Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 26 agosto, 2021

26 jueves Ago 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Obispo José Guerra Campos (19)

NUESTRO OBISPO

El Cielo me ha concedido una gracia más, conocer de cerca al que fue obispo de la diócesis de Cuenca, Don José Guerra Campos. Siempre había oído hablar de su sabiduría, prudencia y santidad. Lo conocía por lo que otros decían de él.

El primer contacto personal fue en la clínica »Tres Torres» de Barcelona. Me quedé una tarde para hacerle compañía, aunque la compañía me la hizo él a mí. Empezamos a hablar del último examen que había realizado que había sido el de música. La puerta quedó abierta al diálogo, yo con mis pocas nociones y él redondeando e instruyéndome. Hasta me tarareó algunos himnos a los mártires en latín. Fueron dos horas de conversación, dos horas que fueron un instante pues el tiempo pasó fugazmente.

Su muerte fue para todos una sorpresa, dejándonos atónitos, pero al mismo tiempo fue motivo de alegría, porque el Señor quiso escoger nuestra casa para que un obispo santo entregara su alma al Altísimo y dejase la estela de santidad para que nosotros tomemos el relevo de todo aquello que él defendió: el honor de Dios, de la Iglesia, y de la España católica. Actualmente muchos utilizan a la Iglesia para promover sus políticas particulares olvidando lo principal: «La Mayor Gloria de Dios». Don José Guerra Campos no se sirvió de la Iglesia sino que la sirvió y luchó por una España cristiana, en la que los derechos de Dios deben estar por encima de todo.

Me tocó velar su cuerpo desde las tres y media hasta las cuatro y media de la madrugada. Sus restos mortales seguían hablándome e instruyéndome. Recuerdo perfectamente aquella noche: tres velas encendidas a cada lado del féretro; la luz apagada; sólo la luz de las candelas alumbraba la faz serena del cadáver. Mi mirada se fijó en su rostro. En aquel instante un remanso de paz invadió todo mi ser. Lo normal hubiera sido que yo hubiera pedido por él, pero pensé que lo mejor que podía hacer era pedirle un ápice de la sabiduría que Dios le había concedido, como Eliseo pidió a Elías una parte de su espíritu.

José Guerra Campos fue un profeta de los últimos tiempos, y fue apartado como fueron apartados tantos profetas. Apartado porque molestaba, porque decía la verdad, porque denunció los males actuales, tanto dentro como fuera de la Iglesia y, porque un profeta, no es bien visto en su tierra.

José Guerra Campos dijo «sí» a Dios, como la Virgen María en Nazaret: «hágase en mí según tu palabra». Y nosotros, ¿hemos dado nuestro «sí» a Dios? ¿Cuánto tardaremos en darlo? ¿Queremos ser fieles a la Iglesia Católica como Don José Guerra Campos? Hemos de vaciar nuestras casas de comodidades superfluas, vivir con espíritu de oración familiar, rezar juntos el Santo Rosario. Ser testigos de Cristo en este mundo que anda a la deriva. Ser imágenes vivas de la Virgencita de Nazaret en este mundo corrompido.

Mn. Javier Sánchez

Cosicas 26

26 jueves Ago 2021

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

SANTA TERESA DE JESÚS JORNET E IBARS

Mossèn Manel

* Hay que evangelizar la política. La democracia es atea. Antitea.

* «Raza de víboras ¿Cómo podéis cosas buenas si sois malos» (Mt 12, 34).

* Se puede y se debe criticar el mal, la mentira, la corrupción… No la verdad y el bien.

* «Fervorosas, sí, pero no de las que dejan el trabajo a las demás» (Santa Teresa de Jesús Jornet).

* Los españoles deben estar orgullosos de la Historia de su Patria ¡España nación de entera cruzada!

* Argelia: «El Gobierno aumenta la presión contra los cristianos y restringe su ya escasa libertad de culto».

* Los demócratas quieren meter miedo hasta la médula a todos los ciudadanos. Cristo dice ¡no tengáis miedo!

Historia sencilla de la Iglesia (9)

26 jueves Ago 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

SAN PABLO, APÓSTOL

Recapitulada por el P. Cano

– SAN PABLO EN ROMA

Durante la travesía hacia Roma el barco naufragó y arribaron milagrosamente a Malta, en la primavera del 61. Los cristianos de Puzol recibieron con mucho cariño a Pablo en las costas italianas (Hch 28, 13). Conducido hacia Roma salieron al encuentro de Pablo los cristianos de Tres Tabernae.

Pablo estuvo dos años preso en Roma, pero podía tratar con los cristianos y continuar con su apostolado entre los gentiles. Puesto en libertad pudo realizar su plan de venir a España.

Encarcelado de nuevo, Pablo escribió las cartas pastorales a Timoteo y a Tito. El gran Apóstol de los gentiles murió en Roma, en la persecución de Nerón, el 29 de junio del año 67.

La acción evangelizadora de San Pablo entre gentiles fue trascendental para realizar el mandato de Cristo de que su Iglesia se estableciera en todo el mundo. Las persecuciones de la Sinagoga habían sido superadas.

– SAN PABLO EN ESPAÑA

La mayoría de los historiadores contemporáneos están convencidos de que San Pablo vino a España. Es la tradición española que tiene mejor fundamento. El mismo Pablo dice en su carta a los Romanos, escrita en Corinto, que desea venir a España: »Cuando me dirija a España, espero, al pasar, veros a vosotros» (Rom 15, 24).

El Papa San Clemente Romano (finales del siglo I), dice de San Pablo que había ido hasta »los confines de Occidente». Expresión usada por los geógrafos de aquellos tiempos para designar a España, como lo reconoce la crítica histórica de nuestros tiempos.

El Fragmento Muratoriano, escrito hacia el año 200, dice: »Lucas cuenta lo que sucedió en su presencia como lo prueba… su silencio acerca del martirio de San Pedro y del viaje de Pablo a España».

El libro apócrifo »Hechos de los Santos Pedro y Pablo», escrito de finales del siglo II, afirma: «Habiendo llegado San Pablo a Roma desde España».

Varias ciudades españolas conservan tradiciones antiguas acerca de San Pablo. Las más consistentes son las de Tarragona, que por su importancia y como puerto de mar obligado desde Roma, era la ciudad más apropiada para la llegada del Apóstol de los gentiles.

– HEREJÍAS DEL TIEMPO APOSTÓLICO

A los enemigos exteriores de la Iglesia -judíos y filósofos paganos- se unieron los enemigos internos, los herejes, a los que también se enfrentó la Iglesia. Son herejes los cristianos que defienden errores doctrinales contra lo enseñado dogmáticamente por la Iglesia.

San Juan, San Pablo y San Pedro combaten herejías en sus cartas. Los Hechos de los Apóstoles hablan de Simón el Mago, a quien se le atribuye un sistema de doctrina muy complicado, base de la herejía gnóstica.

Un error común entre los primeros herejes fue negar la divinidad de Jesucristo. Decían que Jesús tenía solamente un cuerpo aparente. Por eso se le llamaba Docetas.

Uno de los primeros herejes fue Cerinto, quien decía que Jesús era hijo de José y María, hombre verdadero, con verdadero cuerpo humano, pero sólo hombre. En el instante de ser bautizado, se le unió Cristo, la fuerza de Dios, con cuya virtud obró milagros; pero fue abandonado de Dios en la Cruz, de tal manera que sólo sufrió el simple hombre Jesús.

Los Ebionitas, descendientes de los primeros judeo-cristianos, coincidían con Cerinto en negar la divinidad de Cristo. Decían que Jesús, por su ejemplar santidad, fue consagrado por Dios como Mesías el día de su bautismo; y que el Mesías se retiró del hombre Jesús antes de la Pasión.

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (237)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...