Pablo

Cuerpo a cuerpo

María madre de JesúsDe suerte que casi toda la polémica del grande Agustín fue personal, agresiva, biográfica, por decirlo así, tanto como doctrinal; cuerpo a cuerpo con el hereje tanto como contra la herejía. Y así podríamos decir de todos los Santos Padres. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Libertad luciferina

Hoy se entiende que se debe “educar” no al control racional de sí mismo (considerado represivo) sino al “espontaneísmo” (piénsese en la prescripción que se ha dado en España de educación sexual en la escuela pública). En el plano pastoral muchos consideran que la libertad sea la guía de la libertad: no es la verdad la que (como dice el Evangelio) hace libres. Lo que significa que debería abandonarse toda verdad para permitir una promoción del hombre conforme a los cánones de la libertad luciferina. (Miguel Ayuso – VERBO)

El liberalismo inmoral

Lo que niega los principios verdaderos es el sistema liberal, tanto en el individuo como en el Estado. Y éste no debe ser neutral ante lo que engloba valores trascendentes. Y es el liberalismo el que abre todas las compuertas de las legalidades divorcistas, abortistas e inmorales. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Hombre sin naturaleza

Si la modernidad principió a construirse a partir de un imposible hombre en “estado de naturaleza”, parece que, tras dilatadas vicisitudes ideológicas, el ideal postmoderno se cifraría en un imposible hombre sin naturaleza. Nada humano sería ya fijo, dado, impuesto, intangible, todo se conformaría a la voluntad. Fuera del alcance, obviamente, del falaz hombre-dios la facultad, en sentido estricto, de crear, limitado a descubrir o inventar, el ámbito reservado antaño a la naturaleza lo usurpará la cultura, de tal manera que todo lo que el hombre sea, y en eso consistirá su consagración, habrá de adjudicarse al solo mérito humano. (Manuel Antonio Orodea – RAZÓN ESPAÑOLA)

La solución española

La primera solución era española, y es casi seguro que hubiera resuelto la cuestión sin llegar a la guerra con un pueblo que sólo grita y se atreve con los que tiemblan, pero que se coloca cortésmente detrás de los mostradores de sus comercios cuando teme que se arroje una espada en su balanza mercantil. De todos modos, si no podíamos renovar América, teatro de nuestras hazañas las expediciones de catalanes primero, y de navarros después en Oriente, siempre nos quedaba este glorioso lema: Lepanto o Trafalgar. Coronados de gloria o caídos con honra. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Historia y revelación

Ratzinger concluye esta sección subrayando: “De esta manera, la exégesis de la Escritura se vuelve una teología de la historia; la clarificación del pasado conduce a profetizar el futuro”. No debemos tampoco olvidar que Jesús, siendo a la vez portador del mensaje y Él mismo el mensaje, reunió en su propia persona la historia y la revelación que en Él se completa. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – VERBO)

Enemigos de los demoliberal

Los únicos “enemigos” del orden demoliberal no son ni la yihad global, ni el individualismo hedonista, ni el aflujo masivo a Europa de población extraña e inasimilable, sino los que, vulnerando obstinadamente el statu quo, preconizan la repolitización del espacio público denunciando los problemas concretos y señalando a los que consideran responsables. En realidad, los auténticos “despolitizadores” son los que claman contra la “antipolítica” que presuntamente representan Trump en Estados Unidos o Nigel Farage en el Reino Unido, los que defienden el monopolio de la acción política por los partidos, la perpetuación de las oligarquías y la institucionalización del marxismo cultural. (Pablo Guerrero – RAZÓN ESPAÑOLA)