Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 24 junio, 2018

Sintonía con la Jerarquía 130

24 Domingo Jun 2018

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Francisco

Santa María Guadalupe García ZavalaLa sabiduría de la fe alimenta esta mirada, capaz de reconocer que todos, “tanto emigrantes como poblaciones locales que los acogen, forman parte de una sola familia, y todos tienen el mismo derecho a gozar de los bienes de la tierra, cuyo destino es universal, como enseña la doctrina social de la Iglesia. Aquí encuentran fundamento la solidaridad y el compartir” (Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada mundial del migrante y del refugiado 2011). Estas palabras nos remiten a la imagen de la nueva Jerusalén. El libro del profeta Isaías (cap. 60) y el Apocalipsis (cap. 21) la describen como una ciudad con las puertas siempre abiertas, para dejar entrar a personas de todas las naciones, que la admiran y la colman de riquezas. La paz es el gobernante que la guía y la justicia el principio que rige la convivencia entre todos dentro de ella.

Cardenal Juan José Omella

Ojalá sepamos unir y entrelazar los tres pilares que sostienen la vida cristiana, que sostienen el tiempo de gracia que es la Cuaresma: la oración, el ayuno y la limosna. “La oración llama, el ayuno intercede y la limosna recibe. Oración, limosna y ayuno constituyen una sola y única cosa, y se vitalizan recíprocamente. El ayuno es el alma de la oración y la limosna es la vida del ayuno” (San Pedro Crisólogo, Sermón 43).

Cardenal Müller

“Necesitamos más claridad, más verdad con los principios católicos. No podemos avergonzarnos de ser católicos. Tenemos que ser muy claros en nuestra posición que no es contraria a nadie, sino que defiende nuestra identidad de la fe católica”. “No podemos manejar o gobernar la Iglesia solo con diplomacia o política y todos estos juegos que están haciendo. Tenemos que confesar la fe católica. San Pedro fue el primero que dijo, primero y por todos: Tú eres Jesucristo, el Hijo de Dios viviente. Ese es el centro de la Iglesia”.

Cardenal Carlos Osoro Sierra

Jesucristo nos apremia a que la Iglesia se arriesgue a salir de sí misma, a tener y vivir celo apostólico: cuando el Papa nos dice que salgamos a las periferias geográficas y existenciales, nos está invitando a salir a las periferias del misterio del pecado, del dolor, de las injusticias, de la ignorancia, del pensamiento, a toda miseria; la más grande es desconocer a Dios.

Monseñor Luigi Negri, Arzobispo Emérito

Creo que es necesario recuperar y actualizar, tanto como sea posible, la última enseñanza de Benedicto XVI conocida como la Opción Benedictina. Entre dos tentaciones diferentes (la de crear un poder católico privado dentro de la sociedad y la de retirarse al lugar privado de la propia conciencia religiosa), hay un camino principal dictado por la Opción Benedictina. Es la existencia (o resistencia) de pequeñas comunidades, que pueden nacer en el mundo siguiendo, con un modo y ritmo nuevos, la tensión de vivir la experiencia de la Buena Nueva cristiana, comunicándola de manera inexorable a los hombres y la sociedad. Sería algo muy serio si alguien quiere luchar contra el nacimiento de estas comunidades de seguidores de Cristo, hijos reales de la Iglesia. Significaría luchar contra Dios.

Obispo Juan Antonio Reig Pla

Siempre en nombre de la “libertad” se fueron introduciendo nuevas leyes que negarían el carácter sagrado de la vida e irían poco a poco deconstruyendo la antropología cristiana y los pilares del matrimonio y la familia: la Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se introduce el divorcio; Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio (llamada de despenalización del aborto); Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sobre Técnicas de Reproducción Asistida que permite la manipulación de los embriones humanos; Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio y que introduce el así llamado “matrimonio civil” entre personas del mismo sexo.

Obispo Demetrio Fernández

La Iglesia en su funcionamiento ordinario es pobre. Mucho más pobre de lo que parece. Lo que pasa es que con poco, a veces con muy poco, hace mucho, muchísimo. No hay ninguna partida en los presupuestos generales del Estado para la Iglesia. Los padres reciben ayuda en la escuela estatal o en la concertada para la educación de sus hijos. Los ancianos reciben la atención merecida en residencias, algunas públicas otras de la Iglesia. En un caso y en otro son derechos, no privilegios; y es dinero no para la Iglesia, sino para los ciudadanos que tienen derecho a ello.

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (48)

A este postulado de la inmanencia, se junta otro que podemos llamar de permanencia divina: difieren entre sí, casi del mismo modo que difiere la experiencia privada de la experiencia transmitida por tradición. Aclarémoslo con un ejemplo, sacado de la Iglesia y de los Sacramentos. La Iglesia, dicen, y los Sacramentos no se ha de creer, en modo alguno, que fueran instituidos por Cristo. Lo prohíbe el agnosticismo, que en Cristo no reconoce sino a un hombre, cuya conciencia religiosa se formó, como en los otros hombres, poco a poco; lo prohíbe la ley de inmanencia, que rechaza las que ellos llaman externas aplicaciones; lo prohíbe también la ley de la evolución, que pide, a fin de que los gérmenes se desarrollen, determinado tiempo y cierta serie de circunstancias consecutivas; finalmente, lo prohíbe la historia, que enseña cómo fue en realidad el verdadero curso de los hechos.

Sintonía con la Jerarquía 129

24 Domingo Jun 2018

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Francisco

San Rainiero de PisaPero las personas también migran por otras razones, ante todo por “el anhelo de una vida mejor, a lo que se une en muchas ocasiones el deseo de querer dejar atrás la “desesperación” de un futuro imposible de construir” (Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada mundial del migrante y del refugiado 2013). Se ponen en camino para reunirse con sus familias, para encontrar mejores oportunidades de trabajo o de educación: quien no puede disfrutar de estos derechos, no puede vivir en paz. Además, como he subrayado en la encíclica Laudato si, “es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental”.

Cardenal Carlos Osoro Sierra

Los testigos de Cristo, que son discípulos misioneros y que salen al mundo, tienen el atrevimiento de decir a los hombres que se encuentran por el camino: “¿Qué quieres que haga por ti?”. Con sus vidas garantizan que los demás son más importantes que uno mismo. El Papa Francisco nos señala tres aspectos que es necesario incorporar en la acción pastoral de la Iglesia para hacer llegar la alegría del Evangelio.

Cardenal Müller

“No somos, como Iglesia Católica, una asociación de iglesias nacionales. El presidente de una conferencia episcopal no es como un segundo Papa”. “Las conferencias de obispos son instituciones con fines prácticos y no tienen la misma importancia para la fe como el Papa como Sucesor de San Pedro. Por ello tenemos que detener este desarrollo equivocado de independencia de las Iglesias nacionales. Esto es muy peligroso”

Cardenal Juan José Omella

El ayuno no es masoquismo, no es voluntarismo, es camino para vivir y expresar el amor. Quien ama sabe renunciar a todo aquello que puede alejarle de la persona amada. El ayuno es también camino para ejercitarse en una entrega generosa, voluntaria, ágil. Jesucristo llevó la cruz con dignidad y con amor porque estaba entrenado para aceptar la voluntad del Padre, porque lo amaba y lo ama sin medida, y porque sabía vivir la pobreza, la renuncia, la falta de alimentos, también por amor. “El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza”. (Lc 9, 58).

Monseñor Luigi Negri, Arzobispo Emérito

Los principios no negociables son la expresión de una Iglesia comprometida en la misión evangelizadora del mundo, pero antes que esto, son la expresión de una Iglesia comprometida con el redescubrimiento de las evidencias naturales (antes de las religiosas), que es también un diálogo verdadero con todos. Si la Iglesia está comprometida con algo distinto a su misión, los principios no negociables desaparecen. Dicha falta de atención por parte de la Iglesia es la causa de una disminución en su tarea de ayudar al hombre, a todos los hombres.

Obispo Demetrio Fernández

Ha habido épocas en las que hemos contado con ayudas del erario público, pues siendo propiedad de la Iglesia, está al servicio de una gran mayoría de ciudadanos. Hoy, ni un euro (y ya hace años). Una postura laicista contraria a la existencia de la religión no permite destinar nada del erario público para muebles e inmuebles religiosos, propiedades de la Iglesia, aunque de ello disfruten la inmensa mayoría de ciudadanos. Hay dinero para el teatro, para el cine, para los toros, para la feria y el flamenco, para actividades culturales de todo tipo, y me parece bien. No lo hay para restaurar una ermita o el templo más emblemático del pueblo, porque la religión para los planteamientos laicistas es como la peste, hay que evitarla.

Obispo Juan Antonio Reig Pla

El caldo de cultivo para el éxito de esta revolución en España fue en un primer momento el cambio de régimen con el comienzo de la democracia y el “aggiornamento” eclesial que siguió a la celebración del Concilio Vaticano II. El llamado “post-concilio” y el nuevo régimen de libertades crearon un clima favorable para aceptar toda novedad por el simple hecho de ser “nueva”, sin discernir su bondad o maldad, ni prever sus consecuencias devastadoras.

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (47)

Qué opinan realmente los modernistas sobre la inmanencia, difícil es decirlo: no todos sienten una misma cosa. Unos la ponen en que Dios, por su acción, está más íntimamente presente al hombre que éste a sí mismo; lo cual nada tiene de reprensible, si se entendiera rectamente. Otros, en que la acción de Dios es una misma cosa con la acción de la naturaleza, como la de la causa primera con la de la segunda; lo cual, en verdad, destruye el orden sobrenatural. Por último, hay quienes la explican de suerte que den sospecha de significación panteísta: lo cual concuerda mejor con el resto de su doctrina.

Imagen

Sus heridas nos han curado

24 Domingo Jun 2018

Centenario

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Nunca hubo genocidio español en América (1)

24 Domingo Jun 2018

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Aldobrando Vals

Cortés y MoctezumaPero el malintencionado mito pervive, entre otras cosas por la ignorancia de quienes son, de este modo, manipulados. José Javier Esparza escribe en El Manifiesto para desmontar la mentira del genocidio impulsado por los españoles:

Primero, las cifras del genocidio son imposibles: ¿Noventa millones de muertos en un siglo y pico a manos de sólo 200. 000 españoles? Eso cuadra mal. ¿Un millón de muertos en poco más de veinte años, en un solo sitio, las Antillas, y en el siglo XVI, a base de ballesta y arcabuz? Es impracticable, sobre todo si tenemos en cuenta que, al mismo tiempo, los Reyes Católicos habían dado órdenes muy estrictas de tratar bien a los indígenas. (…)

Y además, si esto pasó en América, ¿por qué no pasó en Filipinas, donde no hay noticia de genocidio alguno? Aún peor: Las Casas logró su objetivo y en 1547 la Corona prohibió el sistema de encomiendas, que según fray Bartolomé era la causa de las muertes, pero los indios siguieron muriendo. No sólo eso, sino que por dos veces se le autorizó a construir una especie de “república de indios”, que era lo que él reclamaba, y las dos veces sus asentamientos fueron atacados por los propios indios. ¿Por qué? ¿Qué pasa aquí? Nada encaja. Vamos a explicar lo que pasó de verdad.

Primero, el asunto de la población. Directamente: los censos de la época no valen. Eso lo ha demostrado una norteamericana, Lynne Guitar, de la Universidad de Vanderbilt. La profesora Guitar descubrió que los censos no es que no sean fiables, sino, más aún, que son inútiles: cuando un indio se convertía al cristianismo y vivía como un español, o más aún si se mestizaba, dejaba de ser censado como indio y era inscrito como español. Y si luego venía otro funcionario con distinto criterio, entonces volvía a ser inscrito como indio, y así hay casos de ingenios de azúcar donde los indios pasan de ser unos pocos cientos a ser 5.000 en sólo dos años, y después la cifra decrece radicalmente para, de repente, volver a aumentar. Para colmo, los encomenderos -los españoles que regentaban tierras y explotaciones- mentían en sus censos, porque preferían trabajar con negros, a los que podían esclavizar, que con indios, cuya esclavitud estaba prohibida por la Corona, de manera que sistemáticamente ocultaban las cifras reales. Es decir que las cifras censales de los indios en América, en el siglo XVI, son papel mojado.

¿Cuántos indios había realmente en América? Según los cálculos de Rosenblat, que siguen siendo los más serios, la población total de la América indígena no pasaba de los 13 millones desde el Canadá hasta la Tierra del Fuego. Le recuerdo a usted la nota de la agencia oficial argentina Télam citada al comienzo: “un genocidio de 90 millones de indios”. Jamás hubo tantos. ¿Mentía entonces fray Bartolomé al hablar de aquel exterminio? Quizá no a conciencia. Las Casas vio graves casos de crueldad. Y vio también muertos, muchos muertos. Era fácil conectar una cosa con otra. Pero hoy sabemos que la gran mayoría de aquellos muertos, que sin duda se contaron por cientos de miles, fueron causados por los virus, algo que ningún español del siglo XVI podía conocer.

(CRISTIANDAD)

Dominicas 65

24 Domingo Jun 2018

Posted by manuelmartinezcano in Dominicas

≈ Deja un comentario

El Párroco

San Juan Bautista y Jesucristo* Jesús dice que: “Cuando venga el Espíritu de la Verdad, os guiará hasta la verdad plena”. La verdad es absoluta, nuestro conocimiento de ella progresivo, pero auténtico. Vivamos siempre en la verdad y para la Verdad que es la Santísima trinidad.

* No ha existido, “Esa Iglesia Católica”, que atacan diabólicamente progresistas, modernistas y laicistas. Si existe la nueva secta “Humo de Satanás”, que quiere destruir la única Iglesia del Cristo. ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva María Reina! ¡Viva la Iglesia Católica!

* El gladiador Alfie de 25 meses, niño absolutamente normal en sus reacciones, fue abandonado por la “ciencia” y murió, ante la impotencia de todos los que le amaban y defendía. Alfie está en el Cielo. Los que colaboraron en el infanticidio, actuaron bajo el influjo del demonio.

junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May   Jul »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar