Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Mojones

Mojones 185

13 jueves Jun 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Caos filosófico

Institución de la Eucaristia - Cuerpo de CristoUn serio estudio histórico nos podría ayudar a encontrar una salida de esa jungla, pero tendremos que luchar contra muchos obstáculos contemporáneos. El relativismo dominante, que conspira contra la posibilidad de una síntesis basada en principios permanentes, es un obstáculo a dar sentido de unidad objetivo a la realidad contemporánea. Ese relativismo ha entrado en la Iglesia, como denunciaba el cardenal Ratzinger y como puede ver cualquier observador objetivo de la realidad contemporánea. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Bandas terroristas

Octavio Paz, que en estas cuestiones hila muy delgado, ha visto que la consecuencia de esta inversión del radicalfascismo es la inversión del bolchevismo. Esa inversión del bolchevismo consiste en que “los herederos de los rebeldes juveniles de los años sesenta son las bandas terroristas de los setenta”. (Aquilino Duque – Razón Española)

El mandato imperativo

Queremos también que, como vínculo entre el elector y el elegido, exista el mandato imperativo. Ya sé yo que contra el mandato imperativo han esgrimido sus armas las escuelas doctrinarias; ya sé que contra él dicen que resuelve antes de discutir, y que con eso, en cierto modo, se mata el régimen parlamentario. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Deseos de Dios

Oh Dios Eterno, Bondad misma, inconcebible en Tu misericordia por ninguna mente humana ni angélica, ayúdame, una niña débil, a cumplir Tu santa voluntad, tal y como me la das a conocer. No deseo otra cosa que cumplir los deseos de Dios. He aquí, Señor, mi alma y mi cuerpo, mi mente y mi voluntad, mi corazón y todo mi amor y dispón de mí según Tus eternos designios. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Refutación del voluntarismo

El propio Gambra, siguiendo las observaciones de Aristóteles, sostuvo la verdad: partiendo de la unidad substancial del ser humano y de su natural sociabilidad, se debe decir que la sociedad es fruto de la humana naturaleza, por lo que toda sociedad lleva “el sello del espíritu y, con él, de la moralidad”, porque la naturaleza humana se caracteriza por el obrar libre y finalista. Lo que comporta una refutación del voluntarismo contractualista al tiempo que una fundamentación realista de la sociedad política. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Apetencias personales

Una sociedad no puede basarse en rupturas. La comunidad humana sólo tiene dinamismo y vida si está estructurada. La estructura de la vida interpersonal deben crearla los hombres con esfuerzo y responsabilidad y con el entusiasmo que infunde el servicio a una gran tarea que desborda en valor todo interés individualista, por fuerte que parezca. Las personas formadas saben establecer las debidas prelaciones con libertad interna frente a las apetencias personales. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

Héroes de la caridad

Y todo esto es pura intransigencia en el verdadero amor, y por esto es suma caridad, y los tipos de esta intransigencia son los héroes más sublimes de la caridad, como la entiende la verdadera Religión. Y porque hay pocos intransigentes, hay en el día pocos caritativos de veras. La caridad liberal que hoy está de moda es en la forma el halago y la condescendencia y el cariño; pero es en el fondo el desprecio esencial de los verdaderos bienes del hombre y de los supremos intereses de la verdad y de Dios. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

 

 

 

Mojones 184

06 jueves Jun 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Lastimar todos los respetos

Mujer rezando al CrucifijoLo es, finalmente, en orden a Dios cuando por su gloria y por su servicio se hace necesario prescindir de todas las consideraciones, saltar todas las vallas, lastimar todos los respetos, herir todos los intereses, exponer la propia vida y la de los que sea preciso para tan alto fin. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

El afán manipulador

El afán manipulador sólo se sacia respecto a realidades depauperadas. En principio parece implicar cierto poder, pero inmediatamente muestra su radical deficiencia, pues el trato con meros objetos manipulables no permite crear las formas de unidad que enriquecen al hombre. El obseso de la manipulación degrada las realidades del entorno, hace con ello imposible la creación de campos de juego entre el hombre y lo real, y se envilece a sí mismo como realidad personal. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

Deformación política

Rafael Gambra había ya sostenido -y con él la larga escuela tradicionalista- que la modernidad no producía una verdadera comunidad sino una sociedad asentada sobre los derechos individuales (“sociedad de derechos”) desligados de los deberes morales; y Danilo Castellano, retomando el aserto, subraya que estas sociedades individualistas modernas son, virtualmente, “disociedades” -según la expresión de Marcel De Corte-, sociedades en camino a la disolución. Luego, toda forma política que rehúsa constituirse sobre el principio filosófico de la naturalidad de la convivencia política o de la politicidad de la naturaleza humana, es una deformación antipolítica de la verdadera comunidad humana. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

La gran misericordia de Dios

Deseo compartir esta felicidad con todos los hombres, no puedo encerrar esta felicidad en mi corazón solamente, porque sus rayos me queman y hacen estallar mi pecho y mis entrañas. Deseo atravesar el mundo entero y hablar a las almas de la gran misericordia de Dios. Oh sacerdotes, ayúdenme en esto, usen las palabras más convincentes sobre su misericordia, porque toda expresión es muy débil para expresar lo misericordioso que es. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Tener los propios representantes

No querernos que sea ese arbitrario agregado, en el cuál el médico, el industrial, el sacerdote, el agricultor, el abogado, el militar, todos juntos y confundidos van a hacer surgir aquella representación legítima de intereses tan varios, tan complejos, y a veces tan opuestos; nosotros queremos que las Universidades, las Academias y las Corporaciones científicas, tengan sus propios representantes, que tenga los suyos el Clero, que los tenga la industria, el comercio y la agricultura, y sus especiales mandatarios, la aristocracia y el Ejército. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Los cómplices del conformismo

No creo que el nuevo Príncipe esté del todo contento con esta situación y, desde luego, los que en el fondo tampoco lo están son esos eternos descontentos que son los intelectuales orgánicos. Y no lo están porque se saben cómplices de un conformismo totalitario, rehenes de una sociedad que, al permitirlo todo a su izquierda, ha hecho incompatibles izquierdismo y anticonformismo. De ahí la boga de la droga, del sadismo, de la vivisección del lenguaje, del retomo a la tribu, del suicidio, del terrorismo.  (Aquilino Duque – Razón Española)

El relativismo domina la sociedad

La historia sirve para brindar una mejor comprensión de la naturaleza humana, enseñándonos cómo han actuado los seres humanos en diferentes circunstancias. Lleva asimismo a ver a la naturaleza humana no como una construcción teórica sino como algo que se ha puesto de manifiesto en períodos históricos concretos. Vivimos en una época de caos filosófico en que diversas ideologías combaten entre sí en un clima relativista que domina la sociedad contemporánea. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Mojones 183

30 jueves May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

La Revolución no triunfan en sociedades fuertes

Niño rezando el RosarioLa Revolución francesa y la revolución comunista demuestran que la revolución puede derrotar sociedades que han sido erosionadas tanto por fuerzas externas como por un proceso de corrupción interna y por la incapacidad de sus dirigentes. El proceso revolucionario jamás tiene posibilidades de éxito contra sociedades fuertes que están ancladas en valores permanentes y que tienen buenos dirigentes. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Todo para la izquierda

Esta función “progresista”, asumida resignadamente al desistir de la función revolucionaria, ha sido coronada por el éxito. Toda la vida intelectual y moral, todas las actividades culturales han de estar orientadas hacia la izquierda en mayor o menor medida o estar dentro de un “marco constitucional” cuya única apertura, como es sabido, está a la izquierda. El Partido, “moderno Príncipe”, se conforma con la dirección espiritual de la sociedad totalitaria, y, aunque diga hacerlo en nombre de la revolución, lo hace por cuenta del progresismo.  (Aquilino Duque – Razón Española)

Agregado arbitrario

Por eso no querernos que sean las Cortes formadas por aquel cuerpo electoral, del cual decía ya Donoso Cortés que era un agregado arbitrario y confuso, que se formaba a una señal convenida y se desvanecía a otra señal, quedando sus miembros dispersos hasta que sonaba de nuevo la voz que les ordenaba juntarse. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Majestad de Dios

Al entrar en la capilla, la Majestad de Dios me envolvió otra vez, me sentía sumergida totalmente en Dios, toda sumergida en Él y penetrada, viendo cuánto el Padre Celestial nos ama. Oh, qué gran felicidad llena mi alma por el conocimiento de Dios, de la vida de Dios. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

El hombre es por naturaleza sociable y político

Si el hombre es por naturaleza sociable y político, la comunidad política es natural y no un artificio inventado por los hombres; luego la hipótesis de un estado de naturaleza apolítico, que abre la alternativa a la construcción del artefacto llamado Estado, es falsa por irreal, esto es, por no partir de la realidad óptica del ente que es el hombre. En todo caso, lo mejor que obtendríamos de esta falsedad moderna es una “alianza”, no una comunidad política, según Aristóteles lo advirtió, es decir, un tipo de asociación contingente al servicio de cualquier fin elegido.  (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Capacidad de fundar

La personalidad del hombre se acrecienta en medida directamente proporcional a su capacidad de fundar modos superiores, complejos, de unidad con las entidades valiosas del entorno. La vinculación participativa con estas realidades exige generosidad, aceptación de las exigencias que ellas plantean, actitud dialógica, paciente, disponible, renuncia a la voluntad de manipulación y dominio. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

Reprimirlos y castigarlos

Lo es en orden al bien ajeno, cuando por librar a los prójimos del contagio de un error desenmascara a sus autores y fautores, los llama con sus verdaderos nombres de malos y malvados, los hace aborrecibles y despreciables como deben ser, los denuncia a la execración común, y si es posible, al celo de la fuerza social encargada de reprimirlos y castigarlos. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

 

 

 

Mojones 182

23 jueves May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Suma intransigencia

Santa Joaquina de VedrunaNo lo entiende así el Liberalismo moderno, pero entiende mal en no entenderlo así. Por esto tiene y da a los suyos una falsa noción de la caridad, y aturrulla y apostrofa a todas horas a los católicos firmes, con la decantada acusación de intolerancia e intransigencia. Nuestra fórmula es muy clara y concreta. Es la siguiente: La suma intransigencia católica es la suma católica caridad. Lo es en orden al prójimo por su propio bien, cuando por su propio bien le confunde y sonroja y ofende y castiga. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Reduccionismo

Reducir estas singulares entidades a meros lazos convencional de carácter temporal, sometidos a la voluntad cambiante de quienes los fundan, es un atropello que depaupera ineludiblemente y de raíz la vida humana, porque ciega la fuente de las formas más elevadas y fecundas de creatividad. Las investigaciones actuales acerca del «círculo hermenéutico» permiten entrever la gravedad de este género de reduccionismo. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

El bien común

Cuando Danilo Castellano se detiene en este pasaje, resalta que el bien común es calificado por Aristóteles como el más bello y el más divino. “Belleza” o hermosura, afirma nuestro autor, tiene aquí una significación teorética, pues se trata del “esplendor de una forma que revela la esencia perfecta de una cosa que es”; esto es, forma acabada, perfecta, del bien humano naturaliter. “Divinidad” en tanto ese bien proviene de los dioses pues solamente a ellos pertenece; o sea, don de Dios que perfecciona la naturaleza elevándola a lo sobrenatural; o bien porque el gobernante imita a Dios en el gobierno de la comunidad. El bien común -concluye nuestro autor- “debe, así, ser comprendido, respetado y, en el caso político, secundado”. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

El Ángel Custodio

A la mañana siguiente vi al Ángel Custodio que me acompañó en el viaje hasta Varsovia. Cuando entramos al convento desapareció. Cuando pasábamos junto a una pequeña capillita para saludar a las Superioras, en un momento me envolvió la presencia de Dios y el Señor me llenó del fuego de su Amor. En tales momentos siempre conozco mejor la grandeza de su Majestad. Al subirnos al tren de Varsovia a Cracovia, vi nuevamente a mi Ángel Custodio junto a mí, que rezaba contemplando a Dios, y mi pensamiento lo siguió, y cuando entramos en la puerta del convento desapareció. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Derecho a representación

En una sociedad no improvisada, y con la vida secular como la nuestra, hay la superioridad del mérito reconocido en todos los pueblos, y la formada por prestigios y glorias de nombre históricos constituyendo la aristocracia social y la de sangre, y, con el interés de la defensa y del orden representado por el Ejército y por la Marina, está completado el cuadro de todas las clases sociales que tienen derecho a la representación. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Neocapitalismo amoral

Los llamados partidos de la clase obrera han sido siempre partidos interclasistas con fuerte predominio burgués. Al caer esas máscaras, los que las llevaban se han lanzado sin el menor rubor a pactar y comprometerse, por la vía criptosocialdemócrata, con todas las corrientes democráticas de la sociedad permisiva, pues la misión del Partido Príncipe no es ya la de hacer una revolución en la que nadie cree, sino la de garantizar la estabilidad de la sociedad permisiva, el orden democrático del neocapitalismo amoral, la barbarie anunciada por Croce. (Aquilino Duque – Razón Española)

El mito revolucionario

Un elemento que merece consideración es el mito revolucionario que justifica y defiende el papel que han tenido diversas revoluciones en el curso de la historia. Este mito y al mismo tiempo su trágica realidad demuestra cómo los revolucionarios no creen en realidad en el determinismo histórico de su ideología ni en la fuerza lógica de las ideas que propugnan, que aparentemente las llevaría a su triunfo, ni en las libertades que reclaman. Están siempre dispuestos a utilizar medio dictatorial contra los que no aceptan sus dogmas. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Mojones 181

16 jueves May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

En servicio a la Patria

Jesús - Custodia - ÁngelesAsí en guerra justa, como se hieren y se matan hombres por el servicio de la patria, se pueden herir y matar hombres por el servicio de Dios; y como con arreglo a la ley se pueden ajusticiar hombres por infracción del Código humano, puédanse en sociedad católicamente organizada ajusticiar hombres por infracción del Código divino, en lo que obliga éste en el fuero externo, lo cual justifica plenamente a la maldecida Inquisición. Todo lo cual (cuando tales actos sean necesarios y justos) son actos de virtud, y pueden ser imperados por la caridad. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

La teoría de la creatividad

La teoría de la creatividad y de los ámbitos nos revela que las formas más altas de unión que funda el hombre con los demás no se reducen a medios para la satisfacción de intereses particulares. Constituyen lugares de perfeccionamiento mutuo, escuelas de auténtico amor. La unión conyugal es -en lenguaje de Gabriel Marcel- una realidad «misteriosa» que envuelve y nutre a los mismos que han contribuido a fundarla. Este modo de vinculación activo-receptiva se halla en la base de la vida estética, ética y religiosa. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

El bien del hombre y el de la sociedad

Viene a cuento aquí lo que Aristóteles apunta respecto del bien de la ciudad: siendo la política arte arquitectónico su fin incluye el bien del hombre, y “aunque el bien del individuo y el de la ciudad sean el mismo, es evidente que será mucho más grande y más perfecto alcanzar y preservar el de la ciudad; porque, ciertamente, ya es apetecible procurarlo para uno solo, pero es más hermoso y divino para un pueblo y para ciudades”. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Haz lo que te manden

En aquel instante vi a Jesús junto a mi reclinatorio, con una túnica clara, y me dijo estas palabras: ¿Por qué tienes miedo de cumplir Mi voluntad? ¿Crees que no te ayudaré como hasta ahora? Repite cada exigencia Mía delante de aquellos que Me sustituyen en la tierra y haz solamente lo que te manden. En aquel momento una (gran) fuerza entró en mi alma. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Régimen corporativo

Queremos nosotros el régimen corporativo y el de clases porque entendernos que, correspondiendo a la misma triple división de la vida y de las facultades humanas, hay en la sociedad, cualquiera que ella sea, una clase que representa principalmente el interés intelectual, como son las corporaciones científicas, las Universidades y las Academias; una clase que representa, antes que todo y principalmente, un interés religioso y moral, como es el clero, y otras que, como el comercio, la agricultura y la industria representan el interés material. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Nihilismo meta histórica

Esta instalación cómoda del intelectual orgánico en un nihilismo metahistórico ha obligado a los partidos comunistas a replantear su estrategia. La corrupción del intelectual orgánico ha hecho que a los comunistas -y a los socialistas también- se les resquebrajen las máscaras proletarias y descubran que, por más que silenciaran y tergiversaran a Gramsci y negaran y atacaran a Mussolini, Gramsci y Mussolini seguían teniendo razón: nunca hubo tal cosa como un partido de clase. (Aquilino Duque – Razón Española)

Enfoques filosóficos

Una de las consecuencias de ciertos enfoques filosóficos le la antigüedad clásica y de los mitos de la Ilustración y luego del marxismo es el determinismo histórico. O sea, que la historia tiene una dirección predeterminada que el hombre no puede cambiar. Creo que ya me he referido a la vacuidad del mito del progreso continuo y la caída del marxismo real manifiesta el absurdo del determinismo marxista. El determinismo niega el libre albedrío de los seres humanos que es una de las principales características de su naturaleza. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

← Entradas anteriores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...