Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Hitos

Hitos 170

11 Sábado May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Bien “razonables”

María - Niño Jesús - EucaristíaEs necesario pensar en concepciones de bien “razonables”. Las doctrinas comprehensivas razonables son aquellas en las que, desde la idea de bien, cada ciudadano organiza su vida, aceptando al mismo tiempo que su propia visión no puede ser impuesta o privilegiada por el Estado mediante la ley; y que el supuesto del orden que él propone es el de las sociedades democráticas occidentales. (José Luis Widow Lira – VERBO)

Autoridad divina

Pablo VI se ha hecho intérprete de esta verdad en la “Humanae vitae”, cuando dice: “Ningún fiel querrá negar que corresponda al Magisterio de la Iglesia el interpretar también la ley moral natural. Es, en efecto, incontrovertible -como tantas veces han declarado nuestros predecesores- que Jesucristo, al comunicar a Pedro y a los Apóstoles su autoridad divina y al enviarlos a enseñar a todas las gentes sus Mandamientos, los constituía en custodios y en intérpretes auténticos de toda ley moral, es decir, no sólo de la ley evangélica, sino también de la natural, expresión de la voluntad de Dios, cuyo cumplimiento fiel es igualmente necesario para salvarse. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

El municipio

La tercera institución que facilita la distribución equitativa de la propiedad es el municipio. Pero, puede preguntarse el lector: ¿no existe ya, en todos los países mínimamente organizados, una distribución territorial en municipios, comarcas y demás entes de ámbito local? ¿Qué sería, pues, necesario regenerar en estas instituciones para que pudieran contribuir a un estado distributivo? (Javier de Miguel – VERBO)

Temor devino (102)

Tan perniciosa es a la eterna salvación semejante seguridad como provechoso el temor. El santo temor de Dios santifica al hombre; por eso David pedía al Señor la gracia de temerle, para que este mismo temor extirpara de él los afectos carnales. Temamos, pues, por nuestras culpas; pero temamos, no hasta llegar a abatirnos, sino a elevarnos en la confianza de la divina misericordia. (Jaime Solá Grané)

Al fuego eterno

Luego señala con fuerza que ciertos teólogos quisieran otorgar a las personas divorciadas y vueltas a casar la posibilidad de tener acceso a la comunión eucarística, a pesar del estado de adulterio en que se encuentran: “Los divorciados y vueltos a casar deben asumir que están transgrediendo el mandamiento de Cristo: “No separe el hombre lo que Dios ha unido” (Mt. 19, 6), y por lo tanto les está prohibido recibir el sacramento de la comunión; abolir dicha prohibición equivaldría claramente a negar la indisolubilidad del sacramento del matrimonio”. Y concluye que “aquellos hombres que conciben y elaboran estrategias para matar a Dios y destruir siglos de la antigua doctrina de la Iglesia, se verán ellos mismos devorados, arrastrados por su propia victoria terrenal hacia el eterno fuego de la Gehena”. (Ignacio Barreiro – VERBO)

La mujer

Edith Stein

La vida con el Salvador eucarístico trae además consigo que el alma sea elevada por encima de la estrechez de la vida individual-personal, de forma que los asuntos del Señor y de su reino se convierten en cosas propias lo mismo que para aquellos que se le han entregado en la vida consagrada, y en la misma medida pierden importancia las pequeñas y las grandes necesidades de la vida individual.

Provincialismo

En ese sentido, el tema del fascismo español formaba parte esencial de esa problemática histórico-social. De ahí la publicación, y el relativo éxito, de Falange y Literatura. La obra adolecía, en un principio, de un cierto provincianismo. El autor citaba la célebre monografía de Stanley Payne sobre Falange publicada en 1965 por Ruedo Ibérico; pero desconocía los estudios de Ernst Nolte, A. James Gregor, Alasdair Hamilton, etc. (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

Hitos 169

04 Sábado May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Desprecio absoluto

María - Niño Jesús y ángelesDesprecio hacia los que considera sus enemigos. Un ejemplo claro de ello es cuando afirma que Pedro Muñoz Seca murió “víctima de sus ideas conservadoras”. No; el autor de La venganza de Don Mendo -una pieza teatral que a mí, personalmente, me desagrada profundamente- no fue víctima de sus ideas conservadoras, a menos que éstas sean consideradas delictivas por Mainer; murió asesinado en Paracuellos del Jarama por las izquierdas revolucionarias. Una obviedad que es necesario dejar muy clara, aunque sólo sea para evitar las licencias y patentes de corso a que son tan aficionados los intelectuales de izquierda. (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

La mujer

Edith Stein

Se demuestra por sí mismo que uno verá los cuestionamientos de la propia vida con ojos de Dios y aprenderá a distinguirlos en su espíritu. Para esto debe hacerse un tranquilo y sereno discernimiento de las cosas y acontecimientos exteriores. A quien vive en una fe firme, que no hace nada sin la sabiduría y voluntad de Dios, no le desconcertarán tampoco fácilmente los acontecimientos serios y los más fuertes golpes. Conservará la calma para captar las cosas claramente con los ojos y encontrar las líneas rectas, que en la situación total le han sido dadas para la conducta práctica.

Herejía

“La idea de introducir como en una vitrina, separándolas de la práctica pastoral, enseñanzas magistrales que luego podrían evolucionar en función de las circunstancias, las modas o las pasiones, constituye una suerte de herejía, una patología peligrosa”. Refiriéndose luego a los cristianos que sufren persecución y martirio, enuncia una declaración impactante: “Mientras en el mundo hay cristianos que están muriendo por su fe y su fidelidad a Jesús, en Occidente ciertos hombres de Iglesia están tratando de reducir al mínimo los requisitos del Evangelio. (Ignacio Barreiro – VERBO)

Juicio divino (101)

¿Para qué la Biblia habla tantas veces del rigor del juicio divino, del Infierno y de los que van a él? Los santos siempre han creído que el temor al Infierno refrena los ímpetus que arrastran al pecado. Dios quiere que temamos la condenación eterna. “Enseñan los herejes, escribe san Alfonso, que todos los que están justificados adquieren indefectible derecho a ser tenidos por justos y predestinados; pero esta doctrina fue muy justamente condenada por el Concilio de Trento”. (Jaime Solá Grané)

Corporación y gremios

El gremio, como ente de representación política, aspira a defender los intereses de sus agremiados, entre los cuales nunca podrán estar en la aprobación de leyes que concentren el poder o favorezcan intereses individuales u oligárquicos. Se lamenta Pío XI de que “por el vicio que hemos llamado individualismo van llegando las cosas hasta tal punto que, abatida y casi extinguida aquella exuberante vida social que en otros tiempos se desarrolló en las corporaciones y gremios de todas clases, han quedado casi solos, frente a frente, a los particulares y el Estado”. (Javier de Miguel – VERBO)

El matrimonio es indisoluble

La indisolubilidad del matrimonio es cosa de la Iglesia, pero no pertenece a la Revelación. -Totalmente falso. La indisolubilidad del matrimonio consta en la Revelación. El mismo Jesucristo lo recordó: “Por la dureza de vuestro corazón… pero al principio no fue así… por tanto, lo que Dios unió no lo separe el hombre” (Gén. II, 18 y 24; Mt. V, 32 y XIX, 3-9; Mc. II, 12 y 10; Lc. XVI, 18; Romanos, VII, 2 y 3, y I Corintios, VII, 10 y 11). Jesús paladinamente explica a los judíos que “al principio” el matrimonio era indisoluble, por voluntad divina reflejada en el derecho natural. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Conductas no-políticas

“Una concepción (…) es comprehensiva cuando incluye concepciones tanto de lo que es de valor en la vida humana, como ideales de virtud y carácter personal, cuyo propósito es dar forma a muchas de nuestras conductas no-políticas (en el límite, nuestra vida como un todo)”. Frente a las críticas recibidas que señalaban que el orden político que proponía no tenía las características como para recibir efectivamente todas las distintas concepciones de bien existentes, en su segunda obra más importante, que continúa y corrige la primera, Political Liberalism, Rawls reconocerá dos cosas. (José Luis Widow Lira – VERBO)

 

 

Hitos 168

27 Sábado Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Doctrina comprehensivas

Jesús con los dos Discípulos camino EmaúsRawls, en su primera obra Theory of justice intenta ofrecer un orden político que haga posible la convivencia pacífica de distintas concepciones de bien, es decir, de lo que él llama distintas doctrinas comprehensivas. Una doctrina comprehensiva, recordemos, es aquella según la que cada ciudadano organiza su vida a partir de su idea de bien. (José Luis Widow Lira – VERBO)

Liberalismo y matrimonio

Todavía más, en el “Syllabus” se condenan estos otros errores: “El vínculo del matrimonio no es indisoluble por derecho natural, y en varios casos puede sancionarse por la autoridad civil el divorcio propiamente dicho” (Proposición LXVII). Asimismo: “Por virtud del contrato meramente civil puede tener lugar entre los cristianos el verdadero matrimonio; y es falso que o el contrato de matrimonio entre los cristianos es siempre sacramento, o que el contrato es nulo si se excluye el sacramento” (Proposición LXXI). El liberalismo niega la sacramentalidad del matrimonio para los cristianos, así como la indisolubilidad del mismo. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

El gremio protege

El gremio protege a sus miembros profesionales de la desaforada competencia liberal, de manera que los más fuertes no acaban simplemente absorbiendo a los más débiles, al modo de un darwinismo económico, sino que se regula para que cada miembro pueda ganarse su sustento, y por tanto, no tiende a concentrar la propiedad en unas pocas manos, tal como hace el mecanismo de libre concurrencia capitalista. (Javier de Miguel – VERBO)

Temor y vicios (100)

Con mucha frecuencia habla el Señor en la Escritura del rigor de sus juicios y del Infierno, y de la multitud de los que en él se precipitan. ¿Para qué? Para que el temor nos desprenda de los vicios, de las pasiones, de las ocasiones y de esta suerte alcancemos derecho a esperar la salvación, que no es concedida sino a los que permanecieron en la inocencia o a los penitentes que confían pero entre temores. (Jaime Solá Grané)

El Cardenal Marx

Respecto al acalorado debate en curso dentro de la Iglesia referente al matrimonio, critica el autor las propuestas del cardenal Richard Marx, Presidente de la Conferencia Episcopal alemana, quien busca nuevas soluciones pastorales para las personas divorciadas y vueltas a casar. Señala que las Iglesias occidentales quieren imponer supuestas soluciones “teológica y pastoralmente responsables” que contradicen las enseñanzas de Jesús y del Magisterio de la Iglesia. (Ignacio Barreiro – VERBO)

La mujer

Edith Stein

Lo más importante debe ser que la Sagrada Eucaristía ocupe el centro de la vida, que el Salvador eucarístico sea el centro de la vida, que cada día brote de su mano y se ponga en su mano, que en todas las situaciones se aconseje por él. Para eso Dios aprovechará la mejor ocasión para hacerse presente con claridad en los corazones, para formar las almas y sus órganos y hacer indudablemente visible y audible lo supraterreno.

Pensamiento reaccionario

Resultaba visible en la obra de Enrique Tierno Galván, Tradición y modernismo, cuyos planteamientos luego tendrían continuidad en el discutible libro de Javier Herrero, Los orígenes del pensamiento reaccionario español, o en la producción de Antonio Elorza Domínguez. Un eclosión, pues, del pensamiento de izquierda que bebía en fuentes muy diversas: Marx, Lenin, Lukács -cuyo Asalto a la razón hizo auténticos estragos-, Goldman, Althusser, Mao, Marcuse, Adorno, etc, etc. (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

Hitos 167

20 Sábado Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ 2 comentarios

Isabel

Rechaza visceral

Jesús muerto en CruzUn fenómeno político-cultural que se tradujo en la reivindicación de las tradiciones más o menos marginadas entonces por el régimen político, como la representada por la Institución Libre de Enseñanza -poco a poco, asumida por historiadores católicos como Vicente Cacho Viu y María Dolores Gómez Molleda-, el liberalismo de izquierda, o el movimiento obrero. Algo que naturalmente tenía como complemento el rechazo visceral de las distintas tendencias culturales e intelectuales confluyentes en el régimen vigente. (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

La mujer

Edith Stein

Porque es aquí especialmente necesario entender cuidadosamente los signos que muestran el camino. Esto consiste en hacer todo lo que está dentro de sus fuerzas por mantenerse cerca de Dios, es decir que se vale del medio de las gracias, que están a disposición de todo cristiano para cumplir con los mandamientos.

La ideología de género

Denuncia que el colonialismo de Occidente sigue tratando de imponer una falsa moralidad con valores engañosos tales como la teoría del género, los supuestos “valores sexuales y reproductivos” y el programa homosexual. La ideología del género transmite una burda mentira, al negar la realidad del ser humano como hombre o mujer. De construye la persona humana y destruye el orden social, con el objetivo de abolir la civilización cristiana y de construir un mundo nuevo. Además se promueve el aborto con un enfoque maltusiano respecto a los países pobres, al tiempo que la eutanasia se ha vuelto un nuevo objetivo, tratando de eliminar a los ancianos y discapacitados. (Ignacio Barreiro – VERBO)

Temor y amor (99)

Se habla mucho de amor, pero muy poco o nada del temor a Dios. Hoy se dice: temed a los hombres pero no a Dios que es Padre. Por el contrario los santos decían: no temáis, porque Dios está con vosotros. Temed ofenderle. Como advierte san Alfonso; confiar sólo en el amor acaba en presunción y temeridad. “Para proceder a la enmienda, fuerza es recelarse del castigo; es verdad que Dios protege al hombre que en su misericordia confía, pero a aquel hombre que confía y teme al propio tiempo su justicia; porque la esperanza que ataja el temor degenera en presunción y temeridad. (Jaime Solá Grané)

Partidos artificiales

Por el contrario, el liberalismo ha introducido, para supuestamente defender los intereses profesionales, entes creados por el leviatán estatal, sometido a sus principios y leyes, y sujeto a los intereses partidistas de los gobernantes, pues la representación política ya no emana de los grupos naturalmente representativos, sino de entes, partidos, que son puramente artificiales, burocráticos, y de carácter empresarial, es decir, un mimetismo del paradigma liberal sobre el que se asientan. (Javier de Miguel – VERBO)

Matrimonio sacramento

Ya lo recoge Pío IX en las proposiciones LXV y LXVI del “Syllabus”, formuladas como sigue: “No se puede sufrir en manera alguna que se diga que Cristo haya elevado el matrimonio a la dignidad de sacramento”, “el sacramento del matrimonio no es sino una cosa accesoria al contrato y separable de éste”. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Dinámica sartreana

Sartre parece darse cuenta de que una moral, para ser verdaderamente tal, y aunque haya quedado destruida la posibilidad de que posea un carácter objetivo, ha de ser universal. Evidentemente, en la dinámica sartreana de la libertad, el otro queda de alguna manera enfrentado con el yo, de allí que no sea raro que en otra obra, el filósofo existencialista afirme que “el infierno son los otros”. (José Luis Widow Lira – VERBO)

 

 

Hitos 166

13 Sábado Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Moral universal

María dolorosaComo se ve a partir de estas líneas, Sartre objetivamente niega la posibilidad de una moral universal, pero la afirma en la subjetividad. La subjetividad sartreana es una que contiene al otro, a los demás seres humanos. Por ello, la elección propia compromete necesariamente a los demás: es una imagen no sólo del yo individual, sino del hombre como tal, y por ello cada ser humano queda comprometido en ella. (José Luis Widow Lira – VERBO)

Liberalismo y descristianización

El liberalismo, con el sufragio universal y la disolución de las corporaciones, ha desencadenado la lucha de clases, los grandes males del capitalismo injusto. Y el liberalismo, con su rechazo de Dios, es la causa de la descristianización de la sociedad moderna, desde el ámbito de la política. Por tanto, acerca del matrimonio, el liberalismo ha desnaturalizado su esencia y su misión. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Asociaciones libres

La doctrina de la Iglesia ha sido constante a la hora de acentuar la importancia del gremio como pilar de la vida social natural del hombre, y como institución para la salvaguarda de los intereses de la comunidad y del derecho natural. “Así como los habitantes de un municipio suelen crear asociaciones con fines diversos con la más amplia libertad de inscribirse en ellas o no, así también los que profesan un mismo oficio pueden igualmente constituir unos con otros asociaciones libres con fines en algún modo relacionados con el ejercicio de su profesión”. (Javier de Miguel – VERBO)

Oye nuestra oración (98)

Sea justo o pecador, dice Jesucristo, el que ruega, alcanza. Por esto decía David: Señor, Vos sois la dulzura y la misericordia mismas para aquellos que os invocan. Cuando solicitamos de Dios alguna gracia para provecho de nuestras almas, no nos echa en la cara las ofensas que contra su santidad hemos cometido, sino que, como si siempre hubiéramos sido fieles, oye nuestras oraciones y nos da sus consuelos. (Jaime Solá Grané)

La fuente de nuestra alegría

Subraya por lo tanto que lo más importante es “la calidad del corazón de un sacerdote, la fuerza de su fe y la esencia de su vida interior”. A su juicio los cristianos no lograrán nunca vencer los desafíos del mundo mediante meras herramientas políticas o racionales: “La única verdadera roca para el bautizado es la oración y el encuentro con Cristo (…). La oración es la fuente de nuestra alegría y de nuestra serenidad porque nos une a Dios, que es nuestra fuerza”. Pero no debemos tampoco olvidar que “la alegría es proporcional a nuestra abnegación y unión con Él”. (Ignacio Barreiro – VERBO)

La mujer

Edith Stein

Lo que uno mismo no ha escogido para convertirlo en su propia elección y soportarlo libre y alegremente, sólo lo podrá hacer aquel que en la violencia contra sus inclinaciones ve el gobierno de la voluntad divina y a nada aspira sino a sujetar la propia voluntad en unión con la divina. Pero quien de esta manera entrega su voluntad a Dios, puede estar seguro de una extraordinaria donación de gracias.

Rebeldía

Se produjo entre los estudiantes y las nuevas promociones intelectuales una clara actitud de rebeldía contra lo establecido, paralelo, aunque en otro contexto político, a lo sucedido en otras latitudes, y que podríamos denominar el espíritu del 68, con las referencias del mayo francés y de la denominada “Primavera de Praga”. Lo cual era perceptible en el liderazgo intelectual ejercido por Manuel Sacristán, Enrique Tierno Galván, Ramón Tamames o José Luis López Aranguren; y, desde el exilio, por el historiador Manuel Tuñón de Lara. (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (778)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (160)
  • Cosicas (2)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (160)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (3)
  • Francisco franco (106)
  • Guerra Campos (215)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (160)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (159)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (160)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (306)
  • P. Manuel Martínez Cano (730)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (160)
  • Santos (111)
  • Semillicas (160)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×