Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos mensuales: julio 2015

Pensar es sano 12

31 viernes Jul 2015

Posted by manuelmartinezcano in Pensar es sano

≈ Deja un comentario

pensar-657x360

La llamada Constitución formalmente, según las reglas elementales del derecho Constitucional, es en realidad una carta otorgada, al no haberse convocado expresamente una Asamblea constituyente para que la discutiera y redactase.

Dalmacio Negro

Famosillos y famosetes han expulsado del podio a los merecedores del nombre de artistas, y han usurpado el papel del intelectual. Se arrogan el poder de dirigir a la sociedad y reclaman que el poder los proteja frente a ella. Los incapaces se autoproclaman autoridad moral para que papá gobierno les compense.

Cristina Losada, periodista

El único remedio para una fe que decae o desvanece es la Comunión… La frecuencia de comunión tiene una eficacia muy alta. Siete veces a la semana alimenta más que siete veces  con intervalos (es decir sólo los domingos).

Tolkien, autor de El Señor de los anillos

La democracia, dice Gentile, es forma de gobierno, pero en cuanto se constituye en fundamento de la comunidad política, la destruye, ya que la mayoría no puede ser garantía de justicia, de virtud, ni de la comunidad política misma.

Luis Mª Bandiesi

Una mujer que se acueste con quien le dé la gana, no por eso está liberada. Menuda moto nos han vendido Zapatero y todos sus secuaces. No me veo reflejada en ninguna mujer del Gobierno. Que la igualdad consista en que, además de abogado se diga abogada, y en la píldora del día después y el aborto…es una estupidez.

Rosetta Forner, escritora

Queda patente la superficialidad que el Gobierno da a la sexualidad al recordar el vergonzoso espectáculo que ha ofrecido Extremadura impartiendo talleres de masturbación. Queda patente en qué manos están nuestros hijos.

Luis Carbonell,  presidente de Concapa

Un estado neutro respecto a los valores es una ficción, a menudo utilizada con un objetivo propagandístico. No se pueden combatir los problemas políticos luchando contra la religión. El fundamentalismo antirreligioso se hace cómplice del fundamentalismo religioso cuando provoca con la intolerancia.

Martin Kugler, historiador

El problema de la corrupción, como por lo demás casi todos los problemas que sacuden a nuestra época, tiene un aspecto poliédrico, pero un fondo de naturaleza moral: y ese fondo es la ausencia del sentido de lo sacro que invade la política.

Juan Manuel de Prada

Chispicas 27

31 viernes Jul 2015

Posted by manuelmartinezcano in Uncategorized

≈ Deja un comentario

chispicasLA VIRGEN MARÍA

“Bajo esta luz aparente ya proféticamente bosquejada en la promesa de victoria sobre la serpiente, hechas a los primeros padres caídos en pecado (cf. Gen. 3, 15). Asimismo, ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo, que se llamará Emmanuel (cf. Is. 7, 14; comp. con Mich 5, 2-3; Mt. 1, 22-23). Ella sobresale entre los humildes y pobres del Señor, que confiadamente esperan y reciben de El la salvación. Finalmente con ella misma, Hija excelsa de Sión, tras la prolongada espera de la promesa, se cumple la plenitud de los tiempos y se instaura la nueva Economía, al tomar de ella la naturaleza humana el Hijo de Dios, a fin de librar al hombre del pecado mediante los misterios de su humanidad”. (Lumen Gentium 55)

LA SANTA MISA

                San Juan Pablo II, en la encíclica Ecclesia de Eucharistia, dice: “El sacrificio del calvario es tan decisivo para la salvación del género humano, que Jesucristo lo ha realizado y nos ha dejado un medio para participar de él y de sus frutos inagotablemente. Este medio es la Santa Misa”. Por esto, oír bien la Santa Misa es “participar inagotablemente de los frutos del sacrificio del calvario” durante la celebración y, después a lo largo del día. “Al ser la Santa Misa la renovación del sacrificio de la cruz, fuente de misericordia, con que nos redimió, asistir a la Santa Misa es “sumergirse en los méritos de la muerte de Jesucristo, que es su Misericordia”. (Jesucristo a Santa Fausrina)

MACHISTA

                Me dicen que un obispo ha dicho que Adán fue el primer “machista” porque acusó a Eva ante el mismo Dios. No me lo creo. Si decir la verdad es machismo, hasta las mujeres son machistas. Eva fue la primera que desobedeció a Dios. Esta es la verdad.

                Es significativo el castigo que recayó contra la primera mujer: “parirás con dolor”. ¿Acaso la sensualidad arrastró a Eva? Sea lo que fuere: Adán, machista ¡NO!

DOS PERSONAJES Y FRANCO

                En cuanto a Franco, es importante el testimonio de dos protagonistas de la época, ambos hostiles a Franco en el momento de hacer sus declaraciones: uno, desde una posición de impulsor monárquico del alzamiento, y luego ministro del mismo Franco (Sainz Rodríguez); el otro, desde una posición más revelada de “demócrata-cristiano” (Gil Robles, ministro de la República). Los dos coinciden en que Franco no se decidió a sumarse activamente al Alzamiento sino a última hora. Gil Robles explica que Franco no lo hizo hasta adquirir el convencimiento de que se daban las circunstancias que hacían inevitable la apelación al Ejército.

FE Y VIDA

                “Porque no pueden los cristianos dejar a un lado su fe a la hora de colaborar en la construcción de la ciudad temporal. Han de hacer sentir su voz, coherente con los valores en los que creen y respetuosa con las convicciones ajenas. Basta pensar en la defensa y protección de la vida desde su concepción, en la estabilidad del matrimonio y de la familia, en la libertad de enseñanza y en el derecho a recibir instrucción religiosa en las escuelas, en la promoción de los valores que moralizan la vida pública, en la implantación de la justicia en las relaciones laborales”. (San Juan Pablo II)

 LA ANTICONCEPCIÓN

                “La anticoncepción es un pecado descatalogado en una gran parte de la Iglesia. Incurre en ella sistemáticamente la mayoría de los matrimonios cristianos, situación muy explicable si se tiene en cuenta el silencio casi absoluto en la cuestión, o la mala enseñanza que se ha dado y se da sobre ella en predicaciones, catequesis, publicaciones, cursos prematrimoniales, confesiones. El aborto elimina una vida humana en la que Dios había infundido un alma, y la anticoncepción es un horror semejante, pues impone la voluntad del matrimonio a la posible voluntad de Dios, eliminando crónicamente la concepción de hijos. El aborto es más o menos combatido en la Iglesia, pero la anticoncepción es de hecho consentida en muchas Iglesias locales”. (P. Iraburu)

        LA MUJER

          Edith Stein

                “Lo vivo personal, que ocupa su cuidado, es un todo concreto que, en cuanto todo, quiere que se guarde y se le conserve, y no una parte en detrimento de la otra o de las otras: no el espíritu en detrimento del cuerpo o a la inversa tampoco una potencia del alma en detrimento de las otras. No lo tolera  ni en sí ni en las otras. Y a esta conducta práctica corresponde la teórica: su modo natural de conocer no es tanto el de un análisis teórico cuanto el de un modo natural de ir a lo concreto, de contemplarlo y de sentirlo. Esta disposición capacita a la mujer para ser protectora y educadora no sólo de sus propios hijos, sino que usa esa actitud fundamental para su esposo y para todos los seres que están en su entorno.

Padre Cano,  mCR.

Humanum Genus: la masonería 8

31 viernes Jul 2015

Posted by manuelmartinezcano in Uncategorized

≈ Deja un comentario

– Remedios

leon xiiiPero, sea lo que sea, ante un mal tan grave y tan extendido ya, es nuestra obligación, venerables hermanos, consagrarnos con toda el alma a buscar los remedios. Y como la mejor y más firme esperanza de remedio está situada en la eficacia de la religión divina, tanto más odiada de los masones cuanto más temida por ellos, juzgamos que el remedio fundamental consiste en el empleo de esta virtud tan eficiente contra el común enemigo. Por consiguiente, todo lo que los Romanos Pontífices, nuestros antecesores, decretaron para impedir las iniciativas y los intentos de la masonería, todo lo que sancionaron para alejar a los hombres de estas sociedades o liberarlos de ellas, todas y cada una de estas disposiciones damos por ratificadas y las confirmamos con nuestra autoridad apostólica. Y, confiados en la buena voluntad de los cristianos, rogamos y suplicamos a cada uno de ellos en particular por su eterna salvación que tengan como un deber sagrado de conciencia el no apartarse un punto de lo que en esta materia ordena la Sede Apostólica.

– Desenmascarar la masonería

A vosotros, venerables hermanos, os pedimos y rogamos con la mayor insistencia que, uniendo vuestros esfuerzos a los nuestros, procuréis con ahínco extirpar este inmundo contagio que va penetrando en todas las venas de la sociedad. Debéis defender la gloria de Dios y la salvación de los prójimos. Si miráis a estos fines en el combate, no ha de faltaros el valor ni la fortaleza. Vuestra prudencia os dictará el modo y los medios mejores de vencer los obstáculos y las dificultades que se levantarán. Pero como es propio de la autoridad de nuestro ministerio que Nos indiquemos algunos medios más adecuados para la labor referida, quede bien claro que lo primero que debéis procurar es arrancar a los masones su máscara, para que sea conocidos de todo su verdadero rostro; y que los pueblos aprendan por medio de vuestros sermones y pastorales, escritos con este fin, las arteras maniobras de estas sociedades en el halago y en la seducción, la maldad de sus teoría y la inmoralidad de su acción. Que nadie que estime en lo que debe su profesión de católico y su salvación personal, juzgue serle lícito por ninguna causa inscribirse en la masonería, prohibición confirmada repetidas veces por nuestros antecesores. Que nadie sea engañado por una moralidad fingida. Pueden, en efecto, pensar algunos que nada piden los masones abiertamente contrario a la religión y a la sana moral. Sin embargo, como toda la razón de ser de la masonería se basa en el vicio y en la maldad, la consecuencia necesaria es la ilicitud de toda unión con los masones y de toda ayuda prestada a éstos de cualquier modo.

– Esmerada instrucción religiosa

Es necesario, en segundo lugar, inducir por medio de una frecuente predicación a las muchedumbres para que se instruyan con todo esmero en materia religiosa. A este fin recomendamos mucho que en los escritos y en los sermones se expliquen oportunamente los principios fundamentales de la filosofía cristiana. El objetivo de estas exposiciones es sanar los entendimientos por medio de la instrucción y fortalecerlos contra las múltiples formas del error y las variadas sugestiones del vicio, contenidas especialmente en el libertinaje actual de la literatura y en el ansia insaciable de aprender. Gran obra, sin duda. Pero en ella será vuestro primer auxiliar y colaborador el clero si lográis con vuestros esfuerzos que salga bien formado en costumbres y bien equipado de ciencia. Pero una empresa tan santa e importante exige también la cooperación auxiliar de los seglares, que unan el amor de la religión y de la patria con la virtud y el saber. Unidas las fuerzas del clero y del laicado, trabajad, venerables hermanos, para que todos los hombres conozcan y amen como se debe a la Iglesia. Cuanto mayores sean este conocimiento y este amor, tanto mayores serán la huida y el rechazo de las sociedades secretas. Aprovechando justificadamente esta oportunidad, renovamos ahora nuestro encargo, ya repetido otras veces, de propagar y fomentar con toda diligencia la Orden Tercera de San Francisco, cuyas reglas con prudente moderación hemos aprobado hace poco. El único fin que le dio su autor es atraer a los hombres a la imitación de Jesucristo, al amor a su Iglesia, al ejercicio de todas las virtudes cristianas. Grande, por consiguiente, es su eficacia para impedir el contagio de estas malvadas sociedades. Auméntese, pues, cada vez más esta santa asociación, de la cual podemos esperar muchos frutos, y especialmente el insigne fruto de que vuelvan los corazones a la libertad, fraternidad e igualdad jurídicas, no como absurdamente la conciben los masones, sino como las alcanzó Jesucristo para el género humano y las siguió San Francisco. Una libertad propia de los hijos de Dios, por la cual nos veamos libres de la servidumbre de Satanás y de la perversa tiranía de las pasiones; una fraternidad cuyo origen resida en Dios, Criador y Padre común de todos; una igualdad que, basada en los fundamentos de la justicia y de la caridad, no borre todas las diferencias entre los hombres, sino que con la variedad de condiciones, deberes e inclinaciones, forme aquel admirable y armonioso conjunto que es propio naturalmente de toda vida civil digna y útilmente constituida.

Papa León XIII

Mensaje de fe 44: cartas entre Dios y un ateo

31 viernes Jul 2015

Posted by manuelmartinezcano in Mensajes de fe, Uncategorized

≈ Deja un comentario

PRIMERA CARTA. -Señor Dios: Usted no existe. No puede existir. Por eso he puesto bien clara la dirección del remitente, para darme el gusto de mostrar la carta devuelta a esos crédulos que creen en usted. Si existiera, el mundo andaría mejor; los hombres no serían tan estúpidos ni tan canallas. No existe, pero le escribo para que la carta vuelva por no encontrar destino y me pueda reír de tantos creyentes embobados.

PRIMERA RESPUESTA. -Ateo amigo: Recibí tu carta. Me gusta tu sinceridad; creo que podremos ser amigos. Tienes razón de que el mundo anda mal, pero no me culpes a mí. Les he dado a los hombres libertad de acción. Ellos saben, saben muy bien, qué es lo que tienen que hacer. Si no lo hacen, no es mía la culpa. Si no fueran libres, todos protestarían, tal vez tú el primero. Serías, a lo mejor, mi enemigo, y yo no quiero que lo seas, sino mi amigo.

SEGUNDA CARTA. -Señor Dios: Aún tengo su carta entre mis manos y no me cabe la menor duda de que alguien me ha jugado una broma. Por culpa de ese alguien, todos los crédulos se han reído de mi fracaso. A pesar de la respuesta sigo sin creer en usted. No puede existir, pues queriéndome como amigo ha permitido que se burlaran de mí.

SEGUNDA RESPUESTA. -Mi amigo: Es verdad que se han reído de ti. Lo siento, pero te hago notar, que los hombres son así. Se ríen de las grandes decisiones y empresas y de los fracasos ajenos. Pero tú no has fracasado. Has empezado a triunfar. Créeme que deseo ser tu amigo. En prueba de ello te, envío este obsequio que espero te sea de utilidad.

TERCERA CARTA. -Señor Dios: Sigo creyendo que todo es una broma. Con todo, gracias por su obsequio. Raro, por cierto. Una carta prolijamente envuelta y dentro esta pequeña tarjeta: GRACIA DIVINA. ¿Es acaso algún mágico efluvio lo que me ha enviado? Todo esto me ha hecho dudar. Pero no, no puede ser. Un Dios no hace regalos de cajas vacías. A pesar de mis dudas y sospechas, ¿sabe?, cuando abrí la caja me sentí feliz; ¿Puede explicarme el porqué?

TERCERA RESPUESTA. -Mi buen amigo: Me alegro que el regalo te haya gustado y no me extraña que te haya parecido raro. Con todo, te sentiste contento, ¿verdad? Tienes razón, es algo así como un mágico efluvio, pero sólo produce efecto si tienes buena voluntad y eres dócil a sus insinuaciones. Me dices que has dudado y me alegro mucho. Quien duda busca la verdad. Tú la buscas y la encontrarás. Otra copa, si quieres podemos vernos. Vivo en el templo. Ve allí y pregunta por mí.

CUARTA CARTA. -Amigo Dios: A pesar de que quería ser tu amigo, nuestra amistad es imposible. ¿Cómo podría ser amigo de la nada: del vacío? Eres nada, reconócelo. De lo contrario ¿cómo te explicas que nadie te conozca? En la calle pregunté por ti, busqué un hombre que te conociera. Unos se rieron, otros se encogieron de hombros, los más siguieron impávidos su camino por estas calles hormigueantes e inquietas. Y los tuyos, ¿te conocen? Estuve en tu casa. Me dijeron qué estabas en el altar. No es posible, Si estás ahí, ¿cómo es que tan pocos parecían caer en la cuenta? Muchos hablaban hacia todos lados, menos hacia donde dicen que estás. Procedían como si no estuvieras.

Unos pocos parecía que te hablaban. Pero eran los menos. Luego salieron todos y se mezclaron en el bullicio de las calles, Me quedé entre ellos. Ninguno hablaba de ti. ¿Cómo explicas ese proceder de quienes se dicen tus amigos?

CUARTA RESPUESTA. -Querido amigo: Desde la primera carta -te dije que serías mi amigo porque eres sincero. Lo has demostrado una vez más. Tienes razón: muchos no me conocen, otros sí. Pero me temen o me huyen. Otros preferirían que no existiera. Hasta mis amigos a veces no me son fieles y no se portan en mi casa como deben. Lo que pasa es que les pido cosas costosas y ellos no son esforzados. Pero tú sí lo eres, y por eso te has atrevido a enfrentarte conmigo. Me alegro que sigas escribiendo, porque ¡es señal de que buscas la verdad. Y te aseguro, mi amigo, que al fin la encontrarás.

QUINTA CARTA. -Amigo Dios: A pesar de que no puedo creer en ti, me haces dudar porque eres convincente y comprensivo. Es verdad que estoy lleno de dudas y de que quien duda encuentra la verdad. Pero dime, ¿dónde la puedo encontrar?

QUINTA RESPUESTA. -Mi buen amigo: No sabes qué alegrón me has dado. Escúchame bien. Si quieres de veras saber la verdad, saber si existo, saber si soy, ve a ver mañana a las personas que señalo en la tarjeta adjunta. Ellas son verdaderas amigas mías y te dirán la verdad.

SEXTA CARTA. -Dios mío: Tenías razón. No puedes menos de existir. Si así no fuera no podría explicarme la resignación de ese joven obrero a quien esta mañana amputaron la pierna, ni el sereno dolor de esa madre que ha perdido la mayor de sus riquezas: su hijo. Ni la intrepidez de ese joven sacerdote que va a tierra de misiones, sabiendo de antemano que acortará su vida en aras del prójimo desconocido: Todos me hablaron de Ti y de tu amor. ¿Cómo pueden resignarse así? ¿Acaso no tienen ambiciones? Tú los ayudas, ¿no es así? Explícamelo todo, Amigo. Todo esto es muy grande para que lo pueda comprender solo. ¡Ah!, me olvidaba si realmente he de ser tu amigo, quiero ser como uno de los que hoy visité: Amigo de verdad.

SEXTA RESPUESTA. -Querido hijo: Serás mi amigo, lo eres ya. Todo te lo explicaré. Ven a verme a mi templo. Ya sabes dónde vivo. Te, espero y conocerás toda la verdad. Ella te hará feliz, pues eres sincero y la amas y la buscas.

Este fue más o menos -más que menos- el diálogo interior y real de un hombre que se tenía por escéptico al leer el libro «Dios es un espejo», de monseñor Oliver Sandbow, de estilo válidamente humorístico y profundo, científico y popular. El qué vive todo hombre que puede repetir sinceramente la frase de Newman: «No he pecado jamás contra la luz.»

Obra Cultural
Lauria, 4 – Barcelona-10

Meditación 57: la vida de Nazaret VI

31 viernes Jul 2015

Posted by manuelmartinezcano in Meditaciones de la Virgen, Uncategorized

≈ Deja un comentario

ildefonso rodriguez villar1º Hallazgo del Niño. -Tres días tardaron en encontrarlo. -¡Qué días más largos!… ¡Qué noches, sobre todo! -Durante el día, el ir de una parte a otra…, el preguntar aquí y allí…, en cierto modo la distraía a la Virgen en su inmenso dolor, pero al llegar la noche…, cuando tuviera que retirarse a su posada…, cansada y agotada por el sufrimiento y cansancio del día…, ¿qué haría?», ¿en qué pensaría al verse sola? ., ¿cómo correría su imaginación y la pintaría a Jesús quizá sufriendo ya su pasión y muerte por los hombres? -Acompaña en esta noche espantosa a la Virgen…, trata de comprender la intensidad de su dolor al perder a Jesús…, para imitarla, si alguna vez te encuentras en caso semejante y también tú pierdes a Jesús… o te pones en peligro de perderle.

Y, por fin, amaneció el día de la dicha y del gozo. Ma­ría y José han regresado a Jerusalén y corriendo fueron al Templo, y allí encontraron su Vida, al ver a Jesús tranquilamente entre los Doctores. ¡Qué efectos tan variados y distintos en el corazón de Ma­ría en esta ocasión!…: de alegría inmensa por haber encontrado a su Hijo sano y salvo…, de agradecimiento al Señor que le concedía de nuevo la posesión de su Jesús…, de admiración y asombro al ver al Niño siempre tan modesto y humilde, y ahora disputando públicamente y enseñando a los doctores de la Ley… ¿Qué significaba todo aquello?

2º Las quejas maternales. -Y, efectivamente, sin poderse contener, con un afecto sumamente maternal, en cuanto Ma­ría tuvo consigo a su Hijo, le pregunta: « ¿por qué has hecho esto con nosotros? ¿No sabías que tu padre y yo íbamos a pasar muy mal rato buscándote?» -Ma­ría no acababa de salir de su asombro…; todo, en aquel día, era extraordinario. ¿Cómo Jesús…, su Jesús hasta entonces tan sumiso y obediente que jamás les causó el más pequeño disgusto ahora ha hecho esto?… ¿No había caído en la cuenta que iban a sufrir muchísimo con ello? . ¿Cómo explicar todo esto? -Se adivina fácilmente el sufrimiento y la tortura de aquel corazón de madre que ahora quiere desahogarse. -Y Jesús, que hasta entonces nada dijera, ahora, por respeto a su, madre, habla y la explica su conducta: «¿No Sabíais que debía ocuparme en las cosas de mi Padre?

Son las primeras palabras que cita el Evangelio de Jesús… ¡Qué hermosas! y ¡qué misterio tan Profundo encierran!… Todo lo que ha hecho ha sido ordenado por el Padre, y ante aquella voluntad divina, no cabe más que obedecer, aunque la obediencia sea amarga y cueste sufrimientos, como en este caso. -Bien sabía Jesús el dolor de Ma­ría y de José…; también su corazón sufría al verlos a ellos sufrir…, pero el Padre lo quería, y Él también lo quiso…

3º Nuestro modelo. -Jesús nos da aquí ejemplos de altísimas virtudes…, nos enseña a obedecer a Dios antes que a los hombres…, a seguir nuestra vocación y sus divinos mandamientos en todo momento y en todas las, circunstancias…, aunque tenga que sangrar el corazón. -: -Hay que oír las llamadas de Dios donde Él quiera…, cuando Él quiera… y en la forma que Él mismo elija.

Además hemos de obedecer como Dios se merece, con prontitud…, con energía…, con exactitud .Muchas veces es necesario para obedecer, una gran firmeza de voluntad con 9que vencer las dificultades que se presentan…; mira el modelo, r ahí verás ese valor y firmeza que necesitas. -Jesús no endulza a sus padres el dolor del sacrificio…, no les prepara para esta separación…, no da un paso para ir a su encuentro…, cuando ya le han encontrado no les consuela con palabras dulzarronas y carnosas…; simplemente les dice la verdad, y les expone la voluntad de su Padre, superior a ellos y a quienes todos deben obedecer. -Ma­ría y José lo comprenden… bajan la cabeza y ya no hablan ni pregunta más –medita mucho en este paso tan extraordinario y pide a Jesús esta firmeza y este valor, para obedecer así con toda exactitud al Señor.

También Ma­ría es modelo de grandes virtudes ¡Qué bien lleva; con su dolor la dura prueba!… Detente a considerar su paciencia…, su sumisión a la voluntad divina…, su humildad, creyéndose indigna de tener a Jesús y culpable de su pérdida…; su perseverancia y actividad en buscarle…; ¡hasta el fin del mundo hubiera ido Ella si fuera necesario!…

4º Buscar a Jesús. -Aprende tú también aquí a buscar a Jesús. Le puedes perder por el pecado…, pero a veces aún sin pecado, Jesús se oculta para probarte, como hizo con su Madre… Es entonces cuando el demonio se aprovecha a tentarte con el desaliento…, el cansancio…, la desconfianza…, la desesperación. Eso jamás.

Mira a Ma­ría… no encuentra a Jesús en seguida, pero no para hasta hallarlo. -Eso debes hacer tú… Él sufrimiento o el dolor de tu sacrificio, no deben quitarte ganas y alientos para buscar a Jesús…; al contrario, entonces debes echarle más de menos, como Ma­ría…, y como María, no vivir ni descansar hasta merecer con tu diligencia…, fervor… y perseverancia, encontrarlo.

Y cuando se encuentra así a Jesús, ¡qué contento y alegría para el alma!… ¡Cómo brotan espontáneamente las palabras del Cantar de los Cantares: «encontré al que ama mi alma…, le guardaré bien y ya nunca le soltaré»! Pide a Ma­ría el saber bien cumplir la voluntad de Dios…, el no merecer nunca que Jesús te castigue con marcharse de tu corazón y ocultarse de ti…; en fin, que sepas trabajar sin descanso en su compañía para con Ella, y por Ella ir siempre a Jesús…, vivir con Jesús… y buscarle sin cesar hasta encontrarle.

Ildefonso Rodríguez Villar
Puntos breves de meditación
sobre la vida, virtudes y advocaciones litúrgica
de la Santísima Virgen María
26ª edición, Valladolid, 1965

← Entradas anteriores
julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (238)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...