Marcelino Menéndez y Pelayo
Cultura Española, Madrid, 1941
- El siglo XIII y San Fernando
La Edad Media en general y muy en particular el siglo XIII, que es su cumbre, desde la cual ya se adivina el próximo descenso, estuvo penetrada y saturada de espíritus, y el espíritu la salvó, y la hizo pasar desde las torpezas de la barbarie hasta las suaves efusiones místicas; desde la desmembración anárquica, hasta el concepto del imperio cristiano; desde el balbuceo infantil de las jergas informes que se repartieron los despojos de la lengua clásica, hasta los resplandores de la inspiración épica de Francia y de Castilla, de Ia inspiración lírica de Provenza y del maravilloso poema simbólico de Italia, en que pusieron mano cielo y tierra; desde las sutilezas de una dialéctica formal y de un peripatetismo degenerado, hasta las grandes constituciones sintéticas del Ángel de las Escuelas y del mártir de Mallorca; desde los rudos y macizos pilares de la iglesia románica que parece que busca las entrañas de la tierra, hasta la aérea ojiva, calada, afiligranada y roseteada, pasmo de los ojos y símbolo de toda esbeltez y gentileza. Sigue leyendo →