Hoy podemos hablar de una “censura democrática” que extiende su eficacia a las mismas ciencias y artes: nombres promovidos, nombres censurados, nombres que ni siquiera deben “existir”; la censura impersonal acalla las voces que claman por la vigencia mínima de la moral natural y cierra las páginas de los “grandes diarios” a quienes se evaden del sistema mendaz y omnipotente.
Alberto Catuselli
Algo que no llega a comprenderse es el porqué de esos “Acuerdos”, más aún cuando el ejército del gobierno, acosado por las tropas cristeras, estaba a punto de sucumbir.
Fco. José Fdez. de la Cigoña
Que la desintegración de los virreinatos hispanoamericanos en diecisiete naciones haya sido buena para sus habitantes es muy dudoso, aunque seguramente haya sido provechosa para sus clases políticas y las burocracias anejas.
Gonzalo Fdez. de la Mora
A raíz de su ascenso al trono, Juan Carlos I encargó al Presidente de su Gobierno, Arias, que reformara las leyes Fundamentales que reiteradamente había jurado.
Gonzalo Fdez. de la Mora
La división del género humano en una multiplicidad de Estados soberanos no tiene justificación ética y ha sido el presunto fundamento de guerras atroces.
Gonzalo Fdez. de la Mora
Para que jueces y magistrados fuesen realmente independientes sería, sobre todo, necesaria su inmunidad al partidismo político.
José Luis Estévez
La idealización del parlamentarismo se lleva tan lejos que el ideal y la realidad se separan cada vez más, hasta que al final la discusión parlamentaria aparece como ingenua y poco realista.
Martin Kriel
Aun cuando no cambien las leyes, basta que cambien los Gobiernos para que sea lícito lo que el día antes era ilícito.
Gumersindo Azcárate
“El poder judicial en la práctica resulta sometido a otros poderes” (Azcárate). Ese poder decisivo en la vida de los pueblos libres, por su independencia, resultaba, a su criterio, un poder esclavo “sometido al ejecutivo, al legislativo y al Jefe del Estado” (Azcárate).
Jesús Neira