Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 10 febrero, 2022

Cosicas 50

10 jueves Feb 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

SANTA ESCOLÁSTICA, virgen

Mossèn Manel

* Jorge Wolf, biólogo de la Universidad de Harvard, Premio Nobel, ha dicho: “No hay ninguna oposición entre la aceptación de la explicación científica del origen de la vida y la creencia en Dios, pues Éste es el autor de las Leyes que rigen el proceso, biológico”.

* Es un hecho de experiencia normal y constante que el hombre siente en sí mismo el deber de la Ley moral que le obliga en conciencia a hacer el bien y evitar el mal.

* La conciencia del deber de hacer el bien no se explica sin la existencia de un Supremo Legislador, único que puede hacer sentir en la conciencia del hombre ese deber y esa obligación de una manera universal, constante y eficaz, aunque contraríe los propios intereses y pasiones desordenadas. Ese Supremo Legislador es Dios.

* Juan Zaragüeta, Catedrático de la Universidad de Madrid afirma que, además de las Leyes de la Naturaleza, las Leyes de la conciencia hablan de la existencia de Dios “pues nadie se manda a sí mismo, sino que la conciencia recibe las órdenes de un Ser Superior a ella, que es precisamente Dios”.

* La existencia de Dios es connatural al alma humana, la descubre el sentido común. Una de las cosas que más fácilmente aprende el niño y que más imperiosamente le domina es la existencia de Dios. Y el adulto no puede sustraerse a la objetividad de la existencia de Dios verdaderamente avasalladora, si está libre de prejuicios y pasiones desordenadas.

* Nadie acepta que el reloj que lleva en la muñeca se ha hecho solo, porque la existencia de su reloj supone la existencia de una inteligencia y un poder que lo ha inventado y hecho.

* El gran historiador López Gomara que la mayor cosa después de la creación del mundo, salvando la Encarnación y la Muerte del que la creó es el descubrimiento y colonización de las Indias.

Historia sencilla de la Iglesia (33)

10 jueves Feb 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Don Pelayo, rey de Asturias

Recapitulada por el P. Cano

– EL ISLAM EN ESPAÑA

Después del periodo de florecimiento de la iglesia visigoda (siglo VII), se inicia en España una etapa totalmente distinta, provocada por la invasión de los musulmanes.

La traición del conde Julián y del obispo don Opas, enemigos irreconciliables del último rey visigodo, don Rodrigo, abrió a los árabes las puertas de España, con la colaboración de los judíos. Un pequeño ejército, al mando de Tarik, conquistó fácilmente Gibraltar, Carteya y Algeciras el año 711. Poco tiempo después, acudió don Rodrigo con un poderoso ejército, pero fue derrotado junto a la laguna de la Janda.

La dominación de casi todo el resto de España fue relativamente fácil para los musulmanes. En el año 719 sólo quedaban en España algunos núcleos de cristianos en Asturias, Cantabria y los Pirineos.

Los musulmanes siguieron su carrera triunfal al otro lado de la frontera española; Carlos Martel los derrotó en Poitiers en el año 732.

La España musulmana quedó sometida al emirato oriental de Damasco hasta el año 755, en que Abderramán I se independizó, inaugurando una serie de Califas independientes, fundando el califato de Córdoba. Así permaneció el Estado musulmán en España hasta que en 1031 se dividió en multitud de pequeños cantones, llamados taifas.

– BATALLA DE COVADONGA

El año 718 el gobernador musulmán de Gijón, Munuza, encarceló a Pelayo y a otros cristianos que buscaron refugio en Asturias. Pelayo era noble, al servicio del rey D. Rodrigo. Por esta razón Munuza le envió, como rehén, a Córdoba para dominar totalmente Asturias.

Pelayo consiguió huir de Córdoba y volvió a los Picos de Europa, junto con otros cristianos. Reorganizó la resistencia cristiana e inició una serie de incursiones eficaces contra los musulmanes. Tanto molestaron a Munuza que éste pidió a Alqama, general musulmán que se hallaba inmerso en la conquista de la Narbonense (Francia), que enviase refuerzos a Asturias.

Alqama, junto con el traidor Oppas, dirigió un poderoso ejército capaz de arrasar a los cristianos. Tras los primeros escarceos, la desproporción de los ejércitos era patente: el musulmán poderosísimo; el cristiano, formado por escasas partidas de guerrilleros. Pelayo y los suyos se vieron obligados a retroceder y guarecerse en las intrincadas peñas asturianas, hasta que llegaron a la gruta de Covadonga, donde elevaron sus oraciones a la Virgen que tenía allí su santuario; pasaron toda la noche en oración.

De madrugada, los cristianos se dispersaron por las peñas del desfiladero junto al río Auseba que termina en una explanada sin salida, pertrechados de flechas y piedras para caer por sorpresa sobre los musulmanes. En la mañana del 28 de mayo del año 772, Pelayo atrajo hacia el desfiladero a la vanguardia del ejército moro, que al adentrarse por el desfiladero fue atacado por la inesperada e ilocalizable ráfaga de flechas y piedras que caían de lo alto.

La Virgen ayudó a los guerreros de Pelayo con un fuerte temporal de agua y granizo; la tierra y piedras que arrastraron los arroyos y regueros confundieron y destrozaron a los musulmanes. En su pavorosa huida, sufrieron el descalabro infringido por las tropas de Pelayo que se habían adelantado para cortar la retirada a los musulmanes.

A partir de esta victoria la resistencia cristiana tomó fuerza y D. Pelayo fue nombrado rey, instalando la capital del reino de Asturias en Cangas de Onís.

– RECONQUISTA ESPAÑOLA

Los cristianos de la Península Ibérica que lograron mantener su independencia en el norte de España, formaron cuatro núcleos: Asturias, Castilla, Navarra-Aragón y Cataluña.

Los reyes reconstruyeron la organización cristiana y reevangelizaron los territorios que se iban conquistando. La Iglesia estuvo siempre unida al poder civil en la gran tarea de la Reconquista.

Reyes dignos de especial mención por el esfuerzo heroico de la Reconquista son: Don Pelayo (718-737), Alfonso I el Católico (739-756) y Alfonso II el Casto (791-842), que reconquistaron Galicia, Portugal, Castilla y la Rioja. Alfonso III el Magno (866-910) llegó hasta Sierra Morena; Ordoño II y Ramiro II vencieron a Abderramán III en las batallas de San Esteban de Gormaz (917) y Alhandega (939); en la batalla de Calatañazor (1002) murió Almanzor.

Sancho III el Mayor (1000-1035) unió casi todos los reinos cristianos; Femando I el Magno y Alfonso VI dieron un nuevo e importante avance a la Reconquista; Alfonso VI entró en Toledo en el año 1085.

La lucha contra los invasores fomentó el espíritu cristiano de los españoles y surgieron innumerables monasterios y templos por todas partes.

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...