Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 7 diciembre, 2019

Nuestra Señora de Lavang – (Vietnam)

07 Sábado Dic 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Nuestra Señora de La Vang

Vietnam tiene una larga historia de persecución contra la Iglesia. Durante gran parte del siglo XVIII, la nación se vio aguerrida por constantes luchas por el poder. La región del norte del reino cayó bajo la autoridad de los lores de la familia Trinh, mientras que en el reinado del sur la nobleza de los Nguyen se hizo del poder. A medida que el siglo XVIII se acercaba a su final, ambos regentes eran abatidos y amenazados por insurrecciones campesinas y nacientes fuerzas rebeldes.

La más peligrosa entre todas las insurrecciones fue guiada por tres hermanos de Tay Son. En corto tiempo estos depusieron tanto a los lores Nguyen como a los Trinh, para restablecer la unidad nacional por primera vez desde la caída de la dinastía Le. Uno de los hermanos Tay Son fue coronado Rey Quang Trung. En 1792 murió y su hijo, el Rey Canh Thinh, ascendió al trono.

Mientras tanto, Nguyen Anh continuaba la lucha insurgente en el reclamo de su trono. Años antes, en 1777, él pudo escapar de las fuerzas rebeldes de Tay Son y encontró refugio en la isla de Phu Quoc, donde Monseñor Pierre Pigneau de Behaine, de la Sociedad de Misiones Extranjeras, dirigía un seminario para jóvenes de países vecinos. El obispo le persuadió a buscar ayuda del rey Luis XVI de Francia.

El Rey Canh Thinh conocedor de que Nguyen Anh recibía apoyo del misionero francés y preocupado que los católicos vietnameses ratificaran ese reinado, comenzó a restringir la práctica de los católicos en el país. El 17 de agosto de 1798, el Rey Canh Thinh emitió un edicto anti-católico y una orden para destruir todos los seminarios e iglesias católicas. Una gravísima persecución de católicos vietnamitas comenzó y duró hasta 1886.

Aun después que Nguyen Anh triunfó en la reclamación del trono siguió la persecución. También con el Rey Gia Long (1802-1820), Rey Ming Mang (1820-1840), Rey Thieu Tri (1841-1847) y el Rey Tu Duc (1847-1884). El último emperador Nguyen continuó su vehemente campaña contra los católicos, ordenando castigos que se extendían, desde marcarle las caras como si fueran ganados hasta la pena de muerte usando variados métodos de crueldad para los vietnamitas católicos y para los sacerdotes misioneros.

Fue durante este gran período de sufrimiento que Nuestra Señora de La Vang vino al pueblo de Vietnam. El nombre Lavang se cree se origina por el nombre de una remota foresta en la región central de Vietnam (ahora conocida como Ciudad de Quang Tri) donde abunda un tipo de árbol que lleva el nombre: La´ Vang. También se dice que su nombre viene de la palabra vietnamita que significa “Súplica”, por los desesperados gritos de auxilio de ese pueblo católico en persecución.

La primera aparición de Nuestra Señora de Lavang fue conocida en 1798, cuando la persecución de los vietnamitas católicos comenzó. Muchos católicos del cercano pueblo de Quang Tri buscaron refugio en las profundidades de la foresta de Lavang. Un gran número de estas gentes sufrieron del frío, del acecho de las bestias salvajes, enfermedades de la selva y hambruna. Por las noches ellos se congregaban en pequeños grupos para rezar el Santo Rosario y para orar. Inesperadamente, una noche fueron visitados por la aparición de una bella Señora que vestía un largo manto, sostenía un niño en sus brazos y tenía dos ángeles a su lado. Reconocieron a la Señora como a Nuestra Santísima Madre.

Nuestra Santísima Madre los confortó y les enseño como hervir las hojas de los árboles a su alrededor para usarlos como medicina. También les dijo que desde ese día en adelante, todo aquel que viniese a ese lugar para orar, sus oraciones serían escuchadas. Esto tomó lugar en un área de prado cerca de un viejo árbol baniano donde los refugiados oraban. Todos los presentes testimoniaron el milagro. Después de esta aparición, la Santísima Madre continuó apareciéndose muchas veces a los fieles en el mismo lugar a través del período de casi un siglo de persecución religiosa. Entre los muchos grupos de católicos vietnamitas que fueron quemados vivos por su fe se encuentra un grupo de 30 fieles que fueron apresados después de salir de su refugio en la foresta de Lavang. Haciendo caso a su súplica fueron llevados a la pequeña capilla de Lavang donde fueron inmolados. Lavang es así tierra de mártires.

Desde el tiempo en que Nuestra Señora de Lavang apareció por primera vez, el pueblo que tomó refugio allí levantó una pequeña y desolada capilla en su honor. Durante los años siguientes, su nombre se esparció entre la gente de la región y otros lugares. A pesar de su retirada localidad en las altas montañas, grupos de fieles continuaban la forma para penetrar las profundidades y los peligros de la selva para honrar a Nuestra Señora de Lavang. Gradualmente, los peregrinos que iban con hachas, lanzas, cañas y tambores para ahuyentar a las bestias salvajes fueron remplazados por otros llevando estandartes, flores y rosarios. Las peregrinaciones sucedían todos los años a pesar de la continua campaña de persecución.

En 1886, después que la persecución oficialmente cesó, el obispo Gaspar ordenó edificar una iglesia en honor a Nuestra Señora de Lavang. A consecuencia de su remota localidad y la limitación de fondos tomó 15 años en completar la iglesia de Lavang. Fue inaugurada por el obispo Gaspar en una ceremonia solemne donde participaron más de 12.000 personas y duró desde 6 al 8 agosto de 1901. El obispo proclamó a Nuestra Señora de Lavang como Protectora de los Católicos.

– En el año de 1928 una mayor iglesia se construyó para recibir a un mayor número de peregrinos.

– En abril de 1961 el Consejo de Obispos Vietnamitas seleccionó a la santa Iglesia de Lavang como Centro Mariano Nacional Sagrado.

– En agosto de 1962 el Papa San Juan XXIII elevó la iglesia de Lavang a Basílica de Lavang.

– En 1972, durante la Guerra de Vietnam esta basílica fue destruida.

– El 19 de junio de 1988, S.S. Juan Pablo II en la ceremonia de canonización de 117 mártires vietnamitas de forma pública y repetida reconoció la importancia y significación de Nuestra Señora de Lavang y expresó su deseo por ver la reconstrucción de la Basílica.

– El 27 de Noviembre del 2000, el santuario de Nuestra Señora de Lavang frente al Seminario de San Juan Vianney fue bendecido por el arzobispo Thomas C. Kelly.

Sabaticas 141

07 Sábado Dic 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sabaticas

≈ Deja un comentario

El Consiliario

María y el Espíritu Santo* Don Javier, hace cincuenta años que el obispo de mi diócesis dijo que muchos hermanos en el Episcopado desconocían el Magisterio Social y Político de la Iglesia.

* Todos los que han colaborado en leyes antedivinas como el divorcio, el aborto, la eutanasia… se condenarán eternamente en el infierno, si antes de morir no se arrepienten y confiesan.

* Tranquilos. Si tenemos miserias, imperfecciones y, algunas veces caemos, no inquietarse ni enfadarse consigo mismo. Pedir perdón al Señor y, a la Virgen, que siga protegiéndonos.

* El prometido paraíso marxista acabaría con la religión. En nuestros días, son muchos los partidos que quieren acabar con la religión católica. No quieren el Reinado Social de nuestro Señor Jesucristo. Oremos.

* Hay mucho listo suelto que sólo sabe insultar. ¡Qué le vamos a hacer! Pues que lea estas letricas de Santo Tomás de Aquino: “Creer es inmediatamente acto del entendimientos” ¡Ha ejercitar, el entendimiento!

* La pederastia es, y siempre será, satánica. Las democracias, pasados unos años, declararán que la pederastia es un derecho democrático. Pero seguirá siendo satánico. Como es satánico el derecho democrático al aborto provocado.

diciembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (703)
  • Artículos – Contracorriente (914)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (153)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (152)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (98)
  • Guerra Campos (207)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (152)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (152)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (152)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (727)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (152)
  • Santos (111)
  • Semillicas (152)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×