Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 4 junio, 2015

Ateísmo hoy 1

04 jueves Jun 2015

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos, Uncategorized

≈ Deja un comentario

INTRODUCCIÓNguerra campos

Magnitud social del fenómeno.

Hablamos del ateísmo contemporáneo. Nos referimos, pues, a un fenómeno de nuestro tiempo, fenómeno que se caracteriza por su magnitud social. El Concilio Vaticano II, describiendo la situación del mundo de hoy, ha dicho:

“Muchedumbres cada vez más numerosas se alejan prácticamente de la religión… La negación de Dios o de la religión no constituye, como en épocas pasadas, un hecho insólito e individual; hoy día se presenta no rara vez como exigencia del progreso científico y de un cierto humanismo nuevo.”[1]

Y cuando en el mismo documento conciliar se trata a propósito el tema del ateísmo, leemos:

“La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios. Desde su mismo nacimiento, el hombre es invitado al diálogo con Dios. Existe pura y simplemente por el amor de Dios, que lo creó, y por el amor de Dios que lo conserva. Y sólo se puede decir que vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente ese amor y se confía por entero a su Creador. Muchos son, sin embargo, los que hoy día se desentienden del todo de esta íntima y vital unión con Dios o la niegan en forma explícita. Es este ateísmo uno de los fenómenos más graves de nuestro tiempo.”[2]

En las últimas palabras el Concilio cita, introduciendo una levísima variación, un texto anterior del Papa Pablo VI, que en la Encíclica Ecclesiam suam había afirmado: “El ateísmo es el fenómeno más grave de nuestro tiempo”.

¿Fenómeno de hoyo de ayer?

¿De nuestro tiempo? ¿Es realmente un fenómeno característico de hoy y de aquí? Autores especializados en el estudio de la cuestión sostienen que el ateísmo del siglo xx es poco original[3]; no hace más que continuar en sus líneas dominantes formulaciones ya dadas sobre todo en el siglo XIX, y algunas con raíces de tipo cultural en el siglo XVIII. Volveremos sobre el tema: y quizá entonces podamos advertir que lo que caracteriza principalmente al ateísmo de hoy -en cuanto hodierno o contemporáneo-es más bien un efecto de acumulación y la consiguiente creación de situaciones ambientales.

Mas este incremento por acumulación, en virtud de un proceso que viene desplegándose hace muchos decenios,

¿cómo ha de ser interpretado? ¿Como marea creciente o como decreciente? La respuesta no es fácil, ni tampoco es este el momento de intentarla.

A este efecto de acumulación con sus implicaciones sociales quizá hay que añadir lo que subraya con dolor el Concilio Vaticano II: que en muchos sectores del mundo actual el ateísmo es promovido por los poderes públicos, especialmente en el campo de la educación.[4]

Ateísmo-Hoy
José Guerra Campos
Obispo de Cuenca

[1] Constitución Gaudium et spes, 7. Traducción de Ed. BAC, Madrid, 1967.

[2] Gaudium et spes, 19.

[3] Cf. H. DE LUBAC, Ateísmo y sentido del hombre, ed. Euramérica-CEU, Madrid, 1969, p. 26. Cf. también la obra de A. Del Noce citada en la Bibliografía final.

[4] Gaudium et spes, 20.

Pensar es sano 5

04 jueves Jun 2015

Posted by manuelmartinezcano in Pensar es sano

≈ Deja un comentario

pensar-657x360Las elites económicas explotan a la población mediante altos tipos de interés, y las elites políticas las explotan mediante elevados impuestos.

Funes Robert Sigue leyendo →

La voz de los santos 3

04 jueves Jun 2015

Posted by manuelmartinezcano in La voz de los santos, Uncategorized

≈ Deja un comentario

SAN_AGUST_N«Todo el que cree, piensa. Porque la fe, si lo que cree no se piensa, es nula».

 San Agustín

«En el oratorio rendimos a Dios el homenaje de la adoración, en el hospital le encontramos personalmente».

San Cayetano de Thiene

“El fin de tener una mente abierta, como el de una boca abierta, es llenarla con algo valioso”.

K. Chesterton

«Fuera de la cruz no hay otra escalera para subir al cielo».

Santa Rosa de Lima

“Haciendo la caridad, uno no se equivoca nunca”.

 San Camilo

“Con tu todo y mi nada haremos ese mucho”

 Beato Óscar Romero

Chispicas 19

04 jueves Jun 2015

Posted by manuelmartinezcano in Uncategorized

≈ Deja un comentario

chispicasParticipé en la romería de Ntra. Sra. de la Fuensanta, que hace 63 años organizan los murcianos de Sabadell. La imagen de la Virgen y sus romeros salen el sábado por la tarde de la parroquia del Sagrado Corazón del barrio de C´an Oriac de Sabadell (Barcelona), hasta la ermita de San Julián. Donde permanece la Virgen hasta las 7 de la tarde del domingo, que vuelve a la parroquia en olor de multitudes, que rezan y cantan a su “morenica”, con fervor profundamente religioso. El presidente de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Fuensanta, nos dijo que calculan que han sido unas 25.000 personas las que han visitado a la Virgen. Esta manifestación pública de amor a la Virgen María es auténtica religiosidad del pueblo sencillo, que se enorgullece de salir por las calles acompañando a su “madrecica” del Cielo.

                                               *                 *                 *

Los neófitos de la llamada neurociencia dicen que es el cerebro el que piensa. Pues que bien, no ? Ahora resulta que la materia piensa. Los hombres somos materia evolucionada de la que ha salido el alma espiritual. Pues no; es gracias a la unión del alma espiritual con el cuerpo animal por lo que el hombre es una persona humana con memoria, entendimiento y voluntad. Lo aprendimos en el catecismo: el hombre es un animal racional, compuesto de alma y cuerpo, creado por Dios a su imagen y semejanza. Piensa el alma, no el cuerpo, porque el alma es espiritual, libre e inmortal.

                                               *                 *                 *

En la carta del Editor de la revista Razón Española de los meses Marzo-Abril de 2015 hemos leído estas palabras “El Editor Carmelo López-Arias reseña el libro “La legitimización política del franquismo”, de Álvaro Rodríguez Núñez, que explica por qué al régimen del general Franco no le encaja la calificación  de “fascista”, que la izquierda trata de colocarle, sino la de tradicionalista, pero tampoco por completo. Nosotros añadimos estas palabras de San Juan XXIII: “Franco da leyes católicas, ayuda a la Iglesia, es buen católico: ¿Qué más se quiere?”. (23 de julio de 1960) Nosotros queremos que se inicie el proceso de beatificación y canonización de Franco.

                                               *                 *                 *

Cuando daba clases de religión, algunos alumnos preguntaban ¿por qué hay tantos ateos que niegan la existencia de Dios? Yo les decía que en realidad no hay muchos ateos, porque cuando hablas con ellos suelen aceptar que hay algo, un ser Superior. El ateo te dice que Dios no existe, pero no aporta argumentos o pruebas para demostrar que Dios no existe, porque no las hay. El ateísmo es una profesión de fe, un dogmatismo irracional, en la no existencia de Dios. El ateo no tiene razones para justificar su ateísmo. San Agustín decía: “Nadie niega a Dios, sino quien tiene interés en que Dios no exista”. Pascal afirmaba: “No hay más que dos clases de personas a las que pueden llamarse razonables: aquellos que sirven a Dios con todo su corazón, porque lo conocen, o aquellos que buscan a Dios con todo su corazón, porque lo conocen”. “La ciencia de hoy no le da al ateo ningún dato que le confirme su ateísmo”. (Francisco González, Catedrático de Física)

                                               *                 *                 *

Frossard, converso hijo del que fue secretario general del Partido Comunista francés, dijo: “La tragedia  del hombre actual es ignorar cuánto Dios nos ama”. Jesucristo dijo a Santa Faustina: “Hay almas que frustran mis esfuerzos, pero no me desanimo; siempre que se dirigen a mí me apresuro ayudarlas, con mi Misericordia, y les doy el primer lugar en mi compasivo corazón”. Hay grandes pecadores que han llegado a ser grandes santos.

                                               *                 *                 *

“Vengo a encontrarme con una comunidad cristiana que se remonta a la época apostólica. En una tierra objeto de los desvelos evangelizadores de San Pablo; que está bajo el patrocinio de Santiago el Mayor, cuyo recuerdo perdura en el Pilar de Zaragoza  y en Santiago de Compostela; que fue conquistada para la fe por el afán misionero de los siete varones apostólicos; que propició la conversión a la fe de los pueblos visigodos en Toledo; que fue la gran meta de peregrinaciones europeas a Santiago; que vivió la empresa de la Reconquista; que descubrió y evangelizó América; que iluminó la ciencia desde Alcalá y Salamanca, y la teología en Trento”. (San Juan Pablo II, domingo, 31 de Octubre de 1982)

                                               *                 *                 *

Lo hemos leído en la revista Ahora-Información: “¿Qué figura podemos atribuir a la soberanía popular? Veamos lo que nos han traído cuarenta años de soberanía popular: ateísmo oficial, destrucción del matrimonio, genocidio de los no nacidos, seis millones de parados, cientos de miles de familias carentes de ingresos, enriquecimiento de la banca a costa de todos, imputados por corrupción que no terminan de ser condenados y no devuelven lo robado, ricos muy ricos que alardean de ello con su vida de derroche, gentes que buscan comida en los contenedores. . . . . .

Se me figura que la representación adecuada tiene que ser  la de un ser dotado de cuernos, rabo y alas de vampiro: la que la imaginación popular ha atribuido a Satanás. ¿Exagero? ¿Podría indicarnos alguien otra más adecuada?”.

Nosotros hemos dicho que las ideologías modernas pervierten el entendimiento, corrompen la voluntad, pudren el corazón, destrozan la vida familiar, paganizan los pueblos, descristianizan la sociedad. Estas democracias, militan bajo la bandera de satanás.

 Padre Cano  m. C. R.

 

 

 

Agradecimiento

04 jueves Jun 2015

Posted by manuelmartinezcano in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Toda organización tiene una parte visible: un director o superior con sus colaboradores,  que son los que todo el mundo conoce. Ellos se hacen responsables del buen (o mal) funcionamiento de la organización y reciben las alabanzas o la crítica según vayan las cosas bien o mal.

Pero tras toda organización hay una parte logística, una labor oculta y callada que ejercen muchas personas muchas veces ignoradas por otros que desconocen la meritoria labor que realizan.

Son los que limpian locales, iglesias, pasos de Semana Santa, Imágenes, vestiduras, disfraces para representaciones,…Consejos para la optimización seo y la integración en redes sociales

Son los que se ocupan de comprar libros para vender, comida para aperitivos y celebraciones, material para las actividades,…

Son los que organizan actividades, dibujan carteles, recortan tarjetas, dirigen ensayos, cosen vestidos y manteles, combinan horarios,…

Son los que buscan un lugar adecuado para el campamento, la colonia o la comida de hermandad después de la excursión o peregrinación, los que se adelantan a ver si el camino es practicable y seguro, los que cumplen los trámites administrativos, piden permisos, rellenan papeles y presentan instancias,…

Son los que fotocopian cartas, llevan una revista a la imprenta y la recogen, rellenan sobres, pegan sellos,…

Son los que van unos días antes a limpiar, a estudiar el terreno para ver qué actividades son las más adecuadas, los que comprueban qué material hay que llevar y se preocupan que el día de la marcha esté todo a punto,…

Son los que en lugar de asistir a un acto cuidan de los niños pequeños para que sus padres puedan estar en una conferencia o en un retiro, los que venden libros en lugar de estar con el amigo o la familia disfrutando del día y de la reunión,…

En resumen, son los que se ocupan de que todo esté a punto antes de empezar, y se quedan a recoger después de acabar.

Si funciona toda esta logística, las actividades son un éxito y se elogia a la organización en su conjunto o al acto. Si todo esto o una parte falla, los directores suelen cosechar las críticas.

Sean esta líneas un elogio y un agradecimiento a los currantes anónimos que hacen posible que podamos formarnos en los cenáculos y retiros, podamos disfrutar con las obras de teatro y representaciones, nuestros hijos puedan ir a colonias y campamentos, y que podamos alabar a Dios y hacer apostolado en procesiones, vigilias, actividades diversas, salidas de los Jóvenes de San José y otros actos de piedad y apostolado. Porque aunque normalmente nosotros ni lo vemos ni lo agradecemos, el Señor que ve lo oculto sí conoce sus nombres y ha contado las horas que han dedicado en su servicio, y sin duda les recompensará.

Mª Pilar Frigola

 

← Entradas anteriores
junio 2015
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (238)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...