Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 29 julio, 2021

29 jueves Jul 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Obispo José Guerra Campos (15)

GRACIAS, SR. OBISPO

Era 13 de junio, festividad de S. Antonio de Padua. La noche anterior, un grupo de alumnas y madres habíamos estado acompañando a Jesús en la Adoración Nocturna que todos los meses se celebra en el Colegio Corazón Inmaculado de María. Durante la reunión que precede a los diversos turnos, el P. Cano nos encomendó que pidiésemos especialmente por Monseñor Guerra Campos, que hacía días había llegado al Colegio para restablecerse de una enfermedad coronaria que le había dejado sin fuerzas para poder llevar una vida normal. También nos habló de la santidad y sabiduría del señor Obispo y de que era muy necesario que se recuperase para que pudiese así orientar con sus escritos a la Iglesia.          

No recuerdo exactamente el turno que me tocó. Serían sobre las 2 o las 3 de la madrugada. En el silencio de aquella hora recordé la recomendación del Padre y encomendé especialmente al Sto. Obispo pidiéndole al Señor que, si era su voluntad, le curase. Y pensando en él me preguntaba cómo podría yo transmitirle humildemente cariño, fuerza, ánimo, y el saber que todos rogába­mos por él para que se recuperase pronto. Y el Señor, que no habla entre grandes ruidos, sino en el silencio, se hizo luz en mí y me inspiró que a la mañana siguiente le llevase una flor de mi jardín y una carta en la que más o menos le decía que contase con mis oraciones y trabajos de ama de casa ofrecidos por su mejoría y para que pudiese seguir escribiendo mucho. Di la carta al P. Cano para que se la llevase y me dijo que se había puesto muy contento. Yo me alegré de ello y pensaba en su sencillez de aceptar con tanto gusto ese pequeño detalle.

Pero cuál no fue mi sorpresa al día siguiente, cuando me dice el Padre: ¡Tengo para ti una carta del Señor Obispo! ¡Eso sí que no me lo esperaba yo! ¡Un Señor Obispo y de la santidad de Monseñor, contestando mi carta!

La carta más o menos decía que agradecía mucho el detalle de flor, imagen del Amor a Dios, y mis palabras para confortar su “corazón desfalleciente”, que él rezaba por mí, para fortalecerme en mi vocación de esposa de familia.

Guardo la carta en el cajón de mi mesita de noche y desde aquel día la he leído con frecuencia. Leyéndola repetidas veces he visto con más claridad lo hermoso que es ser sencillo y agradecido, como lo fue Monseñor, con el caritativo gesto de dignarse contestar una humilde carta de una madre de familia, estando él tan cansado y enfermo. Cuando uno se olvida de sí mismo en la oración y pide por los demás, Dios siempre le bendice, como a mí en este caso, que gocé del privilegio de recibir una de las últimas cartas de Monse­ñor, de saber que pedía por mí y de recibir su bendición.

Monseñor, pienso que estará usted ya en el Cielo, por eso nuestras oraciones por usted seguramente se aplicarán a otros. Por este motivo le pido que sea usted quien interceda por todos ahora ya no con un «corazón desfalleciente» sino en la plenitud de la vida. Ruegue por el Centro y la Unión Seglar y por esa España a la que tanto ama. Que todos sigamos siendo fieles a lo que la Iglesia siempre enseñó y usted quiso siempre recordar en sus muchísimos escritos.

Descanse en paz, Monseñor Guerra Campos

Montserrat Sanmartí

Cosicas 22

29 jueves Jul 2021

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

«Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán».

Mossèn Manel

* El demonio dice: no hay infierno no hay Cielo «YO SOY TODO». Peca.

* «La metafísica es el conocimiento de los principios que dan la razón de la realidad física» (Pablo Sanz Bayón).

* Que el Señor bendiga a España. Que se vea libre para que no caiga en las garras del ateísmo liberal. Que vuelva a ser tierra de María Santísima.

* «El éxito de la combinación del capitalismo con el totalitarismo es total no puede ocultar el menoscabo de la falta de libertad» (No recuerdo el autor).

* «En Francia pasa lo mismo: la extensión del marxismo es por las zonas más ricas y, entre los pobres, se mantiene más la tradición de la fe francesa» (P. Alba).

* León XIII dijo en 1892 que: «La religión, y sola la religión, puede crear el vínculo social. Ella sola basta para mantener sobre fundamentos sólidos la paz perfecta de un pueblo».

* Un amigo me ha dicho que su hija de ocho años llegó a casa con un rasguño en la rodilla. Se hacía la «mártir». Eso no es nada hija. La niña le dice a su padre: «de ningún cobarde sea escrito nada».

Historia sencilla de la Iglesia (5)

29 jueves Jul 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Descansaba junto al Ebro, en Zaragoza, cuando la Virgen se le apareció sobre una columna o pilar. Animado por la Virgen, Santiago prosiguió su predicación con frutos abundantísimos».

Recapitulada por el P. Cano

– APOSTOLADO DE SAN PEDRO

La actividad de Pedro, como jefe supremo de la Iglesia, se narra en la primera parte de los Hechos de los Apóstoles. Después de su liberación de la cárcel, el año 42, Pedro presidió el concilio de Jerusalén (Hch 15, 1ss); también tenemos noticias de su discusión con San Pablo (Gal 2, 11-21) por los problemas que provocaban los cristianos judaizantes.

Todo lo demás que conocemos del apostolado de San Pedro ha sido transmitido por la Tradición. Orígenes, Eusebio y otros autores afirman que San Pedro fue obispo de Antioquía por los años 36-37.

El testimonio más antiguo de la estancia de San Pedro en Roma está en la carta que escribió el Papa San Clemente Romano a los Corintios, en el año 96. San Pedro fue el primer obispo de la capital del Imperio. Desde Roma (de sobrenombre Babilonia) escribió la primera de sus cartas (1ª Pe 5, 13). Perseguido por los enemigos de la Iglesia, sufrió el cautiverio en la cárcel Mamertina de Roma, donde fue torturado.

San Pedro fue condenado a morir en la cruz. El primer Papa de la Iglesia pidió que le crucificaran cabeza abajo, porque no era digno de morir como su Maestro, Jesucristo. Fue crucificado el 29 de junio del año 67 en el circo de Nerón del Vaticano. Allí se construiría más tarde la basílica de San Pedro.

– SAN JUAN EVANGELISTA

El discípulo amado del Señor, San Juan vivió con la Virgen Santísima en Jerusalén, hasta que la Madre de Dios subió al Cielo en cuerpo y alma. No sabemos nada del día en que sucedió este extraordinario acontecimiento.

San Ireneo y Tertuliano aseguran en sus escritos que San Juan pasó la última etapa de su vida en Éfeso, organizando las nacientes comunidades cristianas.

San Juan fue encarcelado en la persecución de Domiciano, después fue conducido a Roma, donde lo condenaron a muerte. Lo azotaron, lo echaron a una caldera de aceite hirviendo, pero, como salió ileso, fue desterrado a la isla de Patmos, donde escribió el Apocalipsis. Ya había escrito antes su Evangelio y tres cartas.

Muerto Domiciano (96), San Juan volvió a Éfeso, donde murió en el año 100.

– SANTIAGO EL MAYOR EN ESPAÑA

Una antigua tradición española afirma que Santiago vino a predicar a España; la Iglesia lo ha reconocido en su Liturgia.

El testimonio más antiguo que tenemos de la presencia de Santiago en España es de Dídimo el Ciego (hacia 350), quien afirma: »El Espíritu Santo infundió su innegable sabiduría a los Apóstoles, ya al que predicó en las Indias, ya al que predicó en España». Por el contexto este autor se refiere a Santiago, y no a San Pablo, que también vino a predicar a España.

San Jerónimo y Teodereto dicen: »Santiago, hijo del Zebedeo y hermano de San Juan, predicó en España». Desde el siglo VIII existe una cadena completa de testimonios: San Beato de Liébana, la Misa Mozárabe, Beda el Venerable, etc.

Una segunda tradición afirma que, viviendo todavía la Virgen María en Palestina, se le apareció a Santiago. El Apóstol estaba muy desanimado porque su predicación no daba fruto alguno; descansaba junto al Ebro, en Zaragoza, cuando la Virgen se le apareció sobre una columna o pilar. Animado por la Virgen, Santiago prosiguió su predicación con frutos abundantísimos.

Desde la más remota antigüedad se tienen noticias de una Iglesia levantada en honor de la Virgen María en Zaragoza, a orillas del río Ebro. Testimonios escritos más tardíos afirman esta tradición. Aimedio, monje de San Germán de París, en sus escritos habla de la Iglesia de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, de Zaragoza (855). Moción, hijo de Fruya, deja en su testamento »cien soldadas a Santa María extramuros de Zaragoza» (987).

Durante el siglo XII los Papas Inocencio II, Eugenio y Alejandro III toman bajo su protección la Iglesia de Santa María de Zaragoza.

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.120)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (223)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (223)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (169)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (223)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.366 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...