Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 11 agosto, 2022

Cosicas 76

11 jueves Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

Mossèn Manel

* El trabajo espiritual a que llama San Ignacio es luchar contra nuestras afecciones del desordenada para alcanzar la santidad y conquistar todo el mundo para Cristo.

* “Que nos ayude y nos enseñe a ser también nosotros mártires, con o sin derramamiento de sangre. Pero ofrecidos como víctimas y en perfecto holocausto, por la Iglesia y por las almas todas, empezando por las de los jerarcas de turno y nómina” (José Luis Aberasturi).

* Satanás siempre ha querido destruir la Iglesia Católica. Jamás lo conseguirá. Durante dos mil años la Iglesia ha sido “signo de contradicción” y lo será hasta el Juicio Universal.

* La Iglesia Católica es la gran bienhechora de la humanidad.

* El dogma de la Virginidad de María afirma la integridad corporal de María no sólo en la concepción, sino también en el acto de dar a luz a Jesús. Así como un rayo de sol atraviesa un cristal sin romperlo ni mancharlo, de la misma manera el Sol de Justicia, Cristo Nuestro Señor, salió del seno de María guardando su integridad virginal.

* La Sagrada Escritura revela implícitamente la virginidad perpetua de María en el relato de la crucifixión cuando Jesús encomienda su Madre a la protección de San Juan: “Mujer, ahí tienes a tu hijo” (Jn 19, 26). Porque si María hubiese tenido otros hijos, Jesús no hubiera entregado a su Madre a Juan.

* Los “hermanos de Jesús”, de los que habla el Evangelio sólo son parientes de Jesús. Nunca se les llama “hijos de María”. Veamos un ejemplo. El evangelista San Mateo narra un hecho extraordinario de la vida de Jesús y las gentes, asombradas, comentan: “¿No es éste el hijo del carpintero? ¿Su Madre no se llama María y sus hermanos Santiago y José?” (Mt 13, 55).

Historia sencilla de la Iglesia (59)

11 jueves Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Papa Urbano V

Recapitulada por el P. Cano

– CAUTIVERIO DE AVIÑÓN

La muerte de Bonifacio VIII en 1303 marca el fin del prestigio medieval pontificio. El rey francés Felipe el Hermoso, instigado por Nogaret, presionó para que se eligiera un Papa distinto de Bonifacio VIII. Su sucesor, Benedicto XI, tuvo un pontificado muy breve (1303-1304). Nogaret presionó desvergonzadamente al Sacro Colegio, hasta que al fin fue elegido Papa Bertrand Got, arzobispo de Burdeos, que tomó el nombre de Clemente V (1305-1314).

El nuevo Papa rehusó trasladarse a Italia, cuya situación social le causaba temor, y decidió que su coronación tuviera lugar en Lyon, donde fijó su residencia. El año 1309 se trasladó a Aviñón, donde vivió hasta su muerte.

Durante más de setenta años los Papas residirían en Francia. Este período del Pontificado aviñonés ha sido llamado »segunda cautividad de Babilonia» y »cautiverio de Aviñón» (1305-1378).

Las consecuencias de esta decisión fueron tristísimas. Roma y los Estados pontificios quedaron en manos de facciones y partidos. Los Papas se rebajaron a meros instrumentos de la política de una nación, Francia. Para contribuir a los nuevos gastos de la Curia pontificia se establecieron nuevos sistemas de impuestos que hicieron odioso al Romano Pontífice.

Clemente V, intachable en su vida privada, fue prototipo de la debilidad frente a los poderes políticos. No cedió en puntos dogmáticos, pero sus debilidades causaron daños irreparables a toda la Iglesia. Murió en 1314.

– PAPAS DE AVIÑÓN

La elección del nuevo Papa, sucesor de Clemente V, fue muy complicada. Sólo después de más de dos años salió elegido Juan XXII (1316- 1334), francés. Hombre enérgico, de gran capacidad de trabajo y dotes de mando, pero que no poseía el tacto y la comprensión necesaria para acomodarse a las personas y a las circunstancias. También estuvo muy influenciado por la política francesa. En teología defendió la opinión personal y privada de que las almas sólo alcanzarían la visión beatífica después del juicio universal, pero se retractó antes de su muerte.

Su sucesor, Benedicto XII (1334-1342), era monje cisterciense, de carácter sencillo, amigo apasionado de la paz. No cayó en el nepotismo, verdadera plaga de los Pontífices de este tiempo; pensó volver a Roma, pero la situación caótica de los Estados pontificios le acobardó. Comenzó la construcción del palacio pontificio de Aviñón, que afianzó la estancia de los Papas en esta ciudad francesa.

El nuevo Papa, Clemente VI (1342-1352), hombre de gran erudición y prudencia natural, pero amigo del boato, se dejó arrastrar por completo por la influencia francesa. Terminó el palacio de los Papas y compró terrenos en sus contornos, creando un pequeño Estado del Papa.

Inocencio VI (1352-1362), hombre sencillo y pacífico, realizó empresas notables. Su defecto principal fue el nepotismo y la sujeción excesiva a la política francesa, defecto crónico en los Papas de Aviñón. Durante el Pontificado de Inocencio VI, el cardenal español Egidio de Albornoz reconquistó y reorganizó los Estados pontificios, sometidos por el fanático Cola de Rienzo.

El primer Papa que volvió a Roma, en 1367, fue Urbano V (1362-1370), por los ruegos de Santa Brígida. Trabajó con decisión y energía en la reforma de diversos abusos eclesiásticos y suscitó la Cruzada que terminó con la conquista de Alejandría en 1367.

Muerto el cardenal Albornoz, los partidos volvieron a resucitar los desórdenes y tumultos en Roma. El Papa se dejó convencer por los partidarios de Aviñón y volvió a la ciudad de Aviñón en otoño de 1370, donde murió el 19 de diciembre del mismo año. Se cumplió así la profecía de Santa Brígida.

El sucesor de Urbano V, que tomó el nombre de Gregorio XI (1370-1378), era sobrino de Clemente VI. Ante la intervención de la República de Florencia en Roma, el Papa lanzó el entredicho contra Florencia. Santa Catalina rogó a Gregorio XI que volviera a Roma. El Papa volvía a Roma el año 1377. Pensó volver a Aviñón, pero su repentina muerte, en marzo de 1378, lo impidió. Desde entonces los Papas han vivido en Roma.

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...