Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Imagén - Contracorriente
100 % Puro amor
19 domingo Ene 2020
19 domingo Ene 2020
19 domingo Ene 2020
Posted Artículos - Contracorriente
inNació en Vrasene, Flandes Oriental, Bélgica, en el seno de una familia de granjeros. Fue un joven robusto, activo y sociable; ayudaba a la familia trabajando en el campo y el invierno con el tico como obrero de la empresa de pavimentación de las calles; cantaba en el coro de la parroquia y también era catequista de las parroquias de Saint Gilles y Vrasene. Participaba asiduamente en la vida de la parroquia, se inscribió a la «Pía unión por el Vía Crucis semanal» y amaba meditar la pasión de Jesús.
Mientras iba madurando la idea de ser religioso. Un sacerdote redentorista lo encaminó hacia los pasionistas por su amor a Jesús Crucificado. En abril de 1907, a los 26 años de edad entra en el noviciado pasionista de Ere como religioso hermano. Sufrió mucho por la separación de su familia y padeció un malestar, él que hablaba flamenco, debía hablar en francés, la lengua oficial en el convento. En 1907 tomó el hábito pasionista y un año después emitió la profesión religiosa. Estaba feliz por su vocación. Su vida no cambió mucho; habituado desde su familia a ser un apóstol continuó a serlo también en el convento. Humildad y paciencia fueron sus virtudes.
Su vida fue una continua búsqueda de la voluntad de Dios; sobre ella extendió su jornada y en ella encuentra paz y serenidad, en una continua acción de gracias. Vive una rígida pobreza. En el convento se dedicará al cuidado de la huerta, la cocina. No faltó el sufrimiento físico.
En junio de 1911, por un cáncer, le fue extirpado el ojo derecho. Soportó todo con grande fuerza. El mal continuó su curso. Padece cáncer en el intestino y el médico advirtió al superior las consecuencias fatales de la enfermedad. El superior hizo consciente a Isidoro, el cual acogió la noticia con la habitual serenidad. Padece dolorosas operaciones. Todo se lo ofreció alegremente a Dios. Nada alteró su habitual bondad y alegría. Se preparó serenamente para recibir la muerte. Murió en Courtrai, Bélgica.
19 domingo Ene 2020
Posted Artículos - Contracorriente
inDalmacio Negro Pavón
Encuentro 2009
El profesor Dalmacio Negro Pavón nos ilustra, en un completo y documentado recorrido por las corrientes filosóficas, todas ellas emanadas de la modernidad, que han pretendido una ruptura con la idea clásica y racional (verdadera) de naturaleza humana. Como sabemos, el pensamiento de la modernidad se asienta en la preeminencia de lo subjetivo frente a lo objetivo, y de la voluntad frente a la razón (en lugar de aquélla sometida y regida por ésta). Ideas tan aparentemente irrelevantes a estos efectos, como la potentia absoluta divina, o la negación de los universales, conceptos surgidos de la filosofía nominalista de Ockham, serían en realidad el tuétano de la nueva filosofía que emergería en la baja Edad Media, se asentaría en el Renacimiento, y acabaría sellando su carta de ciudadanía en una gran parte de Europa, con Lutero, para quien, recordemos, la razón es un engaño diabólico.
Como filosofía nueva que es, la modernidad trae una antropología también nueva, que es el hombre sin naturaleza, o al menos con una naturaleza no dada y mutable o dúctil, y cuyo desarrollo nos va presentando el profesor Negro Pavón de manera progresiva a lo largo de su obra.
Así, mientras en Hobbes se aprecia cómo la sociabilidad deja de ser una cualidad intrínseca de la naturaleza humana (el zoon politikón aristotélico), en Rousseau esta idea avanza por los vericuetos del buenismo y el control social, una “nueva religión” con pocos dogmas y plena sumisión al Estado como fuente de moralidad. Ya en el propio Rousseau, y previamente en Descartes, se observa una tendencia a hacer tabla rasa de la educación como etapa intermedia para hacerlo de la propia naturaleza humana. Asimismo, en la subjetividad de la conciencia profundizan Kant y en general el idealismo alemán ilustrado, siempre alrededor de la idea de auto-determinación, que es la que preside el llamado “Derecho nuevo” condenado entre otros por León XIII, y en el que la ley ha dejado de ser ordinatio rationis para ser ancilla voluntatis. El bien común queda, pues, desterrado como finalidad de la comunidad política, a favor de una sociedad individualista y plegada a las pretensiones del sujeto, cuya libertad ya no es el asentimiento hacia el bien, sino la mera libertad negativa, la ausencia de coacción.
Obviamente, la descripción hecha de estos fenómenos sin el mínimo de exhaustividad que merecen es, desde el punto de vista estrictamente académico, una grave tara, pero ha de servirnos para entender el enfoque que el autor da a la segunda parte de su obra, y que es un repaso por las últimas y rabiosamente actuales consecuencias de este ethos en el mundo contemporáneo. El autor profundiza en la tesis de que este desarrollo filosófico ha culminado en las denominadas “bio-ideologías”, que no son más que la ideología, como visión parcial y sesgada de la realidad, puesta al servicio de la transformación de la naturaleza del hombre. Ecologismo, ideología de la salud, homosexualismo, feminismo radical e ideología de género, y en última instancia, transhumanismo y posthumanismo, son algunas de las ramificaciones más relevantes de esta eclosión, corregida y aumentada, del subjetivismo moderno. Incluso la ciencia ha dejado de ser una disciplina objetiva para someterse a los dictados de la ideología. En definitiva, lo que Dalmacio Negro pretende mostrar es que, entre la filosofía subjetivista moderna y las contemporáneas aberraciones relativas, por ejemplo, a la denominada “identidad sexual”, la diferencia es únicamente de grado, y no de esencia. Esa es su principal aportación. La modernidad filosófica es, pues, el giro copernicano que ha llevado hasta donde hoy estamos.
El hombre nuevo es, así, un ser irreligioso, por supuesto exento de pecado original, anti-tradicional y anti-histórico, enemigo del hombre verdadero, y por tanto, de la humanidad y de la verdadera civilización, y representa la culminación de la rebelión de la criatura contra el Creador iniciada en el jardín del Edén, del non serviam diabólico, y que, en nuestros días se plasma con la emergencia de una reciente bioideología, el transhumanismo, idea de fusión entre el hombre y la tecnología como etapa final del perfeccionamiento absoluto del género humano. El mito del hombre nuevo sigue, pues, su curso, y lamentablemente es de esperar que éste continúe mientras no se inviertan los presupuestos esenciales sobre los que descansa el “orden” (por llamarlo de alguna manera) social en que vivimos.
El profesor Dalmacio Negro pretende, con esta obra, alertar sobre los riesgos globales de estas ideologías, y sobre todo, ayudar a comprender los fundamentos de nuestra cultura, para un mejor diagnóstico y combate contra la pléyade de errores de todo tipo que conforman las llamadas “sociedades avanzadas”, así como despertar la conciencia de que la filosofía, lejos de ser una disciplina reservada para profesionales académicos o tertulias de salón, es un elemento clave para comprender el mundo que nos rodea, poder refutar sus errores, y también dar razón de nuestra fe. Para salvar el alma es muy importante haber salvado antes la mente.
(Javier Luis de Miguel – CRISTIANDAD)
19 domingo Ene 2020
Posted Dominicas
inEl Párroco
* Quién miente mucho es hijo del demonio. El mentiroso.
* «Casi 500 millones de cristianos viven en tierras de persecución» (Ayuda a la Iglesia Necesitada).
* ¡Solo existe la libertad! Dicen los libertarios. Nihilismo y nada más. Y, sin embargo, la realidad de las cosas nos dice que Dios existe.
* Santa Teresa Benedicta de la Cruz decía en 1940 que estaban en tiempos recios y que había que luchar en primera. En nuestros tiempos, todos los católicos voluntarios para combatir por el Reinado Social de nuestro Señor Jesucristo.
* Dijo Jesús a los judíos: «vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él ha dado testimonio de la Verdad» (Juan 5, 35). Esta es la cuestión :Jesús es la Verdad. Verdad que han descubierto bastantes judíos que se han convertido al catolicismo. Jesús es Dios.
* «La democracia había evolucionado después de la Guerra Mundial hasta convertir a los partidos en los verdaderos dueños del poder. Pero los partidos, aunque dispongan de afiliados, siempre escasamente numerosos, no son otra cosa que elites que intentan llegar a la cumbre del Estado para servirse de él» (Luis Fernández Suárez).
* En su homilía en la Epifanía, el cardenal Rainer María Woelki, arzobispo de Colonia (Alemania), ha pedido que no se adapte la fe cristiana al espíritu de los tiempos y ha advertido que un «coro polifónico de opiniones, puntos de vista personales e intereses» está tratando de relativizar la Revelación de Dios y la fe de la Iglesia. (Luis Fernando Pérez Bustamante – INFOCATÓLICA).