Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Mojones

Mojones 180

09 jueves May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Lecciones de la historia

La Cruz es la salvaciónAlgunos, con el fin de desechar el valor de la historia, tratan de demostrar que el pasado es demasiado complejo, demasiado expuesto a distorsiones ideológicas y anacronismos y demasiado remoto para poder servir de herramienta con vistas a tratar de resolver nuestros problemas contemporáneos. Al respecto debemos hacer notar que la historia no es utilizada para resolver problemas contemporáneos sino para entender la raíz de dichos problemas. Esto debería llevarnos a comprenderlos con mayor claridad y, de esta manera, lograr mejores soluciones acordes con la perenne naturaleza del hombre. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Pasolini

El caso de Pasolini es ejemplar por los cuatro costados. Militante del vicio nefando, murió por así decir en acto de servicio, y la sociedad permisiva le rindió honores fúnebres de héroe y de mártir. Las honras fúnebres de Pasolini fueron, si mal no recuerdo, una de las últimas actuaciones oficiales del presidente Giovanni Leone antes de verse obligado a dimitir por vehementes sospechas de corrupción en el asunto Lockheed. (Aquilino Duque – Razón Española)

Las cuatro bases fundamentales

Cuatro bases fundamentales en que las Cortes se apoyan, y que son: primera, representación por las clases; segunda, incompatibilidad entre el cargo de diputado y toda merced, honor y empleo, exceptuando los que son obtenidos por rigurosa oposición; tercera, el mandato imperativo como vínculo entre el elector y el elegido, y cuarta, aquellas dos atribuciones de las Cortes que consistían en no poder establecerse ningún impuesto nuevo, ni ser variada o modificada ninguna ley fundamental, sin el consentimiento expreso de las Cortes. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Mi miseria

Salida de Vilna a Cracovia para los ejercicios espirituales de ocho días. El viernes por la noche durante el rosario cuando pensaba en el viaje del día siguiente y en la importancia de la cuestión que iba a presentar al Padre Andrasz, me invadió el miedo viendo claramente mi miseria y mi inaptitud frente a la grandeza de la obra de Dios. Aplastada por ese sufrimiento, me sometí a la voluntad de Dios. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Vida humana verdadera

Se impone pues la recuperación del bien común que, como se ha dicho, es el bien mismo del hombre y el bien propio de la comunidad política. Es cierto que para que la recuperación se lleve a cabo se requiere una indagación filosófica del ser humano y de la naturaleza de la ciudad. Como lo primero se ha hecho y lo segundo se hará en el capítulo entrante, podemos insistir en que no hay vida humana verdadera sin el bien que corresponde a su ser y, consiguientemente, que no hay comunidad política digna y justa si no se establece en conformidad con el ser del hombre que es su bien. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Intimidad privada

La formación humana consiste en evitar todo tipo de vértigo y asumir creadoramente las riendas de la actividad personal. La reducción ilegítima del amor a mera sexualidad hace posible la grotesca manipulación comercial del sexo, que pone al hombre en manos de los mercaderes. En cuanto el amor, como proyección instintiva-sexual hacia el otro ser, adquiere el valor de amistad y ésta se abre del ámbito de la intimidad privada al campo del compromiso comunitario, la unidad interpersonal de quienes se aman presenta una complejidad y riqueza tales que desborda felizmente el radio de acción de cada uno de quienes lo fundan. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

El bien de todos los bienes

El bien de todos los bienes es la divina gloria, como el prójimo de todos los prójimos es para el hombre su Dios. De consiguiente, el amor que se debe a los hombres, como prójimos, debe entenderse siempre subordinado al que debemos todos a nuestro común Señor. Por su amor y servicio, pues, se debe (si es necesario) disgustar a los hombres; se debe (si es necesario) herirlos y matarlos. Adviértase la fuerza de los paréntesis (si es necesario), lo cual dice claramente el caso único en que exige tales sacrificios el servicio de Dios. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

 

 

 

Mojones 179

02 jueves May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Mejor derecho

San José Obrero - Niño Jesús - CruzSucede frecuentemente que hay que disgustar a uno, no en bien propio suyo, sino para librar de un mal a otro a quien el primero se lo procura causar. En este caso es ley de caridad defender al agredido de la violencia injusta del agresor, y se puede hacer mal a éste cuanto sea preciso o conveniente para la defensa de aquél. Así sucede cuando en defensa del pasajero, a quien acomete el ladrón, se mata a éste. Y entonces matar o dañar, o de otra cualquier manera ofender al injusto agresor, es acto de verdadera caridad. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Vértigo sexual

Estos cuatro momentos del amor humano hallan su plenitud de sentido en la mutua potenciación y se depauperan cuando intentan autonomizarse. Reducir el fenómeno amoroso humano a un mecanismo regido por las leyes del instinto puede parecer en principio liberador porque independiza la vida amorosa de ciertas instancias y normatividades superiores al individuo y a sus impulsos elementales, pero acaba sometiendo al hombre al poder succionante del vértigo sexual, con sus leyes implacables. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

Desnaturalización del bien común

Ambas modalidades comportan la desnaturalización del bien común -igual que aquella que lo define como un conjunto de condiciones-, sea por su identificación con la voluntad del Estado sea por su asimilación a las voluntades individuales. Ambas son construcciones antinaturales, artificiales y relativistas, que trasladan el juicio de la moralidad política ora al consenso. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Pequeños sufrimientos

Doble advertencia para que me preparase a los sufrimientos que me esperaban (en) Varsovia; la primera advertencia fue interior, a través de una voz, escuchada, la segunda fue durante la Santa Misa. Antes de la elevación vi a Jesús crucificado que me dijo: Prepárate a los sufrimientos. Agradecí al Señor esta gracia de haberme advertido y le dije al Señor que seguramente no sufriré más que Tú, Salvador mío. No obstante me lo tomé a pecho e iba fortaleciéndome con la plegaria y con pequeños sufrimientos para poder soportar mayores cuando llegasen. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Un mismo principio

Pero, tomando en conjunto aquel sistema, y sin referirme al del Castilla, ni al de Valencia, ni al de Aragón, ni al de Navarra y Cataluña, que no difieren en lo sustancial entre sí, ni los Estados generales de Francia, ni de los Parlamentos de Inglaterra, ni de las Dietas de Hungría, Polonia y Alemania, porque habían sido la realización varia de un mismo principio inmortal que informaba a las sociedades cristianas en el Edad Media. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Mando sin religión

Según Gramsci, el comunismo había de ser la religión de la nueva sociedad civil, del mundo secularizado. Parodiando la célebre frase de Marx, cabría decir que el comunismo es la religión de un mundo sin religión. Los sacerdotes de esa nueva religión -los fabricantes de la opinión pública- serían los intelectuales orgánicos, cabeza del bloque histórico. Ahora bien, la burguesía neocapitalista, que lo corrompe todo, ha corrompido al bloque histórico, cuya descomposición ha empezado por la cabeza. (Aquilino Duque – Razón Española)

Alienante patológico

Hoy en día, en que presenciamos el creciente fracaso del liberalismo en sus diferentes enfoques, podemos esperar que vuelva a aparecer un nuevo sentido del descubrimiento de la historia, porque como ya ha sido comprobado la indiferencia hacia el pasado lleva a una devastadora ignorancia de la verdadera naturaleza del hombre y no hay nada más alienante y patológico que el tratar de actuar en contra de la naturaleza humana. La angustia religiosa causada por la ausencia de Dios en la vida de una persona es un don del Señor para llevarnos a la conversión. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Mojones 178

25 jueves Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

La ingeniería genética

Santísima Trinidad - Y sus ángeles adorandoA lo que debemos agregar la inquietud muy contemporánea de querer resolver los problemas del futuro a través de una buena planificación de la ingeniería genética de los seres humanos del mañana, con el fin de evitar la transmisión hereditaria de rasgos que en muchos casos son considerados ideológicamente negativos y favorecer los positivos. Aquí estamos frente a una eugenesia de grandes dimensiones que busca el cambio de la naturaleza humana. Esa ingeniería genética acompañada de una apropiada ingeniería social llevaría también a la eliminación de las angustias de orden religioso, que algunos de los más notorios representantes de este enfoque intelectual consideran una verdadera alienación patológica. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

La reforma cultural

Fuera del mundo capitalista ocurrió un fenómeno análogo, y fue cuando Mao, captando al vuelo la dialéctica de lo joven contra lo caduco, montó sobre ella su “revolución cultural”, es decir, su “reforma intelectual y moral”. La reforma intelectual y moral, fórmula que Gramsci toma de Renán, uno de los más grandes precursores, en esto sobre todo, del fascismo, fue la revolución cultural que la juventud impuso a la sociedad permisiva. Esa revolución cultural consistió, no en destruir el capitalismo burgués, sino en destruirle a éste los valores de su primera etapa, de los que él no sabía cómo desprenderse. (Aquilino Duque – Razón Española)

Sistema representativo

Apenas existió un señorío de ciertas proporciones sin sus juntas o pequeñas Cortes, y que no habían podido llegar a su plenitud y lozanía, entre otras causas, por el golpe de retroceso producido por la protesta luterana en la civilización europea, y que originó la Monarquía absoluta del siglo XVI, la cual fue obstáculo para que alcanzaran el término de su evolución los gérmenes de verdadero régimen representativo que había en el seno de las monarquías cristianas. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Los sufrimientos

En los sufrimientos del alma o del cuerpo trato de callar porque entonces mi espíritu adquiere fortaleza que viene de la Pasión de Jesús. Delante de mis ojos tengo siempre su Rostro doloroso, insultado y desfigurado, su Corazón divino, traspasado por nuestros pecados y especialmente por la ingratitud de las almas elegidas. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

La vida según razón

En el segundo caso, el bien común se diluye en el bien de los individuos en contraposición del Estado, en su libertad negativa como autodeterminación, pues el bien y el mal pertenecen a la esfera privada individual por lo que el Estado no tiene ni debe tener opinión acerca de la vida buena; es neutral y como tal ha de acoger en su constitución evolutiva (proceso) el pluralismo de opciones individuales (heterogénesis de los fines). De donde se sigue que “la relación de la voluntad, la obtención de los intereses, el agotamiento de las pasiones y de los deseos tanto de los individuos como los de los grupos, y no –por tanto- la vida según la razón, representa el objetivo que conseguir”. Es la línea Locke-Madison-Maritain. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Exigencias internas del amor

La investigación ética -apoyada en los modernos conocimientos biológicos, médicos, antropológicos y sociológicos- ha dado en los dos últimos decenios pasos de gigante en la clarificación del amor humano, de su alcance, sus virtualidades, su lógica interna de maduración, sus exigencias. Merced a este esfuerzo investigador podemos ver hoy con nitidez extraordinaria que el amor conyugal se presenta como un fenómeno integrado por cuatro momentos interrelacionados. El dinamismo interno del amor exige que la sexualidad florezca en amistad, y ésta alcance una dimensión comunitaria -abriéndose a la comunidad- y profunda -cobrando conciencia de la vecindad en que se halla el amor conyugal respecto a las fuentes de la vida-. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

Amor y castigo

Si claramente aparece que disgustando y ofendiendo al prójimo se obra en bien suyo, claro está que se le ama aún en aquello en que por su bien se le disgusta y contraría. Así al enfermo se le ama abrasándole con el cauterio o cortándole la gangrena con el bisturí; al malo se le ama corrigiéndole con la reprensión o el castigo, etc. Todo lo cual es excelente caridad. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

 

 

 

Mojones 177

18 jueves Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Se quiere bien al prójimo contrariándole

Jesús abrazado a la Cruz - 3Síguese, pues, de ahí, que se puede amar y querer bien al prójimo (y mucho) disgustándole, y contrariándole, y perjudicándole materialmente, y aun privándole de la vida en alguna ocasión. Todo estriba en examinar si, en aquello que se le disgusta o contraría o mortifica, se obra o no en bien suyo, o de otro que tenga más derecho que él a este bien, o simplemente en mayor servicio de Dios. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

No es amor

Un amor manipulado no es amor; es interés. El dinamismo interno del amor pide entrega, consagración, compromiso, fidelidad al modo de unidad comunitaria que instaura la unión interpersonal. El que se une a otra persona en matrimonio con la intención de romper el vínculo cuando deje de «ser rentable» a sus intereses individuales no contrae propiamente matrimonio, que es una forma elevada de unión inspirada en el amor personal. El amor condicionado no es amor. Convendría clarificar el lenguaje y distinguir el matrimonio de otras formas posibles de vida en común. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

La razón del Estado

En el primer caso, el del bien común como el bien público, estamos ante el bien de un tercero, el Estado, que se distingue de los individuos; y por lo mismo, de acuerdo con la ideología de la razón de Estado, ese bien se identifica con el bien de éste, es decir, con su subsistencia. El resultado es el nihilismo positivista, “que pretende transformar en bien todo acto de voluntad positiva (estatal) y, sobre todo -escribe Castellano-, individuar el bien en la única realidad que tiene el poder de hacer efectiva la propia voluntad (el Estado)”. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Con Jesús voy a todas partes

Cuando me duermo, le ofrezco cada latido de mi corazón, cuando me despierto, me sumerjo en Él sin decir una palabra. Al despertarme, adoro un momento la Santísima Trinidad y le agradezco por haberme ofrecido un día más, que una vez más va a repetirse en mí el misterio de la Encamación de Su Hijo, que una vez más delante de mis ojos va a repetirse su dolorosa Pasión. Trato entonces de facilitar a Jesús el paso a través de mí a otras almas. Con Jesús voy a todas partes, su presencia me acompaña en todas partes. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Las Cortes

Complemento natural de la libertad regional es aquella magnífica y asombrosa institución que surge de las entrañas de nuestra propia Historia, aquella hermosa y fecunda doctrina representativa, simbolizada en nuestras antiguas y veneradas Cortes. Y al hablar de las antiguas Cortes no me refiero sólo a las de Castilla, que fueron, por cierto, y por causas que no voy a examinar ahora, quizá más embrionarias y menos desarrolladas que las de los demás reinos de España. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Revolución fallida

Así fue cómo la revuelta de la juventud se vio imposibilitada de hacerse revolución. La revolución se hace contra algo; es el levantamiento de lo nuevo contra lo viejo, y la gran frustración de la juventud respondona fue la facilidad con que la burguesía, mejor dicho, los adultos, en vez de reaccionar contra el asalto, se unían a los asaltantes y les ayudaban a saquear la propia mansión. La presunta sociedad represiva resultaba ser una sociedad permisiva en la que se disolvía la revolución. (Aquilino Duque – Razón Española)

Diseño social

Uno de los principales rasgos de la modernidad consiste en un olímpico desdén hacia el pasado, basado en la perversa esperanza de que, a través de un adecuado diseño social y tecnológico de la sociedad, todas las angustias humanas se verán satisfactoriamente resueltas. En el marxismo se puede ver cómo el modo de pensar ideológico-utópico está ligado a una artificialidad futurista que busca cambiar a los seres humanos y a la sociedad. El objetivo de esta ideología consiste en la modificación de la naturaleza humana, que es una idea central de Lenin. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Mojones 176

11 jueves Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Experiencia histórica

Jesús Crucificado implorando al PadreEl hombre que no está arraigado en la tierra sufre la forma más aguda del desamparo y la alienación, y por lo tanto se inclina a dejarse llevar constantemente por experiencias pasajeras superficiales que en definitiva lo dejan más angustiado y vacío que antes. El estar arraigados en la tradición nos preserva de volvernos prisioneros de las referencias de las presentaciones contemporáneas sobre lo que es real y lo que no lo es. Esto es así porque el arraigo en la experiencia histórica nos brinda los elementos interpretativos necesarios para permitirnos discernir lo que es real de lo que en definitiva no lo es. La virtud de la prudencia está anclada en la experiencia histórica y personal y debe llevarnos en forma sabia a adoptar las adecuadas disposiciones para el futuro. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

La sociedad permisiva

En la fase segunda, dominante, de gran expansión del capitalismo, todos esos valores y esas virtudes son otras tantas trabas de las que hay que liberarse cuanto antes. La llamada “moral burguesa” salta en pedazos y hace eclosión la sociedad permisiva. Tuvo que ser Pasolini, “intelectual orgánico” por excelencia, quien comprendiera quién iba a salir ganando con la “revolución cultural” de la contracultura. La burguesía capitalista hizo suyas las modas ideológicas e indumentarias de la juventud respondona y convirtió sus símbolos, sus ritos, sus músicas y sus danzas en rentables artículos de consumo. ¿Ha pensado alguien en el dinero que habrá hecho el fulano que tuvo la ocurrencia de vender camisetas con la santa faz del Che Guevara? (Aquilino Duque – Razón Española)

Qué representan los Parlamentos

Como el hombre abstracto no se encuentra en la realidad y el verdadero individuo es irrepresentable, ¿qué es lo que queréis vosotros representar en el Parlamento? Lo que se da es el hombre concreto, el hombre-grupo, que pertenece siempre a una clase determinada. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Pequeño Cielo

Oh Jesús, cuando vienes a mí (en) la Santa Comunión, Tú que Te has dignado morar con el Padre y el Espíritu Santo en el pequeño Cielo de mi corazón, procuro acompañarte durante el día entero, no Te dejo solo ni un momento. Aunque estoy en compañía de otras personas o con las alumnas, mi corazón está siempre unido a Él. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Gnosticismo moderno

El origen de la desintegración está en el gnosticismo moderno: al negar la politicidad natural del hombre y la naturalidad de la sociedad política, el constructivismo asigna a ésta un fin convencional establecido en su contrato constitutivo que es distinto -no sólo diverso- del fin del hombre. A mi entender, en este momento se producen las dos desviaciones que apuntara Castellano: de un lado, la sustitución del bien común por el “bien/ interés público”, entendido como bien privado de la persona civitatis (variante hobbesiano); del otro, la confusión del bien común con el bien privado de los individuos contratantes, esto es su libertad negativa traducida en los derechos del hombre o la dignidad de la persona (Juan Fernando Segovia – Verbo)

El hombre “estético”

Una vez perdido el sentido del valor de la unidad, la vida social se despeña por el plano inclinado del vértigo provocado por los instintos autonomizados, sobre todo los instintos de placer y de poder. El hombre «estético» -en la clasificación de Kierkegaard-, que vive entregado en exclusiva a las sensaciones placenteras, se ve forzado por ley psicológica a buscar en el cambio fuentes incesantes de gozo. Para cambiar, se requiere poder de disposición, facultad de manipular libremente la propia situación existencial como se maneja un objeto. Esta libertad absoluta de manipulación objetivista es la meta perseguida, en definitiva, a través de la defensa del divorcio. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

¿Qué es amar?

Ahora bien: ¿Qué es amar? Amare est velle bonum, dice la filosofía: “Amar es querer bien a quien se ama”. ¿Y a quién dice la caridad que se ha de amar o querer bien? Al prójimo, esto es, no a tal o cual hombre solamente, sino a todos los hombres. ¿Y cuál es este bien que se le ha de querer para que resulte verdadero amor? Primeramente el bien supremo de todos, que es el bien sobrenatural: luego después, los demás bienes de orden natural, no incompatibles con aquél. Todo lo cual viene a resumirse en aquella frase “por amor de Dios”, y otras mil de análogo sentido. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

 

 

 

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (238)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...