LEÓN XIII

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA: SOMBRAS, PERO TAMBIÉN LUCES (XV)

Un llamamiento de hace más de cien años

Esta revelación de una realidad de la Inquisición española “completamente diferente” como afirmó Bennassar— de la visión impuesta por su “Leyenda Negra”, nos lleva hacia una última reflexión. El 18 de agosto de 1883, un papa considerado liberal, León XIII, publicó un breve especial consagrado a la necesidad vital de los estudios históricos: Saepe numero considerantes. Para hacer frente a las leyendas negras anticatólicas, hizo un llamamiento al trabajo, a la acción, escribiendo: “Es un interés primordial apartar este peligro. Hay que trabajar enérgicamente para refutar mentiras y falsedades recurriendo a las fuentes. Los enemigos de la Iglesia lanzan sus dardos hostiles sobre todo desde la Historia. Es necesario que la Iglesia se defienda con las mismas armas de la Historia y que refuerce con especial cuidado los flancos atacados con más violencia”. Por desgracia el papa ha sido poco escuchado. Han tenido que pasar cien años para que acerca de la Inquisición española se introduzca un principio de rectificación. E incluso, como hemos visto, algunas publicaciones católicas, como la Biblioteca de Autores Cristianos, continúan proporcionando dardos a los enemigos.