Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos mensuales: julio 2018

Dios y mi alma (2)

31 Martes Jul 2018

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

San Rafael Arnáiz Barón

San Rafael Arnáiz Barón y la Virgen MaríaPero el que de veras ame, y sienta lo que es unirse a Jesús en la Cruz, ese bien puede decir que es sabroso el padecer, que es dulce como miel el dolor, que es un enorme consuelo el padecer soledad tedio y tristeza por parte de los hombres.

¡Qué bien se vive, junto a la Cruz de Cristo!

Cristo Jesús, enséñame a padecer… Enséñame la ciencia que consiste en amar el menosprecio, la injuria, la abyección… Enséñame a padecer con esa alegría humilde y sin gritos de los santos… Enséñame a ser manso con los que no me quieren, o me desprecian… Enséñame esa ciencia que Tú desde la cumbre del Calvario muestras al mundo entero.

Mas ya sé…, una voz interior muy suave me lo explica todo…, algo que siento en mí que viene de Ti y que no sé explicar, me descifra tanto misterio que el hombre no puede entender… Yo, Señor, a mi modo, lo entiendo…, es el amor…, en eso está todo… Ya lo veo, Señor…, no necesito más, no necesito más… es el amor, ¿quién podrá explicar el amor de Cristo?… Callen los hombres, callen las criaturas… Callemos a todo, para que en el silencio oigamos los susurros del Amor, del Amor humilde, del Amor paciente, del Amor inmenso, infinito que nos ofrece Jesús con sus brazos abiertos desde la Cruz.

El mundo loco, no escucha… Loco e insensato vuela embriagado en su propio ruido…, no oye a Jesús, que sufre y ama desde la Cruz.

Pero Jesús necesita almas que en silencio le escuchen.

Jesús necesita corazones que olvidándose de sí mismos y lejos del mundo, adoren y amen con frenesí y con locura su Corazón dolorido y desgarrado por tanto olvido. Jesús mío, dulce dueño de mis amores, toma el mío.

A los pies de tu Cruz lo pongo… Está junto al de María. Jesús mío, tómalo…, enséñale tus heridas… Enséñale tus dolores y tus amarguras. Enséñale tus tesoros para que aprenda a despreciar el mundo y todo lo que no seas Tú… Enséñale el amor… Ponle junto a tu Corazón para que de una vez se embriague en tus delicias, y se empape en tu purísima divinidad.

Virgen María…, estoy loco, no sé lo que pido, no sé lo que digo… Mi alma desbarra… No sé lo que siento; mis palabras son torpes y mal arregladas; pero tú, Virgen María, Madre mía, que ves los anhelos de todos tus hijos, sabrás comprender.

Ya sé que es mucho lo que pido, pues lo pido todo.

Yo en cambio, Señora, todo lo he dado y si aún me queda algo, tómalo también, Señora, y dáselo a Jesús. Ya sé que aunque diera mil vidas que tuviera, no sería digno de recibir ni siquiera un pensamiento bueno de Dios, pero es mi modo de hablar… Ya sé que lo he dado todo y… es nada. No alego, pues, lo que el mundo cree méritos, para pedir a Jesús un poquillo de amor. Él lo da a quien y cuando le place. Y ya que los sacrificios y renuncias que he hecho por Jesús no son bastante…, te ofrezco, Señora, algo que no puedes desechar, algo por medio de lo cual tienes que oírme, algo que hace abrirse los cielos y que el mismo Padre mira complacido… Es, Señora, la Pasión de Cristo, tu Hijo… Es la Sangre de Cristo; es la Cruz donde murió el Hijo de Dios.

Señora, Virgen María…, ¿ves?, con la Cruz lo puedo todo.

No me olvides Madre mía…, y perdona las chifladuras de este pobre oblato trapense, que quisiera volverse chiflado de veras, de tanto amarte a ti, Virgen Madre, y de tanto amar su obsesión…, que es la Cruz de Jesús su divino modelo. Así sea.

(Diario del Hermano Rafael)

Iglesia, nacionalismo y secularización en Cataluña (14)

31 Martes Jul 2018

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Jorge Soley Climent

La Cataluña CatólicaTodos los datos confirman la acelerada secularización de Cataluña, un proceso en el que el protagonismo del nacionalismo, que deviene una religión de sustitución, es indudable. Una secularización que es compartida con el resto de España y de Europa occidental y que tiene causas comunes ajenas al fenómeno nacionalista, pero que en Cataluña se agrava poderosamente por efecto de esta ideología. Si en el resto de España el proceso de descristianización es indudable, en Cataluña éste ha sido de una especial intensidad. Como hemos señalado, Cataluña, profundamente religiosa, vio aparecer la ideología nacionalista, una ideología ajena a su historia y tradiciones, en el tránsito entre los siglos XIX y XX. Necesitó esta nueva ideología, no obstante, presentarse bajo un aspecto “intrincesista” para empezar a penetrar en la Iglesia y, aun así, de forma limitada, como certifica la actitud de la inmensa mayoría del clero durante la Guerra Civil. La crisis en la Iglesia y en España durante los años 60 y 70 vio el renacer del nacionalismo dentro de la Iglesia de la mano del progresismo. Así, a la oleada de secularización que se abatió de forma generalizada sobre los países occidentales y también sobre España entera, se le sumaron los efectos del nacionalismo que han hecho que, en Cataluña, esta descristianización sea mucho más intensa y perdurable. Durante las más de dos décadas de Jordi Pujol en la Generalitat asistimos a la eclosión de un “neogalicanismo” por el que el Gobierno catalán influía poderosamente en los nombramientos y el curso de la Iglesia en Cataluña, exigiéndole su colaboración activa en la tarea de “fer país” al modo nacionalista. Este nuevo rumbo, aceptado mayoritariamente y, de modo especialmente intenso, por las congregaciones dedicadas a la educación, ha intensificado el proceso de secularización hasta unos niveles que han supuesto la práctica desaparición de la Iglesia católica de amplios ámbitos y estratos en Cataluña. El culto a la Nación, con un marcado carácter idolátrico, ha acabado por secar la religiosidad católica en Cataluña.

Si hay que buscar en este poco halagüeño panorama una nota de esperanza, ésta bien podría encontrarse entre los sacerdotes jóvenes, pocos pero en su inmensa mayoría libres de nacionalismo, sin olvidar tampoco la pervivencia de un resto fiel que no se inclina ante el dios-Nación. El famoso lema de Torras i Bages, “Cataluña será cristiana o no será”, se está trágicamente confirmando en nuestros días: el nacionalismo, lejos de insuflar con una nueva vitalidad a Cataluña, lleva en sí la semilla de la destrucción de aquello que dice amar. Para vivir, Cataluña y, en especial la Iglesia en Cataluña, tendrá que librarse de esta ideología que actúa como un sucedáneo de la religión.

(Razón Española)

Semillicas 148

31 Martes Jul 2018

Posted by manuelmartinezcano in Semillicas

≈ Deja un comentario

Padre Cano, m.C.R.

San Ignacio de Loyola - En la cueva de Manresa* Sin caridad, sin amor al prójimo, la Humanidad se irá embruteciendo, bestializándose.

* La oración fomenta en el alma la humildad, confianza y caridad, que nos elevan a la vida de santidad.

* No esquivemos los sufrimientos, físicos y morales, que el Señor nos envía para santificarnos.

* No habrá allí (en el infierno) más claridad que la precisa para acrecentar los tormentos (Santo Tomás de Aquino).

* Dicen los visionarios que, como la evolución toca a su fin, volveremos a la nada, seremos nada, a gusto de cada uno.

Lourdes para niños (2)

30 Lunes Jul 2018

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Lourdes - 2

Al día siguiente, los niños se despiertan con el sonido de las campanas, sonido al que no estaban acostumbrados, porque en las grandes ciudades ya no las hacen sonar.

Una vez bien preparaditos, se dirigen a la gruta.

Y allí, no sabían que decir. Ellos que eran tan habladores, no podían demostrar su sorpresa. Abriendo sus ojos admirativos y queriendo fotografiar todo: el Castillo, las subidas para ir a la preciosa Basílica, el gentío que entra y sale sin cesar, el grandioso Vía Crucis, los puentes para atravesar el río .

Querían ver todo de una vez.

Para empezar, su mamá les lleva a la gruta… Impresionados por el gran silencio que reinaba, admiran la estatua de la Virgen, las rocas que brillaban bajo sus pies, las muletas colgadas en uno de los lados de la gruta.

Carmencita rompr el silencio, y pregunta ¿Qué hacen estas personas en el suelo? Están rezando a la Santa Virgen, le piden que hable a su hijo Jesús de su parte y les explican sus desgracias y sus penas y así sus sufrimientos son más llevaderos.

¿Sufrimiento, como cuando me fracturé el brazo?

Algunas veces sí, sufren corporalmente. Hay también que sufre moralmente, y sabéis que es lo más duro. Y… ¿se consultan aquí?

Algunas veces hay enfermos que se curan sin que esta curación tenga una explicación, y a esto se llama milagro.

Pero otros muchos son más felices cuando vuelven de Lourdes, porque han encontrado una esperanza nueva y son más valientes por que se sienten queridos y protegidos.

Algunos llegaron a Lourdes llenos de pecados y a veces mortales.

En la capilla de las confesiones pueden confesarse en cualquier idioma y así descargarse de sus faltas y tener el perdón de Dios.

Ellos también se sienten felices.

Yo, dice Antoñito, desde que estoy aquí, parece que siento algo, me encuentro bien. Son todas las oraciones que crean esta atmósfera.

Hispanoamérica. La verdad 77

30 Lunes Jul 2018

Posted by manuelmartinezcano in Hispanoamérica. La verdad

≈ Deja un comentario

Una Epopeya misionera

Padre Juan Terradas Soler C. P. C. R

Pío XII, Papa de la Hispanidad (2)

Hispanoamérica - Congreso Eucarístico Buenos Aires

El Pontífice, de venerada memoria, que dirigió el rumbo de la Barca de Pedro durante los veinte años anteriores a Juan XXIII, ha sido calificado por sus contemporáneos con gloriosos títulos: “El Papa de la paz”, “La luz del mundo”, etc.

Pío XII no merece menos el título de Papa de la Hispanidad. Su esplendorosa doctrina sobre la epopeya misionera y colonial que conquistó a todo un mundo para Cristo, así como sus preciosas observaciones sobre la naturaleza, características y porvenir religioso de la Hispanidad, le hacen acreedor a tan hermoso título. El lector lo comprobará, y quedará maravillado al percatarse de este nuevo aspecto de la portentosa enseñanza del llorado Pontífice. Aspecto digno de un estudio especial, que hasta ahora no habíamos encontrado realizado y que forma la cuarta parte de este trabajo.

*    *    *

Cuando el Cardenal Pacelli fue elevado a la Cátedra de San Pedro, en marzo de 1939, se encontraba en felicísimas condiciones para llegar a ser el Papa de la Hispanidad.

El admirable conocimiento que poseía de la lengua castellana le abría las puertas de un mundo y de unas culturas peculiares que él había de conocer tan cabalmente.

Su reconocido talento natural para penetrar con luminosa mirada—y exponer con claridad y decisión—lo que constituye la esencia o el meollo de las cosas, le facilitaría la tarea de distinguir el sentido fundamental de la dominación española en América y sus resultados, de lo que pudo haber de imperfecto y abusivo en la obra.

Además, la Providencia deparó al futuro Papa Pío XII la ocasión de visitar personalmente una parcela destacada del mundo hispánico. En octubre de 1934, el Cardenal Pacelli, Secretario de Estado de Pío XI, asistió como Legado Pontificio al XXXII Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en Buenos Aires.

A este “primer encuentro con aquella parte de la grey del Señor, tan importante”, el Cardenal Pacelli, ya Papa, le calificaría de providencial: “Nos reconocemos un designio especial de la divina Providencia el que, antes de poner sobre Nuestros débiles hombros el peso y la responsabilidad del supremo ministerio pastoral, Nos haya unido en contacto vivo y todavía eficaz con los pueblos de la América Latina”.

El Cardenal Legado tuvo ocasión, en aquellas memorables jornadas, de hablar con numerosos prelados hispanoamericanos. Contempló con gran agrado las manifestaciones de piedad sincera y fe arraigada de todos aquellos pueblos, que se habían dado cita en la ciudad del Plata para honrar al Dios Eucaristía y dar testimonio de su fe. Admiró, en fin, la realidad católica de todo un continente, “la piedad y sincera devoción de una estirpe”, como él mismo dirá después. Quedó impresionado al contemplar aquel “formidable bloque católico, que por sus dimensiones, por su población, por la robustez de su fe y por el porvenir espléndido que presagia, representa hoy en todos los órdenes, pero especialmente en el religioso, una de las grandes esperanzas del mañana”.

← Entradas anteriores
julio 2018
L M X J V S D
« Jun   Ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (662)
  • Artículos – Contracorriente (778)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (121)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (120)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (66)
  • Guerra Campos (174)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (120)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (88)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (120)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (120)
  • Noticas (8)
  • Oraciones (253)
  • P. Manuel Martínez Cano (695)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (89)
  • Para pensar (25)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (121)
  • Santos (111)
  • Semillicas (120)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar