Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente
Ayuda a la Iglesia Necesitada (4)
14 Viernes Jun 2019
14 Viernes Jun 2019
14 Viernes Jun 2019
Posted Artículos - Contracorriente
in27 – Bradley: “Niñas con identificación sexual anormal… tienen dificultad conectándose con sus madres, las que son vistas como débiles e ineficientes. Vemos tal percepción como originándose en los niveles más profundos de la psicopatología observados en esas madres, especialmente depresión grave y personalidad psicopática marginal”. (p. 877)
28 – Eisenbud “Hogares deshechos y alcoholismo en el hogar de la niñez de mujeres lesbianas, y también relación maternal inadecuada, no proporcionan la oportunidad para una inclusión cariñosa. La muerte de una madre querida produce aislamiento muy frío. Aún cuando la madre está presente, la muchacha lesbiana frecuentemente se siente abandonada por ella después de 18 meses”. (p. 98-99)
29 – Zucker: “… nos parece que la toleracia paterna a la conducta del sexo opuesto en el momento de su aparición es instrumental en permitir que tal comportamiento se desarrolle… Lo que es único entre los niños que desarrollan un problema con la identificación sexual es que ocurren juntos una multitud de factores en un período sensitivo en el desarrollo del niño es decir, típicamente en los primeros años de vida, el período en el que se forma y consolida la identidad del género. Debe haber un número suficiente de factores para inducir un estado de inseguridad profunda en el niño, tal que necesita una solución defensiva para poder combatir la ansiedad. Esto tiene que suceder en un contexto en el que el niño percibe que el papel sexual opuesto proporciona un sentido de seguridad o de protección”. (p. 259) “… nos fue imposible encontrar alguna publicación de un clínico que pensaba que los padres habían estimulado claramente la identidad masculina en sus hijos”. (p. 277)
30 – Friedman: “Trece de los 17 sujetos homosexuales (76%) reportaron terror crónico y persistente de pelear con otros niños durante la niñez y temprano en la adolescencia. La intensidad de esta reacción era cercana al pánico. Que pudieran recordar, estos niños nunca respondieron al desafío de un compañero varón con algún desafío de su parte, una amenaza o agresión. El temor obsesionante de la agresión entre varones era una idea dominante. Ansiedad por anticipado resultó en reacciones fóbicas a ciertas actividades sociales; la fantasía de que una pelea pudiera ocurrir llevó a evitar una amplia gama de interacciones sociales, especialmente diversiones más o menos violentas (definidas en nuestro estudio como deportes de contacto físico, tales como el fútbol y el fútbol Americano). “Estos sujetos informaron que sufrieron de pérdida penosa de autoestimación y de soledad como resultado de su aversión extrema a interacciones juveniles violentas. Todos menos uno (12 de 13) sentían una necesidad crónica de sentirse más cerca de otros niños. Al no ser capaces de superar su temor a la posible agresión, para poder ganar aceptación y respeto, estos niños fueron considerados como poco hombres por sus compañeros. Estos doce sujetos dijeron que ellos tenían el último lugar en el estrato social del grupo durante los años de niñez y comienzo de la adolescencia. Eran alternativamente eliminados y les echaban la culpa de todo, y eran los blancos de humillaciones continuas. Todos ellos negaron el haber sido afeminados…” (p. 432-433) “Ningún muchacho prehomosexual tenía ninguna experiencia de haber peleado o de haber tenido diversiones violentas en su juventud. Ninguno se envolvió en las actividdes the connotación sexual más modestas, descritas por los jóvenes heterosexuales menos agresivos”. (p. 434)
Declaración sobre la homosexualidad de la Asociación Médica Católica
14 Viernes Jun 2019
Posted Chispicas
inPadre Martínez Cano, m.C.R.
* El mundo necesita ver testimonios vivos del Evangelio. Evangelio de Cristo en los sacerdotes, consagrados a Dios. Se acabó el anonimato. Sabemos que Dios lo ve todo.
* Los parvulitos juegan en el recreo. Me acerco y grito ¡Viva los niños y las niñas! Contesta una de tres años: ¡ Viva el pade! Su señorita fue parvulita en el mismo colegio.
* Despistados “personalistas”: La religión católica no es un sentimiento. Es el asentimiento del entendimiento a las verdades reveladas por Dios y la Iglesia nos enseña.
* Todos los males de la modernidad y post-modernidad vienen del grito blasfemo: “No queremos que este -Jesucristo- reine sobre nosotros”. Queremos democracia, aborto… corrupción satánica.
* El cambio más espectacular de la Historia ha sido la Cristiandad. Renovemos la política católica. Combatamos los nobles combates de la fe contra los políticos endemoniados de la Revolución francesa.