Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos mensuales: febrero 2020

La Biblia

27 Jueves Feb 2020

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Jesús predicando al descubierto

Padre Manuel Martínez Cano mCR.

INSPIRACIÓN DIVINA DE LA BIBLIA

El autor principal de la Biblia es Dios, y el autor secundario el hombre.

Inspiración, en sentido bíblico estricto, es una acción divina o influjo sobrenatural por el cual Dios ilumina el entendimiento del autor sagrado para escribir un libro, y mueve eficazmente su voluntad para que exprese la verdad que Él mismo quiere expresar.

La Sagrada Escritura es la palabra de Dios, y por lo mismo, libre de todo error. La palabra de Dios, que no puede engañarse ni engañar a otros, excluye todo error y contradicción.

Dios, suma verdad, no puede ser autor del error. “La Sagrada Escritura no puede mentir” (San Jerónimo).

En la Sagrada Escritura encuentra la Iglesia su alimento y su fuerza porque en ella recibe la palabra de Dios en toda su pureza. El Padre que está en los cielos sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos por medio de su Palabra.

El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia Católica el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo.

“El desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo” (San Jerónimo).

GÉNEROS LITERARIOS DE LA BIBLIA

Dios al inspirar al autor sagrado respeta las cualidades personales y literarias de cada hombre y se acomoda a las circunstancias y ambientes de su época, pero hace que el autor conciba rectamente lo que debe expresar y lo exprese fácilmente.

En la Biblia hay distintos géneros literarios. Libros históricos, didácticos y proféticos; y en cada caso hay que precisar lo que ha querido decir el autor sagrado.

Pero no puede admitirse de ningún modo la libre interpretación de los hechos bíblicos, basándose en unos supuestos géneros literarios, como hacen algunos, como si el autor sagrado, al explicarnos los hechos, pretendiera engañarnos o contarnos fábulas.

La intención del autor es explicarnos la verdad revelada por Dios objetivamente. Por tanto, si algunos hechos de la Biblia se encuentran en tradiciones populares o en alguna narración mitológica de algunos pueblos de la antigüedad, no se puede concluir que hay cosas en la Sagrada Escritura que son un mero ornato poético y simbólico (los árboles del Paraíso, la serpiente tentadora, etc.) como si fueran sólo puras imágenes bíblicas, sin verdadera realidad objetiva. Los autores sagrados narran y explican la realidad.

No se puede admitir, sin ninguna razón sólida, ningún género literario que se aparte del sentido literal histórico de los libros inspirados por Dios.

AUTORIDAD HISTÓRICA Y CIENTÍFICA DE LA BIBLIA

La Sagrada Escritura goza de una autoridad singular y única entre todos los libros del mundo. No hay libro de la Antigüedad que ofrezca las garantías de historicidad y autenticidad que ofrece la Sagrada Escritura. El autor clásico de quien se conservan mejores documentos es Virgilio. Y de Virgilio sólo conocemos tres códigos unciales. En cambio del Evangelio tenemos doscientos diez. ¡Superioridad aplastante!

De Aristóteles, que vivió trescientos años antes de Cristo, cuyo Tratado de Lógica sigue siendo la base de todo el razonamiento filosófico, el manuscrito más antiguo que conservamos de sus obras es de 1.400 años posterior a él. En cambio, de los Evangelios, existen manuscritos muy próximos a su redacción. El Evangelio de San Juan se escribió en el año 95. Pues bien, el papiro Reylnad que se conserva en Manchester, es una copia del Evangelio de San Juan que, según los científicos, se escribió en el año 130, tan sólo treinta y cinco años después.

De los tres siglos posteriores a Jesucristo han llegado hasta nosotros treinta papiros evangélicos. Es un caso único en toda la Historiografía grecorromana.

El crítico inglés de Literatura Clásica B.H. Streeter ha manifestado que los Evangelios en cuanto a su autenticidad tienen la posición más privilegiada que existe entre todas las obras de la Antigüedad.

Quien no admita lo que dicen los Evangelios, no puede admitir nada de la Historia Antigua, pues los hechos que narran los Evangelios constan con mucho más rigor histórico que todos los demás acontecimientos antiguos que la Historia reconoce como auténticos.

RECUERDA

La Revelación divina es la comunicación que Dios ha hecho de Sí mismo y de sus planes de salvación en favor de todos los hombres. Cuando Dios se revela el hombre debe prestarle obediencia de fe.

Dios se reveló a los hombres por etapas o periodos, según las necesidades de la humanidad. Dios habló a Adán, Eva, Noé, Abrahán, Isaac, Jacob, Moisés, a los Profetas y, en la plenitud de los tiempos, Dios se hizo hombre y vivió entre los hombres. Jesucristo.

La Tradición divina es la palabra de Dios (no escrita) que fue transmitida por Nuestro Señor Jesucristo a los Apóstoles y por éstos a la Iglesia.

La Tradición divina está ahora contenida en los escritos de los Santos Padres de la Iglesia, en las enseñanzas de los Concilios y en el magisterio oficial de la Iglesia.

La Sagrada Escritura, o Biblia, es el conjunto de libros escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo que tienen a Dios como autor principal y al hombre como autor secundario, que han sido entregados como tales a la Iglesia.

La Sagrada Escritura se divide en dos partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento comprende los libros inspirados por Dios, escritos antes de la venida de Nuestro Señor Jesucristo. Son 46. El Nuevo Testamento comprende los libros inspirados por Dios, escritos después de Jesucristo por los Apóstoles y discípulos del Señor. Son 27.

En los libros de la Biblia no puede haber error porque están inspirados por Dios, y Dios no puede engañarse ni engañarnos.

La encargada de guardar e interpretar auténticamente la Sagrada Escritura y la Tradición divina es la Iglesia Católica, que a través de los siglos la conserva con fidelidad en su doctrina, en su culto y en su vida.

Imagen

Los tiempos del Anticristo

26 Miércoles Feb 2020

descarga (1)

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Miguicas 228

26 Miércoles Feb 2020

Posted by manuelmartinezcano in Miguicas

≈ Deja un comentario

Padre Martínez m.C.R.

Miercoles de Ceniza* El laicismo es el desprecio de la Ley de Dios en política.

* Los sacerdotes tenemos que enseñar la virtud del patriotismo.

* Los que viven como si Dios no existiera han sido engañados por Satanás.

* El Cambio Climático es devorador. Traga montones de euros, dólares… dinero.

* El orden y la armonía del universo nos están diciendo que Dios es Todopoderoso.

* No es malo perder memoria si el alma vive de esperanza en Dios, en la vida eterna.

* No olvidemos nunca lo que nos dice San Pablo: “Jesucristo es el mismo ayer y hoy y siempre”.

* “Todas las religiones, todos los pueblos, todas las naciones deben subordinarse a la soberanía de Cristo Rey: de ahí surgirá la verdadera fraternidad. Pío XI lo dejaba claro en Quadragesimo Anno” (José Luis Aberasturi).

El octavo día 23 – CRITERIOS PARA ORIENTARSE EN MEDIO DE LA CONFUSIÓN. VARIACIONES Y NOVEDADES (I)

25 Martes Feb 2020

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

José Guerra Campos

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

Para orientarnos en medio de la confusión, hemos recordado que hay unos puntos fijos, que son las verdades de la fe y los principios morales.

Hay una segunda clase de puntos fijos, aunque no tan inmutables, que son las normas de disciplina vigentes en la Iglesia (1). No entramos ahora en este campo, del máximo interés, pero sí estimamos oportuno advertir, al paso, que de ciertas normas depende la validez de algunos sacramentos (2), y que todas protegen a los fieles contra la arbitrariedad y contra la peor de las dictaduras: la de la anarquía.

A los puntos fijos hay que referir las variaciones y las novedades: serán legítimas las que vay·an en su dirección; ilegítimas, las desviadas.

Esta zona movediza comprende tres sectores:

1º Las aplicaciones de las verdades o principios permanentes a situaciones o circunstancias nuevas. Así, por ejemplo, la encíclica Populorum progressio aplica a escala del mundo entero las normas tradicionales de la moral social.

La condición de legitimidad es clara: que lo nuevo sea precisamente ejercicio o modo de realizar lo permanente. Un ejemplo familiar: el amor de un padre a sus hijos -que es lo permanente- puede exigir unas veces mano blanda y otras veces mano severa; las variaciones se justifican si las exige el amor: ni las variaciones ni la fijeza se justificarían si dimanasen de la pereza, la debilidad, la indiferencia, la rigidez, el apasionamiento egoísta…

Notas:

(1) Aunque estas normas pueden modificarse, mientras están en vigor marcan el camino en nombre de Dios, pues dimanan del ejercicio de una potestad confiada por Cristo a los apóstoles y a sus sucesores.

(2) Por ejemplo, el sacramento del perdón de los pecados. En ciertas situaciones de necesidad y urgencia, en que es imposible la confesión y la absolución individual, se dispensa de ellas por el momento: Así, a los soldados ante la batalla inminente o ya comenzada; o cuando un gran número de penitentes, sin culpa suya, tendrían que carecer largo tiempo de la gracia sacramental. ¿Quizá se dan otros casos especiales a los que cabría extender esa dispensa? ¡Pero no podría otorgarla un sacerdote por su cuenta! Sólo por decisión de la suprema autoridad de la Iglesia. Poner en peligro la validez de un sacramento es injurioso contra Dios y contra los hombres.

Semillicas 230

25 Martes Feb 2020

Posted by manuelmartinezcano in Semillicas

≈ Deja un comentario

Padre Cano, m.C.R.

Arcangel San Miguel defiendenos del maligno* La fe está por encima de la razón. No es irracional.

* La política actual se cree una diosa, pero es un fantasma.

* La Nueva Era Católica es el Reinado Social de nuestro Señor Jesucristo.

* Los peregrinos hacia la eternidad son pacientes, afables, alegres.

* La mortificación cristiana nos libera de la esclavitud de los vicios.

* Amar a las personas es querer su bien. Hacerles bien, hasta sacrificarse por ellas.

* El diablo puede torcer los pensamientos sanos. Y convertirlos en tentaciones y pecados.

* “Como dijo un buen sacerdote extremeño en una conferencia reciente, recogiendo el pensamiento de Monseñor Guerra Campos, “La incoherencia consiste en que se aprueba el árbol y después se rechazan los frutos” y “con los votos de los fieles católicos se han implantado los mismos males que luego se critican” (Luis Fernando Bustamante).

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  
« Ene   Mar »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (715)
  • Artículos – Contracorriente (916)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (154)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (154)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (100)
  • Guerra Campos (208)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (154)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (153)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (154)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (727)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (154)
  • Santos (111)
  • Semillicas (153)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×