Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 28 abril, 2022

Imagen

Madre María Félix

28 jueves Abr 2022

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos, Imagén - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Cosicas 61

28 jueves Abr 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

Jorge fue un soldado de Capadocia al servicio del emperador romano Diocleciano que murió mártir por no querer renunciar a su fe cristiana. Años después de su muerte fue canonizado y su atractiva historia lo convirtió en un paladín del imaginario medieval europeo, protector de caballeros y soldados, cruzados y templarios.

Mossèn Manel

* El que más suplica al Señor es el que se hace santo.

* “Según la conocida expresión del Concilio Vaticano II, halla en la Eucaristía “la fuente y cumbre de toda la vida cristiana” (San Juan Pablo II)

* Su santidad, el Papa Francisco reclama que “se devuelva a la mujer la dignidad y el valor intrínseco con que ha sido dotada por el Creador”. Sí, hay que devolver a la mujer su dignidad, es que la tubo antes de la democracia

* Debemos insistir más en la oración cuando vienen la tentación.

* El hombre es un animal racional, compuesto de alma y de cuerpo, creado por Dios a su imagen y semejanza.

* El hombre es la única criatura de la tierra a la que Dios ha amado por sí misma. Sólo el hombre está llamado a participar, por el conocimiento y el amor, de la vida de Dios.

* La persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez corporal y espiritual. El relato bíblico expresa esta realidad cuando afirma que “Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviente” (Gen 2, 7).

Historia sencilla de la Iglesia (44)

28 jueves Abr 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Papa Urbano II
Papa Urbano II predica la primera cruzada en la Plaza Clermont

Recapitulada por el P. Cano

– EL CRISTIANISMO FUERA DE EUROPA

Dos causas influyeron decisivamente para que la Cristiandad occidental dirigiera su atención a la evangelización de las regiones paganas del Asia y del norte de África: el conocimiento adquirido de estos territorios por los cruzados y las grandes conquistas de los tártaros y mongoles, que amenazaban con la destrucción del Cristianismo.

Misioneros nestorianos habían introducido el Evangelio en diversas regiones de Asia y organizaron comunidades cristianas en la India y en China en el siglo XI; convirtieron al jefe tártaro Karaita, a quien siguió buena parte del pueblo.

Los mongoles destruyeron las comunidades nestorianas. El Papa Inocencio IV envió misioneros franciscanos y dominicos, entre los que se hicieron famosos Juan de Piano del Carpine y Guillermo de Ruysbroek (1245-1255). Pero el que obtuvo mejores resultados fue Juan de Montecorvino (1291), que marchó a la China movido por los relatos que el comerciante veneciano Marco Polo había escrito recientemente.

Tras el descubrimiento del imperio mongol y los desórdenes que se siguieron, el Cristianismo fue desapareciendo.

Desde que los musulmanes conquistaron el norte de África, nadie había intentado la reevangelización. San Francisco de Asís fue el primero que se dirigió en 1219 al sultán de Egipto, El Camil, pero sin resultado alguno; el año 1220 envió cinco misioneros franciscanos que recibieron bien pronto la palma del martirio en Marruecos. En 1223 el Papa Honorio III envió misioneros dominicos a estos mismos territorios; más tarde llegaron los minoristas a Aguellas (1237) y Lupus (1246).

Durante todo el siglo XIII franciscanos y dominicos trabajaron en la evangelización de Marruecos. Merece especial mención el Beato Raimundo Lulio, que fundó un colegio misionero en Palma de Mallorca y predicó en Túnez en el año 1292. Raimundo Lulio murió el año 1315, apedreado por los muslimes.

– ORÍGENES DE LAS CRUZADAS

El entusiasmo religioso de la época y el prestigio del Pontificado hicieron posible aquellas expediciones religioso-militares llamadas Cruzadas.

Se inician a fines del siglo XI y se prolongan durante los siglos XII y XIII. Su fin era, la conquista de los Santos Lugares en poder de los turcos, y asegurar así el respeto y la libertad de la Iglesia y de los cristianos en Tierra Santa.

Las Cruzadas se predicaban en nombre de la Iglesia. Sus principales promotores fueron los Papas, quienes concedían indulgencias a los cruzados. El primer Papa que concibió la idea de organizar un ejército para liberar los Santos Lugares fue Gregorio VII, pero no lo pudo realizar.

El hombre destinado por la divina Providencia para entusiasmar a los cristianos occidentales y organizar los ejércitos de los cruzados fue Urbano II. Las victorias logradas por la Cristiandad contra los musulmanes en España fueron un detonante definitivo.

– PRIMERA CRUZADA

Ante la amenaza del turco, Alexio (Emperador de Bizancio) mandó mensajeros al concilio de Piacenza (1095) pidiendo ayuda. Urbano II se conmovió y promovió la Cruzada. El gran concilio de Clermont, del mismo año, encauzó el entusiasmo que habían despertado los predicadores de la Cruzada, Pedro el Ermitaño y el mismo Papa.

A las ardorosas palabras de Urbano II doscientos prelados, el pueblo y la nobleza, respondieron con el grito “Dios lo quiere” que sería la consigna de los cruzados. Innumerables príncipes se alistaron inmediatamente en el ejército de los libertadores de los Santos Lugares: el obispo Ademare de Puy, Godofredo de Bouillón y sus dos hermanos Balduino y Eustaquio, Roberto de Flandes Roberto de Normandía, Raimundo de Tolosa, Bohemundo de Tarento, Tancredo. El Papa les dio como distintivo una cruz roja sobre los hombros.

Los cruzados marcharon hacia los Santos Lugares el año 1096. Los diferentes ejércitos se unieron en Constantinopla; de allí pasaron a Antioquía, que tomaron a los turcos. En Pentecostés de 1099 el ejército estaba ya ante Jerusalén. El 15 de julio de aquel mismo año entran los Cruzados en la Ciudad Santa, al mando de Godofredo. Se había constituido el reino cristiano de Jerusalén.

Godofredo no quiso ceñirse la corona de rey, allí donde Cristo la llevó de espinas, sino que tomó el título de “Defensor del Santo Sepulcro”.

En Navidad de 1099 se celebró un concilio en el que se tomaron diversas medidas para la organización eclesiástica del nuevo reino. También quedaron establecidos los Estados cristianos de Edessa, Antioquía y Trípoli de Siria.

abril 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...