Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 9 junio, 2022

Cosicas 67

09 jueves Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE

Mossèn Manel

* “Guarda tu lengua del mal, tus labios de la falsedad” (Salmo 33).

* “¡Qué grande es la misericordia de Dios! Quererme a mí…, ser mi amigo, mi hermano, mi Padre…, ser Dios y ser yo lo que soy” (Rafael Arnaiz).

* “Gandhi dijo que sin los cristianos fuesen consecuentes con su fe ya no habría hindúes en la India” (Santa Teresa de Calcuta).

* “Ser liberal es mas pecado que ser blasfemo, ladrón, adúltero u homicida. (Salvo las cosas de buena fe, de ignorancia y de indeliberación)” (Félix Sardá y Salvany).

* Sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua. Lo atestigua el que lo vio (San Juan) y su testimonio es válido, y él sabe que es verdad, para que también vosotros creáis. Y todo esto sucedió para que se cumpliese la Escritura: “No se le quebrarán hueso algún”. Y también otra Escritura que dice: “Mirarán al que traspasaron”.

* De la existencia histórica de Jesús, dan testimonio no sólo autores cristianos, sino también historiadores paganos. Tácito dice: “El Creador de este nombre, Cristo, ha sido ejecutado por el Poncio Pilato durante el reinado del emperador Tiberio”.

* Suetonio, Plinio el joven, Mara Bar Serapión y Flavio Josefo también refieren en sus obras la figura histórica de Jesús.

Historia sencilla de la Iglesia (50)

09 jueves Jun 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

SAN FRANCISCO DE ASÍS

Recapitulada por el P. Cano

– FRANCISCANOS

Del espíritu cristiano de la Edad Media y el desarrollo notable de las ciudades, surge una nueva vida religiosa: las órdenes mendicantes. Comunidades de monjes que viven en ciudades sin la obligación de mantenerse con su propio trabajo, por lo que tenían que pedir limosna.

Los monjes mendicantes predicaban y luchaban contra las herejías. También escribían libros para instruir al pueblo. Eran como tropas ligeras al servicio del Romano Pontífice.

La primera Orden mendicante fue la franciscana. Su fundador, San Francisco de Asís (1181 o 1182), era hijo de un comerciante de Umbría. De joven vivió disipadamente, pero convertido por una experiencia interna cuando tenía 20 años, concibió un deseo vehementísimo de amar e imitar a Cristo. Desheredado por su propio padre quiso reproducir en sí mismo la vida evangélica con la práctica de la penitencia y la pobreza.

Hacia el año 1209 se unieron a Francisco los primeros compañeros, para quienes compuso una Regla, con máximas evangélicas. Formaron una asociación a la que llamaron “viri paenitentiales”. Vivían de limosna, vestían pobremente y ayudaban al prójimo en cuanto podían. El Papa Inocencio III aprobó oralmente la nueva congregación “Fraternidad de la Penitencia” el año 1210.

Poco después de conseguir la aprobación de la Orden le entregaron la capilla de la Porcincula, junto a la que construyó edificios sencillos, que pueden ser considerados como el primer convento franciscano. La dulzura y amabilidad de San Francisco ejercían un atractivo poderoso. Pronto se le unieron numerosos compañeros y pudo enviar apóstoles a Umbría, Toscana y las Marcas. La Orden se fue extendiendo por Francia, España, Alemania y el Oriente. El pueblo sencillo les puso el nombre de frailes menores.

El año 1219 se reunían en torno a San Francisco 5000 hermanos en el famoso “capítulo de las esteras”. Le pidieron al santo que redactara una nueva Regla más completa y definitiva. Se retiró a la soledad de Monte-Colombo en 1221 y allí compuso la nueva Regla que, con algunos retoques, fue aprobada por el Papa Honorio III el año 1223.

El mismo entusiasmo que animaba a los Frailes Menores se fue extendiendo entre las mujeres. Y así se estableció una segunda Orden de San Francisco que se llamó “Congregación de las señoras pobres”. Su fundadora fue Santa Clara, de cuyo nombre viene su denominación popular de Clarisas.

Para completar la obra de regeneración de la sociedad, San Francisco fundó en 1221 la Orden Tercera. Las personas que vivían en el mundo participaban así de la espiritualidad franciscana, imitando a Cristo y a los Apóstoles en medio de las solicitudes y obligaciones cotidianas.

San Francisco dejó el gobierno de la Orden en manos de su vicario, fray Elías. Retirado en la soledad, vivió en contemplación los últimos años de su vida. El año 1224 recibió la gracia de la estigmatización y el 3 de octubre de 1226 moría cantando las alabanzas del Señor. Fue canonizado dos años más tarde.

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (237)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (237)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...