Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Publicaciones de la categoría: Para pensar

Para pensar 22

14 Jueves Nov 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Armas de envenenados

Sangre de Cristo embriagameSoldados con armas de envenenados proyectiles son los autores y propagandistas de heréticas doctrinas; sus armas son el libro, el periódico, la arenga pública, la influencia personal. No basta, pues, ladearse para evitar el tiro, no; lo primero y más eficaz es dejar inhabilitado al tirador. Así, conviene desautorizar y desacreditar su libro, periódico o discurso; y no sólo esto, sino desautorizar y desacreditar en algunos casos su persona. Sí, su persona, que este es el elemento principal del combate, como el artillero es el elemento principal de la artillería, no la bomba, ni la pólvora, ni el cañón. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Quirófanos-patíbulos

Se ha hablado con toda razón de los “quirófanos-patíbulos”. La plaga de abortos es el genocidio de mayores proporciones de todos los tiempos de la historia. Ya se sabe que desde que se fertiliza el óvulo con la célula masculina, se produce la vida. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Patriotismo

El DRAE define al patriota como la persona que tiene amor a su patria y procura todo su bien; y al patriotero como el que alardea excesiva e inoportunamente de patriotismo. Y entiende por patriotismo el amor a la patria, sentimiento y conducta propios del patriota. (Emilio Durán Corsanego – RAZÓN ESPAÑOLA)

La tecnocracia

El advenimiento de la tecnocracia, el economicismo de raíz liberal y capitalista, así como la asunción in toto por el Estado del credo sesentayochista, convertido en una auténtica (bio)-ideología “orgánica”, han resultado en una neutralización de la política entendida en el sentido schmittiano. (Pablo Guerrero – RAZÓN ESPAÑOLA)

Nuevas cruzadas

Y cuando las aves del Cielo vengan a posarse en esa fronda del gran árbol nacional, pueda salir la tribu peregrina a emprender nuevas cruzadas por la historia, y a llevar caliente sobre su corazón y como en un relicario la semilla que él produce, y a plantarla en nuevas tierras donde otra vez se bendiga este pabellón que un día cubrió con su sombra el planeta y que no tienen derecho a escarnecer los hijos de la generación presente. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

La fiesta consumista

La fiesta consumista condujo al pensamiento débil y, por tanto, nihilista, pero requirió también un esfuerzo “creativo” para hallar recursos que pudiesen asegurar su existencia. Se acentuó, así, la transformación del sistema económico en sistema financiero. Se multiplicó la deuda pública. Se favorecieron actividades especulativas en lugar de productivas. Se presentó un modelo de vida de ensueño. (Miguel Ayuso – VERBO)

Los ángeles

Pues al mismo tiempo se debe tener presente que Dios interviene en la historia y la segunda persona de la Trinidad se encarna. Con respecto de los ángeles en primer lugar tenemos sus múltiples intervenciones en la historia. En segundo lugar, la fe y la razón nos conducen a creer en la creación de los ángeles. Hubo un momento de la creación en que no existían y debido al acto creador de Dios obtuvieron su existencia. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Para pensar 21

07 Jueves Nov 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Tratados secretos

Corazón de María y ReinaEl primero de los Catorces Puntos expuestos por el presidente de EEUU Woodrow Wilson a principios de 1918 para establecer la paz entre las naciones en guerra establecía la erradicación de los tratados secretos. De nada sirvió, porque el Tratado de No Agresión entre Alemania y la Unión Soviética, firmado en agosto de 1939, contenía un protocolo secreto sobre el reparto de Europa Oriental entre las dos potencias (se conoció al final de la Segunda Guerra Mundial) y en octubre de 1944 Winston Churchill ofreció a Stalin dividirse los Balcanes en “esferas de influencia” (concepto inventado por el primer ministro británico) calculadas incluso en porcentajes. (Pedro Fernández Barbadillo – RAZÓN ESPAÑOLA)

Excomunión

Está plenamente clarificada en el canon 2.350 del actual Código de Derecho Canónico: “Los que procuran el aborto, incluso la madre, incurren, si el aborto se verifica, en excomunión latae sententiae”. También incurren en excomunión los que aconsejan el aborto e intervienen en el mismo. Y se comprende que este pecado sea de naturaleza gravísima. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Amigo-enemigo

“La distinción política específica, aquella a la que pueden reconducirse todas las acciones y motivos políticos, es la distinción de amigo y enemigo” escribió el gran jurista alemán en El concepto de lo político, una distinción de la que las sociedades políticas occidentales, en buena medida, han abjurado. (Pablo Guerrero – RAZÓN ESPAÑOLA)

Sentido común

Las ideas malas han de ser combatidas y desautorizadas, se las ha de hacer aborrecibles y despreciables y detestables a la multitud, a la que intentan embaucar y seducir. Mas da la casualidad de que las ideas no se sostienen por sí propias en el aire, ni por sí propias se difunden y propagan, ni por sí propias hacen todo el daño a la sociedad. Son como las flechas y balas que a nadie herirían si no hubiese quien las disparase con el arco o con el fusil. Al arquero y al fusilero se deben dirigir, pues, primeramente los tiros del que desee destruir su mortal puntería, y todo otro modo de hacer la guerra sería tan liberal como se quisiese, pero no tendría sentido común. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Que España florezca

Pues bien: ese tronco existe, la savia no ha muerto todavía, todavía cabe pedir que no se convierta en uno de esos palos secos y largos que se levantan en la llanura como demandando una centella o el hacha del leñador, sino que con savia nueva, que ahora va naciendo en todas las regiones, se levante otra vez y rejuvenezca el tronco, para que florezca, para que extienda su copa, para que allí el altar del sacerdote, la lira del poeta, la espada del guerrero, la herramienta del obrero, la esteva del labrador, todo se cobije el día que la tormenta sacuda los cimientos de Europa. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Vida buena

El pensamiento era (y es) considerado por el consumismo como funcional a actuar y justificar la vida consumista, presentada como “vida buena” por resultar idónea para dar satisfacción a gran parte de los deseos y virtualmente a todos los deseos animales. (Miguel Ayuso – VERBO)

El actuar humano

La historia es la memoria debidamente organizada y estructurada del actuar humano. Pero siempre debemos recordar que el actuar humano comienza con la creación que es el don básico de Dios y a este don de base se le agrega el don de la redención. Se señala que los seres superiores al hombre -los ángeles y Dios- no son históricos, afirmación que debemos matizar por diversas razones. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Para pensar 20

31 Jueves Oct 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Aborto terapéutico

Soldado rezando al Cristo rotoY aunque se disfrace de terapéutico, el aborto siempre es un asesinato. Acudir al aborto terapéutico para eliminar una vida es caer en el absurdo de que los medios justifican el fin. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

El imperio del bien

Los guardianes de la ortodoxia biempensante, custodios de lo que el agudo escritor francés Philippe Muray calificó atinadísimamente como “el imperio del bien”, han zaherido inmisericordemente a Trump tildándolo de demagogo, racista, misógino o ignorante entre otros múltiples denuestos, forjando una imagen del personaje rayana en la caricatura que acostumbraba a completarse con la inevitable alusión a la “antipolítica” y al “populismo” que el magnate presuntamente encarna. (Pablo Guerrero – RAZÓN ESPAÑOLA)

Combatir el error

Pero dirá alguno: “Pase esto con las doctrinas en abstracto. Mas, ¿es conveniente el combatir el error, por más que sea error cebarse y encarnizarse en la personalidad del que lo sustenta?”. Responderemos a eso, que muchísimas veces sí, es conveniente y no sólo conveniente, sino indispensable y meritorio ante Dios y ante la sociedad. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Tronco común

Yo me he imaginado muchas veces que esta España gloriosísima se hubiera formado como si hubiera habido raíces dispersas de los elementos indígenas, celtíberos, de los elementos semitas, helénicos, romanos; todos eran como raíces que no podían dar de sí, al romper el suelo, más que pequeños arbustos; pero un día la Iglesia los juntó con la abrazadera de oro de una misma fe, les comunicó su savia, hizo que formasen un tronco común y ese tronco se levantó y tuvo una fronda gigantesca que casi cubrió el sol. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

El consumismo

Pocos años después llegó, para dar plena realización al liberalismo y hacer entrar en crisis al marxismo, la estación del consumismo. Pero el consumismo tenía a la larga necesidad de debilitar todas las ideologías. Porque presuponía, en efecto, al menos aparentemente, la neutralidad ideológica. (Miguel Ayuso – VERBO)

 “Soberanía tradicional”

Vázquez de Mella llegará a hablar de una “soberanía tradicional”, que, sin duda, engloba las tres al principio enunciadas, religiosa, política y social. Veamos cómo la describe: “una soberanía muy grande y poderosa, que hoy se desconoce generalmente: la soberanía que llamaré tradicional, en virtud de la cual la serie de generaciones sucesivas tiene derecho por el vínculo espiritual que las liga y las enlaza interiormente a que las generaciones siguientes no lo rompan y no puedan, por un momento rebelde de un día, derribar el santuario y el alcázar que éstas levantaron y legar a las venideras montañas de escombros”. Poco cabe añadir a tan esclarecedoras palabras en este modesto escrito que ha pretendido rendir humilde homenaje a quien las profirió. Contra los soberanismos, tradición; contra la ideología, realidad; en definitiva, contra la mentira, verdad. Porque, aparte de ser una obligación, la verdad es el arma más eficaz y, nadie nos podrá convencer de lo contrario, siempre, siempre, se impone. Con ella se da el mandoble definitivo. (Manuel Antonio Orodea – RAZÓN ESPAÑOLA)

Ley natural

En la misma forma en que la naturaleza humana no cambia, tampoco lo hace la ley natural, pues está inscrita en esa naturaleza. Aquí se debe hacer una distinción entre normas primarias y normas secundarias de la ley natural. Es evidente que el conocimiento de las normas secundarias de la ley natural se puede mejorar con el tiempo por medio de la Revelación y de la acción del Espíritu Santo en la Iglesia. Un caso concreto de este perfeccionamiento del conocimiento de la ley natural lo tenemos en el matrimonio. Jesucristo enseñó con claridad que el matrimonio jamás puede ser disuelto. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Para pensar 19

24 Jueves Oct 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Infames

San Antonio Mª Claret y Corazón de MaríaCon razón, pues, dice un gran historiador católico a los enemigos del Catolicismo: “Vosotros os hacéis infames con vuestras acciones; pues bien, yo os acabaré de cubrir de infamia con mis escritos”. Y por igual tenor enseñaba a la viril generación romana de los primeros tiempos de Roma la ley de las Doce tablas: Adversus hostem aeterna anctoritas esto. Que se podría traducir: “a los enemigos, guerra sin cuartel”. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

El Cesar y Dios

Todo esto, por supuesto, no debe hacemos olvidar que el cardenal Cañizares supo defender la familia públicamente hace unos meses, a pesar de la presión ideológica, política y mediática en su contra (Dios se lo pague). Con ello, dio ejemplo de una firmeza a la que desgraciadamente no estamos muy acostumbrados en España. Precisamente para no echar por la borda esa firmeza contra el error, conviene que tanto Su Eminencia como los demás obispos revisen sus comunicados, de modo que, junto a la enseñanza de la Iglesia, no contengan dogmas políticos extraños a ella, para no dar al César lo que sólo le corresponde a Dios (Bruno Moreno Ramos – RAZÓN ESPAÑOLA)

Tal grandeza no puede ser denigrada ni escarnecida

Una historia de tal magnitud y de tal grandeza no puede ser denigrada, no puede ser escarnecida; y esa historia es aquella que coincidió, a pesar de los vientos adversos que en toda Europa reinaban, con la idea regionalista al mismo tiempo que con la idea nacional fundada sobre la idea religiosa. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Las ideologías

En los años setenta las ideologías parecían haber conquistado el mundo (sobre todo el occidental). El liberalismo (como democracia liberal), con la singular alianza entre Iglesia Católica y “americanismo”, había dejado su impronta en todos los conservadores de su tiempo; mientras que el marxismo, tras haber conquistado la sociedad (la escuela y sobre todo la Universidad, la prensa escrita y la televisión), parecía prepararse para la conquista del poder político. (Miguel Ayuso – VERBO)

Estado de pecado

Es partícipe de la rebeldía contra la Ley Divina quien, con pleno conocimiento de causa, vota a candidatos favorables al divorcio en el Congreso Nacional. Pide la moral que, también, esta falta grave sea reparada en toda la medida de lo posible, por ejemplo, actuando con empeño junto a los parlamentarios conocidos, en el sentido de que se abstengan de cualquier pronunciamiento a favor del divorcio y luchen positivamente por la indisolubilidad del vínculo conyugal. Se encuentra en estado de pecado mortal, sin poder recibir los Sacramentos y cometerá sacrilegio si lo hiciere, el católico divorciado que vuelva a casarse, o que no tiene el firme propósito de nunca divorciarse. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Mitos ideológicos

En una patria donde el catolicismo es medular, España, sólo puede contemplarse, consecuentemente, la pretensión de un poder humano omnímodo como sacrilegio, según quedó expuesto ya al comienzo de estas reflexiones. ¿Soberanía española? Sí, si se quiere, pero de otro modo entendida, no como residente en el pueblo sino en la tradición. Que es su mejor salvaguarda: una tradición, a diferencia de una soberanía nacional, no se puede construir, una “construcción tradicional” implicaría una contradictio in terminis, una tradición está necesariamente, por definición, fuera del alcance de cualquier constructivismo y, por tanto, de los nacionalismos separatistas, que se alimentan de mitos ideológicos, como toda la modernidad. (Manuel Antonio Orodea – RAZÓN ESPAÑOLA)

El bien verdadero

La voluntad ha de reafirmar su condición de libre en la elección entre el bien verdadero y el bien aparente; es la opción entre su propia perfección y su caída. El hombre cuando escoge el mal o entra en compromisos con malas ideologías como desgraciadamente se ve en muchos casos históricos, debilita su voluntad. Pero el libre albedrío en sí mismo jamás desaparece, pues ello implicaría una alteración radical de la naturaleza humana. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Para pensar 18

17 Jueves Oct 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Obligados a defender

Inmaculada y ÁngelesLa caridad nos prohíbe hacer a otros lo que razonablemente no hemos de querer para nosotros Nótese el adverbio razonablemente, en el cual está todo el quid de la cuestión. La diferencia esencial de nuestro modo de ver y del de los liberales en este asunto, estriba en que estos señores consideran a los apóstoles del error como simples ciudadanos libres, que en uso de su perfecto derecho, opinan de otro modo en Religión, y así se creen obligados a respetar aquella su opinión y a no contradecirla más que en los términos de una discusión libre; al paso que nosotros no vemos en ellos sino enemigos declarados de la fe que estamos obligados a defender, y en sus errores no miramos libres opiniones, sino formales herejías y maldades, como enseña la ley de Dios. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Unidad poderosa

Cuando nos levantamos formando aquella unidad poderosa de una fe ardiente que nos puso en movimiento, Europa dobló la cabeza para dejarnos pasar. Entonces las leyes históricas parece que se suspendieron; fue necesario que el gigante se desangrara y sucumbiera en una lucha de más de un siglo para que las leyes históricas volvieran a regir los intereses humanos como en la vida ordinaria. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

La moda del momento

¿Qué sentido tienen, pues, los exageradísimos elogios a nuestro sistema político actual? ¿Realmente podemos pensar los católicos que se ha logrado “la convivencia entre los españoles, la difusión de los derechos humanos, el bien común y el establecimiento de libertades en verdadera armonía”? Estamos acostumbrados a este tipo de afirmaciones y no nos sorprenden, porque corresponden a la moda del momento y a los dogmas implícitos de nuestra época, pero los cristianos debemos recordar siempre que “estamos en el mundo, pero no somos del mundo”, porque “somos ciudadanos del Cielo”. (Bruno Moreno Ramos – RAZÓN ESPAÑOLA)

Peca gravemente

El parlamentario que da su voto a las enmiendas favorables al divorcio, peca gravemente. Como él practica un acto público, de por sí, debe para obtener el perdón de Dios Nuestro Señor, reparar el escándalo provocado, y esforzarse por deshacer el mal practicado. En este caso, mediante la retractación pública y luchando lealmente para que sea anulada la ley inicua para cuya victoria concurrió con su voto. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

España es católica

Lo entreverado es inseparable, no hay rostro sin rasgos, pero éstos por separado no dibujan nada, son rasgos por pertenecer a un rostro. Sin las contribuciones vascas, catalanas, etc. España es incomprensible, sin las contribuciones españolas no existe Cataluña ni Vasconia ni Galicia… Para defender a España, más que apelar a la soberanía nacional, hay que hacerlo a su tradición. Que es católica, perseverantemente católica hasta la pertinacia, según demuestran las constantes de su itinerario histórico y nos patentizan un Menéndez Pelayo, aportando la erudición más exhaustiva, o un García Morente, que quizás sea quien lo haya formulado con la máxima contundencia al asegurar que “el sentido profundo de la historia de España es la consustancialidad entre la patria y la religión. (Manuel Antonio Orodea – RAZÓN ESPAÑOLA)

Poderes intelectuales

Estos poderes intelectuales le pueden permitir a la persona humana ver los problemas causados por la forma en la que hoy en día se entienden la libertad, los derechos humanos o el concepto de la democracia humanista laica contemporánea con todos sus defectos básicos. De resultas de su libre albedrío y en la medida que se libera de las influencias deletéreas del humanismo secularizado y de tantas otras tendencias hacia el mal, el hombre purifica y fortalece su libertad y está en condiciones de forjar el bien en la historia.  (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Devastación modernista

La devastación modernista ha producido una de las más graves crisis en la historia de la Iglesia. Crisis doctrinal, disciplinar, moral, litúrgica y vocacional. Que redobla los efectos de la crisis humana a la que hasta ahora -de modo sintético- nos hemos referido. (Miguel Ayuso – VERBO)

 

 

 

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar