Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Artículos

Historia sencilla de la Iglesia (53)

30 jueves Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

San Francisco de Asís

Recapitulada por el P. Cano

– ESPIRITUALIDAD DE FRANCISCANOS Y DOMINICOS

En el siglo XIII aparecen diversas concepciones de la perfección cristiana representadas por escritores y místicos franciscanos y dominicos. San Francisco de Asís fue uno de los místicos más notables de la Iglesia. Su vida religiosa se fundamentaba en el amor más tierno y afectuoso a la pobreza, como la manera más perfecta de imitar a Jesucristo. Veía a las criaturas como imágenes vivas de las perfecciones de Dios; en tocias las cosas veía al Creador.

El escritor ascético y místico más importante de la Orden franciscana fue San Buenaventura. Será el primero en presentar la división de las tres vías de la vida espiritual: purgativa, iluminativa y unitiva. Insistía de modo particular en la vida y pasión de Cristo como objeto por antonomasia de la contemplación.

La espiritualidad dominicana tomó como base la mortificación propia y la renuncia a la propia voluntad para conseguir el verdadero y propio conocimiento de Dios, cumpliendo en toda su divina voluntad.

Santo Tomás presenta el amor de Dios como síntesis de la perfección cristiana. Para aumentar el amor a Dios propone la meditación de la vida de Jesucristo y de sus perfecciones, la oración y la lucha contra nuestras pasiones desordenadas hasta domarlas. Insiste, una y otra vez, en sus escritos en que sólo se llega a la contemplación mística después de obtener la calma de las pasiones y la conveniente disposición con la práctica de las virtudes morales.

En este tiempo destacan como místicas Santa Gertrudis (+1302), que se distinguió por su amor sensible a la humanidad de Cristo Santa Matilde de Hackeborn (+1298) que fue favorecida con éxtasis y gracias místicas especiales.

– HEREJÍAS DE LA EDAD MEDIA

Las primeras manifestaciones de una serie de herejías, sumamente peligrosas, que atacaban los fundamentos mismos de la Iglesia y de la sociedad civil aparecen a principios del siglo XII. Los herejes se presentaban como los únicos hombres puros y perfectos.

En los Países Bajos Tangelus predicaba ideas fanáticas que destruían toda autoridad, el sacerdocio y los sacramentos. Un movimiento parecido se extendió por Flandes y la Campaña. Todos estos herejes atacaban a la Jerarquía eclesiástica. Sólo ellos eran perfectos y puros. Por esto se denominaban Cátaros. Uno de los más fanáticos fue Pedro de Bruys, que captó muchos adeptos. Se propagaron por el sur de Francia, mezclándose con otras herejías.

Los Valdenses fueron fundados por un rico ciudadano de Lyon, en torno al año 1170. Movido por un arrebato de falso ascetismo, Valder distribuyó su fortuna entre los pobres y se entregó a la vida apostólica, predicando la pobreza más absoluta. A sus seguidores se les llamaba “pobres de Lyon”. Se dejaron arrastrar por un fanatismo peligroso y pronto cayeron en varias herejías. Entre sus adeptos se dividían en perfectos y amigos de los perfectos. A finales del siglo XII sus ideas infestaban el Languedoc, Aragón, Alsacia, Lorena, la Borgoña y Lombardía.

Por la extensión que llegaron a alcanzar y por su doctrina, basada en principios que pervertían la inteligencia y opuestos totalmente al Cristianismo, sobresalieron los Albigenses. Su error fundamental era el dualismo: la oposición entre el principio del bien y del mal. Por eso se consideraba a los albigenses como un retoño del maniqueísmo.

La extensión rápida e intensa de los albigenses (unida a los cátaros y los valdenses con los cuales se confundían) llegó a poner en verdadero peligro el Catolicismo occidental. El foco fundamental estaba en el Mediodía de Francia.

DEFENSA de la HISPANIDAD 30

27 lunes Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Ramiro de Maeztu

EL SENTIDO DEL HOMBRE EN LOS PUEBLOS HISPÁNICOS (IX)

El humanismo materialista (1)  

Hay también un humanismo que suprime todas las esencias que venían considerándose superiores al hombre, como el bien y la verdad, por no ver en ellas sino palabras hueras, aunque no inofensivas, porque son, según piensa, los pretextos que han servido para justificar el ascendiente de unas clases sociales sobre otras. Frente a las jerarquías tradicionales proclama este humanismo la divisa revolucionaria: borrón y cuenta nueva. Se propone establecer la igualdad de los hombres en la tierra, en lo que se parece al humanismo español, pero con una diferencia. Los españoles quisiéramos, dentro de lo posible y conveniente, la igualdad de los hombres, porque creemos en la igualdad esencial de las almas. Estos humanistas, al contrario, postulan la igualdad esencial de los cuerpos. Puesto que rige una misma fisiología para todos los hombres, puesto que todos se nutren, crecen, se reproducen y mueren, ¿por qué no crear una sociedad en que las diferencias sociales sean suprimidas inexorablemente, en que se trate a todos los hombres de la misma manera, todo sea de todos, trabajen todos para todos y cada uno reciba su ración de la comunidad?

 Ahora sabemos, con el saber positivo de la experiencia histórica, que ese sueño comunista no ha podido realizarse. La desigualdad es esencial en la vida del hombre: no hay más rasero nivelador que el de la muerte. El hombre no es un borrego, cuya alma pueda suprimirse para que viva contento con el rebaño. El campesino no se contenta con poseer y trabajar la tierra en común con los otros campesinos, sino que se aferra a su ideal antiguo de poseerla en una parcela que le pertenezca. Tampoco el obrero de la ciudad se presta gustoso a trabajar con interés en talleres nacionales, donde no se pague su labor en proporción a lo que valga, ni aunque se declare el trabajo obligatorio y se introduzcan las bayonetas en las fábricas para restablecer la disciplina. Al cabo de las experiencias infructuosas el fundador del comunismo exclamó un día: » ¡Basta de socialistas! ¡Vengan especialistas!», y entonces se produjo el espectáculo de que un gobierno comunista, que abolió el capitalismo como enemigo del género humano, ofreciese las riquezas de su patria a los capitalistas extranjeros, como únicos capaces de explotarlas, y que estos capitalistas, salvo excepciones vergonzosas, rechazaran la oferta, porque un gobierno que había abolido la propiedad privada no podía brindar a otros propietarios las garantías necesarias.

Imagen

EL ROSARIO… con ojos de niño (3)

26 domingo Jun 2022

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos

≈ Deja un comentario

Nuestra Señora de la Leche – Belén (PALESTINA)

25 sábado Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Patrona de los Matrimonios que desean tener hijos

Virgen de la Leche o de la Buena Leche, también conocida como Virgen nutricia o nodriza, Virgen del Reposo o del Buen Reposo, Virgen de Belén o de la gruta de Belén; es una advocación y una iconografía de la Virgen María, en la que se la representa en el acto de amamantar al Niño Jesús. Esta representación ha tenido diversos desarrollos en el arte sacro, como lo es la pintura, la escultura y la particular iconografía de la Iglesia Ortodoxa.

Origen y tradición

La representación de la Virgen amamantando al niño Jesús es mencionada por el papa Gregorio Magno, un mosaico con esta representación que probablemente data del siglo XII se encuentra en la fachada de la Basílica de Santa María en Trastevere, aunque unos otros cuantos ejemplos de la temprana Edad Media aún sobreviven. Se considera que esta advocación puede ser un sincretismo de las diosas-madre, en particular de la diosa Isis amamantando a Horus y, probablemente las primeras imágenes aparecieron en el arte copto.

La Gruta de la Leche es un lugar en Belén, muy cercano a la Basílica de la Natividad, donde la tradición dice que la Virgen amamantó al Niño, y una gota se derramó sobre una roca, que cambió su color, haciéndose blanca. Debido a esto, piedras de la gruta (formadas de carbonato de calcio), eran consideradas reliquia en los primeros siglos pues, al diluirlas en agua, ésta tomaba aspecto de leche. El santuario levantado en este lugar es utilizado por las mujeres que piden a la Virgen les mejore la calidad de su leche materna. ​

Un tema dentro de la hagiografía cristiana vinculado a la Virgen lactante es el de Lactatio Bernardi, según el cual la virgen se le apareció en sueños a un monje y, al darle de su leche, le otorgó algún don milagroso.

Historia sencilla de la Iglesia (52)

23 jueves Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Recapitulada por el P. Cano

– LOS CARMELITAS Y EL ESCAPULARIO

Los Carmelitas tuvieron su origen antes que los Franciscanos y los Dominicos. Puso sus fundamentos el cruzado Bertoldo de Calabria, a fines del siglo XII, en el monte Carmelo de Palestina. El Papa Honorio III aprobó la nueva Orden eremítica en 1226. Más tarde la Orden fue convertida por Inocencio IV en Orden mendicante.

El primer superior de los Carmelitas en Occidente fue el inglés San Simón Stock (1247-65). En 1251 se le apareció la Santísima Virgen, acompañada de una multitud de ángeles llevando en sus benditas manos el escapulario de la Orden, diciéndole: “Este será el privilegio para ti y para todos los carmelitas: quien muriere con él no padecerá el fuego del infierno, es decir, el que con él muriere se salvará”.

La Virgen prometió también el privilegio sabático: “Yo, su Madre de Gracia, bajaré el sábado después de su muerte y a cuantos -religiosos, terciarios y cofrades- hallase en el Purgatorio los libraré y los llevaré al monte santo de la vida eterna”.

El 11 de febrero de 1950 el Papa Pío XII decía a todos los cristianos: “Y en verdad, no se trata de un asunto de poca importancia, sino de la consecución de la vida eterna en virtud de la promesa hecha, según la tradición, por la Santísima Virgen… Es ciertamente el Santo Escapulario como una librea mariana, prenda y señal de protección de la Madre de Dios. Mas no piensen los que visten esta librea que podrán conseguir la salvación eterna abandonándose a la pereza y a la desidia espiritual”.

Casi todos los Papas han vestido y propagado el Escapulario del Carmen. San Pablo VI dijo: »Creemos que entre estas formas de piedad mariana deben contarse expresamente el Rosario y el uso devoto del Escapulario del Carmen. Esta última práctica, por su misma sencillez y adaptación a cualquier mentalidad, ha conseguido amplia difusión entre los fieles con inmenso fruto espiritual”.

San Juan Pablo II ha dicho: “Llevad siempre el Escapulario; yo lo llevo constantemente y de esta devoción he recibido un gran bien”.

– ASCÉTICA Y MÍSTICA

La ascética y mística es el estudio y exposición de la vida de perfección cristiana que presenta, como punto culminante, la unión íntima con Dios y su contemplación. La experiencia mística afectiva de Dios aparece de manera bastante clara en San Anselmo quien al mismo tiempo que estudiaba las verdades teológicas especulativamente, se inflamaba en un afecto sensible que le hacía pronunciar exclamaciones de la más elevada mística.

El Padre de los místicos medievales del siglo XII es San Bernardo. En sus escritos no aparecen grandes concepciones o ideas originales sobre la ascética y mística cristianas porque su mística era más bien práctica. El fundamento de su ascética era la humildad y la imitación de Jesucristo. Como símbolo del amor más sublime presenta el desposorio del alma con su Dios.

En el cultivo especulativo y sistemático de la mística sobresalieron los hombres más eminentes de la escuela de San Víctor, sobre todo Ricardo y Hugo. Su mérito principal consiste en haber reunido todos los elementos esparcidos en los grandes pensadores de su tiempo y haber formado con ellos un sistema de ascética y mística.

← Entradas anteriores
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.118)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (223)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (222)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (169)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (222)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.284 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...