El papa Francisco mantuvo un encuentro con unos 50.000 jóvenes mexicanos. El Santo Padre les animó a desechar todo aquello que les roba la esperanza. Tanto los discursos que les desvalorizan como la esclavitud a las modas, el prestigio mundano y la idea de que tanto tienes, tanto vales. La clave para la esperanza, recordó el Papa, está en Cristo: “Nunca se suelten de la mano de Jesucristo, nunca se aparten de Él”.
Los jóvenes de hoy, expuestos a una cultura que intenta suprimir todas las riquezas, características y diversidades culturales en pos de un mundo homogéneo, necesitan estos jóvenes que no se pierda la sabiduría de sus ancianos.
Cardenal Müller
Como en muchos países, también en Chile, los obispos han debido enfrentar la disidencia teológica, sobre todo en materias relativas a la moral católica, como también en otras áreas académicas de vital importancia. Es un fenómeno que siempre ha sido objeto de estudio por parte de la Congregación, que sin embargo en las últimas décadas ha estado particularmente presente. Se impone a los pastores en esta materia una vigilancia y una acción prudente pero clarificadora, especialmente cuando lo que se ve afectado es la enseñanza de la fe. Como sucesores de los Apóstoles, los pastores de la Iglesia «reciben del Señor… la misión de enseñar a todas las gentes y de predicar el Evangelio a toda criatura, a fin de que todos los hombres logren la salvación…» Por eso se confía a ellos el oficio de guardar, exponer y difundir la Palabra de Dios, de la que son servidores. (Instr. Donum veritatis, 14)
Cardenal Marc Ouellet
Los cristianos americanos tienen que mostrar la unidad de la Iglesia católica, que trasciende las fronteras de toda raza, cultura y condición social, y que el continente americano, que ha crecido bajo el signo de Cristo Rey y bajo el cayado de Pedro, debe transmitir y difundir su fe para ser fiel a sí mismo.
Cardenal Juan Luis Cipriani
Obispos y sacerdotes debemos orientar a la población hacia la oración. La oración no es una práctica piadosa vacía de contenido. Es elevar el corazón a Dios para hablar con él sobre nosotros, pedirle que nos ilumine para resolver los conflictos de manera pacífica. Con Dios, lógicamente, hay que hablar con la verdad, no se puede hacer oración con el engaño y la mentira.
Cardenal Giampaolo Crepaldi
El político católico no puede admitir ni colaborar con el laicismo entendido como neutralidad, porque desarrollará una nueva razón del Estado que, perjudicando la religión, se hará daño también a sí mismo. El político católico se opondrá para impedir, sea por razones religiosas, de las que no se puede separar, sea por razones políticas, que nazca una nueva religión del Estado perjudicial para la libertad de las personas.
Arzobispo Juan José Omella
La Virgen del Santuario de Cretas que figura en mi escudo episcopal ha estado siempre en el punto de referencia espiritual de mi vida, desde el momento en que nací y fui llevado a sus pies como recién nacido. Desde entonces ha estado presente en los momentos más significativos de mi periplo vital. A sus pies puse el báculo y la mitra cuando fui ordenado obispo, un signo de que lo ponía todo bajo su amparo de madre de la misericordia. Poner a la Virgen por encima de todas nuestras vivencias, por encima de todos nuestros logros, por encima de todas nuestras aspiraciones es ponernos bajo su manto de la misericordia del Señor, signo de acogida y protección. Somos nosotros la ofrenda que fija la mirada en el rostro de María, que, como portadora y mediadora de la misericordia del Señor, nos protege y nos guarda.