Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente
Pastoral de la salud
18 sábado Ene 2020
18 sábado Ene 2020
18 sábado Ene 2020
Posted Artículos - Contracorriente
inLa veneración a la imagen de la Santísima Virgen de Chapi es una de las devociones más fuertes en el sur del Perú, esta imagen recordando la Purificación de la Virgen María es de factura española y fue traída a este continente, probablemente, a principios del siglo XVIII.
La devoción a la Virgen de Chapi es tan antigua como su origen, según una antigua historia fue la Virgencita la que se dio el nombre de Chapi: la imagen estaba destinada a una iglesia de un pueblo cercano a Arequipa, y esta imagen era trasladada por una comitiva desde las costas hacia el lugar de destino a través de los áridos valles sureños, pues bien, en el camino la comitiva escuchó que las siguientes palabras provenían de la imagen «¡¡Chaypi, Chaypi!!», otros escucharon «¡Chajchay llallapi!» y otros «¡Chaj llallápi!», expresión que según los entendidos provienen del quechua y del aymara, lenguas que se hablan aún en el Perú, y que todas expresan más o menos lo mismo: «Aquicito nomás», «aquí, aquí», «aquí nomás» fueron entonces estas mismas personas los que dijeron que «la Virgen no sólo quiere quedarse aquí sino que se ha dado el nombre».
Ésta es la razón por la cual el Santuario erigido en honor a esta imagen ha estado en medio de los cerros desérticos de la localidad de Chapi, a 60 km de la ciudad de Arequipa; hoy, a causa del terremoto sufrido en Arequipa en el año 2001 la imagen ha sido trasladada a la ciudad.
A partir de ese momento probablemente se comenzó a conocer esta imagen con el nombre de la Virgen de Chapi. A esta imagen de Nuestra Señora el pueblo arequipeño la denomina «la mamita» de Chapi, en alusión al rol maternal de María con nosotros sus hijos.
El 2 de febrero de 1985 el Santo Padre Juan Pablo II visitó la ciudad de Arequipa para coronar la imagen de la Virgen de Chapi, como recuerdo de su paso y luego de besar al niño y a María, el Santo Padre le dejó un rosario de recuerdo.
Son muchos los milagros que se le atribuyen a «la mamita», desde diversas curaciones hasta hacer llover en tiempos de sequía.
Algunas estrofas de la canción del peregrino:
A tus pies Señora
cansado llegué
cercado de angustias
y de penas mil.
Hay dulce María
de mi corazón
Tú eres la esperanza
de mi salvación.
Sólo en tu mirada
hallo dulce paz
esa paz que el mundo
no me puede dar.
18 sábado Ene 2020
Posted Sabaticas
inEl Consiliario
* La libertad liberal crea adicción bestial. Bestializa a las personas.
* Nadie nos humilla. Es Dios quién lo permite para que seamos humildes.
* El Salmo 2 advierte a los reyes de la tierra que sean sensatos y sirvan al Señor. Todos los reyes de nuestro tiempo, los que gobiernan las naciones son insensatos. Se han enfrentado a Dios con sus leyes diabólicas: aborto…
* Hemos llegado al actual estado de confusión por filosofías, ideologías, políticas y teologías corruptas. Inventadas por hombres infames. No olvidemos que nuestra lucha es contra Satanás. Siempre Santos. Como ejércitos en orden de batalla.
* San Juan advertía ya a los primeros cristianos que lucharan contra la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la Vida. Hoy, más que nunca, combatamos los nobles combates de la fe. Bajo la bandera de Cristo Rey
* He leído el artículo «La acción política en la construcción del Reino» de Josep Miró i Ardèvol. Recuerdo que Jesús dijo a Pilato: «Mi reino no procede de este mundo». Lean la encíclica «Quas primas». Y combatamos los nobles combates de la fe por el Reinado Social de nuestro Señor Jesucristo.
* «No se hizo el hombre semejante al diablo por tener carne, de la que el diablo carece, sino por vivir según sí mismo, esto es según el hombre… Cuando el hombre vive según él mismo, es decir, según el hombre, indudablemente vive según la mentira. No porque el hombre sea mentira, puesto que es Dios su autor y su creador, y Dios no es autor y creador de la mentira, sino porque el hombre no fue creado para vivir según sí mismo sino según su Creador» (Francisco Canals Vidal (+) – CRISTIANDAD).