Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Hispanoamérica. La verdad

Hispanoamérica. La verdad 186

12 Lunes Abr 2021

Posted by manuelmartinezcano in Hispanoamérica. La verdad

≈ Deja un comentario

Una Epopeya misionera

Padre Juan Terradas Soler C. P. C. R

 La Hispanidad, firme y prometedora realidad (41)

“El Pilar de una dilatada y gloriosa estirpe” (7)

Precioso resumen y eco de la palabra pontificia sobre la conquista y colonización de América, fue la alocución que Radio Vaticano transmitió—bajo el Pontificado de Pío XII—al mundo de habla española.

Era el 12 de octubre de 1948, día de la Hispanidad. En tan señalada fecha, la Radio del Papa quiso unirse a la fiesta que en cuatro continentes celebraban más de ciento setenta millones de católicos. Antes de cerrar la emisión diaria en lengua española, Radio Vaticano transmitió a toda la Hispanidad el siguiente mensaje:

“Queridos radioyentes de lengua española: No podemos cerrar esta emisión sin unir nuestra voz al canto de la gesta que conmemora este día.

12 de octubre de 1492. Fiesta de la Virgen del Pilar, Año de la rendición de Granada. Día de la gran epopeya de los mares. Hoy se cumplen 446 años de que las proas de las naves españolas besaban, en nombre de la cristiandad, la tierra virgen de América, Colón, el adelantado de los Reyes Católicos, con carabelas de España, con marinos de España, con recursos de España, tendía el primer puente entre ambos continentes. Y cuando el primen descubridor terminó su misión, una pléyade de navegantes españoles siguió, siglo tras siglo, realizando el ideal de la conquista, formulado en el testamento de Isabel la Católica: “Atraer los pueblos de las Indias y convertirlos a la santa fe católica”. El mismo ideal en boca del gran conquistador de Méjico será dar: “Al rey, infinitas tierras; a Dios, infinitas almas”.

Muchas glorías tiene que reivindicar España en su conquista de América. Pero la mayor que nos toca exaltar en este día desde los micrófonos del centro de la cristiandad es su epopeya de catolicismo; el hecho colosal de que al siglo del descubrimiento América era virtualmente católica. Cesaron los sacrificios humanos de la barbarie idólatra; paseó el Santísimo Sacramento por las selvas vírgenes del Paraguay. Se predicó desde los pulpitos la confraternidad del blanco con el indio. España puso al servicio de la Iglesia lo más selecto de sus sacerdotes; franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas enviaron a América hombres de fama europea. Los monarcas y los conquistadores colaboraron con los Papas, por medio de las Leyes de Indias, con aquel su pensamiento central de la enseñanza del catolicismo y la conservación y defensa de los aborígenes. Pueblos dilatados de raza indígena se educaron en Universidades españolas, cantaron los himnos de la fe católica en magníficos templos y catedrales como la de Méjico, Las virtudes del Evangelio germinaron en aquellos pueblos, en los que España transfundió su sangre, y puso al servicio del Pontificado triple número de almas, nuevas ovejas, en lugar de las que habían arrebatado las falsas religiones.

Catolicismo es el denominador común de los pueblos hispanoamericanos que en este día celebran su encuentro el Papado romano, la forma concreta por derecho divino e histórico de la civilización, de la religión cristiana de Hispanoamérica. La unión que se exalta en este día entre las veinte naciones que constituyen la Hispanidad ha de ser para hacer prevalecer siempre los derechos de Cristo en todos los órdenes: defensa del pensamiento de Jesucristo, difusión del pensamiento de Cristo, del viejo y del nuevo, de las tradiciones exaltadas ya en tiempos pasados y de la verdad nueva que dicta el oráculo de la Iglesia a medida que el nuevo vivir crea nuevos problemas de orden doctrinal y moral. La misma moral católica que ha formado los pueblos más perfectos y más grandes de la Historia, los derechos y el prestigio de la Iglesia el amor profundo a su cabeza visible, el Papa, como único baluarte en el que encontrarán recurso y defensa los verdaderos derechos del hombre y de la sociedad. Estas son las esencias profundas que constituyen el legado de la Hispanidad”.

Hispanoamérica. La verdad 185

05 Lunes Abr 2021

Posted by manuelmartinezcano in Hispanoamérica. La verdad

≈ Deja un comentario

Nuestra Señora del Pilar (ZARAGOZA)

Una Epopeya misionera

Padre Juan Terradas Soler C. P. C. R

 La Hispanidad, firme y prometedora realidad (40)

“El Pilar de una dilatada y gloriosa estirpe” (6)

Es verdad que la doctrina de Pío XII en este particular no es nueva. Sus ideas sobre la conquista y colonización de América siguen el curso de una corriente de revalorización iniciada ya hace algunos decenios. Y a nadie se le oculta que el mundo va abriendo los ojos ante la realidad de la obra española, y que se levantan voces en todas partes que reconocen lealmente la obra de España y Portugal católicos. Así el Padre Petters, misionero holandés de Oceanía, confesaba ya en 1931 haberse “convertido” al palpar con su mano los resultados de la misión de Filipinas. Esté ilustre sacerdote, admirado de la profunda obra apostólica realizada por los españoles en países tan alejados como Filipinas, y en medio de las dificultades de aquella época, ha dejado escrito:

“Españoles y portugueses han sido los grandes propagandistas de la fe y de la cultura cristiana en todas las partes de la tierra, y hubieran acabado por conquistar para Jesucristo, no solamente el Nuevo Mundo, sino Asia, África y Australia, si los enemigos de Roma y España, los protestantes holandeses e ingleses, no hubiesen sembrado la cizaña en los campos del Padre de Familia. Hubo Un tiempo en que el sol no se ponía en los dominios españoles, ni el sol del firmamento, ni el sol de la fe cristiana”.

Pero el florilegio de Pío XII echa la contera al largo proceso de rehabilitación. Sus ideas serán en adelante el arsenal donde todo católico de buena voluntad, deseoso de conocer la verdad de la conquista y colonización de América, encontrará el material variado y selecto para formarse, en primer lugar, él mismo; un criterio sólido y equitativo, y para combatir definitivamente después, a su alrededor, las calumnias de Ja Leyenda Negra.

En lo futuro gracias en buena parte al Papa de la Hispanidad, españoles y portugueses, instrumentos de la Divina Providencia para alumbrar la gran epopeya, no sólo dejarán de ser considerados “los más indignos de llevar el nombre de cristianos”, como afirma la Leyenda Negra, sino que podrán levantar sus frentes serenas ante el mundo católico, y tributar reconocida alabanza a la Iglesia Católica, fecunda madre de hazañas, que alentó y dio espíritu a sus antepasados para ejecutar la que ahora celebramos.

Hispanoamérica. La verdad 184

29 Lunes Mar 2021

Posted by manuelmartinezcano in Hispanoamérica. La verdad

≈ Deja un comentario

Nuestra Señora del Pilar – ZARAGOZA (ESPAÑA)

Una Epopeya misionera

Padre Juan Terradas Soler C. P. C. R

 La Hispanidad, firme y prometedora realidad (39)

“El Pilar de una dilatada y gloriosa estirpe” (5)

Aunque no fuera más que la frecuencia con que gustaba de hablar Pío XII de aquel período de la historia misionera de la Iglesia, ya bastaría para probar su admiración por la gesta entonces realizada. Pero el Papa Pacelli nos ha dejado una serie de encomios de la misma tan magníficos que forman un ramillete incomparable, una verdadera tesis sobre el ideal de la colonización católica.

El Cardenal Montini, que fue colaborador asiduo de Pío XII, ha escrito que la obra doctrinal y oratoria de este Pontífice, “sin discusión la más rica que los Papas han dejado a la Iglesia”, le aparecía a él como un magnífico y sólido puente que enlaza le temporal a lo divino, conduciendo con seguridad a los espíritus, de las realidades de esta vida al mundo supraterreno.

“Que todo lo que un Papa puede decir o hacer esté relacionado con la religión, nada más fácil de suponer; nada más fácil también de verificar en los hechos. No podría ser de otra manera. Pero aquí la religión casi nunca es tratada ex profeso, es decir, directamente por sí sola… Pío XII busca de ordinario sus desarrollos en otra dirección diferente. Su mirada se dirige sobre las realidades humanas y terrestres; a ellas presta su atención, sobre ellas se ejercen su erudición y la maravillosa adaptabilidad de su espíritu; después, a partir de ellas, establece relaciones entre las realidades divinas y cristianas. Su obra se asemeja a un puente, cuyo trabajo más fuerte se realiza sobre el pilar que toca la tierra, y que se lanza después, rápido y seguro, hacia el pilar que está en el cielo; o, si se quiere, baja en realidad del cielo, como de su verdadero punto de apoyo, pero todo el esfuerzo de construcción se sitúa del lado de la tierra. He ahí lo que a mí me parece el aspecto característico del pensamiento del Papa”.

Este puente lo ha establecido admirablemente Pío XII entre la bella realidad humana que llamamos Hispanidad y el ideal cristiano. A través de los textos hispánicos del gran Papa podemos conocer fácilmente las relaciones que existen entre el catolicismo romano y ese nutrido grupo de naciones de lengua española. La obra de Pío XII nos da a conocer, a la verdad, el aspecto sobrenatural de la conquista y colonización; nos presenta los frutos cristianos de esa empresa; nos enseña, en fin, cuál es la esencia de Hispanoamérica, así como su misión cristiana dentro de la catolicidad. Nos da, en una palabra, una visión sobrenatural de toda la “epopeya misionera” y colonizadora.

Por todo lo dicho, deseamos que la Historia decore al gran Pontífice de nuestro siglo con el título de “Papa de la Hispanidad” que, por tantos motivos, ha merecido.

Hispanoamérica. La verdad 183

22 Lunes Mar 2021

Posted by manuelmartinezcano in Hispanoamérica. La verdad

≈ Deja un comentario

Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, patrona de la ancianidad

Una Epopeya misionera

Padre Juan Terradas Soler C. P. C. R

 La Hispanidad, firme y prometedora realidad (38)

“El Pilar de una dilatada y gloriosa estirpe” (4)

Y en otra ocasión, como casualmente, pero respondiendo en realidad a un firme convencimiento de su corazón, el gran Papa: proclamó la realeza de Nuestra Señora del Pilar sobre todo el mundo de lengua española.

Se celebraba en el Vaticano la solemne beatificación de la Sierva de Dios Teresa de Jesús Jornet e Ibars, fundadora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Pío XII, en el discurso de bienvenida a los peregrinos asistentes a la inolvidable ceremonia, habló de las fundaciones de la Sierva de Dios. Una de éstas, la de Zaragoza, la había realizado la Beata Teresa Jornet el día del Pilar. Pues bien; Su Santidad, cuando llegó a este punto, no dejó de hacer constar que tal día era el “consagrado al culto, de la Reina de la Hispanidad”.

“Nos complace considerar la gran parte que la Virgen Santísima quiso tomar en la vida y obra de Teresa de Jesús.

Nacida al sonar el “Angelus”…, muchas horas solemnes de su existencia coinciden providencialmente con una fiesta mariana…; la fundación en Zaragoza el mismo día consagrado el culto de la Reina de la Hispanidad”.

(Discurso en la beatificación de la Madre Teresa de Jesús Jornet e Ibars, 28-IV-1958.)

Y con estas delicadas palabras acabamos la larga serie de textos del gran Pontífice.

El lector que no los conocía habrá quedado profundamente admirado al comprobar la riqueza de las ideas y la exquisitez y dulzura de las expresiones.

Pío XII muestra en sus palabras haber conocido a las mil maravillas la gran gesta misionera hispana. Sus delicados recuerdos, por una parte; sus puntuales citas, sus atinados comentarios dicen a las claras que estimó en alto grado el ideal de conquista que animó a la España misionera. Por otra parte, sus sabios y acertados conceptos sobre la realidad actual de la Hispanidad, sobre su porvenir y sobre su esencia, evidencian en el sabio Pontífice un sentido nada común de las leyes de la Historia y de sus relaciones con la Iglesia católica.

Su Santidad no podía ocultar, por lo demás, su gran amor a la que él mismo llamó “epopeya misionera”.

“Se trata, efectivamente, de un país predilecto (República Dominicana), que la Divina Providencia quiso escoger: para cuna del cristianismo, en América y centro difusor de, aquella epopeya misionera, que acompaña a su descubrimiento y a su conquista…”

(Discurso a D. Roberto Despradel, nuevo embajador de la República de Santo Domingo ante la Santa Sede, 8-I-1948).

Hispanoamérica. La verdad 182

15 Lunes Mar 2021

Posted by manuelmartinezcano in Hispanoamérica. La verdad

≈ Deja un comentario

APARICIÓN DE LA VIRGEN DEL PILAR A SANTIAGO

Una Epopeya misionera

Padre Juan Terradas Soler C. P. C. R

La Hispanidad, firme y prometedora realidad (37)

“El Pilar de una dilatada y gloriosa estirpe” (3)

Pío XII no era ajeno a esta realeza de la Virgen del Pilar sobre toda Hispanoamérica. En el Año Mariano de 1954, cuando España se hallaba reunida en Zaragoza para consagrarse oficialmente a María, el Papa dirigió un bello radiomensaje a los congregados ante la columna secular. Habla en él, por supuesto, dé la fe de España, que en el Pilar de María ha encontrado su firme fundamento. Pero Su Santidad sabe, que esa protección de María se extiende más lejos. Pío XII dirige sus ojos al otro lado de los mares, y divisa a los pueblos que se beneficiaron también de la fe de Santiago y del Pila. Simbolizados ante el trono mariano del Pilar por sus airosas banderas nacionales, el Papa se imagina que hablan a su Soberana con palabras de amor y de fidelidad.

“Pero entre tantas advocaciones (con que es honrada en España la Santísima Virgen), venerables hermanos y amados hijos, acaso ninguna para vosotros tan entrañable ni tan enraizada en vuestra carne misma como esa Virgen Santísima del Pilar…

…esa columna contra la cual, rodando los siglos, como contra la roca inconmovible que en el acantilado desafía y doma las iras del mar, se romperán las oleadas de las herejías en el período gótico, las nuevas persecuciones de la dominación arábiga y la impiedad de los tiempos nuevos, resultando así cimiento inquebrantable, inexpugnable valla dar e insuperable ornamento no sólo de una nación grande, sino también de toda una dilatada y gloriosa estirpe “Yo he elegido y santificado esta casa—parece decir Ella desde su Pilar– para que en ella sea invocada mi nombre y para morar en ella para siempre” (2 Par., 7, 16); y toda la Hispanidad, representada ante la capilla por sus airosas banderas, parece que le responde: “Y nosotros te prometemos quedar de guardia aquí, para velar por tu honra, para serte siempre fieles y para incondicionalmente servirte”. (349)

 (Radiomensaje al Congreso Mariano Nacional de España, celebrado en Zaragoza el día de Nuestra Señora del Pilar 12-X-1954). (349)

(349) En el templo de Zaragoza se hallan dispuestas, en haces de cinco, las enseñas de los veinte pueblos de origen español del otro lado del Atlántico. Presiden los grupos las banderas argentina, chilena, mejicana y filipina. En otro grupo destacado se entrelazan con la bandera del Vaticano—símbolo de la fe religiosa de la Hispanidad—las de la Madre Patria, de la ciudad de Zaragoza, y de Portugal, y Brasil, hijas también de la fe de Santiago.

 

← Entradas anteriores
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (773)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (160)
  • Cosicas (2)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (159)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (3)
  • Francisco franco (106)
  • Guerra Campos (214)
  • Hemos leído (98)
  • Hispanoamérica. La verdad (159)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (159)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (159)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (306)
  • P. Manuel Martínez Cano (730)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (159)
  • Santos (111)
  • Semillicas (159)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×