Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: El nacimiento de la España moderna

El nacimiento de la España moderna 81

31 miércoles Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in El nacimiento de la España moderna

≈ Deja un comentario

Beatas vicentinas mártires de Arrás – Revolución Francesa

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, ¿PATINAZO O PLAN ORGANIZADO? (XI)

La bomba de efecto retardado

Ahora bien, el anticatolicismo fundamental de la Revolución es precisamente, y por desgracia, “imperecedero”, en este mismo texto, más que en todo el resto, y ahora por los siglos. Los verdaderos oídos finos oyen en este texto no un “sonido cristialino” pero sí el tic-tac de una “bomba con efecto retardado”, como lo ha dicho en 1991, en el Colloque de Cracovia, Philippe Bénéton, profesor de la universidad de Remes. Pues, ha añadido: “Partir del individuo y de sus derechos es abrir la vía a una dinámica, la de la soberanía del individuo, donde se rompe toda ligadura con la moral natural”. “La idea de la soberanía del individuo (la bomba de efecto retardado) ha producido que hoy esté mal defender la idea del bien”. “Los hombres son todos semejantes, pero no tienen ya nada en común más que esta igualitaria libertad degradada en libertad de actuar según su capricho”. En definitiva, una libertad degradada a una “incitación a vivir mal” que “dispensa a los hombres de lo esencial”. Otro ponente del mismo coloquio, Henri Hude, profesor del colegio Mayor Estanislao, en París, subrayaba igualmente la decisiva subversión anticatólica que traen consigo los Derechos del hombre revolucionario. “El ataque del dogmatismo (que ellos presuponen) no es más que un modo hábil e indirecto de atacar el cristianismo, e incluso toda idea de Revelación”. Desde entonces, “para el hombre moderno, la libertad del espíritu se opone a la verdad”. Lo que Philippe Bénéton había constatado del siguiente modo: “El lenguaje contemporáneo de los derechos del hombre borra las diferencias —entre los sexos, las edades, los dones, los méritos— y rechaza toda autoridad moral y toda jerarquía en los modos de vivir”, En definitiva, rechaza toda verdad revelada.

También en el mismo coloquio, Erik Von Kuhnelt-Leddihn, gran historiador austriaco, concluía con este juicio desesperado: “¿Puede la Iglesia católica (y sobre todo la fe católica) sobrevivir y florecer en una civilización liberal y democrática? De un modo provocador podríamos responder ¡no!, Ya que el padre de la Revolución francesa no es solamente Rousseau, es también el marqués de Sade” Esta visión aguda la vuelve a encontrar, dos años más tarde, el sacerdote psicoanalista Tony Anatrella, casi desesperado él también (entrevista a Familia cristiana, el 29 de abril de 1993).

El nacimiento de la España moderna 80

24 miércoles Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in El nacimiento de la España moderna

≈ Deja un comentario

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, ¿PATINAZO O PLAN ORGANIZADO? (X)

“Veo un gran fuego”

Una verdad que no era otra que la del anticatolicismo fundamental, irreprimible, inseparable y constitutivo de la Revolución desde su nacimiento como lo fue, lo hemos visto, desde su gestación. Esto mismo que había anunciado un mendigo conmovedor, peregrino del Absoluto, testigo del profundo cristianismo de la Iglesia de Francia del Antiguo Régimen que nos ha sido tan exactamente descrito por Jean de Viguerie: San Benoist Labre. Antes de morir en 1783, Benoist había anunciado que, sobre esta cristiandad que le había dado sus raíces, la desgracia se iba a volcar. Había exclamado: “Veo un gran fuego que atraviesa mi país”. Había precisado que las abadías arderían, las hostias serían profanadas, los sacerdotes serían perseguidos. Así todo lo que sucedería en la Revolución era bien evidente para todos, desde antes de 1789.

Sólo queda una objeción que no se dejará de primera revolución es también la de la Declaración de los derechos del hombre de agosto de 1789. La cual, en su artículo 10, estipulaba: “Ningún hombre puede ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas”. Nuestros liberales no cesan de hacerse gárgaras con este texto tan poco respetado por la primera Revolución; lo acabamos de ver. Un texto, según ellos, “Imperecedero”. La finura de su oído llega hasta que les resuene, dos siglos más tarde, en lo que ellos llaman “sonido cristalino” (fórmula de Jean-Marc Varaut).

El nacimiento de la España moderna 79

17 miércoles Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in El nacimiento de la España moderna

≈ Deja un comentario

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, ¿PATINAZO O PLAN ORGANIZADO? (IX)

La predilección del odio

Cómo extrañarse de que, consecuentemente, la violencia se desencadenara desde esta primavera de 1789 contra la Iglesia, antes incluso y con mayor fuerza que contra la monarquía y la nobleza. Los días 24 y 25 de junio de 1789 esta violencia no había apuntado en absoluto al rey ni a los aristócratas como tales; pero al obispo de Beauvais casi lo habían matado a golpes, y el arzobispo de París, un modelo de caridad atenta, fue apedreado, y solamente debió su salvación a la velocidad de los caballos de su carruaje. El 13 de julio de 1789, antes, pues, de la toma de la Bastilla, las bandas autodenominadas “patrióticas” habían tomado, pillado y en parte destrozado la casa religiosa de San Lázaro, en el barrio de Saint Denis, fundada por San Vicente de Paul y asociada allí a la casa madre de las Hijas de la Caridad, “verdadero centro de asistencia pública” para toda Francia. En la misma noche del 14 de julio, el cronista —-reportero Restif de la Bretonne— se encontró a punto de ser masacrado, porque lo confundieron no con un aristócrata sino con un sacerdote. El 9 de octubre de 1789, el abad Grégoire constataba ante la Asamblea: “No hay un solo día en que los eclesiásticos no sean insultados en París”.

  Y si damos un salto hasta abril de 1791, fecha de la entrada en vigor de la programada Constitución civil del clero, podemos constatar que arpías y brutos revolucionarios forzaron entonces las puertas de los conventos femeninos de París, y se entregaron a múltiples atentados sobre las religiosas: las pegaron, las flagelaron hasta ensangrentarlas e incluso matarlas. Ahora bien, ni entonces ni más tarde, ni en París ni en ningún otro lugar, lo que se llamaba entonces “el pueblo” se puso a flagelar, a golpear sistemáticamente a las mujeres de la aristocracia, que se encontraban tan tranquilamente en su lugar, como fueron golpeadas y flageladas las religiosas. La predilección del odio manifestaba la verdad de los espíritus y de los corazones.

El nacimiento de la España moderna 78

10 miércoles Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in El nacimiento de la España moderna

≈ Deja un comentario

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, ¿PATINAZO O PLAN ORGANIZADO? (VIII)

Programa lanzado desde 1788

Todo esto se encuentra confirmado y precisado en la masa reveladora de los panfletos publicados desde 1788 al principio de 1789. No encontramos más en esta masa que reverencia y adhesión a la monarquía y frecuentemente consideración, a veces incluso afectuosa, hacia la aristocracia (como ocurre de parte del futuro revolucionario Isnard). Pero se repiten sin descanso los ataques violentos e incluso groseros contra la Iglesia, el clero y las “mentiras religiosas”. A los curas de pueblo los califican groseramente de “palurdos educados y alimentados en el seno de la crápula”. Los miembros de las órdenes religiosas no son mejor valorados: “Son el escándalo de nuestras ciudades y nuestros campos, se hacen un juego con el adulterio, la sedición, los robos, e inundan sus odiosas guaridas con un torrente de iniquidad”. En cuanto a los obispos, “no alcanzan el episcopado más que por el crimen, lo ejercen solamente con el escándalo”. De todas maneras, ¿qué es el clero sino un “cuerpo que está en el Estado sin sostener al Estado, que reconoce como jefe a un extranjero frente al cual prefiere denominarse esclavo antes que reconocer que debe algo a su príncipe?”. En consecuencia, se hace un llamamiento, también aquí, a los príncipes, con el fin de “prohibir la entrada en sus Estados a estos soldados del Papa, a estas bandas de holgazanes que los roen y los desgarran”.

Y el programa es lanzado desde 1788 o principios de 1789, con precisión, de las medidas de destrucción del catolicismo que hemos visto puestas en práctica, como tarea prioritaria desde mediados de 1789 hasta 1792.

La usurpación de los bienes de la Iglesia es exigida: “¿Quién es el verdadero propietario de los bienes eclesiásticos? La nación”. Igualmente es exigida la extinción de las órdenes religiosas y la supresión del impuesto de la Iglesia, el diezmo. “Todos los monjes y religiosos de ambos sexos serán suprimidos como parásitos devoradores de los bienes de la Nación; lo mismo ocurrirá con el diezmo eclesiástico, como destructor de la agricultura, primera rama de las riquezas nacionales”. Porque, “una vez que los eclesiásticos habían adquirido la confianza del pueblo por sus hipocresías y el fanatismo crédulo que infundían en las almas, el velo se levantó: reconocieron que las mentiras religiosas no se podían mantener sin riquezas”. Lo que va a ser la Constitución civil del clero, también es reivindicado, programado: “La elección de los obispos pertenece a la Nación”. Los reveladores textos que acabamos de citar los hemos sacado de dos panfletos que no se encuentran en la Biblioteca Nacional de París y que, por lo tanto, son desconocidos por los historiadores: La Iglesia galicana, fechado el 10 de marzo de 1789, y El diablo en el agua, bendita, igualmente de la primavera de 1789.

El nacimiento de la España moderna 77

03 miércoles Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in El nacimiento de la España moderna

≈ Deja un comentario

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, ¿PATINAZO O PLAN ORGANIZADO? (VII)

Más nociva que la aristocracia

Ya entonces el último “filosofismo” anuncia el anticatolicismo primordial y director que hemos constatado en la historia social del principio de la Revolución. Como refleja la adhesión persistente a la monarquía y la consideración persistente hacia la nobleza. Marmontel, secretario perpetuo de la Academia francesa, dedicó sus Obras completas en 1787 al rey de Suecia. Acerca de lo que él llamó “fanatismo católico” escribió: “¡Qué enemigo, Señor, para los soberanos! Corresponde entonces a los reyes el unirse, de un extremo a otro del mundo, para asfixiarlo antes de su nacimiento, junto con la superstición que es su germen y alimento”. El ex-abad Raynal, el otro gran “filósofo” superviviente, publicó en abril de 1789 un importante mensaje a los Estados generales, nunca citado y del que hemos también encontrado la edición original. En el que se lee: “Sacerdotes, si hubieseis sido los amigos del Trono, los cooperadores del Magistrado, nadie se hubiera atrevido a atacar a una clase de hombres tan útiles como respetables”. Pero, como para los “filósofos” (lo acabamos de ver en Marmontel) el “fanatismo” católico es el enemigo de los soberanos, el ataque “filosófico” de Raynal se desencadena sin reserva. Primero, se reivindica la destrucción de la misma fe, de la “devoción insostenible”. Hay que “asfixiar”, como dice Marmontel, lo que denomina la “superstición”. “El mundo está demasiado esclarecido, escribe Raynal, como para alimentarse por más tiempo de cosas incomprensibles que repugnan a la razón”. Y el clero debe ser aniquilado porque, señala Raynal, es el “más cruel enemigo del Estado y de la Nación”, y además “entre las clases ociosas de la sociedad, la más nociva”. Más dañina, por lo tanto, que la aristocracia, como podemos observar aquí de nuevo.

← Entradas anteriores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...