Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Sintonía con la jerarquia

Sintonía con la Jerarquía 170

31 Domingo Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Francisco

Jesús clavadoDesgraciadamente los tiempos de hoy no son tan distintos a los del diluvio; hay problemas, calamidades en el mundo, sigue habiendo pobres, hambrientos, perseguidos, torturados, gente que muere en la guerra porque ¡tiran bombas como si fueran caramelos! Yo no creo que nuestros tiempos sean mejores que los tiempos del diluvio, no creo: las calamidades son más o menos las mismas, las víctimas son más o menos las mismas. Pensemos por ejemplo en los más débiles: los niños. La cantidad de niños hambrientos y malnutridos, de niños sin educación: ¡no pueden crecer en paz! Sin padres, porque han sido masacrados en las guerras… ¡Y niños soldado! Basta que pensemos solo en esos niños…

Cardenal Robert Sarah

El mundo que no debemos amar, como el padre Raniero Cantalamessa comentó en su homilía del Viernes Santo de 2018, no es, como todos sabemos, el mundo creado y amado por Dios, no son las personas del mundo a quienes, por el contrario, debemos acudir siempre, especialmente los pobres y los pobres de los pobres, para amarlos y servirles humildemente… ¡No! El mundo que no debemos amar es otro mundo; es el mundo tal como se convirtió bajo el gobierno de Satanás y el pecado. El mundo de las ideologías que niegan la naturaleza humana y destruyen la familia.

Cardenal Carlos Osoro

¿Sabéis también otro factor que mide la perfección de la persona? La medida que puso el Señor: “No vine a hacer mi voluntad, vine a hacer la voluntad del Padre”. Hay que dejar espacio para que actúe la gracia de Dios. Porque otra tentación tremenda hoy es fiarme de mis propias fuerzas, no reconocer mis límites y creerme un superhombre.

Obispo Demetrio Fernández

La familia, sin embargo, tiene futuro, es el futuro de la humanidad. Jesús ha venido al mundo en el seno de una familia para indicarnos que ese nido, ese hogar es querido por Dios para la felicidad del hombre y de la mujer. Nuestra delegación diocesana de familia y vida trabaja en la educación para el amor humano, desde la niñez y la adolescencia y particularmente con los que piden a la Iglesia el sacramento del matrimonio, acompaña a los matrimonios para la vivencia de su santidad conyugal, ofrece acompañamiento desde el COF (Centro de Orientación Familiar) para situaciones de fragilidad, invita constantemente a vivir en familia la formación permanente, las convivencias, las vacaciones. Es urgente que los jóvenes se sientan atraídos por esta realidad, porque ven matrimonios que viven con normalidad su vida de familia. Y gracias a Dios son la inmensa mayoría.

Obispo Juan Antonio Reig Pla

Desde la primera ley llamada de despenalización de la interrupción del embarazo, más de dos millones de españoles no han llegado a nacer. Esto repercute en las rupturas familiares. Son ya tres millones los matrimonios que se han roto en España desde la primera ley del divorcio. Esto mismo está creando también un clima de inseguridad de los jóvenes ante el matrimonio que conduce a una creciente baja de la tasa de nupcialidad. Los jóvenes prefieren unirse y no casarse, se casan tarde y muchos tienen dificultad para tener hijos. Como resultado final de esta situación está la soledad en la que viven cada vez más personas. En España hay cinco millones de hogares donde vive una sola persona. Y de estos más de dos millones son mayores de sesenta y cinco años.

Obispo Francisco Pérez González

Todo lo que Dios ha creado es bueno, pero es mala la perversión de cómo se usa. Trastocar la naturaleza es muy peligroso y muy arriesgado; siempre acaba mal. ¿No habrá llegado el momento de proponer como salud social las bienaventuranzas? “Bienaventurados los limpios de corazón, pues ellos verán a Dios” (Mt 5, 8). Este ha sido el versículo más útil para aquellos que han luchado y luchan contra la lujuria y la tentación de la inmoralidad sexual.

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (87)

Por lo cual los apologistas modernistas emprenden su trabajo avisando a los racionalistas que ellos defienden la religión, no con los Libros Sagrados o con historias usadas vulgarmente en la Iglesia, y que estén escritas por el método antiguo, sino con la historia real, compuesta según las normas y métodos modernos. Y eso lo dicen, no cual si arguyesen ad hominem, sino porque creen en realidad que sólo tal historia ofrece la verdad.

Sintonía con la Jerarquía 169

24 Domingo Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Francisco

Institución de la EucaristiaNo permitamos que nuestros miedos cierren nuestros corazones, sino que tengamos el valor de abrirnos a esta luz que es suave y discreta. Entonces, como los Magos, experimentaremos “una alegría muy grande” (versículo 10) que no podremos conservar para nosotros mismos. Que la Virgen María nos sostenga en este viaje, ella que es estrella que nos lleva a Jesús y hace ver a Jesús a los Magos y a todos aquellos que se acercan a Él.

Cardenal Carlos Osoro

¿Sabéis lo que mide la perfección del ser humano, de toda persona? La medida que nos puso Jesucristo: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”. A los santos, precisamente, no se les mide por las capacidades que tienen para entender doctrinas, sino por la capacidad que en la vida han tenido para tocar la carne sufriente de Cristo en todos los que los rodearon. Por ello, el santo es el que ha tenido capacidad para acercar a quienes se encontró por el camino la noticia viva, experimentada en su propia carne, de que Dios lo amaba entrañablemente.

Cardenal Robert Sarah

¡Finalmente, quiero dirigirme a ustedes, los jóvenes que son numerosos aquí! Sin embargo, les ruego primero que escuchen a un “anciano” que tiene más autoridad que yo. Éste es el evangelista san Juan. Más allá del ejemplo de su vida, san Juan también dejó un mensaje escrito a los jóvenes. En su primera carta, leemos estas conmovedoras palabras de un anciano a los jóvenes de las iglesias que él había fundado. Escuchen su voz llena de vigor, sabiduría y calidez: “Les escribo, jovencitos, porque ustedes son fuertes, y la palabra de Dios permanece en ustedes, y ustedes han vencido al Maligno. No amen al mundo ni a las cosas del mundo” (1ª Juan 2, 14-15).

Obispo Juan Antonio Reig Pla

Contra la belleza de esta familia están todos los “embates” de la llamada “cultura de la muerte” (Cf. San Juan Pablo II, Encíclica Evangelium Vitae, 12) que está debilitando el tejido social de la sociedad española. Si no cambia de dirección, España está abocada a ser un país envejecido. Cada año estamos perdiendo población y la natalidad es ya una natalidad de decadencia que nos encamina a un invierno demográfico severo. Este índice bajísimo de natalidad (1,32 mujer/hijo) ha sido promovido por una cultura y mentalidad anti-vida que ha hecho crecer masivamente la anticoncepción, la esterilización y el aborto.

Obispo Demetrio Fernández

Eso explica la cerrazón a la vida naciente, que sólo se entiende si el corazón está cerrado a Dios. O la cerrazón para acoger a los ancianos en una sociedad llena de prisas y falta de espacios familiares para compartir. Si el corazón está cerrado a Dios, busca su interés y en ese camino hasta el cónyuge puede convertirse en enemigo, con lo que duele eso. Las rupturas matrimoniales tienen aquí su explicación. Son demasiadas rupturas las que conoce nuestra época, con la consiguiente falta de felicidad para el ambiente familiar.

Obispo Francisco Pérez González

La sexualidad tiene sus raíces en el plan creador de Dios, la lujuria tiene sus raíces en la depravación humana, la del hombre y la mujer que se abandonan a la tentación del Diablo, el que quiere separarnos de Dios, Padre de todo bien y fundamento de nuestra felicidad. El mismo san Pablo advertía: “Pues la naturaleza pecaminosa es enemiga de Dios siempre. Nunca obedeció las leyes de Dios y jamás lo hará. Por eso, los que todavía viven bajo el dominio de la naturaleza pecaminosa nunca pueden agradar a Dios” (Rom 8, 7-8).

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (86)

Pasemos al apologista. También éste, entre los modernistas, depende del filósofo, por dos razones: indirectamente, ante todo, al tomar por materia la historia escrita según la norma, como ya vimos, del filósofo: directamente, luego, al recibir de él sus dogmas y sus juicios. De aquí la afirmación corriente en la escuela modernista, que la nueva apología debe dirimir las controversias de religión por medio de investigaciones históricas y psicológicas.

Sintonía con la Jerarquía 168

17 Domingo Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Francisco

San Longinos recogiendo la cora de espnasMateo muestra diferentes maneras en que uno puede encontrarse con Cristo y reaccionar ante su presencia. Herodes y los escribas de Jerusalén tienen un corazón duro, que persiste y rechaza la visita de ese Niño, es una posibilidad cerrarse ante la luz de Dios. Representan a quienes, incluso en nuestros días, temen a la venida de Jesús y cierran sus corazones a los hermanos y hermanas que necesitan ayuda. Herodes teme perder el poder y no piensa en el verdadero bien de las personas, sino en su propio interés personal. Los escribas y los líderes del pueblo tienen miedo porque no pueden mirar más allá de sus certezas, al no poder captar la novedad que hay en Jesús.

Cardenal Robert Sarah

“Proclamamos un Cristo crucificado, un escándalo para los judíos y una locura para los gentiles” (1ª Corintios 1, 23-24) ¡No teman! ¡No se rindan! La Iglesia, a través de la voz de los papas, especialmente desde la encíclica Humanae vitae, les confía una misión profética: testificar ante todos sobre nuestra confianza gozosa en Dios, quien nos ha hecho guardianes inteligentes del orden natural. Queridos padres y madres, ¡la Iglesia los ama! ¡Amen a la Iglesia! Ella es su madre. No se unan a los que se ríen de ella, porque sólo ven las arrugas de su cara envejecidas por siglos de sufrimiento y dificultades. Incluso hoy, ella es hermosa e irradia santidad.

Cardenal Carlos Osoro

Quiero hablaros al corazón sobre el amor que Dios tiene por cada uno de nosotros frente a dos propuestas engañosas que, en este momento, nos presentan un modo de entender al ser humano disfrazado de verdad: a) mutilar el Evangelio con una ideologización que no evangeliza, y b) analizar y clasificar a los demás, gastando energías en controlar siempre y sea como sea, desprestigiando o inventando, pero nunca queriendo y ayudando, que es donde se muestra el interés por el otro. Lo grave es que, en ambos casos, no interesa la persona del Señor; hay otros intereses, como son imponer a los demás lo que yo quiero que sea Jesucristo.

Obispo José Ignacio Munilla

Cuando uno descubre que ser santo y ser feliz es lo mismo se llega a un momento clave en nuestra conversión. La no santidad es la causa de nuestro sufrimiento. Sin Jesucristo no es posible la felicidad

Obispo Francisco Pérez González

La sexualidad ha sido creada por Dios para armonizar y ejercer su fin último que es la procreación. De ahí que el matrimonio -la unión indisoluble de un hombre y una mujer, ordenada al bien de ambos y a la generación y educación de los hijos- es la belleza más preclara de la Creación y es la expresión más hermosa, donde se constituye una familia.

Obispo Juan Antonio Reig Pla

Desgraciadamente España, después de un largo proceso secularizador que está rompiendo los vínculos con Dios, con la tradición católica, con la familia y con el propio cuerpo, ofrece en estos momentos un panorama que no garantiza el bien común de la sociedad. Tampoco provee la protección de las personas en el campo específicamente humano que es el amor paterno -filial y el amor entre hermanos propio de la familia, como célula primera de la sociedad. Este es el carácter finalístico de la naturaleza humana, creada por Dios, quien, por la creación del varón y de la mujer, es el autor del matrimonio a quien ha dotado de varios bienes y fines (Cf Concilio Vaticano II, Gaudium et spes, 48-51)

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (85)

Siendo esto así, podría sorprender en gran manera que entre católicos prevaleciera este linaje de crítica. Pero esto se explica por una doble causa: la alianza, en primer lugar, que une estrechamente a los historiadores y críticos de este jaez, por encima de la variedad de patria o de la diferencia de religión; además, la grandísima audacia con que todos unánimemente elogian y atribuyen al progreso científico lo que cualquiera de ellos profiere, y con que todos arremeten contra el que quiere examinar por sí el nuevo portento, y acusan de ignorancia al que lo niega, mientras aplauden al que lo abraza y defiende. Y así se alucinan muchos que, si considerasen mejor el asunto, se horrorizarían. A favor, pues, del poderoso dominio de los que yerran y del incauto asentimiento de ánimos ligeros se ha creado una como corrompida atmósfera que todo lo penetra, difundiendo su pestilencia.

Sintonía con la Jerarquía 167

10 Domingo Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Francisco

Jesús en el huerto de los olivos y SatanásLa preparación de la predicación es una tarea tan importante que conviene dedicarle un tiempo prolongado de estudio, oración, reflexión y creatividad pastoral, y “El primer paso, después de invocar al Espíritu Santo, es prestar toda la atención al texto bíblico, que debe ser el fundamento de la predicación. Cuando uno se detiene a tratar de comprender cuál es el mensaje de un texto, ejercita el culto a la verdad”.

Cardenal Gerhard Müller

Cuando un clérigo comete el crimen de abuso sexual de un adolescente, los ideólogos no dudan en acusar a los sacerdotes en general o a “la” Iglesia -como ellos dicen- de una manera teológicamente inconsistente. Este es el único caso en el que todavía se permite generalizar sin correr peligro, e incluso de presentar alegremente las propias fantasías de una culpa colectiva. Porque cuando un islamista comete un acto de terror, son exactamente estas mismas personas -con sus obtusos prejuicios contra el celibato y contra la despreciada enseñanza moral de la Iglesia- la que absuelven al islam de cualquier complicidad y que -justamente- defienden a la mayoría de los musulmanes pacíficos.

Cardenal Carlos Osoro

Ahí se contempla no un amor teórico sino un amor que tiene obras y que se manifiesta en hacerse siervo de los demás. ¡Qué estampa tan bella ver a Jesús lavando los pies a los discípulos! ¡Qué atractivo es su gesto y lo que Él nos explica que tiene que significar para quienes nos llamamos discípulos suyos! Se trata de amar como Él amó, dar la vida como Él la dio, servir como Él sirvió, acercarse a los hombres como Él se acercó, con una dedicación especial a quienes están más rotos.

Cardenal Robert Sarah

Para ustedes, queridos padres, quiero enviar un mensaje especial. Ser padre y madre en el mundo de hoy es una aventura llena de sufrimiento, obstáculos y preocupaciones. La Iglesia les dice: “¡Gracias!” Sí, ¡gracias por el generoso regalo de ustedes mismos! Tengan el coraje de criar a sus hijos a la luz de Cristo. A veces tendrán que luchar contra el viento dominante y soportar la burla y el desprecio del mundo. ¡Pero no estamos aquí para complacer al mundo!

Obispo Juan Antonio Reig Pla

Todo ello nos hace comprender que el matrimonio entre el varón y la mujer, origen de la familia, que con los hijos crea la primera comunidad humana, es un pilar irrenunciable que sostiene la sociedad y, si se debilita este pilar, es toda la sociedad la que decae. Negar la diferencia sexual y la importancia del matrimonio y de la familia, es optar por una sociedad atomizada, de simples individuos. Ésta, por carecer de los vínculos naturales, propicia la soledad y el desamparo de las personas, especialmente de la vida naciente, de los más débiles, enfermos o en la etapa final de la vida.

Obispo Francisco Pérez González

Jesucristo advirtió: “Moisés también dijo: No sean infieles en su matrimonio. Pero ahora yo les aseguro que, si un hombre mira a otra mujer con el deseo de tener relaciones sexuales con ella, ya fue infiel en su corazón” (Mt 5, 27-28). ¿Está diciendo Jesucristo en este pasaje bíblico que no hay diferencia entre el adulterio mental y el acto físico? No. Lo que está diciendo es que ambos son pecados. Y la razón es muy sencilla: Los actos se fraguan y se regulan en la mente. Un teólogo alemán decía: “No puedo evitar que los pájaros vuelen sobre mí cabeza, pero sí puedo evitar que hagan nido en mi pelo”.

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (84)

Nos parece que ya está claro cuál es el método de los modernistas en la cuestión histórica. Precede el filósofo; sigue el historiador; luego ya, de momento, vienen la crítica interna y la crítica textual. Y, porque es propio de la primera causa comunicar su virtud a las que la siguen, es evidente que semejante crítica no es una crítica cualquiera, sino que con razón se la llama agnóstica inmanentista, evolucionista. De donde se colige que el que la profesa y usa, profesa los errores implícitos de ella y contradice a la doctrina católica.

Sintonía con la Jerarquía 166

03 Domingo Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Benedicto XVI

María y Niño Jesús con el CálizEn el encuentro de los cardenales en ocasión del último consistorio, varios Pastores, basándose en su experiencia, han hablado de un analfabetismo religioso que se difunde en medio de nuestra sociedad tan inteligente. Los elementos fundamentales de la fe, que antes sabía cualquier niño, son cada vez menos conocidos. Pero para poder vivir y amar nuestra fe, para poder amar a Dios y llegar por tanto a ser capaces de escucharlo del modo justo, debemos saber qué es lo que Dios nos ha dicho; nuestra razón y nuestro corazón han de ser interpelados por su palabra.

Cardenal Carlos Osoro

Estos días he podido estar con mucha gente en situaciones muy diversas: soledad, pobreza y abandono; corazones llenos de cosas pero vacíos de entrega y generosidad; grandes personas con gestos de generosidad inmensa, de servicio desinteresado a los demás… Esto me llevó a tener un coloquio largo con Nuestro Señor a través del pasaje del lavatorio de los pies en el Evangelio de San Juan.

Cardenal Robert Sarah

Tu primer testimonio debe ser tu propio ejemplo: ¡actúa de acuerdo con la Verdad! En su familia, en su profesión, en sus relaciones sociales, económicas, políticas, ¡que Cristo sea su luz! ¡No tengas miedo de testificar que tu alegría proviene de Cristo! ¡Por favor, no escondan la fuente de su esperanza! ¡Por el contrario, proclámelo! ¡Testifíquelo! ¡Evangelice! ¡La Iglesia le necesita! Recuerde que sólo “¡el Cristo crucificado revela el verdadero significado de la libertad” (Veritatis splendor 85) y libera la libertad que está hoy encadenada por falsos derechos humanos, todo orientado hacia la autodestrucción del hombre!

Obispo José Ignacio Munilla Aguirre

Una figura como la del Padre Pío, con su costado sangrante por efecto de la trasverberación, con los estigmas en pies y manos durante cincuenta años, que se enfrenta físicamente al demonio con frecuencia, con el don de profetizar, de leer el interior de las conciencias, que se bilocaba repetidas veces, un santo de esas características ha sido suscitado por Dios para sacudir la incredulidad de nuestro tiempo, del siglo XX y para escándalo de las mentes secularizadas.

Obispo Francisco Pérez González

En la sociedad actual la lascivia o lujuria se ha convertido en un gran negocio económico; desde las carteleras a los anuncios y en televisión, se usa el sexo desmedido como un cebo para atraer la atención del público. En el sermón del monte, Jesucristo habló con palabras muy severas sobre el adulterio y la lujuria, desafiándonos a hacer todo lo posible para evitar ser víctimas de los deseos pecaminosos y desenfrenados que lo único que producen es degeneración moral y distorsión psíquica.

Obispo Juan Antonio Reig Pla

De estos principios conviene destacar que la sociedad no es simplemente una masa de individuos. La sociedad nace con la diferencia sexual y con la procreación. Y la razón es la siguiente: dos individuos no diferenciados sexualmente suman sus dos individualidades según sus deseos. Sin embargo en la diferencia sexual hay una realidad indisponible que va más allá de los deseos individuales. Se trata, como hemos dicho, de la complementariedad sexual -que da origen a la “socialidad” como riqueza de patrimonio de humanidad- y de la procreación, que da origen a la sociedad y la enriquece con el don de los hijos. De ahí la malicia de la anticoncepción que reduce la unión conyugal a los simples deseos de los cónyuges y que fue rechazada por San Pablo VI en la Encíclica Humanae vitae, cuyo cincuentenario estamos celebrando.

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (83)

En verdad que estos sapientísimos doctores tan lejos estuvieron de censurar en nada las Sagradas Escrituras, que cuanto más íntimamente las estudiaban mayores gracias daban a Dios porque así se dignó hablar a los hombres. Pero ¡ay, que nuestros doctores no estudiaron los Libros Sagrados con los auxilios con que los estudian los modernistas! Esto es, no tuvieron por maestra y guía a una filosofía que reconoce su origen en la negación de Dios, ni se erigieron a sí mismos como norma de criterio.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (715)
  • Artículos – Contracorriente (916)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (154)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (154)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (100)
  • Guerra Campos (208)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (154)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (153)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (154)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (727)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (154)
  • Santos (111)
  • Semillicas (153)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×