Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 25 agosto, 2022

Historia sencilla de la Iglesia (61)

25 jueves Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Recapitulada por el P. Cano

– FIN DEL CISMA DE OCCIDENTE

La división y el desorden iban en aumento en toda la Cristiandad. Era necesario acabar de una vez con el cisma. El único remedio era convocar un concilio ecuménico. El promotor de esta nueva tentativa fue el rey alemán Segismundo (1410-1437).

El concilio se reunió el mes de noviembre de 1414 en Constanza. En la quinta sesión (5-4-1415) se declaró solemnemente y legítimamente reunido el Concilio en el Espíritu Santo y representante de toda la Iglesia. Se inició el proceso contra Juan XIII, que terminó el 20 de mayo. Fue depuesto el antipapa que ya había renunciado a su dignidad. Gregorio XII renunció al Pontificado en la sesión catorce, el 4 de julio de 1415.

Benedicto XIII se resistió y no quiso renunciar. Ante esta obstinación, se apartaron de su obediencia los príncipes españoles. El Concilio depuso al Papa Luna »por perjuro, cismático y hereje» en julio de 1417. Abandonado de casi todos sus seguidores se retiró a Peñíscola, donde murió el año 1423.

Terminado el proceso contra Benedicto XIII, se procedió a elegir el nuevo Papa; el 11 de noviembre de 1417 salió elegido el cardenal Odón Colonna, que tomó el nombre de Martín V (1417-1431). Todas las naciones cristianas reconocieron al nuevo Papa y así quedó zanjado el pernicioso cisma de Occidente.

La alegría del pueblo cristiano no fue duradera, pues Martín V no urgió la reforma eclesiástica, como se esperaba, aunque procuró levantar el prestigio del Pontificado y mejorar las condiciones de Roma.

Martín V clausuró el Concilio de Constanza el año 14 l 8 en la sesión veintidós, sin dar su aprobación general a sus decisiones en las cuestiones de fe. Su sucesor, Eugenio IV, aprobó en 1446 el Concilio en todo cuanto no comprometía la primacía pontificia.

– VIDA RELIGIOSA A FINALES DE LA EDAD MEDIA

La religiosidad del pueblo cristiano de finales de la Edad Media seguía siendo muy viva. La idea de la muerte dominaba a los hombres de este tiempo. Su delicadeza espiritual les hacía sintonizar con una mayor vivencia evangélica, especialmente la Pasión y Muerte de Cristo.

La Mística y la «Devoción moderna» representan fielmente la vida religiosa del ocaso medieval. La vida urbana hacía más fácil la frecuente reunión de los cristianos para escuchar los grandes predicadores. San Bernardino de Siena, San Vicente Ferrer (1357-1419) despertaban en el pueblo el sentimiento del dolor de sus pecados, que culminó con la práctica de la confesión frecuente.

Se empezó a escenificar la Pasión del Señor y se difundió la práctica del Vía Crucis. La devoción a la Virgen se propagó prodigiosamente. La influencia de la Pasión y de la Virgen Dolorosa en el arte de la Baja Edad Media fue importantísima. Se levantaron cruceros junto a todos los caminos de Europa. Y la Eucaristía siguió ocupando el lugar de honor en la devoción de los fieles y en el culto litúrgico de la Iglesia.

Las muchedumbres se sentían particularmente atraídas por la procesión del Corpus Christi, que se celebraba con todo esplendor en todas las ciudades de la Europa occidental.

– LA RECONQUISTA CONTRA EL ISLAM

Con la reconquista de Toledo (1085) por Alfonso VI se inicia una nueva era en la Reconquista española que alcanzará su apogeo en el siglo XIII. Abundan en este tiempo personas e instituciones de un valor extraordinario.

Las luchas contra los musulmanes tomaron un carácter de verdadera cruzada. Alfonso VI llegó a imponer un tributo al rey moro de Sevilla. Alfonso I el Batallador (1104-1134) se apoderó de Córdoba y Almería y ganó otras muchas batallas. Como no pudo consolidar estas victorias, volvió a Aragón con un gran ejército de mozárabes liberados.

Alfonso VII de Castilla (1126-1157) recorrió victoriosamente las regiones musulmanas, destruyendo gran parte del poder de los almorávides y almohades.

Alfonso VIII (1158-1214) reconquistó varios territorios, pero sufrió la terrible derrota de Alarcos (1195).

Después de la unión de Ramón Berenguer IV y doña Petronila, aumentaron notablemente las conquistas de Aragón y Cataluña.

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.170)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (252)
  • Cosicas (94)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (252)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (251)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (252)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (252)
  • Santos (111)
  • Semillicas (251)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...