Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 25 noviembre, 2021

Cosicas 39

25 jueves Nov 2021

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA, Virgen y Mártir

Mossèn Manel

* En la segunda carta de la madre de la niña brutalmente agredida en Igualada le dice a Pedro Sánchez ¿puedes dormir por las noches?

* Servir a Dios es hacer lo que Él quiere y como quiere. «Nos hiciste Señor para Tí y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Tí».

* San Ignacio de Loyola dice: «Que el hombre ha sido creado por Dios para alabar hacer reverencia y servir a Dios y mediante esto salvar el alma».

* Las devociones, las fiestas y las procesiones; esas revelaciones del espíritu religioso del pueblo que tanto asquean a los protestantes, los humanistas y los burgueses individualistas. Florecieron en el pueblo español.

* Los animales ignoran su fin y se dirigen a él impulsados por el instinto que Dios ha dejado en su naturaleza. Las personas tienden a su fin dándose cuenta con su entendimiento y realizándolo libremente con su voluntad. Nuestro fin es la vida eterna.

* «El mismo Concilio de Trento no habría podido llevar a Cabo esa tarea si desde mucho antes no le hubiesen empujado a ello activas fuerzas externas siendo la influencia española probablemente la más importante de todas» (Juan Fernando Segovia – Revista VERBO).

Historia sencilla de la Iglesia (22)

25 jueves Nov 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

SAN ANTONIO ABAD Y SAN PABLO, PRIMER ERMITAÑO

Recapitulada por el P. Cano

– FIESTAS CRISTIANAS

La libertad concedida por Constantino trae consigo el desarrollo del Cristianismo y la abundancia de fiestas religiosas que constituyen la base del Año litúrgico. Fiestas del Señor, la Virgen, los santos y los mártires, que fomentan el desarrollo de edificios e imágenes dedicados al culto que dan origen a numerosas obras de arte.

La fiesta de Navidad aparece el 25 de diciembre del año 336 en Roma. La fiesta de Epifanía del Señor en Oriente. En las Galias se introdujo en el siglo VI la celebración del Adviento; por el mismo tiempo se celebraba la fiesta de la Circuncisión del Señor. La fiesta de la Resurrección pertenece al Cristianismo primitivo; en el siglo IV se celebran las fiestas del Domingo de Ramos y la Ascensión del Señor. La semana entre el Domingo de Ramos y Pascua era considerada como la Semana Santa. Se introdujo el ayuno de Cuaresma, en total se ayunaban 36 días al año.

La primera fiesta mariana de la que tenemos noticia es la Maternidad divina (Éfeso 431). En el siglo IV se celebraba la Presentación de Jesús en el Templo (Candelaria); la Anunciación de María tuvo su origen en Asia en el siglo VI; la Asunción de la Virgen aparece en Jerusalén en el siglo V; el Nacimiento de María se comenzó a celebrar en Roma en el siglo VII.

A las fiestas del Señor y la Virgen Santísima se añadieron muchas dedicadas a los Santos. Los sepulcros de San Pedro y San Pablo se convirtieron en lugar de especial veneración; así como también los de San Hipólito en Roma, Santa Tecla en Seleucia y San Menas en Alejandría.

– EL ARTE CRISTIANO

El arte cristiano pudo salir de las catacumbas y demás lugares ocultos y manifestarse en todo su esplendor. Antes de Constantino fueron destruidas muchas iglesias y obras de arte, sobre todo en la persecución de Diocleciano; con el apogeo e impulso de Constantino se inicia una serie de grandes edificios, generalmente en forma de basílicas, con tres y cinco naves. En torno al altar se construía un ensanche semicircular llamado ábside.

Los cristianos procuraban decorar estos templos dedicados al culto, sobre todo el altar. Ornamentaron las paredes con frescos o mosaicos; en esto sobresalió de modo particular el estilo bizantino, que convirtió el interior de las iglesias en verdaderos museos de las más artísticas pinturas.

A las figuras simbólicas de las catacumbas sucedieron grandes imágenes de Jesucristo y de los Santos, que ornamentaban el ábside, las bóvedas y las paredes laterales. Ejemplos preciosos son Santa Prudenciana y Santa María la Mayor en Roma y Santa Sofía en Constantinopla.

Durante los siglos IV y V se fueron introduciendo los ornamentos sagrados: el alba, la casulla, el cíngulo, el manípulo, la estola.

El obispo usaba el anillo, el báculo y el palio. El Papa y sus diáconos llevaban dalmática.

Como libros litúrgicos se fueron editando los Sacramentarios, que contenían los ritos de la Santa Misa, los sacramentos y las bendiciones; los Leccionarios, con las lecciones de Sagrada Escritura; los Evangelios y los Dípticos, con los nombres de los que debían ser conmemorados en los mementos de vivos y difuntos.

– VIDA EREMÍTICA

Muchos cristianos dejaron sus casas y todo cuanto poseían y se retiraron al desierto para vivir en toda su plenitud el Evangelio. En el desierto vivían dedicados por completo a la oración y a la penitencia, en soledad y silencio. A estos cristianos se les llamaba solitarios, ermitaños o anacoretas.

Este modo de vida eremítica había alcanzado ya en el siglo IV un gran desarrollo. Uno de los casos más notables y conocidos de anacoretas es el de San Pablo el Ermitaño (+347), que se retiró al desierto de Egipto.

A principios del siglo IV también se retiró al desierto, de Egipto un joven que había sido muy rico, Antonio Abad. Pronto se reunió en torno suyo una comunidad de ermitaños.

San Antonio Abad concibe y desarrolla un nuevo paso de la vida eremítica: sus seguidores vivían en sus chozas solitarias, cada uno por separado, pero recibían la dirección espiritual de un maestro o padre espiritual. Tenían cierta distribución del tiempo y se reunían algunas veces durante el día para los oficios. divinos. Todos los anacoretas se ganaban la vida con el trabajo de sus manos.

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.118)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (223)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (222)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (169)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (222)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.284 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...