
Obra Cultural
En Méjico hay realmente un milagro viviente. No es ningún fanatismo afirmarlo. La historia es la siguiente. Terminada la conquista de Méjico por los españoles, en 1531, a un indio llamado Juan, por sobrenombre Diego, en el cerro Tepeyac, se le apareció la Virgen María. Un poeta mejicano muy conocido, Ramón Cué, describe así el hecho portentoso: «A Juan Diego, el indio sencillo, tampoco le creían. Ni siquiera el obispo Zumárraga, que regía entonces la diócesis de México. Y el indio, aquella mañana del 12 de diciembre, se lo dijo a la Virgen cuando se le apareció: Señora, nadie me cree en el mundo. Y a la inmensa melancolía del indio mexicano se añadía, al decirlo, la tristeza de ser incomprendido. Y la Virgen, que se le aparecía en la falda del monde Tepeyac, le dijo: Mira, corta esas rosas y llévaselas en tu tilma recogida, al obispo. Era el 12 de diciembre, y el monte cuajado de rosas. La tilma es la precursora del poncho americano: una pieza grande y cuadrada de tela áspera que se mete por la cabeza y cae en pliegues cubriendo todo el cuerpo. El indio recogió por delante su tilma como un mandil y la llenó de rosas. ¿Le creería ahora el obispo? Todo su silogismo y argumento era una brazada de rosas. Son los argumentos elementales y bellos que usa Dios. Cuando llegó delante del obispo Zumárraga, incrédulo aún, desplegó Juan Diego su tilma y ante el pasmo del obispo se cubrió el suelo de rosas… Y luego fue el mismo Juan Diego quien se pasmó al ver al obispo arrodillado estáticamente a sus pies. ¿Qué había pasado? Que al desdoblar la tilma Juan Diego, al ir cayendo las rosa~, fue quedando grabada en ella, como en una casulla celestial, la imagen misma de la Virgen que se le aparecía al indio mexicano en el Tepeyac… Por eso estaba de rodillas el obispo. Va tenía fe. Ya creía… La han analizado los técnicos y dicen que es un tejido indígena de fibras de palma; son dos trozos unidos en el medio por una costura, y sobre ellos, con unos colores y una técnica sobrehumanos, esa Virgen bendita de Guadalupe…» Sigue leyendo →