Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos
ORACIÓN
22 viernes Abr 2022
22 viernes Abr 2022
22 viernes Abr 2022
Posted Francisco franco
inEn los puntos que establecimos como base de partida de nuestro Movimiento, decíamos que viviríamos de cara al mar. Vivir de cara al mar, es renovar nuestros navíos y lanzarlos por las rutas de los mares al tráfico internacional; es satisfacer el anhelo de los pescadores de nuevas y mejores naves e instrumentos de trabajo; es arrancar de las entrañas del mar y de sus fondos las riquezas para esparcirlas por nuestro territorio; es no vivir indiferentes ni a los problemas de la pesca de altura ni a los que nos ofrece la pesca de bajura; es atender solícitamente a los que un día tras otro exponen sus vidas para aumentar la riqueza de la Nación. Todo esto implica el vivir cara al mar, y esto es lo que viene cumpliendo nuestro Movimiento Nacional; que, si a mí me corresponde el honor de dirigirlo como capitán de la empresa, es al Movimiento, es a la existencia de una doctrina y de unos principios, a los que debéis vosotros el que puedan llevarse a cabo estas realidades.
Se quejaba España porque el crédito dejaba antes grandes sectores desamparados, y pedía y así se establece en nuestros puntos, que beneficiase a toda la Nación, se humanizase y nacionalizase. Y aquí tenéis una elocuente muestra: el crédito viene a constituir el medio de poder levantar estas casas, viene a renovar vuestras embarcaciones; y todo lo que antes se repartía caprichosamente, porque quedaba a iniciativa y decisión de los definidores financieros, que eran los jefes de empresas bancarias, está hoy regulado por el Estado en beneficio de todos los españoles y de sus producciones, que orienta y estimula el crédito hacia aquellos sectores de la producción, que mandan ser fecundados por él, lo mismo en la industria que en el mar o en la tierra.
(19-IX-1957: La Coruña. —Entrega de viviendas a Pescadores del Poblado de San Pedro de Visma.)
22 viernes Abr 2022
Posted Chispicas
in* “Lo único que quiero es dar gloria a Dios, amarle, servirle… Procuraré ser un oblato santo” (San Rafael Arnaiz).
* Señor enséñame ver la vida como la veré en la hora de mi muerte.
* “Todo el que condena, se condena porque quiso. Nadie se condena a la fuerza, todos se condenaron voluntariamente, pero se podían haber salvado, si hubiera habido alguien que se hubiera sacrificado, orado y reparado por ellos” (Padre Alba).
* En la bendición de unos de sus locales de beneficencia, Santa Teresa de Calcuta se salió de la capilla donde se iba a celebrar la Santa Misa. El sacerdote se dirigía al altar sin casulla. Le preguntaron si estaba enferma. La madre Teresa contestó: “No. es que estoy convencida que un sacerdote que no cumple con las normas litúrgicas pueda predicar algo que me interese”.
* Dios no sólo ha creado el mundo, sino que lo sigue conservando. Si Dios no conservara el mundo todos los seres dejarían de existir. La Providencia divina es el cuidado amoroso con que Dios conserva y gobierna las cosas, especialmente a las personas.
* Darwin, teorizante de la evolución, dijo: “Jamás he negado la existencia de Dios. Pienso que la teoría de la evolución es totalmente compatible con la fe en Dios. El argumento máximo de la existencia de Dios me parece la imposibilidad de demostrar y comprender que el universo inmenso, sublime sobre toda medida, y el hombre, hayan sido fruto del azar”.
* Dios creó el mundo para manifestar su gloria. En la creación se manifiestan las perfecciones divinas con la consiguiente glorificación de Dios. “Los cielos pregonan la gloria de Dios y el firmamento anuncia las obras de sus manos” (Sal 19, 2).