iglesiaPapa Francisco

Oh Cruz de Cristo, símbolo del amor divino y de la injusticia humana, icono del supremo sacrificio por amor y del extremo egoísmo por necedad, instrumento de muerte y vía de resurrección, signo de la obediencia y emblema de la traición, patíbulo de la persecución y estandarte de la victoria. Oh Cruz de Cristo, aún hoy te seguimos viendo alzada en nuestras hermanas y hermanos asesinados, quemados vivos, degollados y decapitados por las bárbaras espadas y el silencio infame. Oh Cruz de Cristo, aún hoy te seguimos viendo en los rostros de los niños, de las mujeres y de las personas extenuadas y amedrentadas que huyen de las guerras y de la violencia, y que con frecuencia sólo encuentran la muerte y a tantos Pilatos que se lavan las manos.

Cardenal Iván Días

La lucha entre Dios y su enemigo causa siempre estrago, hoy todavía más que en el tiempo de Bernadette, hace ciento cincuenta años. Porque el mundo se encuentra terriblemente sumergido en la ciénaga de un secularismo que quiere crear un mundo sin Dios; de un relativismo que sofoca los valores permanentes e inmutables del Evangelio; y de una indiferencia religiosa que sigue imperturbable frente al bien superior de las cosas que conciernen a Dios y a la Iglesia. Esta batalla causa innumerables víctimas en nuestras familias y entre los jóvenes

Cardenal Carlo Caffarra

Tiene que responder, por razones que llamaría estructurales. La Iglesia se interesa por el matrimonio porque el Señor lo ha elevado a sacramento. Cristo mismo une a los esposos. Cuidado, no es una metáfora: según las palabras de San Pablo, en el matrimonio el vínculo entre los esposos se injerta en el vínculo esponsal entre Cristo y la Iglesia, y viceversa. La indisolubilidad no es ante todo una cuestión moral («los esposos no deben separarse”), sino ontológica: el sacramento obra una transformación en los cónyuges. De modo que, como dice la Escritura, ya no son dos, sino uno.

Cardenal Velasio Paolis

La Iglesia debe encontrar en su interior, en su historia, en su naturaleza y en su misma fe los caminos para renovar su mensaje de fe y de salvación, y transmitirlo, como su fundador Jesucristo se lo ha confiado. Lamentablemente la Iglesia ha vivido diferentes momentos de crisis a lo largo de su historia. No podemos evidentemente en esta oportunidad recorrer el camino entero de la historia. Pueden bastarnos algunos puntos que parecen ser de inmediata percepción.

Cardenal Mauro Piacenza

No conocía anteriormente la figura de don Manuel González García, pero apenas lo he conocido a través de la documentación me ha fascinado verdaderamente. La dedicación a la formación de los seminaristas y a la atención del clero, junto al inmenso amor hacia la Eucaristía, constituye siempre garantía de un vivo sentido de la identidad sacerdotal y de la caridad pastoral.

Cardenal Luis Cipriani

El Papa Francisco nos acompaña y nos bendice y espero el día para salir a la calle a armar lio para defender y promover la alegría de vivir. Hermanos, con qué gozo los veo y les agradezco el que estén aquí poniendo el hombro y espero que el 21 de marzo el Perú -qué orgulloso ser peruano-, le diga a Latinoamérica que aquí se defiende la vida, la familia y el matrimonio.