Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Para pensar

Para pensar 12

05 Jueves Sep 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

El alma espiritual

Jesús traspasado por la lanzaSegún Santo Tomás el hecho de que el conocimiento humano esté influenciado por la historia no lo condena a la historicidad. Para él resulta claro que el hombre va más allá del horizonte de su tiempo. La única patria verdadera del hombre se eleva sobre tiempo y, sin embargo, el hombre se encuentra también innegablemente arraigado en el ámbito temporal. Por cierto, la parte sensible del alma está sometida al tiempo, mientras su parte espiritual, de por sí, está por encima del tiempo. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Consecuencias del matrimonio

Y la motivación del contrato matrimonial, libremente querido, implica responsabilizarse del mismo. Las consecuencias del matrimonio suponen su estabilidad, y esto ya se sabe antes de contraerlo. Casarse no es una vulgar compraventa de un coche o de un electrodoméstico, intercambiable frívolamente. En el matrimonio está la piedra angular de la familia, de la moral y de los hijos. Es un contrato ante Dios. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Los eclipses de la monarquía

Esa es nuestra Monarquía. Míresela bien, y se verá en ella, con los Consejos, las Comunidades y Hermandades, las Juntas y Diputaciones forales, y las Cortes de los distintos reinos, condados y señoríos, es el organismo tradicional que sobre el suelo de la Patria fueron levantando las generaciones y las centurias católicas. Tiene en su apoyo la tradición, que es de sufragio universal de los siglos. Se funda en el derecho cristiano y en la voluntad nacional, que no es la movible y caprichosa opinión de un día, sino el voto unánime de las generaciones unidas y animadas por unas mismas creencias e idénticas aspiraciones. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

El condicionamiento

El condicionamiento hace fácilmente manipulable al hombre-masa, puesto que al ser insolidario con los principios y costumbres heredados, no se percata de que éstos incrementaron la civilización que ha permitido alcanzar el bienestar, al que no quiere renunciar y al que cree tener derecho innato, por lo cual todo se pide al Estado, que nada puede dar si no lo ha detraído previamente, y ante el cual, al pedírselo todo, queda más inerme cuanto más depende de él.  (Miguel Ayuso – VERBO)

Régimen anticristiano

También parecen fuera de lugar esos elogios tan exagerados a la Transición, teniendo en cuenta los resultados de la misma. Las afirmaciones del comunicado serían exageradas fuera cual fuese el régimen político en cuestión, pero aún resultan más extemporáneas cuando se refieren a un régimen cada vez más anticristiano. El mismo artículo del Catecismo que citábamos antes recuerda que. (Bruno Moreno Ramos – RAZÓN ESPAÑOLA)

“Seductor vaso de injurias”

¿Qué diremos de San Juan Crisóstomo en su famosa invectiva contra Eutropio, que en personal y agresiva no tiene comparación con las tan agrias de Cicerón contra Catalina o contra Verres? El melifluo Bernardo no era ciertamente de miel al tratar con los enemigos de su fe. A Arnaldo de Brescia (gran agitador liberal de su siglo) le llama con todas las letras “seductor, vaso de injurias, escorpión, lobo cruel”. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Distinción de órbitas

En efecto, el tiempo que ha plasmado con mayor perfección un orden social fundado en la realeza de Cristo, el Medioevo, sólo de Dios podía predicar una soberanía con los atributos de la bodiniana, omnipotente. Las demás lo eran por participación, es decir, relativas y limitadas. Las esferas de la Autoridad espiritual y del Poder temporal, aunque relacionadas, de superior a inferior, mantenían la distinción de sus órbitas, que englobaban el resto de las potestades infrasoberanas sin por ello anularlas, configurando un conjunto orgánico y jerárquico, la sociedad medieval estructurada y articulada como “cuerpo místico”. (Manuel Antonio Orodea – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

 

Para pensar 11

29 Jueves Ago 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Monarquía fuerte

San Juan Bautista y CorderoViene a ser esto, bien entendido, una Monarquía fuerte y robusta por su poder no parlamentario; representativa, por sus auxilios y limitaciones, y federativa, por las regiones que asocia y enlaza; siendo este calificativo, juntamente con el apellido primogénito de católica, y no el mote de absolutista, el que mejor se cuadra, si se aplican las palabras en su legítimo sentido. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Segmentación

La segmentación, a continuación, consiguiente a la liberación de las viejas ataduras, y la homogeneización, traen la consecuencia de formar mentalidades flotantes, adocenadas, estandarizadas, amorfas y fácilmente manipulables. La pérdida por los hombres-masa de su interioridad, de su unidad psíquica y de su inmediatez con la vida. (Miguel Ayuso – VERBO)

Permanencia sustancial

La experiencia histórica pasada y presente en lo que se refiere a los grupos extranjeros tiene sentido porque compartimos la misma naturaleza y las mismas inclinaciones básicas de aquellos hombres que vivieron o están viviendo en circunstancias diferentes. Más aún, si no afirmamos la permanencia sustancial de la misma aspiración trascendental de la humanidad, el mismo mecanismo racional y los mismos deseos y aspiraciones básicos, este trabajo carecerá en sí de fundamento porque no habrá ningún parámetro permanente de comparación. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

¿Defensa de la democracia?

La Diócesis de Valencia no tiene como misión la “defensa de la democracia”, sino la santidad del pueblo de Dios. Privadamente, un arzobispo puede tener las opiniones que desee sobre la organización política española, pero no debe proclamarlas públicamente como tal arzobispo, porque lo que le corresponde es pastorear el rebaño de Cristo, más allá de opciones políticas prudenciales. (Bruno Moreno Ramos – RAZÓN ESPAÑOLA)

Matrimonio indisoluble

Es verdad que el matrimonio es un contrato. Pero la razón del matrimonio arranca de la propia naturaleza humana, querida por Dios, ya que la indisolubilidad del matrimonio atañe a la misma ley natural. Pío XII decía al episcopado norteamericano: “Hay que velar con suma diligencia para que sea puntualmente conocido y santamente observado por los contrayentes el dogma de que el vínculo matrimonial es indisoluble y perpetuo por derecho divino”. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Emplear la dureza de la verdad

Si abrimos las colecciones de los Padres, no topamos más que con rasgos de esta naturaleza, que no dudaron emplear a cada paso en su eterna polémica con los herejes. Citaremos tan sólo uno que otro de los principales. San Jerónimo, disputando con el hereje Vigilancio, le echa en cara su antigua profesión de tabernero, y le dice: “Otras cosas aprendiste (y no teología) desde tu temprana edad; a otros estudios te has dedicado. No es por cierto cosa que pueda ejecutar bien un mismo hombre, averiguar el valor de las monedas y el de los textos de la Escritura; catar los vinos y tener inteligencia de los Profetas y de los Apóstoles”. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Soberanía partida

La principal que aporta el asistemático y original Vázquez de Mella parece inspirarse en la legendaria solución que Alejandro encontró para deshacer la intrincada atadura del rey Gordio: parte la soberanía en dos, o mejor dicho, en tres, pues a una soberanía social, que corresponde a los denominados cuerpos intermedios de la sociedad, y a una soberanía política, patrimonio del gobierno, añade una tercera, la religiosa, que pertenece por derecho a la Iglesia. (Manuel Antonio Orodea – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

 

Para pensar 10

22 Jueves Ago 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

El desarraigo religioso

Santa Maria ReinaEl nuevo “hombre masa” ha sido caracterizado por Vallet con cuatro notas fundamentales: a) desarraigo; b) segmentación; c) pérdida del sentido de la realidad; y d) condicionalidad de su actividad a los designios de los imperantes. El desarraigo es religioso, que aísla al hombre de su origen y su fin trascendentes; intelectual, producido por la pérdida del sentido de lo real; y existencial, con las cosas, con el propio medio geográfico y con los semejantes, a contar de la familia y del propio medio social en que se convive, así como de las raíces con las generaciones anteriores, de las que se reciben las tradiciones y las costumbres. (Miguel Ayuso – VERBO)

Sin tiranía

No puede ser dilapidada nuestra hacienda, porque sin el consentimiento de los súbditos o de los mandatarios no se pueden establecer impuestos nuevos; y, finalmente, no puede ser hollada nuestra libertad porque, para ser alteradas las leyes capitales que la definen y amparan, necesita el concurso y el beneplácito de los mismos gobernados o de sus procuradores. Resulta, pues, que, con nuestro sistema no pueden sufrir menoscabo ni nuestra fe, ni nuestra libertad, ni nuestra Hacienda. Es decir, que en este régimen, la libertad está en todas partes y la tiranía en ninguna. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Período histórico

Si cada período histórico llegara a provocar cambios sustanciales en la naturaleza del hombre, nos encontraríamos inmersos en diferentes círculos hermenéuticos a partir del hombre del pasado. Esto impediría la comprensión seria de las sociedades pasadas. Asimismo, nos impediría beneficiarnos de la sabiduría acumulada por las generaciones anteriores y, como consecuencia, haría de todo estudio histórico un ejercicio inútil. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Opiniones políticas

Me da igual, francamente, que el autor del comunicado y el propio arzobispo sean partidarios del sinarquismo, la democracia orgánica, el archiduque Carlos o el dux de Venecia, pero lo que no parece de recibo es que utilicen sus cargos en la Iglesia para defender sus opiniones políticas. El Arzobispado de Valencia no debe meterse en ese tema, que no le compete, y menos con esas afirmaciones claramente disparatadas. (Bruno Moreno Ramos – RAZÓN ESPAÑOLA)

Divorcio y delincuencia

El director del FBI, en 1973, declaraba que el 90 por ciento de la delincuencia juvenil procedía de los matrimonios disueltos, y en el último decenio, mientras la delincuencia general era de un 9’5 por ciento, la juvenil ascendía a un 50 por ciento. Y está comprobado que los divorcios proceden de matrimonios en que alguno de los cónyuges, en un 45 por ciento, lleva ya relaciones adúltera. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Seamos claros

El Bautista empezó por llamar a los fariseos “raza de víboras”. Cristo Dios no se abstuvo de apostrofarlos con los epítetos de “hipócritas, sepulcros blanqueados, generación malvada y adúltera”, sin que creyese por ello manchar la santidad de su mansísima predicación. San Pablo decía de los cismáticos de Creta, “que eran mentirosos, malas bestias, barrigones, perezosos”. Al seductor Elimas Mago llámale el mismo Apóstol “hombre lleno de todo fraude y embuste, hijo del diablo, enemigo de toda verdad y justicia”. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

El viejo estilo

Sería bueno recordarlo siempre, también en este invierno, al viejo estilo y en este año de encrucijadas, miedos y dudas. El problema es, todo en uno, individualismo, materialismo, universalismo, mundialismo. Modernidad. No hay miedo en familia. No hay miedo en comunidad. (Pascual Tamburri – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

 

Para pensar 9

15 Jueves Ago 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

La selección natural

Asunción de la Bienaventurada Virgen MaríaHay quienes se preguntan si a través del proceso de selección natural podemos encontrar cambios fisiológicos y psicológicos. En primer lugar, la teoría que tiene su origen en Darwin sobre la selección natural no ha sido probada. En segundo lugar, la historia que conocemos nos demuestra que no hay alteración en la conducta de la humanidad. Los instrumentos pueden cambiar, pero los motivos y los fines cambian poco. Solamente encontramos un cambio en los motivos y fines cuando la verdad del cristianismo se encarna en una sociedad. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

La Iglesia y la política

La Iglesia, que se mueve por criterios espirituales y no políticos, admite en principio como legítimos los tres tipos de gobierno y no se mete a elegir entre ellos, sino que acepta la autoridad legítima y constituida, sea cual fuere. Por eso, cumpliendo el cuarto mandamiento, la Iglesia primitiva rezaba por el emperador romano, en la Edad Media los católicos rezaban por los distintos reyes, en Estados Unidos se reza por el presidente y en Omán se reza por el sultán. (Bruno Moreno Ramos – RAZÓN ESPAÑOLA)

Los niños de los divorciados

La práctica demuestra que la legislación del divorcio fomenta la ruptura de los matrimonios. En Suecia, en Inglaterra, en USA, las estadísticas son escalofriantes. A más facilidades para el divorcio, más divorcios, más hijos abandonados, más frustraciones, más tragedias. En París, en 1973, entre los mil divorcios mensuales controlados quedaron 27.000 niños sin familia. Al final de aquel año, 1973, más de un millón de niños parisinos vivían sin hogar propio. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

El hombre masa

De esa disociedad no brotan sino los frutos de crisis que recogemos con usura en nuestro tiempo. Y que inciden a no dudarlo sobre el propio hombre, troceado, disecado, desvitalizado, despojado -si fuera posible- hasta de la misma naturaleza humana… Es el hombre-masa. (Miguel Ayuso – VERBO)

Apasionamiento por la verdad

No es malo el apasionamiento producido por la santa pasión de la verdad. Las llamadas intemperancias del moderno periodismo ultramontano, aparte de ser muy flojas comparadas con las del periodismo liberal (ejemplos recientes tenemos por ahí cerca), están justificadas con sólo abrir por cualquier página las obras de los grandes polemistas católicos de los mejores tiempos. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

No hay jerarquía

Quien cree que su existencia es única y finita -aunque diga ostentosamente lo contrario- tiene prisa y actúa solo. Actúa pensando en sí mismo, y con un horizonte breve. No hay así comunidad humana ni vida trascendente que nos dé serenidad. No hay nada que nos separe del culto universal a la “normalidad” gris de esta época gris. No hay jerarquía que nos coloque en nuestro lugar. Un lugar en el que “seamos”, donde no nos limitemos a “estar”, y donde no haya prisa posible, porque no estamos solos. Para ser plenamente humanos y plenamente libres, necesitamos ser y sentir una comunidad; a más comunidad menos tristeza, menos depresión, menos pesimismo. (Pascual Tamburri – RAZÓN ESPAÑOLA)

Iglesia y Estado

De aquí se deduce que dentro de nuestra monarquía es absolutamente imposible toda tiranía. No pueden ser violentadas las conciencias cristianas; pues aquella relación que tiene el Estado con la Iglesia no la fija arbitrariamente por su voluntad el Estado, sociedad inferior, sino la Iglesia, que por su fin es la institución suprema. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

 

 

 

Para pensar 8

08 Jueves Ago 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Regímenes políticos

Preciosa sangre de Cristo - CustodiaSegún la división aristotélica clásica, retomada por la escolástica, existen básicamente tres tipos de regímenes políticos: monarquía (el gobierno de uno) aristocracia (el gobierno de los mejores) y república (el gobierno popular). (Bruno Moreno Ramos – RAZÓN ESPAÑOLA)

El divorcio no es un progreso

El divorcio está admitido prácticamente en todas las legislaciones: señal que responde a un derecho de la persona humana. -No, el que esté admitido en las legislaciones no importa ninguna señal de progreso. Es una regresión bárbara. Es negar que las personas son hombres y mujeres. Es tragarse aquello que dice Sartre: “No existe la naturaleza humana, porque no existe un Dios que la haya podido bosquejar”. Entonces, los hombres quedan reducidos a la medida animal, instintiva, absurda. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

La naturaleza humana no cambia

Para contrarrestar esta tendencia debemos recalcar los elementos de continuidad en la condición humana, el hecho de que el hombre tiene una sed permanente de los mismos valores universales y que es atacado por las mismas angustias constantes, dondequiera se encuentre y cualquiera sea el período histórico en que le toque vivir. La realidad accidental puede cambiar, pero la sustancia de la condición humana sigue siendo la misma, o sea que la naturaleza humana no cambia. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Las necesidades de los pueblos

Consecuencia de esas funciones son la exposición de las necesidades de los pueblos, y la petición de sus remedios, ya por disposiciones particulares o por leyes, y el que no sea impuesta ninguna contribución ni cambiada ninguna ley fundamental sin previo consentimiento; prerrogativas de que se ha hablado antes, y que, con otras menos importantes y la del juramento mutuo al comenzar el reinado, de una u otra manera han existido siempre en las antiguas Cortes españolas cuando llegaron a tener algún desarrollo. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

La crisis social

Igual que la crisis económica actuó como desencadenante de una crisis económica de origen político y con consecuencias políticas, la crisis política e institucional apenas acierta a encubrir una profunda crisis social. Pues es en la entraña de la comunidad de los hombres donde la política contemporánea ha causado una herida profunda. (Miguel Ayuso – VERBO)

Formas enguantadas

Hay otra razón además. La propaganda y apologética popular (y siempre es popular la religiosa) no puede guardar las formas enguantadas y sobrias de la academia y de la escuela. No se convence al pueblo sino hablándole al corazón y a la imaginación, y éstos sólo se emocionan con la literatura calurosa y encendida y apasionada. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Vivimos un tiempo acelerado

Vivimos un tiempo acelerado. Individuos aislados, egos superlativos, inconscientes deslizamientos hacia la pura satisfacción de imperativos personales y materiales. Y rápidamente. Pensamos en nosotros y por nosotros mismos, incluso, y sobre todo, cuando nuestra intención, nuestro anhelo original y declarado fue exactamente el opuesto. Anhelo que a menudo nos sigue llenando la boca, pero cada vez menos la vida, y por ende el corazón. Hipertrofia del individuo, de lo tangible y del hoy, propia de esta postmodemidad incluso en quienes se creen inmunes a ella, hiriente siempre a poco que uno lo vea con distancia, pero tentadora de hecho una y otra vez. (Pascual Tamburri – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

 

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar