JEAN DUMONT, Historiador francés
ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA
LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA: SOMBRAS, PERO TAMBIÉN LUCES (VIII)
Torquemada, mecenas y creador
Lo que confirma, al margen de la Inquisición, la realidad del hombre Torquemada, gran mecenas y creador cultural; e incluso preparador del terreno del que brotarán más adelante los derechos del hombre. Cuando fue nombrado inquisidor general, Torquemada ya había empezado la construcción de un grande y magnífico convento de estudios: Santo Tomás de Ávila, el cual sería más tarde la universidad de la ciudad. Había reunido para esto, junto a los mejores profesores, los mejores arquitectos y pintores. Aquellos que construyeron la iglesia con sus bóvedas de una pureza inefable y los tres claustros magníficos que expresaban sucesivamente el humilde don de sí mismo, la cultura generosamente engalanada y la exigencia de la acción. En cuanto a los pintores, Torquemada eligió, inspiró y amparó, durante muchos años, para embellecer Santo Tomás, a aquel que se convirtió en el gran maestro isabelino, Berruguete. Bajo el mecenazgo de Torquemada, Berruguete realizo en Ávila sus obras maestras: el retablo de Santo Tomás y los diez tableros de otros retablos —los de los claustros— conservados actualmente en el Museo del Prado. Santo Tomás de Ávila no fue la única obra cultural de Torquemada: en abril de 1492 creó en Granada otro convento de estudios, el de Santa Cruz, con su decena de cátedras universitarias de las que surgiría el gran maestro de San Francisco de Sales y de toda la escuela espiritual francesa del siglo XVII. De Santo Tomás de Ávila saldrán igualmente, en el año 1508, los tres dominicos que tomarán de un modo espectacular, en 1511, la defensa de los derechos de los indios, y tendrán como discípulo a Las Casas: “Pedro de Córdoba, Bernardo de Santo Domingo y Antonio de Montesino estaban destinados los tres en el convento de Santo Tomás de Ávila, donde florecía entonces la religión, como dice Remesal”, ha escrito su reciente biógrafo Miguel Ángel Medina.