Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente
La Iglesia con la sociedad
25 sábado Ene 2020
25 sábado Ene 2020
25 sábado Ene 2020
Posted Artículos - Contracorriente
inHacia el año 1528 los franciscanos arrojaron la primera semilla evangélica en el distrito de Santa Ana, llamado también Reducción de Yaguarí.
Según la tradición la imagen de Itatí habría sido encontrada sobre una piedra (Itatí en guaraní significa «punta de piedra») en el curso del alto Paraná, no lejos del puerto de Santa Ana, los franciscanos la llevaron a la reducción, pero la imagen desapareció dos veces y volvió al lugar donde había sido encontrada. En este sitio se le edificó definitivamente su iglesia.
Se cree que la imagen de la Virgen de Itatí fue traída de la reducción de Ciudad Real, provincia de Guayrá y venerada en la de Itatí, fundada hacia 1580 por fray Luis de Bolaños, cerca de la desembocadura del río Piquyry, en el Alto Paraná. Al ser atacada la reducción, los franciscanos emigraron hacia el sur, llevando consigo la imagen de la Virgen y así llegaron a la región de Yaguarí, donde estaba la Reducción de otro franciscano, fray Luis Gámez. En ese lugar realizaron un oratorio y colocaron a la Virgen, pero los indios vecinos se llevaron la imagen.
Luego otros indios, que pescaban en una bajante del río Paraná, descubrieron sobre una piedra la imagen robada. Avisaron a fray Luis Gámez, quien dispuso que la trasladaran a la reducción de Santa Ana del Yaguarí. De allí la imagen desapareció dos veces y volvió a aparecer en el lugar donde fue encontrada. Entonces resolvieron trasladar la reducción al paraje donde la Virgen parecía querer ser venerada.
El puerto de Santa Ana quedo abandonado, y la nueva población fue llamada Pueblo de Indios de la Pura y Limpia concepción de Nuestra Señora de Itatí.
El Santuario se levanta en el pueblo de Itatí, a orillas del Alto Paraná y a 70 kilómetros de la ciudad de Corrientes, en la República Argentina.
La imagen es una talla de madera, mide un metro veintiséis centímetros de altura. Tiene sus manos juntas en posición de oración, viste un manto azul y túnica blanca.
El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue solemnemente coronada, el 3 de febrero de 1910, el Papa Pío X creó la Diócesis de Corrientes, su primero Obispo fue Monseñor Niella.
El 23 de abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona y protectora de la diócesis de Corrientes. Su fiesta se celebra el 9 de julio.
25 sábado Ene 2020
Posted Sabaticas
inEl Consiliario
* El diablo siempre miente. Si alguna vez tienta con una apariencia de verdad es para engañarnos.
* Los que están satisfechos de sus superficialidades no dejan lugar en sus corazones al amar de Dios y al prójimo.
* «Hay algunos herejes que creen que Jesús es Dios, que creen igualmente que Jesús es hombre, pero que se niegan absolutamente a creer que su reino se extiende por doquier» (San Gregorio Magno).
* Si la auto-determinación es el ideal del hombre moderno que sepa que eso es antiquísimo. Lo inició Luz-bel en el Cielo y lo siguió Eva y Adán en el Paraíso terrenal. Luz-bel se convirtió en Satanás.
* No es lo mismo pederastia que homosexualidad. Los que abusan de niños o niñas son pederastas.
* Según la agencia Vaticana Fides, de Obras Misionales Pontificias, 29 misioneros han sido asesinados en el mundo durante el año 2019: 6 laicos, 2 religiosos, 2 religiosas, 1 diácono permanente y 18 sacerdotes (ZENIT – 30 diciembre 2019).
* «De la Revolución de 1934, Indalecio Prieto dijo: Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el partido socialista y ante España entera de mi participación en aquel movimiento revolucionario. Lo declaro como culpa, como pecado, no como gloria…» (Fernando Suárez González»
* «El hombre libre no es aquel que piensa que todas las opiniones son igualmente verdaderas o falsas, pues eso no es libertad, sino debilidad mental. El hombre libre es aquel que ve los errores con la misma claridad que la verdad. Tener la mente abierta es como tener la boca abierta: un síntoma de estupidez» (Chesterton).
* «Dar a conocer a Jesucristo y contar al mundo como «sabe» el amor de Dios. Siempre digo que todas las crisis las arreglan los santos: hombres y mujeres que se han enamorado del Señor y de su Iglesia y que han sido testigos convincentes. Mostremos sin complejo, con humildad y con ejemplo, a Jesucristo, esa es la misión de la Iglesia de hoy, de ayer y de siempre» (Arzobispo de Toledo, Francisco Cerro).