Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos mensuales: agosto 2022

El nacimiento de la España moderna 80

24 miércoles Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in El nacimiento de la España moderna

≈ Deja un comentario

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, ¿PATINAZO O PLAN ORGANIZADO? (X)

“Veo un gran fuego”

Una verdad que no era otra que la del anticatolicismo fundamental, irreprimible, inseparable y constitutivo de la Revolución desde su nacimiento como lo fue, lo hemos visto, desde su gestación. Esto mismo que había anunciado un mendigo conmovedor, peregrino del Absoluto, testigo del profundo cristianismo de la Iglesia de Francia del Antiguo Régimen que nos ha sido tan exactamente descrito por Jean de Viguerie: San Benoist Labre. Antes de morir en 1783, Benoist había anunciado que, sobre esta cristiandad que le había dado sus raíces, la desgracia se iba a volcar. Había exclamado: “Veo un gran fuego que atraviesa mi país”. Había precisado que las abadías arderían, las hostias serían profanadas, los sacerdotes serían perseguidos. Así todo lo que sucedería en la Revolución era bien evidente para todos, desde antes de 1789.

Sólo queda una objeción que no se dejará de primera revolución es también la de la Declaración de los derechos del hombre de agosto de 1789. La cual, en su artículo 10, estipulaba: “Ningún hombre puede ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas”. Nuestros liberales no cesan de hacerse gárgaras con este texto tan poco respetado por la primera Revolución; lo acabamos de ver. Un texto, según ellos, “Imperecedero”. La finura de su oído llega hasta que les resuene, dos siglos más tarde, en lo que ellos llaman “sonido cristalino” (fórmula de Jean-Marc Varaut).

El octavo día 121 – PREGUNTAS RADICALES DE PERPETUA ACTUALIDAD

23 martes Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

C) LA LEY Y SENTIDO DE LA LIBERTAD, ¿ES AMOR? (I)

Esta pregunta es la que empalma más vitalmente con el cristianismo. Fuera de éste no hay respuesta. Aun suponiendo y afirmando que la ley suprema del universo no sea necesidad, fatalidad, automatismo ciego o azar, sino inteligencia, libertad o providencia, todavía falta saber si el plan universal está dispuesto para mi bien o no; si la clave del universo es amor para mí o no.

En virtud de la estimación que cada uno tiene de sí mismo por razón de la superioridad, dignidad y trascendencia de la persona humana, tiende uno a pensar que todo el universo tiene que estar planeado por convergencia hacia mí, al servicio del hombre; que el hombre tiene que ser la finalidad de todas las demás cosas; y si no, se dice muchas veces, no hay derecho. Pero decirlo no basta para convencernos. ¿Y si no fuera así? ¿Y si, aun habiendo en el mundo, como poder supremo, libertad e inteligencia y, por tanto, programa y providencia, y no mera fatalidad o casualidad, yo no fuese, a pesar de ello, más que un medio al servicio de otras finalidades, al igual que yo mismo utilizo tantas cosas como medio a mi servicio? ¿Quién me garantiza lo contrario? Así se plantea la cuestión del amor como sentido para la totalidad de la vida. No me basta que haya libertad e inteligencia; deseo, quizá exijo, que me ame a mí, es decir, que en último término ordene todas las cosas para mi bien.

Una respuesta podría ser la bondad de Dios. Pero, si no hay una revelación del mismo Dios, el modo de su bondad es oscuro para nosotros. Acaso no baste decir que Dios es bueno, para que tenga que ser bueno conmigo. Acaso Dios no dejaría de ser bueno, aunque la bondad se refiriese a un plan de conjunto, en el que me tocara únicamente ser medio, engranaje de la gran máquina. En todo caso, puede surgir esta duda, y, cuando surge, las manifestaciones de lo divino a través de la naturaleza o del razonamiento no parecen suficientes para disiparla. La bondad de Dios para los hombres a través de la naturaleza se ha manifestado siempre, por ejemplo, en forma de sol, de floración primaveral, de euforia vital, de salud, de mil sucesos gratos; pero ese mismo poder misterioso se manifiesta otras veces de formas diferentes: no siempre el sol reconforta, que a veces abrasa; no siempre el fuego es para calentarse, que a veces quema… Las manifestaciones de la naturaleza, en cuanto a la bondad, son ambiguas. Se explica que muchísimos hombres, incluso en las religiones puramente naturales, hayan apreciado con satisfacción esas manifestaciones, hayan sentido felicidad y gratitud hacia el poder misterioso que rige el universo. También se explica que otros hombres hayan llegado a posiciones más críticas, poniendo de relieve la ambigüedad. En el plano de la investigación humana esta ambigüedad, cuando se yergue como problema, parece insoluble, al menos en forma satisfactoria.

Conclusión de esta parte: no es posible un humanismo satisfactorio, sin relación con Dios, ni humanismo de acción sin contemplación.

DEFENSA de la HISPANIDAD 38

22 lunes Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Ramiro de Maeztu

Contraste de nuestro ideal 

Libertad, igualdad, fraternidad

El eje “diamantino” (I)

Contrastemos ahora nuestro antiguo sentido del hombre con el ideal revolucionario de libertad, igualdad, fraternidad. Ganivet nos dice que el «eje diamantino» de la vida española es un principio senequista: «Mantente de tal modo firme y erguido, que al menos se pueda decir siempre de ti que eres un hombre». He leído algunos libros de Séneca, en busca del pasaje de donde pudo sacar esa enseñanza. No lo he encontrado. Hasta se me figura que no podrá encontrarse, porque lo que viene a decir Séneca es algo que se le parece a primera vista, pero que en el fondo es muy distinto, y es que el sabio, el cuerdo, el prudente, el filósofo estoico se conduce de tal suerte, sean cuales fueren las circunstancias, que se tiene que decir de él que es todo un hombre. Se sobrentiende en Séneca, pero no en Ganivet, que los demás hombres, los que no son sabios, se dejan, en cambio, llevar de sus pasiones o de las circunstancias. Para los estoicos, en efecto, había dos clases de hombres: los sabios y el vulgo. Los sabios se conducen como deben; los otros, en rigor, no se conducen, sino que son conducidos por los sucesos. Y esta distinción explica la esterilidad del estoicismo. Los estoicos creían que todos los hombres son hermanos, como hijos del mismo Dios, y se proclamaban ciudadanos del mundo, pero esta ciudadanía y la conciencia de la paternidad de Dios era patrimonio exclusivo de una aristocracia espiritual, aunque a ella perteneciera un esclavo, como Epicteto, y esta fue la razón de que no se lanzaran a la predicación para que el común de los hombres se alzase del polvo. Cleanthes pidió a Zeus, en su himno, que salvase a los hombres de su desgraciado egoísmo. Y es que, a juicio de los estoicos, sólo Zeus lo puede hacer, si esa es su voluntad. La idea de que ellos mismos lo hagan no es estoica, sino católica. Ganivet no la saca de Séneca, sino del catecismo. El autor del Idearium español ha atribuido a los estoicos una idea que ha recibido, sin darse cuenta de ello, de su mundo familiar y local, trabajando secularmente por las doctrinas de la Iglesia.

Imagen

EL ROSARIO… con ojos de niño (11)

21 domingo Ago 2022

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos

≈ Deja un comentario

Dominicas 250

21 domingo Ago 2022

Posted by manuelmartinezcano in Dominicas

≈ Deja un comentario

«Señor, ¿son pocos los que se salvan?». Él les dijo: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha, pues os digo que muchos intentarán entrar y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta diciendo: Señor, ábrenos; pero él os dirá: “No sé quiénes sois”. Entonces comenzaréis a decir: “Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas”. Pero él os dirá: “No sé de dónde sois. Alejaos de mí todos los que obráis la iniquidad”. Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, a Isaac y a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, pero vosotros os veáis arrojados fuera.

El Párroco

* “El Concilio Vaticano II no ha sustituido ni suprimido una sola verdad de fe ni una sola norma de moral” (Obispo José Guerra Campos).

* La Segunda Persona de la Santísima Trinidad, se hizo hombre por nuestro amor para redimirnos y darnos la eterna felicidad del Cielo.

* Sagrada Congregación del Seminario: “Sin vida interior no se da el verdadero apostolado. El verdadero apóstol sabe que el sacrificio espiritual se yergue enteramente por sobre la gracia y la oración”.

* “El joven de hoy necesita un sentido para la totalidad de la vida: un ideal” (Obispo José Guerra Campos).

* La mediación universal de María por su cooperación a la Encarnación se halla ciertamente revelada en la Sagrada Escritura y en la Tradición divina, de ahí que no haya impedimento alguno para una definición dogmática.

* La mediación universal de María desde el Cielo está en relación orgánica con la maternidad espiritual de María y con la participación íntima en la obra de su divino Hijo, claramente testimoniadas en la Sagrada Escritura; por tanto, no parece imposible su definición dogmática.

* El título de Corredentora viene aplicándose a la Virgen desde el siglo XV. Esta corredención de María no debe entenderse en el sentido de una equiparación con la acción salvadora de Cristo, que es el único Redentor de la humanidad.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (237)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...