Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 5 mayo, 2022

Cosicas 62

05 jueves May 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

«Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me ha enviado, Y yo lo resucitaré en el último día.
Está escrito en los profetas: “Serán todos discípulos de Dios”. Todo el que escucha al Padre y aprende, viene a mí. No es que alguien haya visto al Padre, a no ser el que está junto a Dios: ese ha visto al Padre. En verdad, en verdad os digo: el que cree tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron; este es el pan que baja del Cielo, para que el hombre coma de él y no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del Cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo».

Mossèn Manel

* Todo cristiano debe tener la ilusión de seguir a Cristo con todas las consecuencias.

* El ambiente de rebeldía, de destruir toda autoridad, de independencia, es diabólico.

* Los cartujos no han de tener ninguna preocupación. Se han encerrado en el monasterio para alabar a Dios y salvar almas.

* Si la memoria no me engaña, la única mujer que ha sido proclamada Premio Nobel ha sido Santa Teresa de Calcuta. Esa es la misión de la mujer: amar, entregarse, llevar la alegría a los enfermos, acoger a los moribundos…

* Dios, Nuestro Señor, no sólo creó a los ángeles y a los hombres, sino que, además, los elevó a un estado superior a su naturaleza, a un estado sobrenatural.

* Natural es todo aquello que forma parte de una naturaleza. Sobrenatural es todo aquello que no constituye parte de la naturaleza ni es efecto de ella, sino que está por encima del ser, de las fuerzas y de las exigencias de la naturaleza.

* Lo sobrenatural penetra la esencia y las fuerzas de la naturaleza perfeccionándola dentro del orden creado (dones preternaturales) o elevándola al orden divino del ser y del obrar (dones absolutamente sobrenaturales).

Historia sencilla de la Iglesia (45)

05 jueves May 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

San Luis de Francia

Recapitulada por el P. Cano

– SEGUNDA CRUZADA

Los nuevos Estados cristianos de Oriente pasaron por muchas dificultades; ante la presión constante del Mosul Noradino, se rindió Edessa el año 1144. La noticia impresionó a los cristianos de Occidente. En respuesta al turco se organizó la segunda cruzada predicada por San Bernardo y el Papa Eugenio III.

Al frente de los cruzados iba el rey Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania. Emprendieron la marcha el año 1147. Encontraron resistencia por parte de los griegos. Se unieron de nuevo los ejércitos en Nicea y, por fin, llegaron a Jerusalén. Pero las discusiones entre los dirigentes y las traiciones de los aliados hicieron fracasar los planes de la cruzada. Los cruzados volvieron a Europa el año 1149.

– LA TERCERA CRUZADA

El pequeño reino cristiano de Jerusalén quedó desamparado; circunstancia que aprovechó el sultán Saladino para apoderarse de la Ciudad Santa el 3 de octubre de 1187. La derrota entristeció a toda la Cristiandad.

Reaccionó el Papa Clemente III predicando ardorosamente una nueva cruzada. A su llamada respondieron Federico I Barbarroja de Alemania, Felipe II Augusto de Francia y Ricardo Corazón de León de Inglaterra. Organizaron un poderoso ejército y emprendieron la marcha hacia Tierra Santa el año 1189.

Pronto empezaron las calamidades. Federico Barbarroja murió al atravesar el río Galicadno en Cilicia; poco después murió su hijo Federico de Suavia, víctima de la peste en Ptolemaica. Los ejércitos de Felipe Augusto y Ricardo Corazón de León se dividieron de tal manera, que Felipe Augusto se volvió enseguida para Francia. Prosiguió Ricardo y consiguió que Saladino cediera terrenos entre Tiro y Jope para que los peregrinos europeos pudieran ir a Jerusalén. En 1192 volvió con su ejército a Occidente.

– EL IMPERIO LATINO DE ORIENTE

La indomable energía de Inocencio III volvió a levantar el espíritu de Cruzada. Los cruzados inician su marcha hacia Tierra Santa el año 1202. Las intrigas del dux de Venecia, Enrico Dándolo, desvirtuaron la Cruzada. Se dirigió a Constantinopla, donde venció al Emperador bizantino y fundó un Imperio latino que se prolongó durante medio siglo.

La fundación del Imperio latino en Oriente excitó gran entusiasmo en Europa. De tal manera que hasta los niños organizaron su cruzada bajo el mando de Esteban, pastorcillo francés, que embarcó en Marsella con miles de niños y personas mayores. Muchos naufragaron y fueron vendidos como esclavos en Oriente.

Los jóvenes también promovieron una cruzada y marcharon a Tierra Santa. Al frente iba Nicolás, muchacho alemán, que pasó los Alpes con 20.000 jóvenes. Muchos murieron de hambre y de cansancio; a los demás no les dejaron salir de Italia.

Inocencio III quiso encauzar de nuevo este entusiasmo y promovió la quinta cruzada (1217-1221) en el IV Concilio de Letrán (1215) que se organizó en 1217; se pusieron al frente Andrés II de Hungría y Leopoldo VII de Austria; pero las veleidades de Federico II, que no llegó a unirse con ellos, malograron la Cruzada.

– SAN LUIS Y LAS CRUZADAS

El último rey que volvió a levantar la bandera de la Cruzada fue San Luis de Francia. En 1248 emprendió el camino para reconquistar los Santos Lugares, acompañado de tres hermanos y de la flor de la nobleza francesa.

En junio de 1249 conquistaron Damieta; al poco tiempo San Luis cayó prisionero de los turcos; consiguió la libertad con una importante suma de dinero. Permaneció cuatro años en Oriente, visitando privadamente los Santos Lugares y organizando los pequeños Estados cristianos de Akon, Jaffa, Sidón y Cesarea. En 1254 volvió a Francia.

San Luis no perdió la esperanza de recuperar el Santo Sepulcro. En 1270 dirige su segunda expedición, que es considerada como la séptima cruzada. Le acompañaron tres hijos y los reyes de Navarra y de Sicilia. Llegaron a Túnez en el mes de julio y emprendieron el asalto de Cartago. Al poco tiempo se declaró una peste terrible que produjo la muerte de un hijo del rey, del Legado pontificio y de muchísimos nobles en un sólo mes; finalmente el mismo rey entregaba su alma a Dios, exclamando: “¡Jerusalén! ¡Jerusalén!”.

Así murió aquel rey santo, hijo de Blanca de Castilla y primo de San Femando, que oraba como un monje y luchaba como el mejor soldado.

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (237)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (237)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...