Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 13 diciembre, 2018

Madre María Félix – Fundadora de la Compañía del Salvador (1)

13 Jueves Dic 2018

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Primera Comunión

Félix - 1En estos meses, muchos niños se acercarán por primera vez al altar para recibir la comunión. La M. María Félix, que recordaba su propia experiencia, era muy consciente de la enorme capacidad que tienen los niños para amar y sacrificarse por las personas que aman. También los sentimientos de amor y delicadeza hacia la Eucaristía pueden llegar a ser muy profundos en ellos, tal y como se nos muestra en esta anécdota, tomada de los escritos autobiográficos de la Madre:

Y llegó el día de mi Primera Comunión. La hice en mi pueblo natal el 9 de septiembre de 1918, cumplidos ya los once años. Eligieron mis padres ese día por ser aniversario de su boda, y quisieron que fuese en el mismo altar, con igual ornamentación y con la misma música. ¿Fueron instrumentos de Dios para que en esos detalles entendiese después que el Señor tomó posesión de mi alma aquel día para siempre?

(…) Del día de mi Primera Comunión sí que recuerdo muchas cosas y todas buenas. Mientras me vestían no quise mirarme en el espejo. Por descuido abrí un instante los ojos y vi ante mí, en la luna del espejo, como un fardo blanco de tul y de lazos. “¡Qué bien queda!”, decían mis familiares. “¿Será verdad?”, pensé yo. Y abrí de nuevo los ojos. Un temor súbito y fuerte de faltar a mi promesa, un arrepentimiento doloroso me los hizo cerrar al instante, y antes de comulgar confesé mi tentación de vanidad y quedé tranquila, dichosa y deseosa de recibir al Señor.

Música, flores, luces, plática, familiares… Todo quedó en el fondo, semidesvanecido, sin relieve, confuso. Toda mi alma, todo mi ser, estaba absorto en Dios. Lloraba de dulzura; me sentía otra persona distinta; mis padres, cuanto me rodeaba, me parecía cosa extraña, nunca vista.

Al llegar a casa pedí permiso a mis padres para dar el contenido de mi hucha a los pobres. Lo di todo y aún pedí por dos o tres veces más dinero a mis padres. Si no me contienen, aquel día no hubiese quedado nada en casa.

Mojones 159

13 Jueves Dic 2018

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ 2 comentarios

Montserrat

La burla del pueblo

Santa Lucia - Virgen y mártirPara acelerar la solución de problemas de trámite, el método del consenso puede ser útil y aceptable. Pero, si se adopta como recurso para forzar soluciones muy discutibles respecto a problemas básicos de la sociedad, se quebrantan no levemente las reglas del juego democrático. Se pacta clandestinamente con el adversario, repartiéndose las áreas de influencia y poder, y con el juego ya hecho se acude, para cubrir las formas, a la votación parlamentaria. Con ello se burla doblemente al pueblo. No se mantienen las actitudes de que se hizo bandera en las elecciones. No se busca la verdad, sino el compromiso político, el equilibrio de fuerzas necesario para mantenerse en el poder y subsistir, aunque los ideales se quiebren y surja un peligroso “vacío de sentido”. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

Relaciones útiles

Relaciones útiles. Otras relaciones hay que no son absolutamente indispensables, pero que lo son moralmente, por cuanto sin ellas no es apenas posible la vida social, que toda estriba en un cambio de servicios. Tales son las relaciones de comercio, las de empresarios y trabajadores, las del artesano con sus parroquianos, etc. En éstas no hay la estrecha sujeción que en las del grupo anterior; puede hacerse, pues, alarde de mayor independencia. La regla fundamental es no ponerse en contacto con tales gentes más que por el lado en que sea preciso engranar con ellas para el movimiento de la máquina social. Si es comerciante, no trabar con ellas otras relaciones que las de comercio; si es criado, ningunas otras más que las de servicio. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

El hombre vive en sociedad

Las consecuencias de la libertad negativa, respecto del orden político-jurídico, las veremos más adelante. Resta ahora considerar la naturaleza social del hombre -impugnada también por el gnosticismo moderno-, pues es la respuesta de la filosofía al principio de la experiencia del cual parte: el hombre no puede no vivir en sociedad -y sobre todo, sociedad política- porque es sociable por naturaleza. Para Aristóteles es evidente de toda evidencia: el hombre vive en sociedad por razones intrínsecas a su propio ser, pues sólo es hombre si vive en una comunidad política. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Regionalismo y separatismo

Todos los que escriben contra el sistema tienen una particularidad: la de inventar otro regionalismo para poder combatir el verdadero. Es lo que hacen los impíos con la Iglesia: inventan un catolicismo que es una colección de herejías, y le atacan con furia, haciendo creer a la multitud estulta que el desfigurado y auténtico son una misma doctrina. Confunden, por ignorancia o por hipocresía, el regionalismo con el separatismo, y sacan a reducir estos supremos recursos retóricos, que en labios de los liberales son dos sarcasmos: la unidad nacional y la integridad de la Patria. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Autopistas y carreteras

A modo de síntesis, señalaré que en el cuatrienio 1972-1975 se triplicaron las inversiones en autopistas y se duplicaron en carreteras respecto al cuatrienio anterior, que había sido hasta entonces el de más inversiones viarias de nuestra historia. Y apenas se pagaban impuestos. Más tarde vino el parón del Estado, mientras se multiplicaban los automóviles y el tráfico. Hemos vivido de la infraestructura construida entonces. (Gonzalo Fernández de la Mora – Razón Española)

Reza por Polonia

El día de la renovación de los votos. Al comienzo de la Santa Misa como siempre vi a Jesús que nos bendijo y entró en el tabernáculo. Luego vi a la Santísima Virgen con una túnica blanca, un manto azul, y la cabeza descubierta, que desde el altar se me acercó, me tocó con sus manos, me cubrió con su manto, y me dijo: Ofrece estos votos por Polonia. Reza por ella. 15 VIII.) (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Dios no cambia

Para comprender en forma adecuada la realidad que nos circunda es necesario entender el valor de la historia. En el hombre, como explica San Agustín, se integran el pasado, el presente y el futuro: “Lo que sé, es que tengo una memoria presente de lo pasado, una percepción presente de lo actual y una expectación presente de lo venidero”. El pasado, con su conocimiento acumulativo, nos da un criterio interpretativo del presente y es una fuente de una previsión para el futuro. Ahora bien, existe un Dios que no cambia y una naturaleza humana que es constante. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

 

La Encarnación

13 Jueves Dic 2018

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Padre Manuel Martínez Cano mCR.

la Anunciación de MaríaVamos hacia Navidad y vamos a prepararnos un poquico siguiendo las huellas del Evangelio. San Ignacio de Loyola nos dice que para meditar los misterios de la vida de Cristo, revivamos la escena. No solo viendo las personas, como en una proyección; y oyendo lo que dicen las personas, como si escuchara la radio; y viendo lo que hace, como quien contempla el cine; sino tomando parte en la escena: representando el papel de Jesús, escuchándolo en el monte de las Bienaventuranzas, contemplándolo al pie de la cruz. Después reflexionar sobre sí mismo, para ordenar nuestra vida, para corregir nuestras afecciones desordenadas y seguir a Jesús, imitándole.
San Ignacio dice que “Las Tres divinas personas miraban toda la planicie o redondez de todo el mundo llena de hombres, y cómo viendo que todos descendían al infierno, se determina en su eternidad que la segunda persona se haga hombre para salvar el género humano”.
Dios había castigado a su Pueblo Israel con el diluvio universal, con el fuego de Sodoma y Gomorra, con la esclavitud. Parecía como si Dios preparaba otro castigo. Pero no fue así Las Tres divinas personas movidas por su infinita misericordia deciden hacer la redención del hombre. En medio de aquella sociedad podrida, comenzó a subir un día al Cielo un incienso perfumado, un aroma de pureza, de todas las virtudes. Dios miró a la tierra y contempló a la Niña Hermosa de Nazaret María Santísima; era tan santa que arrancó de los cielos al mismo Hijo de Dios, encarnándolo es sus purísimas entrañas, haciéndole hijo suyo. “Cuando más abundó el pecado tanto más abundó la gracia. (Romanos 5, 20).
Con santa curiosidad asómate a la ventana de la casa de Nazaret y contempla a la Niña Hermosa en oración ¡Qué hermosos ojos!: “En el mes sexto, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret,  a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel.  El ángel le dijo: “No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”. Y María dijo al ángel: “¿Cómo será eso, pues no conozco varón?”. El ángel le contestó: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible”. María contestó: “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra”.
Y el ángel se retiró. (San Lucas 1, 26-38).
Y Dios se hizo hombre ¡por mí! El verbo, la Segunda persona de la Santísima Trinidad, se ofrece para reparar los pecados de los hombres y aplacar la justicia de Dios Padre “Hágase en mi según tu palabra”. No según mi capricho, gustos, comodidades, modas, políticas; no según lo que diga el mundo, sino siempre según tu voluntad, Señor.
¡Hermano de Jesús! ¡Hijo de María! A quién vamos a temer. Protestantes que me leéis: la Virgen María es la Madre de Dios.

 

diciembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Nov   Ene »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (773)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (160)
  • Cosicas (2)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (159)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (3)
  • Francisco franco (106)
  • Guerra Campos (214)
  • Hemos leído (98)
  • Hispanoamérica. La verdad (159)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (159)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (159)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (306)
  • P. Manuel Martínez Cano (730)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (159)
  • Santos (111)
  • Semillicas (159)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×