Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 28 noviembre, 2019

Imagen

Primeros Viernes

28 jueves Nov 2019

Sin título 5

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Oraciones

≈ Deja un comentario

Para pensar 24

28 jueves Nov 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Heresiarcas

Bautismo de JesúsLos mismos Santos Padres que hemos citado prueban esta tesis. Aun los títulos de sus obras dicen claramente que, al combatir las herejías, el primer tiro procuraban dirigirlo a los heresiarcas. Casi todos los títulos de las obras de San Agustín se dirigen al nombre del autor de la herejía: Contra Fortunatum manichoeum; Adversus Adamanctum; Contra Felicem; Contra Secundinum; Quis fuerit Petilianus; De gestis Pelagii; Quis fuerit Julianus. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Los principios cristianos

Algo falta en la base de la construcción de la ciudad humana, y son los principios. Los principios verdaderos e insustituibles del humanismo auténtico, los principios de la sabiduría cristiana, sin los cuales no se sostiene a la larga el edificio de una sociedad progresiva. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Racionalismo y libertad

El racionalismo y el irracionalismo se domicilian sin mayor conflicto en un alma desnaturalizada cuyo único fin es la total libertad. Si ésta se presentaba, en principio, necesariamente relativa por topar con los límites absolutos de la vendad el hombre dio con la fórmula que salvaba esa dificultad: volviendo la verdad relativa (lo que, por definición, equivale a suprimirla) la libertad deviene absoluta. (Manuel Antonio Orodea – RAZÓN ESPAÑOLA)

España y Estados Unidos

La guerra no estaba entre España y los filibusteros cubanos, sino entre España y los Estados Unidos, protectores, banqueros y parque de los insurrectos. No había más que dos soluciones: una digna y caballeresca, otra baja y miserable. La primera, dirigirse con resolución varonil al Gobierno norteamericano y, no sólo negar vergonzosas e inicuas indemnizaciones, sino exigirle explicación de su conducta filibustera, pasar a la amenaza, y, si era necesario, sin vacilar, a la guerra. La segunda, pactar con los Estados Unidos, pedir a los protectores de nuestros enemigos que cambiaran de pupilo y ejercieran en nosotros la tutela a cambio de honra y aranceles. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Buena vida

La responsabilidad es de quien la ha teorizado, predicado y aplicado con vistas a la obtención del consenso. Pero también de quienes la han aceptado pasivamente para obtener ventajas o porque estaban encantados con la “buena vida” consumista, confundida muy frecuentemente (también por quien hubiera debido denunciar su intrínseca inhumanidad) con la promoción humana. (Miguel Ayuso – VERBO)

Pasado y futuro

Como indicó Ratzinger en su estudio sobre la teología de la historia en San Buenaventura: “La Escritura mira hacia el futuro; pero sólo cuando se ha entendido el pasado se puede captar la interpretación del futuro, porque la historia se extiende a lo largo de una línea de significado único según la cual lo que vendrá puede ser captado en el presente sobre la base del pasado. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Liberalismo-capitalismo

El desarrollo político y social del liberalismo dio lugar a capitalismo, y a la aparición de nuevas teorías políticas que disputaron al liberalismo la realización de los ideales de la Modernidad: el socialismo (segunda teoría política) y el fascismo (tercera teoría política). (José Alsina Calvés – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

 

Jesús es Dios (II)

28 jueves Nov 2019

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Padre Manuel Martínez Cano mCR.

MUERTE Y DIVINIDAD DE JESÚS

Jesús es DiosLa muerte de Jesucristo es también una prueba de su divinidad, porque fue profetizada por Él mismo como culminación de su obra redentora y prueba de su divinidad.

El Señor se mostró tan humano y tan divino y su muerte se vio acompañada de tales señales extraordinarias, que el centurión romano y los que contemplaban aquel sublime espectáculo no pudieron menos que exclamar: «¡Verdaderamente, éste era Hijo de Dios!» (Mt 27, 54).

El cuerpo de Jesús quedó pendiente de la cruz y su alma bajó al limbo de los justos o seno de Abraham, donde estaban retenidas las almas justas para llevarlas al Cielo.

José de Arimatea y Nicodemo pidieron el cadáver de Jesús y, bajándolo de la cruz, embalsamaron su sagrado cuerpo con unas cien libras de sustancias aromáticas, lo liaron con lienzos, como era costumbre entre los judíos, lo envolvieron en una sábana limpia y lo llevaron a un sepulcro nuevo cavado en la roca; en él depositaron el sagrado cadáver y cerraron la puerta del sepulcro con una piedra muy grande.

Los enemigos de Jesús tuvieron muy buen cuidado de asegurar la permanencia del cadáver en el sepulcro y por eso sellaron la piedra de entrada y pidieron a Pilato que custodiara el sepulcro con un pelotón de soldados.

RESURRECCIÓN Y DIVINIDAD DE JESÚS

Tal y como había profetizado al tercer día de su muerte, Jesucristo volvió a unir su alma y su cuerpo, resucitando gloriosamente para nunca más morir; salió del sepulcro con su poder infinito, a pesar de sus enemigos. La resurrección de Jesús es la mayor prueba de su divinidad.

«Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro. De pronto se produjo un gran terremoto, pues el ángel del Señor bajó del Cielo y, acercándose, hizo rodar la piedra y se sentó encima de ella. Su aspecto era como relámpago y su vestido, blanco como la nieve. Los guardias, atemorizados ante Él, se pusieron a temblar y se quedaron como muertos. El ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: «Vosotras no temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el Crucificado; no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid, ved el lugar donde estaba. Ahora id enseguida a decir a sus discípulos: «Ha resucitado de entre los muertos e irá delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. Ya os lo he dicho».

«Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más que Pedro y llegó antes al sepulcro. Se inclinó y vio la sábana en el suelo; pero no entró. Llega tras él Simón Pedro, entra en el sepulcro y ve en el suelo, plegado en un lugar aparte, no junto a la sábana, el sudario que cubrió la cabeza. Entonces entró el otro discípulo, el que había llegado antes al sepulcro; vio y creyó, pues hasta entonces no habían comprendido que según la Escritura Jesús debía resucitar de entre los muertos» (Jn 20, 3-10).

«Algunos de la guardia fueron a la ciudad a contar a los sumos sacerdotes todo lo que había pasado. Estos, reunidos con los ancianos, celebraron consejo y dieron una buena suma de dinero a los soldados, advirtiéndoles: Tenéis que decir: «Sus discípulos vinieron de noche y le robaron mientras nosotros dormíamos». Y si la cosa llega a oídos del Procurador, nosotros le convenceremos y os evitaremos complicaciones». Ellos tomaron el dinero y procedieron según las instrucciones recibidas. Y se corrió ese rumor entre los judíos hasta hoy» (Mt 28, 11-15).

APARICIONES DE JESÚS

Vano intento el de los Sumos Sacerdotes para engañar al pueblo, porque el pueblo sencillo pronto comprendió la mentira de los enemigos de Cristo, porque si los soldados romanos estaban durmiendo, no podían ver nada.

Pero no fue ese el argumento decisivo de la gente sencilla, sino que el argumento que esgrimían y que ningún enemigo de Cristo pudo negar o combatir fueron las apariciones de Cristo después de su resurrección.

Durante cuarenta días, Jesús dio a los suyos pruebas evidentes de su resurrección. Se apareció a María Magdalena y a las otras piadosas mujeres, a San Pedro, a los discípulos de Emaús, al Colegio Apostólico reunido en el cenáculo; otra vez a los apóstoles, con Santo Tomás presente; a Santiago; varias veces se apareció en Galilea, una vez se apareció a más de quinientos discípulos juntos, y más tarde se apareció a San Pablo.

Es de sentido común, como dice San Ignacio de Loyola, que la primera aparición de Jesús fue a su Madre Santísima, aunque no la refieran los evangelistas.

Saboreemos gozosamente la primera aparición a los Apóstoles: «Estaban hablando de estas cosas, cuando Él se presentó en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu. Pero Él les dijo: «¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu no tiene carne y huesos como veis que yo tengo”. Y diciendo esto les mostró las manos y los pies. Como ellos no acababan de creérselo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo: «¿Tenéis aquí algo de comer?» Ellos le ofrecieron parte de un pez asado. Lo tomó y comió delante de ellos. Después les dijo: «Estas son aquellas palabras mías que os hablé cuando todavía estaba con vosotros: «Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos sobre mí» (Lc 24, 36-44).

ASCENSIÓN DE JESÚS AL CIELO

A los cuarenta días de resucitado, Jesús reunió en el monte Olivete a sus discípulos, a los Apóstoles y a la Virgen María y… ante el asombro de todos, Jesús subió al Cielo.

Los que estaban reunidos, le preguntaron: «Señor, ¿es ahora cuando vas a establecer el Reino de Israel?» Él les contestó: «A vosotros no os toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre con autoridad, sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra». Y dicho esto, fue levantado en presencia de ellos, y una nube le ocultó a su vista. Estando ellos mirando fijamente al Cielo mientras se iba, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: «Galileos, ¿qué hacéis ahí mirando al Cielo? Este que os ha sido llevado, este mismo Jesús, vendrá del mismo modo en que le habéis visto subir al Cielo». Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte de los Olivos, que dista de Jerusalén el espacio de un camino sabático» (Hch 1, 3-12).

En el Credo decimos que Cristo «está sentado a la diestra de Dios Padre»; quiere decir que Cristo, en cuanto Dios, tiene la misma gloria en el Cielo que el Padre y que el Espíritu Santo.

Nuestro Señor que está glorioso en el Cielo prepara nuestras moradas e intercede continuamente como Abogado nuestro ante su Eterno Padre. Desde allí ha de venir, con gran poder y majestad, para juzgar a los vivos y a los muertos.

noviembre 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (81)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (238)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...