Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 10 abril, 2021

San Francisco Marto

10 sábado Abr 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

San Francisco Marto

Francisco era de carácter dócil y condescendiente. Le gustaba pasar el tiempo ayudando al necesitado. Todos lo reconocían como un muchacho sincero, justo, obediente y diligente.

Las palabras del Ángel en su tercera aparición: «Consolad a vuestro Dios», hicieron profunda impresión en el alma del pequeño pastorcito.

Él deseaba consolar a Nuestro Señor y a la Virgen, que le había parecido estaban tan tristes.

Jacinta y Francisco siguieron su vida normal después de las apariciones. Lucia empezó a ir a la escuela tal como la Virgen se lo había pedido, y Jacinta y Francisco iban también para acompañarla. Cuando llegaban al colegio, pasaban primero por la Iglesia para saludar al Señor. Mas cuando era tiempo de empezar las clases, Francisco, conociendo que no habría de vivir mucho en la tierra, le decía a Lucia, «Vayan ustedes al colegio, yo me quedaré aquí con Jesús Escondido. ¿Qué provecho me hará aprender a leer si pronto estaré en el Cielo?» Dicho esto, Francisco se iba tan cerca como era posible del Tabernáculo.

Cuando Lucia y Jacinta regresaban por la tarde, encontraban a Francisco en el mismo lugar, en profunda oración y adoración.

De los tres niños, Francisco era el contemplativo y fue tal vez el que más se distinguió en su amor reparador a Jesús en la Eucaristía. Después de la comunión recibida de manos del Ángel, decía: «Yo sentía que Dios estaba en mí, pero no sabía cómo era». En su vida se resalta la verdadera y apropiada devoción católica a los ángeles, a los santos y a María Santísima. Él quedó asombrado por la belleza y la bondad del ángel y de la Madre de Dios, pero él no se quedó ahí. Ello lo llevó a encontrarse con Jesús. Francisco quería ante todo consolar a Dios, tan ofendido por los pecados de la humanidad. Durante las apariciones, era esto lo que impresionó al joven.

Mas que nada Francisco quería ofrecer su vida para aliviar al Señor quien él había visto tan triste, tan ofendido. Incluso, sus ansias de ir al cielo fueron motivadas únicamente por el deseo de poder mejor consolar a Dios. Con firme propósito de hacer aquello que agradase a Dios, evitaba cualquier especie de pecado y con siete años de edad, comenzó a aproximarse, frecuentemente al Sacramento de la Penitencia.

Una vez Lucia le preguntó, «Francisco, ¿qué prefieres más, consolar al Señor o convertir a los pecadores?» Y él respondió: «Yo prefiero consolar al Señor. ¿No viste que triste estaba Nuestra Señora cuando nos dijo que los hombres no deben ofender más al Señor, que está ya tan ofendido? A mí me gustaría consolar al Señor y después, convertir a los pecadores para que ellos no ofendan más al Señor.» Y siguió, «Pronto estaré en el cielo. Y cuando llegue, voy a consolar mucho a Nuestro Señor y a Nuestra Señora.»

En su enfermedad, Francisco confió a su prima: «¿Nuestro Señor aún estará triste? Tengo tanta pena de que El este así. Le ofrezco cuanto sacrificio yo puedo.»

En la víspera de su muerte se confesó y comulgó con los más santos sentimientos. Después de 5 meses de casi continuo sufrimiento, el 4 de abril de 1919, primer viernes, a las 10:00 a.m., murió santamente el consolador de Jesús.

Basílica de Santa María la Mayor (ROMA)

10 sábado Abr 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

  • Altar de la capilla Paulina en donde se observa el icono de la «Salus Populi Romani» (Protectora del Pueblo Romano).
  • Fachada de la Basílica de Santa María la Mayor, la iglesia más grande de las dedicadas en Roma a la Virgen María.

La basílica de Santa María la Mayor es una verdadera joya rica de bellezas de valor incalculables. Desde hace dieciséis siglos se eleva sobre una de las colinas de la ciudad de Roma. Se encuentra en la parte superior del Cispio, una de las tres cimas de la colina del Esquilino. Es una de las cuatro basílicas patriarcales de Roma y la única que ha conservado su estructura paleocristiana.

Nieve en agosto

La basílica de Santa María Mayor se conoce también como basílica “liberiana”. Una antigua tradición la relaciona con el Papa Liberio. Según esta tradición, en el 352, fue la Virgen María quien inspiró la construcción de su basílica en la colina del Esquilino. María se apareció en un sueño al patricio Juan y al Papa Liberio. Ella les pedía la construcción de una iglesia en su honor en un lugar que les indicaría milagrosamente. En la mañana del 5 de agosto, en medio de caluroso verano romano, la colina del Esquilino apareció cubierta de nieve.

El Papa trazó el perímetro de la nueva iglesia también llamada por esta razón “Santa María de la Nieve” y Juan financió su construcción. El milagro de la nieve se recuerda cada año el 5 de agosto. Una lluvia de pétalos blancos inunda la capilla Paulina y, por la noche, la plaza ante la basílica.

Construcción de la Basílica de Santa María Mayor

Un texto del Liber Pontificalis afirma que Papa Liberio “Fecit basilicam nomini suo iuxta Macellum Liviae”. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo bajo el suelo de la basílica nos han mostrado restos de un edificio que consta de varias habitaciones alrededor de un gran patio porticado. Son los restos de la primigenia basílica.

La actual basílica de Santa María Mayor fue erigida un siglo más tarde por el Papa Sixto III en honor de la proclamación de María como Theotókos – Madre de Dios – por el Concilio de Éfeso en el año 431 d.C. Fue construida entre el 432 y el 440. El mismo papa encargó los 42 paneles que representan escenas bíblicas y que aún adornan la nave central y el arco de triunfo.

La basílica fue ampliada en el siglo XIII por papa Nicolás IV. Este papa reconstruyó el ábside ampliándolo hacia atrás y adornándolo con mosaicos. También encargó una nueva fachada con mosaicos realizados por Filippo Risuti. Otros cambios se produjeron entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Los papas Sixto V y Paulo V construyeron las dos capillas laterales, llamadas Sixtina y Paulina. También realizaron el palacio a la derecha de la fachada.

El campanario más alto de Roma

El campanario de estilo románico tiene 75 metros y es el más alto de Roma. Su construcción inició bajo Gregorio XI en 1370, a su regreso a Roma desde Aviñón.  Fue concluido casi un siglo más tarde gracias a la financiación del cardenal de Estouteville.

En su parte superior alberga cinco campanas. Una de ellas se llama “La Perdida” en recuerdo de una peregrina que, llegando a la ciudad a pie, había perdido su camino. Cuando se encomendó a la Virgen pidiéndole ayuda inmediatamente oyó el tañido de esta campana. Siguiendo su sonido llegó hasta la basílica de Santa María la Mayor. Para perpetua memoria la peregrina dejó una renta para que a las 2:00h la campana sonara. Actualmente en su lugar se encuentra otra campana donada por León XIII, mientras que la más antigua se conserva en el Vaticano.

Sabaticas 179

10 sábado Abr 2021

Posted by manuelmartinezcano in Sabaticas

≈ Deja un comentario

Jesús enseñando a los discípulos camino Emaús

El Consiliario

* Muchos mártires murieron gritando ¡Viva Cristo Rey!

* Es verdad que hay niños crueles. La inmensa mayoría tiene un corazón bueno.

* San Pío X condenó el modernismo como la más peligrosa de las herejías. Y ahí está, destrozando la Iglesia desde dentro.

* Inspirados por su fe, Michael y Bolanle fueron mártires valientes que no tuvieron miedo, subrayó el obispo Hassan KuKah.

* «Más quiere Dios en ti el menor grado de obediencia y sujeción que todos esos servicios que le piensas hacer» «San Juan de la Cruz».

* Debemos combatir los nobles compartes de la fe. Contra el laicismo y naturalismo que es el materialismo espiritual. Debemos ser piadosos. Vivir la vida sobrenatural.

* Birmania: «Una religiosa de las Misioneras de San Francisco Javier, se arrodilló ante los policías para pedirles que no dispararán contra los manifestantes. Su intervención evitó una masacre» (infoCatólica).

* María del Himalaya enfermera que trabajó muchos años en un abortorio. Y que se ha convertido, ha dicho: «El aborto no es un derecho, de libertad, ni de justicia, esto va de dinero, mucho dinero, muchísimo dinero.

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.090)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (217)
  • Cosicas (59)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (216)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (60)
  • Francisco franco (163)
  • Guerra Campos (271)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (126)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (216)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (216)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (386)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (217)
  • Santos (111)
  • Semillicas (216)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.172 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...