Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 18 noviembre, 2021

Cosicas 38

18 jueves Nov 2021

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

DEDICACIÓN DE LAS BASÍLICAS DE LOS SANTOS PEDRO y PABLO, Apóstoles

Mossèn Manel

* ¡El liberalismo absoluto niega la existencia de Dios!

* El llamado liberalismo moderado que aparece en los programas de partidos democristianos es irracional.

* «Tiene más pesada la cruz el cristiano que huya de la mortificación que el que se mortifica» (Noticias Cristianas).

* Los político de todos los colores se han juntado en eso que llaman democracia. El sistema político que más a descristianizado a las naciones católica.

* Satanás siempre ha querido destruir la obra de Cristo, la Iglesia. Jamás lo conseguirá. Siempre habrá católicos a dar la vida por Cristo. Semilla de mártires aumento de católicos.

* El año 1867, Pío IX ante 300 prelados, decía: «De nuevo confirmo ante vosotros la Encíclica «Quanta cura y Syllabus» y los propongo nuevamente como regla de doctrina. Los obispos dijeron: «de todo corazón recibimos el Syllabus como decreto del supremo Magisterio de la Iglesia». Cristo Rey es un dogma católico.

Historia sencilla de la Iglesia (21)

18 jueves Nov 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

  • SAN AGUSTÍN DE HIPONA, Obispo, Doctor y Padre de la Iglesia
  • SAN GREGORIO MAGNO, Papa y Doctor y Padre de la Iglesia

Recapitulada por el P. Cano

– SANTOS PADRES AMBROSIO Y JERÓNIMO

Los Santos Padres Occidentales de más renombre son: San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín y San Gregorio Magno.

San Ambrosio es, sin duda, el que mejor representa y caracteriza a los Santos Padres occidentales del siglo IV. Nació en Tréveris el año 340. Educado sólidamente en la retórica y jurisprudencia romanas inició su actividad como gobernador de Milán. El año 374 fue elevado a la dignidad episcopal de una manera extraordinaria, pues en ocho días recibió el Bautismo, el diaconado, el presbiterado y el episcopado. Modelo de obispo consejero de Emperadores, doctor y padre del pueblo, y defensor de la doctrina católica contra las herejías y los restos del paganismo. Murió en el año 397.

San Jerónimo nació en Stridón (Dalmacia) el año 342, estudió en Roma Tréveris y Aquileya. Pronto se dirigió al Oriente, donde se dedicó durante mucho tiempo a la vida anacorética en el desierto de Chalón. Volvió a Roma; el Papa Dámaso lo tomó como consejero y le encargó trabajos sobre la Sagrada Escritura. Después de tres años volvió al Oriente (382-385).

El resto de su vida lo pasó en Belén, en el monasterio que él mismo fundó, dedicado a la vida ascética, dirección de almas y a la composición de la mayor parte de sus obras literarias. Tradujo la Biblia de sus lenguas originales al latín, llamada Vulgata desde el siglo XII. Murió en el año 420.

– SANTOS PADRES AGUSTÍN Y GREGORIO MAGNO

San Agustín nació en Tagaste (África) el año 354; recibió una sólida formación de su santa madre Mónica. Estudió en Tagaste, Madaura y Cartago. Bien pronto se entregó a una vida libertina y se dejó arrastrar por los errores maniqueos. Dotado de talento extraordinario, se dedicó a la enseñanza de la elocuencia en Cartago y Milán. Desengañado del maniqueísmo cayó en el escepticismo y profesó el neoplatonismo hasta que por fin, por las oraciones de su madre, que le acompañó a todas partes, se convirtió y en la Pascua del año 387 recibió el Bautismo de manos de San Ambrosio.

Volvió al África, el año 391 fue ordenado sacerdote y el 394 consagrado obispo de Hipona, donde trabajó incansablemente contra las herejías hasta su muerte, en el año 430, mientras la ciudad era sitiada por los vándalos.

San Gregario Magno nació en Roma en el año 540. Desempeñó el cargo de prefecto de la ciudad, pero más tarde se hizo monje en un monasterio fundado por él mismo en San Andrés de Monte Celio. Desempeñó cargos importantes bajo los Pontífices Benedicto I y Pelagio I, hasta que fue elegido Papa en el año 590.

Como Sumo Pontífice desarrolló una actividad universal y benéfica para toda la Iglesia. Su actividad literaria fue inmensa: sermones, epístolas y obras morales y litúrgicas; organizó el canto litúrgico que hoy conocemos con el nombre de gregoriano.

– LA LITÚRGIA

A partir del siglo IV aparecen distintas liturgias en las principales Iglesias de la Cristiandad. En Oriente sobresalen la de Santiago, que se generalizó en Antioquía y Jerusalén; la de San Marcos, en Alejandría. En Constantinopla se introdujeron las de San Juan Crisóstomo y San Basilio el Grande. La más antigua es la llamada liturgia Clementina. La »Missa Praesanctificatorum» de San Gregario Magno, que se celebraba en Cuaresma, se generalizó en todo Oriente.

En Occidente prevaleció la llamada liturgia romana. Se celebraban también otras liturgias que tomaron el nombre de su respectiva región. La de Milán, denominada también Ambrosiana, en el norte de Italia; la Galiana en las Galias; la británica; la mozarábica o visigótica en España.

Una de las celebraciones litúrgicas que se hicieron célebres fue las Horas litúrgicas, fomentadas por los monjes en sus monasterios.

– LA SANTA MISA

La ceremonia litúrgica por excelencia es la Santa Misa. En este tiempo se fijaron definitivamente las partes de la Misa. La primera parte (misa de los catecúmenos) comprendía desde el principio hasta el Evangelio y la homilía; la segunda parte (misa de los fieles) desde el ofertorio hasta el fin.

El Credo aparece en la Misa por primera vez en Antioquía en el siglo V y en Roma en el siglo X. La Comunión se recibía en la palma de la mano y más tarde sobre un paño de lino. Se inicia la predicación litúrgica con sermones y homilías y aparece el canto litúrgico.

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.118)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (223)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (222)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (169)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (222)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.284 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...