Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos mensuales: junio 2022

Cosicas 70

30 jueves Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

SANTOS PROTOMÁRTIRES DE LA SANTA IGLESIA ROMANA

Mossèn Manel

* La democracia es un fantasma que asusta a los mayores.

* El diablo no reinará en España porque la Virgen María es su Reina.

* “Nunca rechaza el Señor a un pecador arrepentido. Su mayor alegría es abrazar al hijo pródigo que regresa”.

* “Los seglares deben hacer saber a los Pastores, con la libertad y confianza propia de hijos de Dios y hermanos en Cristo sus necesidades y sus deseos” (Concilio Vaticano II).

* En este punto, y mencionando de paso el mensaje del arcángel que advirtió a la Virgen que daría a luz un hijo, a quien Dios había de dar el trono de David, su padre, que reinaría en la casa de Jacob sin que su Reino tuviera fin (Lc 1, 32-33).

* Es el mismo Cristo el que da testimonio personal de su reino en tres ocasiones: en su último discurso al pueblo, al hablar de las penas reservadas perpetuamente a los condenados; en su respuesta al gobernador romano que públicamente le preguntaba si era rey; y, finalmente, después de su resurrección, al comunicar a los apóstoles la misión de enseñar y bautizar a todas las gentes.

* Siempre que tuvo ocasión, Cristo se atribuyó el título de Rey (Mt 15, 3 1-41), confirmó plenamente su realeza (Jn 18, 37) y declaró solemnemente que le había sido dado todo poder en el Cielo y en la tierra (Mt 28, 18). (Quas Primas, nº 5).

Historia sencilla de la Iglesia (53)

30 jueves Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

San Francisco de Asís

Recapitulada por el P. Cano

– ESPIRITUALIDAD DE FRANCISCANOS Y DOMINICOS

En el siglo XIII aparecen diversas concepciones de la perfección cristiana representadas por escritores y místicos franciscanos y dominicos. San Francisco de Asís fue uno de los místicos más notables de la Iglesia. Su vida religiosa se fundamentaba en el amor más tierno y afectuoso a la pobreza, como la manera más perfecta de imitar a Jesucristo. Veía a las criaturas como imágenes vivas de las perfecciones de Dios; en tocias las cosas veía al Creador.

El escritor ascético y místico más importante de la Orden franciscana fue San Buenaventura. Será el primero en presentar la división de las tres vías de la vida espiritual: purgativa, iluminativa y unitiva. Insistía de modo particular en la vida y pasión de Cristo como objeto por antonomasia de la contemplación.

La espiritualidad dominicana tomó como base la mortificación propia y la renuncia a la propia voluntad para conseguir el verdadero y propio conocimiento de Dios, cumpliendo en toda su divina voluntad.

Santo Tomás presenta el amor de Dios como síntesis de la perfección cristiana. Para aumentar el amor a Dios propone la meditación de la vida de Jesucristo y de sus perfecciones, la oración y la lucha contra nuestras pasiones desordenadas hasta domarlas. Insiste, una y otra vez, en sus escritos en que sólo se llega a la contemplación mística después de obtener la calma de las pasiones y la conveniente disposición con la práctica de las virtudes morales.

En este tiempo destacan como místicas Santa Gertrudis (+1302), que se distinguió por su amor sensible a la humanidad de Cristo Santa Matilde de Hackeborn (+1298) que fue favorecida con éxtasis y gracias místicas especiales.

– HEREJÍAS DE LA EDAD MEDIA

Las primeras manifestaciones de una serie de herejías, sumamente peligrosas, que atacaban los fundamentos mismos de la Iglesia y de la sociedad civil aparecen a principios del siglo XII. Los herejes se presentaban como los únicos hombres puros y perfectos.

En los Países Bajos Tangelus predicaba ideas fanáticas que destruían toda autoridad, el sacerdocio y los sacramentos. Un movimiento parecido se extendió por Flandes y la Campaña. Todos estos herejes atacaban a la Jerarquía eclesiástica. Sólo ellos eran perfectos y puros. Por esto se denominaban Cátaros. Uno de los más fanáticos fue Pedro de Bruys, que captó muchos adeptos. Se propagaron por el sur de Francia, mezclándose con otras herejías.

Los Valdenses fueron fundados por un rico ciudadano de Lyon, en torno al año 1170. Movido por un arrebato de falso ascetismo, Valder distribuyó su fortuna entre los pobres y se entregó a la vida apostólica, predicando la pobreza más absoluta. A sus seguidores se les llamaba “pobres de Lyon”. Se dejaron arrastrar por un fanatismo peligroso y pronto cayeron en varias herejías. Entre sus adeptos se dividían en perfectos y amigos de los perfectos. A finales del siglo XII sus ideas infestaban el Languedoc, Aragón, Alsacia, Lorena, la Borgoña y Lombardía.

Por la extensión que llegaron a alcanzar y por su doctrina, basada en principios que pervertían la inteligencia y opuestos totalmente al Cristianismo, sobresalieron los Albigenses. Su error fundamental era el dualismo: la oposición entre el principio del bien y del mal. Por eso se consideraba a los albigenses como un retoño del maniqueísmo.

La extensión rápida e intensa de los albigenses (unida a los cátaros y los valdenses con los cuales se confundían) llegó a poner en verdadero peligro el Catolicismo occidental. El foco fundamental estaba en el Mediodía de Francia.

El nacimiento de la España moderna 72

29 miércoles Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in El nacimiento de la España moderna

≈ Deja un comentario

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, ¿PATINAZO O PLAN ORGANIZADO? (2)

Realidad mucho más profunda

De hecho, ni una ni otra concepción son creíbles. Por un lado, porque la voluntad de persecución religiosa es consciente, activa y dominante desde los primeros pasos de la Revolución. Por otro lado, porque ver la fuente de toda la Revolución en la masonería no resulta más serio que ver el origen de todas nuestras desgracias hoy día en la Trilateral, como bien sabe el catedrático húngaro-americano, católico, que ha tratado de este tema: Thomas Molnar. Ha habido en la Revolución, junto a la masonería subversiva, anticatólica, una masonería mundana arrevolucionaria, y una masonería antirrevolucionaria con masones que se hicieron clandestinos de la fe. Lo hemos mostrado concretamente en nuestras obras, de Amiens a Blois, en Normandía y en Borgoña y de Lyon a Toulouse.

En definitiva, la realidad se sitúa en un nivel mucho más profundo que el dilema simplista, puramente operativo, que se nos propone entre patinazo y plan organizado: la Revolución, masónica o no, y a veces clerical, es consustancialmente anticatólica. La persecución anticatólica y la destrucción de la Iglesia son sus salidas inmediatas, sus prioridades desde el principio y siempre fundamentales, en una palabra, sus verdades esenciales.

Frente a esta realidad profunda, el acontecimiento político del cambio de régimen no es más que su superficie, todo lo tumultuoso y sonoro que pueda parecer. Una superficialidad indebida e indefinidamente aumentada por la ideología democrática que hemos heredado. Del necesario enfoque exacto

de esta superficialidad y de esta realidad profunda, la historia social y la historia de las ideas —demasiado olvidadas por la historiografía francesa— nos ofrecen el medio, de modo sobreabundante.

Miguicas 318

29 miércoles Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Miguicas

≈ Deja un comentario

SANTOS PEDRO y PABLO, Apóstoles

Padre Martínez m.C.R.

* Cuando estamos orando Dios nos mira amorosamente. Es Nuestro Padre.

* “Que la esperanza os tenga alegres; manteneos firmes en la tribulación, sed asiduos en la oración” (Romanos 12, 1-2. 8-18).

* “Mientras Europa y Norteamérica regían con su caza de brujas, ya hacía un siglo que España había prohibido esa práctica” (José Javier Esparza).

* Ahí está ese “formidable bloque católico” ahí están esos 160 millones de hijos de la Iglesia Católica distribuidos en más de 20 naciones, que “hablan y rezan en español” gracias a la “gran madre de la Hispanidad” (Pío XII).

* El salmo nupcial que, bajo la imagen de un rey opulento y poderoso, cantaba al que había de ser verdadero Rey de Israel, contiene esta frase: El trono tuyo, ¡oh Dios! permanece por los siglos de los siglos; el cetro de tu Reino es cetro de equidad (Sal 45, 7).

* Omitiendo otros muchos textos semejantes, en otro lugar, al trazar las principales líneas de la figura de Cristo, se predice que su Reino, carente de todo límite, estará enriquecido con los dones de la justicia y de la paz: Florecerá en sus días la justicia, y habrá mucha paz… Dominará de mar a mar, del río hasta los cabos de la tierra (Sal 72, 7 y 8) (Quas Primas, nº 5).

* “Por otra parte, esta doctrina de la realeza de Cristo que hemos entresacado de los libros del Antiguo Testamento, no desaparece en los textos del Nuevo Testamento; todo lo contrario, se halla confirmada en éstos con una luminosa brillantez.

El octavo día 113 – EL CRISTIANISMO, RESPUESTA RADICAL A LA VIDA DEL JOVEN DE HOY

28 martes Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

Conferencia en la IV Reunión Nacional de Jóvenes de Acción Católica, el 18 de diciembre de 1971.-El término «respuesta» del título remite a una ponencia anterior presentada en la citada reunión nacional, en la que se describieron actitudes y situaciones. Respuesta radical: trasciende las diferencias sociales, cronológicas, etc., tocando raíces que valen lo mismo para jóvenes o adultos razonadores e intelectualmente problematizados, que para otros de mente más quieta o más distraídos. La respuesta radical no atiende a problemas contingentes y pasajeros.

EL JOVEN DE HOY NECESITA UN SENTIDO PARA LA TOTALIDAD DE LA VIDA: UN IDEAL

Para que el cristianismo sea respuesta radical a la vida del joven de hoy (en realidad, a la vida del joven de siempre) tiene que ofrecer un sentido a la totalidad de la vida.

Hay épocas de desencanto, de humanismo de depresión, como se dijo en la ponencia anterior, en las que se renuncia, incluso, a reconocer la necesidad o la conveniencia de eso que se llama sentido total de la vida. En este supuesto, si alguien renuncia a darle sentido a la totalidad de la vida y se conforma con buscar sentido a actuaciones o programas parciales y transitorios, estamos en distintos planos y no hay nada que decir; a no ser que intentásemos reavivar de nuevo en su ánimo el apetito vital.  

Partimos de un hecho evidente: fuera del cristianismo no hay entre nosotros respuestas que pretendan dar sentido a la totalidad de la vida, por ejemplo, a situaciones de impotencia, de muerte, que también es algo de nuestra vida, etc.

En general, hay otro tipo de ideales, inspiradores de actitudes y conductas, que se acomodan a programas activos, etapas de edificación, ordenación de relaciones sociales interhumanas; pero casi ninguno abarca los aspectos íntimos o profundos, que están más allá de lo activo o de lo que se puede conseguir con programas humanos; y ninguno, desde luego, da respuesta radical a la muerte.

El joven, aunque algunos parezcan instalarse en desalientos prematuros, exige un ideal totalitario. Pronuncio la palabra ideal a sabiendas de que está muy gastada. Creo que es un término digno de conservarse y, sobre todo, que lo que significa sigue teniendo vigencia. Entiendo por ideal algo que da sentido a la vida, tensa el ánimo en todas las circunstancias, es cauce de energías; se caracteriza por ser, al mismo tiempo, misión que nos vincula (fuente de obligación gozosa, que impulsa -diríamos- a acometer, a volar) y liberación.

Esta conjunción espontánea de lo que vincula y lo que libera es la esencia misma de lo que da sentido a la totalidad de la vida. Cuando se intenta parcializar esta síntesis armónica, y se acentúa unilateralmente bien el aspecto de liberación o emancipación sin misión ni vínculos, bien el aspecto de misión y obligación sin liberación, el hombre se siente insatisfecho, destrozado en lo más interior de sí mismo.

← Entradas anteriores
junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...