Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Hitos

Hitos 175

15 sábado Jun 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Democracia moderna

María Asciende a los cielosEl Cardenal expresa una valiosa reserva respecto a la democracia contemporánea. Comienza diciendo que si la democracia excluye a la religión deja de ser algo bueno para la gente. Observa cómo la verdadera democracia no puede consistir en la regla arbitraria de una mayoría: “Sin una referencia cristiana, ignorando a Dios, la democracia se vuelve una especie de oligarquía, un régimen elitista y desigual. Como siempre, el eclipse de lo divino equivale al desgaste de lo humano”. (Ignacio Barreiro – VERBO)

Nacimiento del ensayismo

De la misma forma, ve en Eugenio D’Ors y la denominada Escuela Romana del Pirineo otro de los caminos intelectuales que confluyen en el falangismo, sobre todo con las figuras de Rafael Sánchez Mazas y Pedro Mourlane Michelena, a quienes se debe «el nacimiento del ensayismo divagatorio, lleno de alusiones culturales, refinado e intelectual», donde, según él, resulta perceptible «cómo la cultura puede convertirse en una implícita defensa de los valores de una clase amenazada: en una nostalgia burguesa, no por última vez refugiada en el mito europeísta». (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

La mujer
Edith Stein

Pero encontramos en la vida de los hombres, que han seguido un camino así de extraordinario, precisamente un medio de estar seguros de la voluntad de Dios, que hasta ahora todavía se había olvidado. Esta es la obediencia frente a un visible representante de Dios, un guía espiritual. Según todo lo que nos deja sentir una experiencia personal y una historia del plan de salvación divina, el método del Señor es formar a los hombres por medio de los hombres.

Merecedores de castigos (108)

Hemos entrado en el tema de los castigos ajenos. Vale la pena meditar en ellos. Primero: Deberíamos pensar que nosotros somos merecedores de castigos semejantes. Jesús lo dijo claramente recordando el derrumbe de la torre de Siloé. ¿Juzgáis que estos infelices eran los únicos deudores a Dios por sus pecados? También vosotros sois deudores al Señor y si no os convirtiereis a penitencia, así como aquellos han sido castigados lo seréis también vosotros. (Jaime Solá Grané)

Orden social y político

Se trata pues, de que la sociedad, en su organización natural, es decir, por este orden, familia-gremio-municipio, sea la fuente del orden social y político, evidentemente siempre con el referente moral que supone la religión. De esa manera se permite que el bien común sea realmente común. Y ello empezando por la propiedad, que es el nivel más básico de la organización económica de las familias. (Javier de Miguel – VERBO)

Matrimonio civil

Pío IX: “Disponga el poder civil de los efectos civiles que se derivan de las bodas; pero deje a la Iglesia regular su validez entre cristianos. Parta la ley civil de la validez o invalidez del matrimonio como sea determinado por la Iglesia; y arrancando de este hecho, constituir el cual está fuera de su esfera, disponga entonces de los efectos civiles”. Esta es la buena teología. Y no ha cambiado, a pesar de la prensa y los pregoneros del matrimonio civil, en nuestros días. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Soledad absoluta

Es cierto que las distintas personas poseen esta inclinación con distintas intensidades y la concretan de diversas formas, pero es de la experiencia común que, por un lado, la soledad absoluta, que es de carácter psicológico y moral, es de los peores males que puede padecer el ser humano y, por otro, que el hombre tiende a vivir en compañía, porque teniendo compañeros puede proveer mejor sus necesidades, pero sobre todo porque viviendo con ellos puede hacerles el bien. (José Luis Widow Lira – VERBO)

 

 

Hitos 174

08 sábado Jun 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

La ley natural

Pentecostés y Espiritu SantoEl iusnaturalismo tomasiano tiene la gran ventaja de que, siguiendo la experiencia, funda la ley natural en las inclinaciones que se hallan en todos los hombres. Por esto, aunque teóricamente la concepción ética tomasiana ha sido puesta hoy en entredicho, sigue siendo la ética que más se practica. Los hombres tienen ciertos fines de su vida que están inscritos en su naturaleza y tienen una inclinación hacia ellos, porque su olvido coincide con la destrucción de la vida humana o, al menos, con la contracción de la humanidad sobre sí misma. El conocimiento de esas inclinaciones y sus fines conduce a la formulación de los preceptos de la ley natural. (José Luis Widow Lira – VERBO)

El matrimonio es un sacramento

Muchos dicen que basta el matrimonio civil. -Esto no lo puede decir ningún católico. Pío IX escribía así a Víctor Manuel, el 19 de septiembre de 1852: “Dogma es de fe que el matrimonio ha sido elevado por Nuestro Señor Jesucristo a la dignidad de Sacramento; y es doctrina de la Iglesia católica que el Sacramento no es una cualidad accidental adjunta al contrato, sino que es de esencia del mismo matrimonio, fuera del cual no hay sino concubinato. Una ley civil, que suponiendo divisible para los católicos el Sacramento del contrato matrimonial, pretenda regular la validez, contradice a la doctrina de la Iglesia, invade los derechos inalterables de la misma, y equipara el concubinato con el Sacramento del matrimonio, sancionando el uno por tan legítimo como el otro”. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Naturaleza del poder político

En definitiva, el conocido adagio “menos Estado, más sociedad”, no ha de ser entendido aquí como un argumento liberal para menospreciar al Estado y dar rienda suelta al individualismo. Más bien se trata de una síntesis sobre la naturaleza del poder político, y sobre la manera de construirla, que debe ser desde abajo hacia arriba, y no al modo liberal, es decir, constituyendo primero el aparato estatal y después otorgando al ciudadano individual la posibilidad de rellenar ese aparato mediante la llamada libertad política a través del sistema una persona, un voto, que no es un verdadero sistema de soberanía, tal como advirtieron, entre otros, Vázquez de Mella. (Javier de Miguel – VERBO)

No nos distraigamos (107)

Pero muchos se burlan de las amenazas o avisos y de los castigos. Los yernos de Lot se burlaron de él cuando les transmitió el aviso divino de que iba a asolar Sodoma y Gomorra. Pero luego no escaparon a la consumación del castigo. También para nosotros el castigo puede ser inminente. La justicia de Dios se ha ejercido ya sobre muchas gentes precipitadas al Infierno. Algunos o muchos conocidos nuestros. No nos burlemos ni nos hagamos los distraídos porque sobradamente nos ha sufrido el Señor y su paciencia llega a colmarse. (Jaime Solá Grané)

La mujer
Edith Stein

La historia de la Iglesia nos muestra en gran medida hombres y mujeres que han recorrido este camino «en el mundo». Y a todas luces nuestro tiempo tiene especialmente necesidad de ellos. Al moderno paganismo, al que muchas veces este vestido espiritual le es sospechoso, que no quiere saber nada de dogmas de fe, esa vida puede apenas acercarse de otra manera que en hombres que se ven semejantes a los de fuera, quizá ejercen la misma profesión en el mundo, tienen fuertes intereses comunes con los hombres de este mundo, por lo tanto son dirigidos sensiblemente por un secreto poder que viene de otra parte.

Colaboradores falangistas

Sin embargo, es Ortega y Gasset con quien el falangismo tuvo una mayor deuda intelectual perceptible en Giménez Caballero y José Antonio Primo de Rivera. No obstante, el autor incide igualmente en la influencia de las nuevas tendencias de «contrarreforma derechista», presentes en Acción Española y en la Asociación Católica de Propagandistas. (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

Sin Padre, sin Cristo, sin Espíritu Santo

Luego agrega una explicación fundamental sobre la tragedia del abandono de la creencia en el Dios Trino: “Sin el Padre, el hombre depende exclusivamente de sus intereses personales, lo que lo lleva a una gran soledad. Sin Cristo, el hombre se vuelve un lobo para sus semejantes, y no puede ya amar como lo hace Jesús. Sin el Espíritu, el intelecto del hombre se contempla cada vez más a sí mismo y termina por caer en decadencia; por el contrario, con el Espíritu, la razón funciona con esperanza y alegría”. (Ignacio Barreiro – VERBO)

 

 

Hitos 173

01 sábado Jun 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Alejamiento de Dios

Jesús y María de la MisericordiaHablando del mundo contemporáneo, observa el autor que “el alejamiento de Dios es causado no por el razonamiento sino por la voluntad de separarse de Él”. La búsqueda de una independencia absoluta por parte del hombre le hace rechazar reglas y principios éticos y es causa de múltiples males: “La moralidad, el amor, la libertad, la tecnología y la ciencia no son nada sin la presencia de Dios. El hombre puede concebir las obras más maravillosas, pero éstas serán meros castillos de arena e ilusiones efímeras si no están relacionadas con Dios”. (Ignacio Barreiro – VERBO)

La admiración por Castilla

En la genealogía del falangismo, Mainer Baqué destaca la primacía del 98 y de Ortega y Gasset. En el primero, incide en la meditación sobre la decadencia, la «virginidad histórica del pueblo español», «el desprecio por las formas de capitalismo moderno», «la admiración por Castilla». (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

La mujer

Edith Stein

Ni siquiera humanamente solo: quien vive con la Santa Iglesia y su liturgia, es decir es verdaderamente católico, se encuentra formando parte de esta inmensa sociedad humana, encuentra dondequiera hermanos y hermanas que le están íntimamente unidos. Y si de aquel hombre que va de la mano de Dios brotan ríos de agua viva, ejerce él una fuerza de atracción en las almas sedientas: sin exigírselo, puede, para otras que buscan la luz, ser guía, ejercitar una maternidad espiritual engendrando y formando «hijos» e «hijas» para el reino de Dios.

Piadosa indignación (106)

Dios, en medio de su cólera, se compadece todavía de nosotros. Piadosa indignación, airada para socorrernos, amenazadora para perdonarnos. Es como si dijera: Quiero infundirles pavor porque movidos de él se levanten del cenagal del pecado y vuelvan a mí. Como los ruegos de David: permitid que el azote que ahora causa nuestra tribulación, abra nuestros ojos y nos estimule a abandonar el pecado; porque, en fin, si no cortamos con él, concluirá con precipitarnos en una condenación eterna que es el castigo que nunca acabará (San Alfonso). (Jaime Solá Grané)

Los Fueros

Los Fueros representaron un gran hito en la plasmación de este principio: en el caso de España, y fruto de la lenta reconquista de los territorios invadidos por los moros, surgieron los municipios medievales que, en función de sus necesidades, se dotaban de Fueros, leyes propias y singulares. Sólo en el contexto de los Fueros son los habitantes de las ciudades realmente libres, porque sus gobernantes les representan realmente. Así como las leyes municipales tienen su origen en el Estado, los Fueros “pertenecen a la sociedad”, constituyendo “un conjunto de normas -verbales o escritas-, de costumbres y pactos que, surgiendo espontáneamente de las sociedades, o habiendo sido aceptadas por éstas en el ejercicio de su personalidad, sirven para ordenar sus necesidades y su vida de relación. (Javier de Miguel – VERBO)

El matrimonio en el Vaticano II

En la “Gaudium et Spes”, del Vaticano II, se puede leer: “Por su índole natural, la misma institución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la procreación y a la educación de la prole, con las que se ciñen como con su corona propia. Así que el marido y la mujer, que por el pacto conyugal ya no son dos, sino una sola carne (Mt. XIX, 6) se ayudan y se sostienen mutuamente, adquieren conciencia de su unidad y la logran cada vez más plenamente por la íntima unión de sus personas y actividades. Esta íntima unión, como mutua entrega de dos personas, lo mismo que el bien de los hijos, exigen plena fidelidad conyugal y urgen su indisoluble unidad”. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Virtud y ley

Se habla hoy de que la ética tomasiana es una ética de la virtud. Y es cierto, pero no lo es si la virtud queda separada de la ley. La ley contiene los fines de la vida humana y ordena de modo general los actos que han de realizarse para conseguirlos. Por eso, la virtud no puede existir sin la ley. La virtud es una disposición que, en cierto sentido, interioriza el principio de los actos que es la ley, de manera que éstos se comienzan a realizar no sólo por un principio relativamente extrínseco, sino además movidos por el principio intrínseco de la voluntad informada por el amor del bien que persigue. (José Luis Widow Lira – VERBO)

 

 

Hitos 172

25 sábado May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Ley natural y virtud

María y el Niño Jesús dormiendoLa ley natural para santo Tomás no es el único principio de los actos humanos. Ellos también dependen de la virtud. En esto tiene razón Adela Cortina cuando señala que la convivencia humana no es posible sin que los hombres posean ciertas características o hábitos. Esos hábitos, que podemos llamar francamente virtudes, a la vez que perfeccionan las actividades correspondientes, son también su fin, pues corresponden al desarrollo y despliegue de lo que identifica una vida humana. (José Luis Widow Lira – VERBO)

La doctrina del matrimonio

La doctrina del matrimonio sacramental está espléndidamente iluminada por toda la tradición cristiana. Destacamos las grandes encíclicas “Arcanum divinae Sapientiae”, de León XIII, y la “Casti connubii”, de Pío XI. Pero Juan XXIII reafirmaba en la “Pacem in terris”: “Por lo que toca a la familia, la cual se funda en el matrimonio libremente contraído, uno e indisoluble, es necesario considerarla como la semilla primera y natural de la sociedad humana…” (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Instituciones sociales naturales

Por todo ello, vuelve a ser necesario que también los gobiernos municipales y comarcales emerjan de la representación que el resto de instituciones sociales naturales (familia, gremio) le deseen otorgar, y no de un programa político impuesto por una jerarquía ajena a dichas instituciones. (Javier de Miguel – VERBO)

Padre de las misericordias (104)

Por eso, nos dice el Señor, que a veces suele fingir que nos envía castigos. Para que nos enmendemos y podamos preservarnos de la pena que llevamos merecida. Dice San Pablo que Dios con quien quiere usa de misericordia y endurece al que quiere. Sobre este pasaje San Bernardo dice que Dios respecto de sí quisiera salvarnos, mas nosotros le ponemos en la precisión de condenarnos. Se llama a sí mismo Padre de las misericordias, no de las venganzas; los motivos de su piedad los saca de sí mismo; los de sus venganzas, lo toma de nosotros. (Jaime Solá Grané)

La mujer

Edith Stein

Quien ha llegado a esta libre altura y a esta amplia mirada, ha alcanzado lo que habitualmente se llama «felicidad». Puede ser que tenga que luchar duramente por su existencia externa, puede carecer del sostén de una cálida vida familiar o de una sociedad adecuada que humanamente lo sostiene y apoya, pero no podrá ya nunca estar solo ni ser infeliz.

El Falangismo

El falangismo fue, así, la consecuencia de «una juventud exasperada que vio una crisis mundial y que sentimentalmente desgajada de su condición burguesa sintió el aguijonazo de un proletariado militante». «Ser joven fue para ellos -continuaba Mainer en pleno pathos sesentayochista- un pasaporte de validez universal; de esta forma, se aglutinaron en fórmulas de rebelión tan diversas como los movimientos literarios de vanguardia o las primeras formas de asociación estudiantil». «Creían también en la cultura, término en que, para ellos, confluían oscuros intereses de clase y altruistas consideraciones humanistas». (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

Deformar el Evangelio

“No se trata de flexibilizar los requisitos del Evangelio o de cambiar la doctrina ele Jesús y los Apóstoles en función de modas pasajeras, sino más bien de plantearnos un desafío a nosotros mismos respecto a cómo vivimos el Evangelio de Jesús y el dogma actual”. Más adelante denuncia el grave fracaso referente a la comprensión de la misericordia, que se evidencia en la forma en que la Relatio post disceptationem del último Sínodo sobre la Familia de octubre 2014 trata el problema de la homosexualidad. Más adelante observa que Dios, antes de volcar sobre nosotros Su misericordia, exige verdad, justicia y arrepentimiento. (Ignacio Barreiro – VERBO)

 

 

Hitos 171

18 sábado May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Falsa misericordia

San Pascual BailónRefiriéndose a la distorsionada noción contemporánea de la misericordia, el cardenal Sarah observa que muchos esperan que “Dios vuelque su misericordia sobre ellos a pesar de que permanecen en el pecado…”, afirmando que el pecado destruye en nosotros las energías de la vida divina, que no pueden ser injertadas sobre la nada. Este error se basa en el subjetivismo, y el autor critica la Iglesia de nuestros tiempos por no entender el problema, enfatizando que la misma debe redescubrir su visión. (Ignacio Barreiro – VERBO)

Falange Española

Para el autor, Falange Española era «la formulación más atractiva y violenta de una rebeldía que venía larvando de tiempo atrás; en gran medida, fue la vocación juvenil muy pura que, pese a la hipoteca burguesa que la lastró y acabó por disolverla, planteó una primordial protesta contra lo más caduco del derechismo contemporáneo». (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

La mujer

Edith Stein

Se presenta así aquella libertad y alegría que desde la eterna fuente siempre saben crear una nueva vida: de los grandes sucesos del mundo dramático -de la caída del pecado y de la redención-, que siempre se renueva en la vida de la Iglesia y de toda alma humana particular, y que continuamente permite que se convierta en acontecimiento la victoria de la luz sobre la tiniebla.

El temor al castigo da gozo (103)

El temor al castigo da gozo. Por eso dice el Eclesiástico, que el temor de Dios no infunde pena en el corazón, sino satisfacción y júbilo. Porque el temor mismo incita a poner en Dios una sólida esperanza que hace la felicidad del alma. El temor hace feliz al alma porque desvía al hombre del pecado y le infunde al mismo tiempo un poderoso deseo de observar los divinos mandamientos. (Jaime Solá Grané)

El bien de los municipios

En primer lugar, es menester que mude su naturaleza. Los poderes municipales, actualmente y en nuestro mundo posmoderno, no son sino sucursales del poder central, delegados del mismo sistema partidocrático que dirige las naciones. Y, por ello, sujetos a disciplinas de partido marcadas desde cientos de kilómetros de distancia, que en ocasiones poco o nada tienen que ver con el bien de las comunidades locales. (Javier de Miguel – VERBO)

Doctrina coherente

En conformidad con esta misión, la Iglesia dio siempre, y con más amplitud en los tiempos recientes, una doctrina coherente tanto sobre la naturaleza del matrimonio… Y el Derecho Canónico, en su canon 1.012, párrafo 2, enseña que “entre bautizados no puede haber contrato matrimonial válido que por el mismo hecho no sea sacramento”.  (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Naturaleza humana

La concepción tomasiana de naturaleza humana contiene en sí la racionalidad. Esto significa que los actos humanos buenos son un bonum rationis, es decir, que la razón los configura de acuerdo a los fines naturalmente inscritos en el hombre y que la razón es capaz de conocer. Por ello, no es una concepción que se oponga al discurso racional o a las infinitas posibilidades de desarrollar culturalmente la naturaleza. (José Luis Widow Lira – VERBO)

 

 

← Entradas anteriores
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (237)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (237)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...