Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 11 abril, 2019

Así hablaba el Episcopado Español el 26 de mayo 1948

11 Jueves Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Jesús atado y con la túnica“Es para maravillarse que haya católicos fuera de España que impugnen para ella la Unidad Católica y sostengan doctrinas que son del todo incompatibles tanto con el “Syllabus” de Pío IX como con la Encíclica “Libertas” de S. S. León XIII. Pio IX condenó la proposición 11 del “Syllabus ” que establecía “en nuestra edad no conviene que la religión católica sea tenida como la única religión del Estado, con exclusión de cualesquiera otros cultos”.

León XIII no admite tampoco la libertad de cultos como tesis en los Estados, sino sólo la tolerancia, tanto cuanto las circunstancias lo exijan para evitar mayores males; pero advirtiendo que, cuando mayor sea o haya de ser la tolerancia de cultos no católicos, de cultos falsos, tanto más distante se está del ideal: cuanto es mayor el mal que ha de tolerarse en la sociedad otro tanto dista del mejor género de sociedad. ¡Ojalá tuvieran los católicos de todos los países presente siempre este principio enseñado por León XIII! Guardémonos los católicos españoles de criticar a nuestros hermanos que viven en minoría en algunas estados y naciones, porque se amparan bajo la bandera de la libertad; pero jamás nos lleve ello a conceder en tesis los mismos derechos al error y a la verdad, y guárdense los católicos de cualquier país, si quieren ser verdaderamente tales, si quieren ser fieles a las enseñanzas pontificias, de motejar a los católicos españoles o de cualquier otro país que tengan la gran fortuna de conservar la Unidad Católica, de intransigentes y retrógrados por defender dicha Unidad Católica. ¡Es imposible tener fe en la Iglesia Católica sin desear como ideal para toda nación y todo estado el de la Unidad Católica!”.

Y así hablaba el Papa San Juan XXIII en un radiomensaje dirigido al V Congreso Eucarístico Nacional de Zaragoza el 24 de Septiembre de 1961: “¡Cuánto nos ha consolado en nuestras visitas a España el ver repletos los templos, rebosantes los seminarios, alegres y serenos vuestros hogares y familias! Somos testigos de las grandes virtudes que adornan al pueblo español. QUE EL SEÑOR OS CONSERVE LA UNIDAD EN LA FE CATÓLICA y haga a vuestra Patria cada vez más próspera, más feliz, y más fiel a su misión histórica”.

Mojones 176

11 Jueves Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Experiencia histórica

Jesús Crucificado implorando al PadreEl hombre que no está arraigado en la tierra sufre la forma más aguda del desamparo y la alienación, y por lo tanto se inclina a dejarse llevar constantemente por experiencias pasajeras superficiales que en definitiva lo dejan más angustiado y vacío que antes. El estar arraigados en la tradición nos preserva de volvernos prisioneros de las referencias de las presentaciones contemporáneas sobre lo que es real y lo que no lo es. Esto es así porque el arraigo en la experiencia histórica nos brinda los elementos interpretativos necesarios para permitirnos discernir lo que es real de lo que en definitiva no lo es. La virtud de la prudencia está anclada en la experiencia histórica y personal y debe llevarnos en forma sabia a adoptar las adecuadas disposiciones para el futuro. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

La sociedad permisiva

En la fase segunda, dominante, de gran expansión del capitalismo, todos esos valores y esas virtudes son otras tantas trabas de las que hay que liberarse cuanto antes. La llamada “moral burguesa” salta en pedazos y hace eclosión la sociedad permisiva. Tuvo que ser Pasolini, “intelectual orgánico” por excelencia, quien comprendiera quién iba a salir ganando con la “revolución cultural” de la contracultura. La burguesía capitalista hizo suyas las modas ideológicas e indumentarias de la juventud respondona y convirtió sus símbolos, sus ritos, sus músicas y sus danzas en rentables artículos de consumo. ¿Ha pensado alguien en el dinero que habrá hecho el fulano que tuvo la ocurrencia de vender camisetas con la santa faz del Che Guevara? (Aquilino Duque – Razón Española)

Qué representan los Parlamentos

Como el hombre abstracto no se encuentra en la realidad y el verdadero individuo es irrepresentable, ¿qué es lo que queréis vosotros representar en el Parlamento? Lo que se da es el hombre concreto, el hombre-grupo, que pertenece siempre a una clase determinada. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Pequeño Cielo

Oh Jesús, cuando vienes a mí (en) la Santa Comunión, Tú que Te has dignado morar con el Padre y el Espíritu Santo en el pequeño Cielo de mi corazón, procuro acompañarte durante el día entero, no Te dejo solo ni un momento. Aunque estoy en compañía de otras personas o con las alumnas, mi corazón está siempre unido a Él. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Gnosticismo moderno

El origen de la desintegración está en el gnosticismo moderno: al negar la politicidad natural del hombre y la naturalidad de la sociedad política, el constructivismo asigna a ésta un fin convencional establecido en su contrato constitutivo que es distinto -no sólo diverso- del fin del hombre. A mi entender, en este momento se producen las dos desviaciones que apuntara Castellano: de un lado, la sustitución del bien común por el “bien/ interés público”, entendido como bien privado de la persona civitatis (variante hobbesiano); del otro, la confusión del bien común con el bien privado de los individuos contratantes, esto es su libertad negativa traducida en los derechos del hombre o la dignidad de la persona (Juan Fernando Segovia – Verbo)

El hombre “estético”

Una vez perdido el sentido del valor de la unidad, la vida social se despeña por el plano inclinado del vértigo provocado por los instintos autonomizados, sobre todo los instintos de placer y de poder. El hombre “estético” -en la clasificación de Kierkegaard-, que vive entregado en exclusiva a las sensaciones placenteras, se ve forzado por ley psicológica a buscar en el cambio fuentes incesantes de gozo. Para cambiar, se requiere poder de disposición, facultad de manipular libremente la propia situación existencial como se maneja un objeto. Esta libertad absoluta de manipulación objetivista es la meta perseguida, en definitiva, a través de la defensa del divorcio. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

¿Qué es amar?

Ahora bien: ¿Qué es amar? Amare est velle bonum, dice la filosofía: “Amar es querer bien a quien se ama”. ¿Y a quién dice la caridad que se ha de amar o querer bien? Al prójimo, esto es, no a tal o cual hombre solamente, sino a todos los hombres. ¿Y cuál es este bien que se le ha de querer para que resulte verdadero amor? Primeramente el bien supremo de todos, que es el bien sobrenatural: luego después, los demás bienes de orden natural, no incompatibles con aquél. Todo lo cual viene a resumirse en aquella frase “por amor de Dios”, y otras mil de análogo sentido. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

 

 

 

Jesús ante Anás y Caifás

11 Jueves Abr 2019

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Padre Manuel Martínez Cano, mCR.

Jesús encadenado“Llegó Judas… y al instante, acercándose a Jesús dijo: “Salve, Rabbí. Y le besó. Jesús le dijo: “Amigo ¿a qué vienes?”. “Judas con un beso entregas al Hijo del hombre”. Aquel beso hubo de causarle repugnancia mayor que las asquerosas salivas de sus enemigos ¡Pena hondísima la del Corazón de Jesús! ¡Qué horrible ejemplo! Judas fue uno de los doce privilegiados, compañero de Pedro, de Juan… tal vez hizo milagros, fue algún tiempo fervoroso… la caída no fue repentina, quizás comenzó por una afección desordenada de codicia que le llevó a hurtar.

¡Cuidado! El diablo desata pasioncillas Judas si hizo falso doblado. Interés por los pobres…

“¿A quién buscáis? A Jesús de Nazaret ¡Yo soy! retrocedieron y cayeron en tierra”. Magnífica manifestación del poder de nuestro Rey; solo una palabra suya bastó para dar en tierra con todos sus enemigos. ¡Qué poder manifestará en el juicio universal! San Ambrosio: “Cuando leemos que fue Jesús detenido, guardémonos de pensar que fue preso contra su voluntad y como si fuera débil” ¡Fue nuestro amor quién le movió a dejas prender! A Jesús van a buscarlo con palos y como ladrón y nosotros queremos que nos guarden consideraciones y se nos trate con honra.

“Uno de los que estaban con Jesús extendió la mano, y sacando la espada, hirió a un siervo del pontífice, cortándole una oreja” (Mateo 26, 51). ¡Muy bien, Pedro! ¡Hay que defender a Cristo! “Deja la espada o crees que no puedo rogar a mi Padre, quien pondría a mi disposición al punto más de doce legiones de ángeles” “¿Cómo van a cumplirse las Escrituras de que así conviene que sea?”. Que sea como lo dicen las Escrituras, pero a Cristo hay que defenderlo.

“El cáliz que me dio mi Padre, no he de beberlo” (Juan 18, 11). Siempre lo mismo el deseo ferviente de hacer la voluntad del Padre.

“La corte pues, y el tribuno y los aguaciles de los judíos se apoderaron de Jesús y le ataron” (Juan 18, 12) (Marcos 14, 50) “y abandonándole, huyeron todos” Y yo ¿le volveré a abandonar?

Juan 18, 13: “Y le condujeron primero Anás, porque era suegro de Caifás, pontífice aquel año” Caifás lo tenía todo… menos la estima de las gentes honradas. Era manejado por Anás, jefe del partido sacerdotal que maquinaba la muerte de Jesús. A Jesús le llevaban fuertemente amarrado, a empujones e insultándole.

Juan 18,19: “El pontífice pregunto a Jesús sobre sus discípulos y sobre su doctrina. Respondióle Jesús: “Yo públicamente he hablado al mundo; siempre enseña en las sinagogas y en el templo, a donde concurren todos los judíos; nada hablé en secreto ¿qué me preguntas? Pregunta a los que me han oído que es lo que yo les he hablado; ellos deben saber lo que les he dicho. Habiendo dicho esto Jesús, uno de los aguaciles, que estaba a su lado, le dio una bofetada, diciendo: “¡Así respondes al pontífice! Jesús le contesto: “Si hablé mal muéstrame en qué, y si bien ¿por qué me pegas?” ¿Por qué le pegas a Jesús? ¿Por qué hablas mal del prójimo? ¿Por qué mientes? ¿Por qué no te levantas del lodazal de la lujuria?

De casa de Anás, le llevaron a casa de Caifás. Juan y Pedro los siguieron a escondidas. Pedro tenía miedo y fue junto al fuego que había en el patio. Lucas 22, 56-57: “Viéndole una sierva sentado a la lumbre y fijándose en él dijo: “Este estaba también con Él. Él lo negó, diciendo: “No lo conozco mujer”. La negación de Pedro fue motivo grande de amargura para el Corazón de Jesús. Tres veces le negó y hasta con juramento. Terminado el juicio, bajaron a Jesús de la sala donde se habían reunido el Sanedrín al patio inferior y pasó por donde estaba Pedro calentándose. Lucas 22, 61: “Vuelto el Señor, miró a Pedro, y Pedro se acordó de la palabra del Señor cuando le dijo: “Antes que el gallo cante hoy me negarás tres veces; y saliendo fuera lloró amargamente. ¡Ah si nosotros llorásemos amargamente nuestros pecados!

La mirada de Jesús conmovió profundamente a Pedro ¡Mira a Jesús y deja que Él te mire! Pedro cayó y ¿tú después de tantos propósitos, peticiones y ofrecimientos volverás a caer? ¿Seremos fieles al Señor o traidores? Si traicionamos al Señor, como Pedro somos presuntuosos y confiamos más en nuestro pasajero fervor que en auxilio de la gracia. Sí. Si, como Pedro, nos dormimos en la oración y no perseveramos en ella. Sí, Si, como Pedro seguimos a Jesús de lejos y nos metemos en la ocasión y en el trato con los enemigos de Cristo. ¡Como Pedro caeremos! Y si tenemos la desgracia de caer, como Pedro levantémonos.

El Señor, el Omnipotente, cuyas manos todo lo pueden, todo lo han hecho, todo lo conservan y mantienen atado y reducido a la impotencia más absoluta. El abuso de nuestra libertad de nuestros pecados… y Jesús se deja atar ¡Por mi amor Jesús atado! ¿Y yo me ato el amor de Jesús para cumplir siempre y en todo la voluntad divina? ¡Cuántas veces nos parecen intolerables las ligaduras del deber o del amor a Jesús! ¡Cuántas veces nos dejamos esclavizar por las ligaduras de las pasiones desordenadas!

Átate al amor de Jesús de tal manera que en la misma muerte te repare de Él.

El Sanedrín convocado por Caifás, es un Tribunal Supremo constituido por 71 miembros. Príncipes de los sacerdotes, doctores de la ley y ancianos jefes de las principales familias. Mayoría fariseos, hipócritas, saduceos, escépticos y epicúreos, que no admitían la inmortalidad del alma, la resurrección de la carne, ni la vida eterna. ¡En tales manos estaba la causa de Jesús!

Y como no encontraban nada de que acusarle buscan un falso testigo. Pero ni por esas. Entonces airado Caifás, puesto en pie, conjuró en nombre del Dios vivo a Jesús para que dijeses si era el Cristo el Hijo de Dios.

Mateo 26, 64: “Tú lo has dicho. Y yo os digo que un día veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra del Poder y venir sobre las nubes del Cielo. Entonces el pontífice rasgó sus vestiduras, diciendo ha blasfemado” ¿qué necesidad tenemos de más testigos? Acabéis, de oír la blasfemia. ¿Qué os parece? Ellos respondieron “Reo de muerte”. Entonces empezaron a escupirle el rostro y a darle puñetazos. Y otros le herían en la cara, diciendo: “Profetiza, Cristo ¿quién te hirió?”.

¿Quién? ¡Yo! Jesús condenado a muerte por mis pecados. Jesús tú sabes que te amo.

 

abril 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (770)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (159)
  • Cosicas (1)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (159)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (2)
  • Francisco franco (105)
  • Guerra Campos (214)
  • Hemos leído (98)
  • Hispanoamérica. La verdad (159)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (158)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (159)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (306)
  • P. Manuel Martínez Cano (729)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (159)
  • Santos (111)
  • Semillicas (159)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×