Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Guerra Campos

El octavo día 36 – LA VERDAD ÍNTEGRA (V)

26 Martes May 2020

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

Mons. José Guerra Campos - Octavo Día

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

Es, pues, esencial a la fe acoger la verdad revelada en su totalidad.

Ahora bien, en un sentido es válida la distinción entre lo fundamental y otras verdades. Como recuerda el Concilio (9), existe un orden o subordinación orgánica entre las verdades. Estas no significan sueltas; hay que entenderlas todas enlazadas, referidas a unos núcleos: por ejemplo, la virginidad de María, por relación a la encarnación del Hijo de Dios; la intercesión de los santos, enlazada con la mediación de Cristo. Esto es muy importante para no descomponer la realidad viviente que es el contenido de la verdad revelada (10).

Pero, precisamente porque es una realidad viviente, hay que tomarla siempre en su unidad y totalidad. No se trata, en modo alguno, de reducirla a los núcleos, excluyendo o despreciando lo demás. Distinguir en un edificio entre los cimientos y elementos sustentantes y las partes sustentadas no es lo mismo que desmantelarlo, quedándose sólo con los cimientos.

Notas:

(9) Decreto Unitatis redintegratio, núm. 11.

(10) Y también para facilitar el entendimiento con otros cristianos.

El octavo día 35 – LA VERDAD ÍNTEGRA (IV)

19 Martes May 2020

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

Mons. D. José Guerra Campos - Domingo de Ramos

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

Esto es lo que a veces se llama espíritu moderno, aunque formulado hace dos siglos, que prescinde de la revelación de un ser personal superior a nosotros, y afirma que lo que hay de divino, de más noble y valioso, en el mundo sólo existe y se manifiesta en la historia de la conciencia humana (en nuestros pensamientos, sentimientos, cultura, arte, acción y relaciones sociales). Y otros dirán: ¿para qué hablar de lo divino?; todo esto es puramente humano. Y así llegamos al humanismo ateo.

Desde hace poco algunos pensadores protestantes -que encuentran mucha acogida entre nosotros- hablan de “ateísmo cristiano”; según el cual carecería de significado la religión o comunicación consciente con Dios; Cristo interesaría por lo que hace o dice de las relaciones fraternas, no por lo que dice del Padre. Respetando los valores fraternales, no tendría importancia ya la diferencia entre ser creyente o ser ateo. Triste final: se ha vaciado la fe, hemos llegado al fondo de la escalera. (En cuanto al valor religioso que pueda haber en quienes de buena fe viven sin fe, hablaremos otro día).

El octavo día 34 – LA VERDAD ÍNTEGRA (III)

12 Martes May 2020

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

Mons. Guerra Campos

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

Un modo especial de ser infiel al testimonio apostólico, según nos explica Pablo VI, se da ahora, más que con nuevas especulaciones, con una reducción o selección de las verdades (8). Reducción a un supuesto núcleo de verdades básicas, con exclusión y olvido de las demás.

Pero el que cae por una escalera está en peligro de no parar hasta la portería: la arbitrariedad cercena sucesivamente ese núcleo hasta terminar por vaciar la fe de todo contenido revelado. ¿Se pone -por ejemplo- el núcleo en la Santísima Trinidad? Alguien dirá que basta hablar genéricamente de Dios. ¿Se pone en que Cristo es Dios? Alguien dirá que basta ver en el hombre Jesús una manifestación indefinida de lo divino. ¿Se pone en la resurrección de Jesús? Alguien dirá que no es necesario aceptar una resurrección corpórea; que basta creer en que Cristo vive. Pero ¿vive Él? ¿Vive sólo en nuestro recuerdo? ¿Vive sólo en cuanto que la “idea” o la “causa” sustentada por Él sigue siendo todavía interesante? De escalón en escalón, la revelación de Cristo ya no sería más que una expresión intensa del sentir o conciencia humana. Y al final, hasta la misma existencia de Jesús termina por ser indiferente. Otro escalón más: tampoco interesa ya la relación con Dios.

Notas:

(8) “Los remedios que desde muchos lugares se intenta aplicar a las modernas crisis de fe son, frecuentemente, engañosos. No falta quien, para devolver su crédito al contenido de la fe, lo reduce a algunas proposiciones básicas, que piensa son el auténtico significado de las fuentes del cristianismo… No es necesario decir cuán arbitrario y desastroso es tal procedimiento, aunque vaya revestido de apariencias científicas… Los hay que con criterios de un empirismo desconcertante se arrogan el derecho de hacer una selección entre las muchas verdades contenidas en nuestro Credo…” (Alocución del 30 de octubre de 1968).

El octavo día 33 – LA VERDAD ÍNTEGRA (II)

05 Martes May 2020

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

Obispo Guerra Campos y San Juan Pablo II

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

Y así vemos que se forman a veces grupos en los que la fe no es sino la expresión de actitudes subjetivas, no la correspondencia vital a la revelación de Dios. Y hasta hay quien propone que cada comunidad de éstas formule su propio credo. De ahí, la incapacidad misionera, la incapacidad de suscitar la fe. Ya lo había dicho un escritor del siglo II: estos grupos se preocupan no tanto de convertir a los que están fuera como de pervertir a los que están dentro (7). Y ahora mismo, aunque se pretende que el lenguaje equívoco acaso sea útil para acercar el mensaje cristiano a los alejados, es fácil comprobar, en general, que la confusión y la ambigüedad prevalecen allí donde se ha interrumpido la acción misionera o donde se difunde un mensaje vaciado de su médula cristiana.

Notas:

(7) TERTULIANO, De Praescriptione haereticorum, 42, 1-6: “La preocupación de los herejes no es la de convertir a los paganos, sino, la de pervertir a los nuestros”.

PABLO VI: “Hay personas cultivadas, que se titulan católicas…, que tratan de adaptar las doctrinas de la fe a la mentalidad del mundo moderno, no sólo en un laudable esfuerzo por hacer que se reciban y facilitar su comprensión, sino aportando a las mismas doctrinas reticencias, alteraciones, negaciones, al compás de las teorías o de los gustos de las opiniones actualmente en boga. La fe es libre en el acto que la expresa. No es libre en la formulación de la doctrina que expresa, cuando ésta ha sido definida con autoridad… Amad la enseñanza religiosa de la Iglesia católica, en sus dogmas, en sus expresiones litúrgicas, en sus libros que dan una enseñanza autorizada. No penséis tener la fe si no os adherís al contenido de la fe, al credo, al símbolo de la fe… No creáis que vais a tener una vida religiosa más intensa o que os acercaréis a los alejados minimizando o deformando la enseñanza precisa de la Iglesia…” (Audiencia general, 31 de mayo de 1967).

El octavo día 32 – LA VERDAD ÍNTEGRA (I)

28 Martes Abr 2020

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

Mons. D. José Guerra Campos

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

Jesús dijo a los Apóstoles: “Como el Padre me ha enviado, así os envío Yo” (1). “Enseñad a todas las gentes…” (2). “Seréis mis testigos en toda la tierra” (3). “Quien a vosotros oye a Mí me oye” (4). “Yo estaré con vosotros hasta la consumación del mundo…” (5).

El magisterio de la Iglesia, ayudado por la luz del Espíritu, transmite y explica siempre ese testimonio de los Apóstoles. No es obligado que hagamos nuestro todo el contexto cultural del tiempo apostólico o de tiempos posteriores; pero sí el “testimonio”: lo que los Apóstoles y la tradición de la Iglesia han dicho como palabra de Dios, en el sentido en que la han expresado, que permanece para siempre.

Si las interpretaciones teológicas, o las maneras variadas de exponer, suplantasen ese sentido, se desvanecería la fe (6). Y aunque muchos compartiesen las nuevas significaciones, ya no serían Iglesia; porque Iglesia es la comunidad de los llamados por Dios, que responden con la fe a esa llamada. Serían una sociedad por coincidencia de opiniones humanas.

Notas:

(1) Jn. 20, 21.

(2) Mt. 28, 19.

(3) Act. 1, 8.

(4) Lc. 10, 16; Mt. 10, 40.

(5) Mt. 28, 20.

(6) Se desvanecería la fe, por despreciar su verdadero motivo, que es la autoridad de Dios y la misión divina de los Apóstoles y la Iglesia. Degeneraría en especulación humana, que tampoco sería verdadera teología.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar