Marcelino Menéndez y Pelayo
Cultura Española, Madrid, 1941
- La España del siglo XVI
¡Cuánto mejor [que ocuparme de las disidencias religiosas del siglo XVI] me hubiera estado describir la católica España [de aquellos días], que con todos sus lunares y sombras (que no hay período que no los tenga) resiste la comparación con las edades más gloriosas .del mundo! Hubiéramos visto, en primer lugar, un pueblo de teólogos y de soldados, que echó sobre sus hombros la titánica empresa de salvar con el razonamiento y con la espada la Europa latina de la nueva invasión de bárbaros septentrionales; y en nueva y portentosa cruzada, no por seguir a ciegas las insaciadas ambiciones de un conquistador, como las hordas de Ciro, de Alejandro y de Napoleón; no por inicua razón de Estado, ni por el tanto más cuanto de pimienta, canela o jengibre, como los hebreos de nuestros días, sino por todo eso que llaman idealismos y visiones los positivistas; por el dogma de la libertad humana y de la responsabilidad moral, por su Dios y por su tradición, fue a Sigue leyendo