Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 28 octubre, 2019

Hispanoamérica. La verdad 142

28 Lunes Oct 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hispanoamérica. La verdad

≈ Deja un comentario

Una Epopeya misionera

Padre Juan Terradas Soler C. P. C. R

Los resultados obtenidos por la providencial Epopeya Evangelizadora, son algo grandioso y único en su género: fe y santidad, lengua y cultura, sangre y héroes (18)

El ideal del reinado “colonial” de Jesucristo, sublimente realizado en la América hispana, fue el ambiente propicio en que la epopeya misionera halló su fecunda expansión (2)

Jesús Crucificado (1)Una parecida disociación de fuerzas—como explican los propios autores franceses—retardó el desarrollo de las después tan florecientes misiones del Canadá. En efecto, los apóstoles católicos de esa región no recibieron apoyo ni se vieron protegidos firmemente por el gobierno de la metrópoli hasta que Richelieu, en 1627, tomó seriamente a su cargo la nueva cristiandad. Leemos a este propósito en la revista “Verbe”: “La historia de las grandes empresas; coloniales ofrece, a quien la estudia con atención la prueba más convincente de la importancia de la espada temporal con respecto a la evangelización de los pueblos. Quien no se preocupa por descubrir las causas de los sucesos se asombra naturalmente, al ver cuán difíciles fueron los comienzos en el Canadá, mientras que los españoles habían conquistado tan fácilmente su vasto imperio”. Y el articulista descubre acertadamente el motivo de la diversidad de resultados de conversión en las diferentes circunstancias en que se hallaban ambas metrópolis. Mientras la España del siglo XVI, pletórica de fuerzas humanas y espirituales, gozaba de la unidad religiosa y política, que le procuró la energía de sus católicos reyes, Francia se veía entregada a las guerras de religión y a luchas políticas extenuantes. Hasta el advenimiento de Richelieu, y de Luís XIV después, no fue Francia propiamente Un Estado misionero.

No sucedió así en la colonización iberoamericana. Lo que en las Reducciones—por las particulares, y temporales circunstancias del país—era unidad de poder, en el resto del inmenso dominio español era unión de poderes, distintos entre sí, pero siempre con un marcado tinte de soberanía de lo religioso sobre todas las manifestaciones de la vida social. La vida colonial estaba toda ella penetrada de lo religioso, si cabe más que en la península, por haberse podido levantar allí de planta todo el edificio social cristiano sin miramientos, con tradiciones o privilegios más o menos profanos. En la América colonial española Jesucristo presidía todas las instituciones, desde las audiencias virreinales hasta los concejos y ayuntamientos del interior. Y tanto las solemnes tomas de posesión de los virreyes y ministros reales cómo los sencillos nombramientos de alguaciles, todo se hacía en el nombre augusto de la Santísima Trinidad. ¡No había sociedad más exenta de liberalismo que la formada por las colonias hispánicas!

¡Clericalismo!, exclamarán los católicos liberales. Catolicismo, y Romanismo, y Evangelio, afirmamos con decisión nosotros, respaldados por toda la doctrina pontificia de ciento cincuenta años, para no decir de veinte siglos.

Porque la Iglesia siempre ha sentido idénticamente respecto a la conjunción de los dos poderes.

La prueba más adecuada para nosotros es que ella misma inspiró la estructura social de las Españas ultramarinas, tal como acabamos de exponerla. Los adversarios del Catolicismo lo sabían bien, y, por ello, al tomar a aquel régimen como blanco de sus invectivas, no lo separan de la misma Esposa de Cristo. Y aun algunos—como el cínico Déberle—tienen el blasfemo atrevimiento de reprender directamente a la Iglesia por haber permitido tantos “desmanes”.

Lo cual nos confirma en nuestra posición doctrinal y en nuestra “tesis colonial”: “Ladran, luego cabalgamos”.

Pío XII no albergaba seguramente diversos sentimientos cuando al dirigir complacido sus recuerdos a aquellos felices tiempos de la Reducciones—extremada contextura a que puede llegar la unión de la Iglesia y el Estado—veía en ellas “realizada, como quizá no se ha realizado jamás en la historia, la idea del Reinado de Jesucristo en lo que tiene de íntimo para el alma y en lo que tiene de majestuoso para los pueblos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mostacicas 143

28 Lunes Oct 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mostacicas

≈ Deja un comentario

Don Manuel

San Simón y San Judas* La democracia es una estafeta

* Quiénes odian la verdad y el bien son esclavos de Satanás.

* El Cambio Climático ya está solucionado: más impuestos y salarios más bajos.

* “Esto es lo que debéis cumplir: “Decid la verdad al prójimo” (Profeta Zacarías).

* Los que pretenden destruir la naturaleza creada por Dios, están endemoniados.

* Jesucristo se manifiesta al mundo por medio de las personas sencillas y humildes.

* “La libertad sin orden moral es negación de sí misma, es la peor esclavitud” (Obispo José Guerra Campos).

* Señoras y señores: La democracia es eso que están viendo. Sin ley, sin prudencia, la vuelta a la selva. Lo que es satánicamente superior, los asesinatos de niños y niñas en los abortorios democráticos.

octubre 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar