Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 12 junio, 2019

Imagen

Acto de consagración

12 Miércoles Jun 2019

Sin título 3

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Oraciones

≈ Deja un comentario

Cataluña, catalanismo y nacionalismo catalán (6)

12 Miércoles Jun 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Catalanismo y tradición catalana (4)

Francisco Canals

Jesús siempre está junto a tíDe un modo general advirtió Miguel de los Santos Oliver que los espíritus selectos de la Cataluña de aquel siglo “escriben como verdaderos botiflers, y la opinión ilustrada se muestra abiertamente filipista. Nada más lejos del odio expresado setenta años después en los cenáculos literarios que lo que sentían o decían los abuelos intelectuales de los modernos floralistas. Finestres exulta al recordarlo (al rey fundador de la Universidad cervariense); el Dr. Dou proclama a Felipe de Anjou el Salón de Cataluña por razón precisamente de su Decreto de Nueva Planta”. Era general entre la burguesía ilustrada de aquellos tiempos la opinión de Capmany que calificaba a la España anterior al advenimiento de la dinastía borbónica de cuerpo cadavérico, sin espíritu ni fuerzas para resistir su propia debilidad.

La burguesía del siglo XVIII había cumplido entretanto también la evolución lingüística castellanizante, y es sintomático que el monarca cuya política favoreció más conscientemente el desarrollo industrial y mercantil de Cataluña, Carlos III, fuese también el que implantó legalmente aquí el monopolio del castellano en la enseñanza. Hablando de aquel momento de la evolución histórica de Cataluña se ha dicho que “en el aspecto del idioma… una especie de culto viviente existía hacia la lengua vencedora, hombres como Capmany figuran entre los puristas de la lengua castellana, y este tipo de catalán preocupado por el casticismo y la ufanía del idioma vecino, que tendrá representantes conspicuos entre los románticos y los primeros renacientes -Aribau, Cabanyes, Milá y Fontanals- llega hasta los comienzos del siglo XX”.

Estos hechos son tanto más dignos de ser notados cuanto que no debe olvidarse la pervivencia del catalán hablado y escrito en la sociedad rural catalana hasta bien entrado el siglo XIX. La asimilación lingüística no llegó hasta allí sino con posterioridad a la nueva estructuración liberal, y como efecto de la destrucción de las antiguas instituciones eclesiásticas, la presencia en el país de los ejércitos liberales y la centralización docente. El resurgir literario de signo romántico se produce en las capas sociales castellanizadas de tiempo atrás, que comienzan de nuevo a cultivar ya la lengua catalana, mientras todavía ésta conservaba su vigencia en otros estratos sociales. Tal vez tenga que ver este hecho y todo lo que él supone, con la secular y misteriosa vinculación que desde Lo Gayter del Llobregat hasta Joan Maragall relaciona extrañamente el movimiento literario catalanista a una institución aristocrático-burguesa y borbónica como el Diario de Barcelona.

El concepto que de la “tradició catalana” se había formado Torras y Bages contrasta con el que acabamos de exponer. Para el gran obispo de Vic es un hecho evidente el tenaz aferrarse de Cataluña al espíritu de la Edad Media; a esto se debe el amor a la verdadera libertad, a la tradición y al modo de ser de la patria. El oriente y el ocaso de la cultura catalana en su gran época coinciden con el predominio de la visión del mundo expresada en la síntesis doctrinal del Doctor Angélico; el tomismo es el sistema intelectual característico de nuestra mentalidad; de aquí que Torras y Bages apreciase menos y considerase artificiales y extrínsecas a nuestro modo de ser las aportaciones culturales del humanismo renacentista.

Por esto valora la cultura catalana del siglo XVIII concretada en Cervera, de un modo muy distinto del que había de adoptar después el padre Casanovas. “La nueva Universidad fue eminentemente clásica; el ágora de Atenas y el fórum de Roma, Homero y Píndaro, Virgilio y Pluto debían hacer aparecer infantiles y débiles nuestras instituciones políticas y nuestra literatura de la Edad Media. Tomó pronto alas, sin embargo, la Universidad de Cervera; nuestra ciencia regional, encogida en el siglo anterior, se incorporó a la ciencia general y entró en comercio con la Ilustración forastera, se introdujo en el concierto de las naciones civilizadas, según la gastada frase, pero se olvidó de sí misma; lo que es sin duda la causa de que el modernista Gil de Zárate en su obra De la Instrucción Pública en España diga de ella que salió algún tanto del carril en que se hallaban atascadas las universidades españolas”. Refiriéndose a Jaime Balmes nos da también Torras y Bages un sutil juicio perfectamente expresivo de aquel concepto: “Balmes… nació de la conjunción de dos razas adversas y heredó las cualidades eminentes de ambas. La ilustración cerverina clásica, refinada, pero artificial, eco del Renacimiento; el tomismo clarísimo, penetrante y seguro, aunque adormecido por el estancamiento de su tradición, eco fiel del excelentísimo criterio de los tiempos medievales”.

(REVISTA VERBO)

Miguicas 191

12 Miércoles Jun 2019

Posted by manuelmartinezcano in Miguicas

≈ Deja un comentario

Padre Martínez m.C.R.

Sagrada Familia - huida a Egipto* La “opción benedictina” de Rod Dreher. No es la opción de San Benito. San Benito quería la Cristiandad.

* Las llamadas libertades democráticas son, en realidad, la liberación del hombre de sus deberes para con Dios.

* Moralistas endemoniados: nunca se puede faltar “a la obediencia debida a los preceptos del Señor” (San Juan Pablo II).

* A los españoles vascos les dijo San Juan Pablo II: “No queráis nada sin Dios”. Los carlistas dicen lo mismo: ¡Nada sin Dios!

* No hacer caso de las tristezas y miedos ya pasados. Dios nos ama y quiere que seamos felices eternamente con Él en el Cielo.

* No hay que adaptar el Evangelio a los criterios del mundo. Son los mundanos los que tienen el deber de vivir como enseñó nuestro Señor Jesucristo.

* Todos los bautizados tienen el sagrado deber de impregnar el mundo de Dios. De manera especial los sacerdotes, religiosos, obispos, cardenales y el Papa.

junio 2019
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (708)
  • Artículos – Contracorriente (915)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (153)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (153)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (99)
  • Guerra Campos (208)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (153)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (152)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (153)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (727)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (153)
  • Santos (111)
  • Semillicas (153)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×