Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos de etiqueta: Francisco franco

Post Mortem: manifestaciones episcopales sobre Francisco Franco

05 Miércoles Feb 2014

Posted by manuelmartinezcano in Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

Francisco franco, la muerte de Francisco Franco

 

De  las manifestaciones de los Obispos españoles tras la muerte de Francisco Franco (homilías, cartas a los diocesanos) entresacamos so­lamente algunas entre las frases que se refieren a las actitudes religio­sas y morales del Jefe del Estado. Los textos se transcriben de sus ediciones oficiales. En el presente número se publican los contenidos en los Boletines Diocesanos recibidos hasta el momento de cerrarlo.

 ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE ÁVILA.

… «Es legítimo dejar que el dolor invada los corazones y que las lágrimas bañen muchos ojos por la desaparición de quien indudablemente quiso servir con singular entrega al pue­blo español. (…). «Oración fraterna en favor de este miembro insigne de nuestra comunidad de creyentes que fue Francisco Franco». (…). «Nuestra oración confiada en verdad se hace más fácil cuando acudimos a la Justicia misericordiosa de Dios con el aval de una vida claramente religiosa como ha sido la de Francisco Franco. ¿Cómo no ha de sernos grato recordar ante el Señor que este hijo suyo le confesó sin temor ante los hom­bres? ¡Cuántas veces en sus palabras el pueblo español encon­tró el recuerdo explícito de Dios, de su Providencia, de la con­fianza en su ayuda, de la seguridad de su auxilio en momentos decisivos! Nos alivia en esta hora de súplica humilde el re­cuerdo de su religiosidad manifiesta, sin alardes forzados, con la sobriedad suficiente para mostrar las convicciones profundas. Su vida de hombre público consagrado al servicio de la Patria, su vida familiar, su vida personal, han llevado siempre el signo de un comportamiento de sincero creyente».

Franco-03«La serenidad ante las dificultades, la prudencia en las deliberaciones, la mesura y fortaleza en las decisiones inevitables reflejaron, sin duda, la psicología de un hombre excepcional; pero se vieron potenciadas, también sin duda, estas cualidades por el trato reflexivo con el mundo transcendental, a que su fe de cristiano le asomaba todos los días».

«Al conocer la entereza cristiana de sus últimos días, prepa­rándose al gran encuentro con Dios con los Sacramentos reci­bidos, con la paciente espera de la muerte, comprendemos que una actitud semejante no se improvisa»… «Nos conforta pensar con los datos substanciales, aunque forzosamente incom­pletos, de que disponemos, que nuestro juicio favorable a la realización de su vida cristiana por los caminos difíciles del mando habrá sido respaldado por el juicio de la Bondad de Dios, porque creemos en la sinceridad de las palabras del testa­mento espiritual de Francisco Franco, que ayer oímos con emo­ción no contenida: «Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio, pido a Dios que me acoja benigno en su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir». (…).

«Que el recuerdo de Francisco Franco nos estimule a todos en el cumplimiento de nuestras responsabilidades de creyentes, de cara a Dios y a la Patria, y que su intercesión nos ayude».

 (Homilía: Boletín Oficial del Obispado de Avila, noviembre-diciembre 1975, págs. 568, 570, 571, 572.)

 

Dos eclesiásticos y el testamento de franco

26 Martes Nov 2013

Posted by manuelmartinezcano in Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

el testamento del Caudillo, Francisco franco, Marcelo González Martín, Monseñor José Guerra Campos, obispo de cuenca

Monseñor José Guerra Campos, obispo de Cuenca, dejó escrito sobre el testamento del Caudillo: «El mensaje póstumo de Francisco Franco (es) verdaderamente aleccionador. Espléndida profesión de fe en Cristo y en la Iglesia. Una manifestación de figura evangélica, según las Bienaventuranzas, figura en el perdón, figura en el agradecimiento. Unos conceptos de gobernante cristiano para la gran familia cristiana, que es, gracias a Dios, la sociedad civil española y una muestra de generosidad, propia de un verdadero padre de la Patria, transfiriendoFranco-03 el afecto y el apoyo populares que rodearon a quien le sucede en la jefatura del Estado. Francisco Franco fue un servidor excepcional de la Iglesia y de España».

El cardenal Marcelo González Martín hizo un precioso comentario del testamento del Caudillo en la homilía que pronunció en la Misa de funeral celebrada en la Catedral de Toledo el 21 de noviembre de 1975. Vale la pena dejar constancia, aunque sea parcial, de dicho comentario en lo que estimo más importante:

« [En el testamento del Caudillo] aparece la vieja fe del cristianismo español; el que piensa que al final de su vida, efectivamente, se encuentra con el juicio inapelable de Dios. Y lo único que sabe pedir en ese instante es que Dios le acoja benigno; una súplica a la misericordia de Dios en la cual cree, y con una confesión tan limpia como ésta: “Quise vivir como un católico…” Nada de retórica; confesión noble, (hecha con) absoluta sinceridad, pero vindicación de un honor supremo: el nombre de Cristo; en Él es en el que se honra: “Y ha sido mi voluntad constante de ser hijo fiel de la Iglesia”; frase que nos recuerda alguna muy semejante de Santa Teresa de Jesús. No en vano la mano de Santa Teresa ha estado en la mesa del Caudillo de España durante todos esos años».

Manuel Martínez Cano, mCR

Testamento de Franco

29 Martes Oct 2013

Posted by manuelmartinezcano in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Francisco franco, Testamento de Franco

imagesNo es posible olvidar, para que la figura de Franco sea completa, su famoso Testamento; porque lo que se dice o puede escribirse cuando la muerte se aproxima y, por ello, ante la cuenta que se va a dar a Dios de toda una vida, pone de manifiesto quién era el hombre que pronuncia esas palabras o las escribe.

Traer a la memoria el testamento de Franco, creo que es imprescindible para juzgarle. Decía así:

testa1«Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio, pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo.

Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra Patria, os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado, y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo y colaboración que de vosotros he tenido. No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed, frente a los supremos intereses de la Patria y del pueblo español, toda mira personal. Nos cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España, y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la Patria.

Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte:

“¡Arriba España! ¡Viva España!”».testa2

Sobre esto, escribe Álvaro d’Ors:

«Éstas no son palabras de un tirano, ni de un hombre que muere con la conciencia angustiada. Son palabras sabias de un militar que muere consciente de haber servido, y sabe que Dios le va a juzgar definitivamente. Haría falta perversión moral para no reconocer grandeza de alma en este testamento de Franco, un documento histórico realmente ejemplar, en el que brillan las virtudes más encomiables: piedad, valor, patriotismo, generosidad y prudencia para advertir los peligros que acechan a su pueblo, a la vez que su preocupación por la continuidad pacífica del orden fundado en una victoria»

El rey Juan Carlos, en su Mensaje de Madrid de 1975, dijo: «El testamento dirigido al pueblo español es, sin duda, un documento histórico que refleja las enormes calidades humanas y los sentimientos llenos de patriotismo sobre los que quiso asentar toda su actuación al frente de nuestra nación».

Personajes Españoles y Franco

15 Miércoles May 2013

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano, Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

abuelo del ministro de justicia, Adolfo Suárez, Alberto Ruiz Gallardón, álvaro d´ors, Carlos Arias, carta del 4 de septiembre de 1942, Diego Hidalgo, dramaturgo, El Tebib Arrumi, Enrique Jardiel Poncela, Faustino Moreno Villalba, Francisco franco, franco, Franco héroe cristiano en la guerra, Generalísimo Franco, II República, jefe del Gobierno, José María de Parciales y Colomer, José María Ruiz Gallardón, Lectures Françaises, marxismo, ministro de justicia, ministro del ejército, monarquía parlamentaria, personaje más importante de la historia de España del siglo XX, personajes españoles, Secretaría General del Movimiento, secretario general de Alianza Popular, transición, Victor Ruiz Albéniz

Alvaro d’Ors: «Francisco Franco es y será, indiscutiblemente, el personaje más importante de la historia de España del siglo XX. Franco pudo inspirar odio, o envidia, pero nunca desprecio»

Víctor Ruiz Albéniz («El Tebib Arrumi»), abuelo del ministro de justicia, Alberto Ruiz FrancoGallardón, en carta del 4 de septiembre de 1942: «Por estadista te teníamos; ahora, además, hay que concederte la suprema categoría de político y gobernante. ¡Que Dios —todos los días se pide así en mi hogar— conserve tu vida, la fortaleza de tu ánimo y la sagacidad de espíritu, para bien de esta España tan querida a la que tanto amamos y que tanto te debe. Te saluda con toda emoción este veterano, inque­brantable creyente en ti y en tu obra»

José María Ruiz Gallardón (que fue secretario general de Alianza Popular): «Que la Historia juzgue al último Grande de una época grande».

José María de Parciales y Colomer: «Mil gracias al generalísimo Franco. Sus servicios a la Patria son tan preclaros y excepcionales que alcanzan un consenso tan singular que no voy a reiterarlos. Per­mitirme solo destacar que en él he tenido el más alto y eficaz inter­locutor. En su fina y alta comprensión, por encima de toda visión reducida, encontré apoyo y aliento. El sabe bien de mi lealtad que hoy ratifico». (Discurso de despedida en el relevo de la alcaldía de Barcelona, en 1973).

Juan Antonio Samaranch, después de la muerte de Franco, en un discurso a que alude la revista Lectures Françaises (n.° 641 de septiembre de 2010, p. 50) dijo: «Tener en sus manos a España durante 39 años, ha significado para ella el estado más largo de prosperidad y de paz que nuestro país ha conocido».

Diego Hidalgo (ministro del Ejército en la II República): «Franco posee en alto grado todas las virtudes militares, y su acti­vidad y capacidad de trabajo, su clara inteligencia, su comprensión y su cultura están puestas siempre al servicio de España». (Citado por Faustino Moreno Villalba en Franco héroe cristiano en la guerra. Madrid, 1985, p. 59).

Enrique Jardiel Poncela (dramaturgo), en Obra inédita (Edit. AHR. Barcelona. 1977), escribe: «La guerra no la trajo Franco sino la anarquía ya insufrible en que había caído el país» (p. 141); «Franco ni castigaba ni ha castigado solo por tener ideas contrarias a las suyas, como lo hizo el marxismo» (p. 160); «Franco comprendió que la guerra iba a ser dura, y que ya no tendría que derrotar rojos españoles, sino que en los campos de España tendría que derrotar —por primera vez— a todo el comunismo mundial, con su gigan­tesco poderío» (p. 216); «Franco vencedor y España en vías de reha­cerse y resucitar» (p. 232).

Adolfo Suárez, que pasó de la Secretaría General del Movi­miento a jefe del Gobierno —con la Monarquía Parlamentaria de la Transición— después de Carlos Arias: «El paso de los siglos no borrará el eco de su nombre, unido para siempre al recuerdo de una justicia social y un progreso como nunca antes conociera nuestra patria. Con él logró España ser una, grande y, sobre todo, libre, de cualquiera fuerzas extrañas a sus propios designios. La obra de Franco perdurará a través de las generaciones», aña­diendo, el 9 de junio de 1976, en el pleno de las Cortes, que era oportuno recordar «la gigantesca obra de ese español irrepetible al que siempre deberemos homenajes de gratitud y que se llamaba Francisco Franco».

 

Contracorriente                

Para la Historia: Respuesta a la Carta Colectiva del Episcopado Español XIII

15 Miércoles May 2013

Posted by manuelmartinezcano in Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

20 de Septiembre de 1937, admiración, Bitilio, caridad cristiana, ejército libertador, entereza apostólica, Episcopado Español, España mártir, Francisco franco, Generalísimo, justicia, justicia cristiana, legítimos derechos, libertad evangélica, Madre Patria, moscú, movimiento libertador, obispo de salto, patriotismo, respuesta a la carta colectiva, sana libertad, santo amor a la patria, uruguay, Verdad

 

Obispo de Salto (Uruguay)

Salto (Uruguay), 20 de septiembre de 1937.

Eminentísimo Señor:

No sin profunda emoción, con respetuosa admiración y verdadera avidez, hemos leído el magnífico documento colectivo, rubricado con las autorizadas firmas de V. Emma. y demás Excelentísimos Prelados, abnegados Pastores en la España mártir.

A la verdad, Emmo. Sr. y Excmos. Sres., las circunstancias imponían tan luminosa y autorizada exposición; lo pedían a voz en cuello los fueros sagrados de la verdad, de la justicia, de los legítimos derechos, sana libertad y acendrado patriotismo, contra la propaganda perversamente intencionada, vilmente calumniosa, que tergiversa los hechos, engendra espantosa confusión, siembra injustas prevenciones y atiza odios destructores.

A la luz meridiana de la aludida exposición colectiva, sólidamente documentada, en cuyas páginas brilla, con caracteres relevantes, el celo pastoral, la entereza apostólica, la libertad evangélica del Episcopado español, en admirable consorcio con la justicia y caridad cristianas y santo amor a la Patria; a la luz del gran documento, repetimos, resplandecen en toda su plenitud la verdad de los hechos, la razón y la justicia; más aún, la imperiosa necesidad del Movimiento libertador, para lavar tanta afrenta, vengar tamañas injurias y poner coto a los bárbaros atropellos, sacrílegos atentados y cobardes asesinatos con que las hordas desenfrenadas de viles traidores, criminales aliados de Moscú, atizadas por las furias del Averno, afrentaban la civilización y cubrían de escombros, de sangre y de ruinas y de vergüenza el rico patrimonio de fe religiosa, de ciencia en todos sus ramos, de arte maravilloso y heroísmos patrióticos, herencia de siglos, admiración del mundo y legítimo orgullo de la católica, heroica y gloriosa nación del Cid, de San Fernando y de Pelayo.

Con muy justa -y por las circunstancias- dolorosa admiración, cariñoso respeto y cristiana simpatía, en nombre propio y del Excmo. Sr. Tit. de Bitilio y muy amado coadjutor nuestro; en nombre del Clero y católicos todos de esta amada diócesis de Salto (Uruguay), adherimos, con todas las veras de nuestra alma, al magno documento del dignísimo y atribulado Episcopado español, encabezado por V. Emcia.

Creemos asimismo un deber ineludible hacer llegar por intermedio de V. Emcia. nuestros sentimientos de sincera admiración y alta simpatía al invicto Jefe Superior del insuperable ejército libertador, Generalísimo D. Francisco Franco, al cuerpo de verdadera excepción de expertos oficiales y a las intrépidas legiones por ellos conducidas a la victoria resonante de la fe, la civilización y el patriotismo sobre la soldadesca forajida del ateísmo comunista.

Una inmensa amargura inunda nuestra alma, Emmo. Señor, porque la estrechez económica de nuestra amada Diócesis no nos permite acudir con oportunos recursos, como serían nuestros más vivos deseos, en ayuda de tantas y tan urgentes necesidades como apremian a nuestros Venerables Hermanos de España.

Con el alma traspasada de dolorosa angustia ante tamañas calamidades que azotan a la heroica Madre Patria, con el fervor de la continua plegaria, pidiendo al Corazón Divino y a la Madre Inmaculada coronen con la más sonada y completa victoria tantos, tan nobles y heroicos sacrificios de las aguerridas legiones de Dios contra las hordas criminales del Averno, os acompañamos con nuestra creciente y justa admiración, alta simpatía, profunda y cristiana compasión.

Con los sinceros sentimientos expresados por nuestro Clero y pueblo católico de nuestra Diócesis, nos complacemos en suscribimos de V. Emcia. Rvdma.

Affmos. en C. J., Alfredo, Obispo Tit. de Bitilio, Coadjutor de Salto; Tomás G. Camacho, Obispo de Salto.

Eminentísimo Sr. Cardenal Dr. Isidro Gomá y Tomás, Arzobispo de Toledo.

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar